SlideShare una empresa de Scribd logo
Mucho tiempo después de Babilonia, La Gran Muralla, Las Pirámides …. Los hombres fueron a instalarse en un lugar alto, colgado, casi inaccesible Los hijos del Sol Los Incas Música: Flautas indias “  Machu picchu “
MACHU PIQCHU Su real historia
Antiguo cerro empinado ETIMOLOGIA :
Sinuosa carretera que conduce a la ciudadela de Machupicchu
Muy pocos conocen la auténtica historia de ésta maravilla humana debido a que estuvo oculto a la vista de las personas hasta el siglo XX y la mayoría de los cronistas de los ss. de la conquista no lo mencionaron ni recibieron información alguna sobre su existencia.
Es un error muy común atribuir al Inka Pachakuteq, hijo de Wiraqocha,  la construcción de Machupicchu.
La construcción de ésta hermosa ciudadela Inka en el cerro empinado, que hoy conocemos como Machupicchu, fue durante el apogeo  del Inka  Wiraqocha   , octavo rey del Cuzco .
El Inka ordenó la construcción en dicho cerro de un hermoso palacio, templos para el dios Sol y la diosa Luna y numerosas casas para albergar a sus bellas mujeres  (Aqllakuna ), similares a los que existían en el Cuzco.
Por su semejanza con la ciudad del Cuzco los pobladores lo denominaron “El pequeño Cuzco ”.   ( Uchuy Qosqo )
Machupicchu  cumplía, sin lugar a dudas,  una función específica: ser el lugar favorito del Inka Wiraqocha para su descanso y recreación.
Existían hermosos lugares especialmente acondicionados para llevar a cabo actividades de recreación: deporte, caza, teatro,danzas, etc.
 
Posiblemente casas para las mujeres del Inka:  (Aqllawasi)
INTIWATANA Inti = Sol Watana = Lo que ata o amarra ( Reloj solar ) ETIMOLOGIA :
Llegó a su máximo esplendor durante el reinado del Inka Wiraqocha, quien gobernó el Cusco como un rey bondadoso, manso y querido por sus súbditos. Su decadencia  se inicia cuando el Inka Wiraqocha huye  cobardemente, abandonando el Cusco ante la  invasión militar del poderoso Estado Chanka, comandado por un ambicioso rey llamado Uscovilca, y se refugia en esta ciudadela  convertida desde entonces en su  residencia permanente
Kusi, uno de los hijos menores de Wiraqocha, sin oír los consejos de su padre, quien le pedía someterse humildemente a los Chankas, hace frente al ejército invasor y lo derrota en sendas y sangrientas batallas. Desde ese momento Kusi Yupanki, asume virtualmente el poder, crea su propio ejército y el Consejo Real de Wiraqocha se somete a él.
Kusi Yupanki , uno de los hijos de Wiraqocha, sin oír los consejos de su padre, quién le pedía someterse humildemente a los Chankas, hace frente al ejército invasor y lo derrota en sendas y sangrientas batallas.
Mientras se desarrollaba la batalla entre Inkas y Chankas, Wiraqocha observaba, desde su lugar de recreo, convertido temporalmente en su refugio,  con mucha tristeza la invasión Chanka a su territorio.
El lugar en el que Wiraqocha se refugió ante el ataque Chanka fue denominado como  “El mirador de la tristeza” (Llaki qawana).
En la actualidad los cuzqueños lo denominan “Lugar de donde se mira el rayo” ( Kaqya qawana ).
El joven triunfador ofreció con humildad el botín de guerra a su padre Wiraqocha quien con desprecio  respondió que su hijo y sucesor Urko, un ebrio empedernido y deprabado sexual, debía recibir dicho botín. Kusi  Yupanqui, ofendido por el desplante de su padre, expresó con indignación:  “ ...que él no había ganado victoria para que se lo pisasen semejantes mujeres como eran Ynga Urco y los demás sus hermanos...“  (Juan de Betanzos)
Resentido por el desplante que su padre le había hecho  Kusi Yupanki  volvió al Cuzco para consolidar su poder y dedicarse a la reconstrucción y embellecimiento de la ciudad. Pero también planificó en secreto la muerte de su principal rival: su hermano Urko. Hecho que se llevó a cabo poco tiempo después.
Wiraqocha  fuertemente conmovido y triste por el asesinato de su querido hijo  Urko  decidió quedarse para siempre en su ciudadela y no ver más a su joven y victorioso hijo  Kusi Yupanki , a quién odiaba en lo mas  profundo de su ser.
Solamente una hábil estrategia de su Consejo Real  hizo salir a  Wiraqocha  de su refugio para  visitar el Cuzco: Le dijeron que su hijo  Kusi  lo invitaba para que observe personalmente la transformación que se había realizado en su principal ciudad.
Una vez en el Cuzco,  Wiraqocha  aún sorprendido por la victoria de su hijo  ante los Chankas, resignado ya por la muerte de su hijo preferido y sucesor  Urko  y admirado  por el poder alcanzado por su despreciado hijo, al ver la  gran transformación de la ciudad del Cuzco, llamó a su hijo  Kusi : “Transformador del mundo”  (Pachakuteq )
Kusi   no quiso esperar mas tiempo para convertirse en rey  y rápidamente arrancó la borla de la cabeza de su padre  y se la colocó el mismo, haciéndose reconocer desde ese momento como rey absoluto adoptando el apelativo que su padre le había dado :  PACHAKUTEQ PACHAKUTEQ
Humilló vilmente a su padre haciéndolo arrodillarse frente a él y ordenándole beber gran cantidad de chicha inmunda. Finalmente lo desterró a vivir hasta su muerte en su “centro de esparcimiento”, ahora convertido en su morada de tristeza y  desamparo . El  Inka   Pachakuteq  comenzaba así hacer conocer su auténtica personalidad de rey déspota, cruel  y vengativo. Pachakuteq
Luego de haber padecido diez años de soledad el rey  Wiraqocha  falleció. Su hijo  Pachakuteq  ordenó, en desprecio a su padre, el  total despoblamiento y abandono de la ciudadela llamada  Llaki qawana  (Que hoy conocemos como Machupicchu).
Desde entonces se inicio el deterioro de sus hermosas edificaciones siendo paulatinamente cubierto por una densa vegetación. Sólo quedaría en la memoria de algunos de sus pobladores quienes lo fueron transmitiendo sigilosamente a su descendientes como una lejana y triste realidad.
 
 
 
En 1900 un campesino local llamado Agustín Lizárraga se atrevió a visitar las ruinas quedando profundamente impresionado por la grandiosidad de sus edificaciones.
Pero no se atrevió a dar a conocer su descubrimiento durante diez años, por temor a ser considerado loco o ser castigado por develar un secreto  de Estado.
Finalmente, el año de 1911 el explorador norteamericano Hiram Bingham, profesor de la Universidad de Yale, fue informado por el campesino  Lizárraga de la existencia de la ciudadela Inka, perdida en un cerro llamado Machupicchu  y guiado hasta dicho sitio. Su sorpresa fue inmensa  e inmediatamente se adjudicó el descubrimiento y lo comunicó orgullosamente a su sede.
Seguidamente se apropió de gran cantidad de los tesoros que halló (más de 5000 piezas) y lo envió y/o llevó a los EE.UU. Hoy las autoridades peruanas están tratando de recuperar ese valioso patrimonio histórico del Perú.
Algunas posibles piezas de orfebrería Inka sustraídas de Machupicchu.
Algunas posibles piezas de cerámica Inka sustraídas de Machupicchu.
Algunas posibles piezas de textilería Inka sustraídas de Machupicchu.
El documental está basado en los libros : ,[object Object],[object Object],[object Object],y “ Los reyes inkas  del Perú”   Autor: Julio Valdivia Carrasco
Del autor del documental Julio Valdivia Carrasco . Nació en Ayacucho - Perú, el año de 1941. Ejerció la docencia universitaria en varias universidades del Perú entre ellas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Histórico - Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, donde ejerció el Decanato de dicha Facultad. Retirado ya de la docencia en la actualidad prosigue sus investigaciones en el campo de la filosofía, las ciencias sociales y la historia. E-Mail :  [email_address]
Se suplica se sirvan reenviar este documental histórico a sus familiares, amigos y conocidos. Gracias
Fin Gracias Julio Valdivia Carrasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
tejeroy
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
Felisa Sanchez Molina
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
Luiz Carlos Dias
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
Julio Mendoza
 
Conocemos machupichu
Conocemos machupichuConocemos machupichu
Conocemos machupichu
Sisters of Mercy Congregation
 
Origen de machu picchu
Origen de machu picchuOrigen de machu picchu
Origen de machu picchu
alvaro alcocer sotil
 
Una historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchuUna historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchu
jose cruz
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
Jorge Llosa
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
Ishtar Cei
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
MARCOS521
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
OZONO14
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
jose Lema
 
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuhexposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
Sebastian Garcia Amézquita
 

La actualidad más candente (15)

Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
 
Conocemos machupichu
Conocemos machupichuConocemos machupichu
Conocemos machupichu
 
Origen de machu picchu
Origen de machu picchuOrigen de machu picchu
Origen de machu picchu
 
Una historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchuUna historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchu
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
 
Real Machu Picchu
Real Machu PicchuReal Machu Picchu
Real Machu Picchu
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Machupicchu
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
 
ATAHUALPA
ATAHUALPAATAHUALPA
ATAHUALPA
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuhexposicion grupo 902 personajes del popol vuh
exposicion grupo 902 personajes del popol vuh
 

Destacado

Informatica (medio ambiente)
Informatica (medio ambiente)Informatica (medio ambiente)
Informatica (medio ambiente)
Angel Loera
 
Ecologia p.f.
Ecologia p.f.Ecologia p.f.
Ecologia p.f.
Dhanii Herrera
 
Martinez egaf8
Martinez egaf8Martinez egaf8
Martinez egaf8
Rodrigo Pascual
 
Suelo industrial de Sogepsa
Suelo industrial de SogepsaSuelo industrial de Sogepsa
Suelo industrial de Sogepsa
Sogepsa
 
Mayra Santos Febres, biografía
Mayra Santos Febres, biografía Mayra Santos Febres, biografía
Mayra Santos Febres, biografía
Evahilda Rodríguez
 
Power point 1 sesión FAFP
Power point 1 sesión FAFPPower point 1 sesión FAFP
Power point 1 sesión FAFP
esti_dg
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
conchi
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Tema1
Tema1Tema1
Fotos Zonal Judex La Zarza
Fotos Zonal Judex La ZarzaFotos Zonal Judex La Zarza
Fotos Zonal Judex La Zarza
perikozarza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
bernardomontejo
 
XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.
XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.
XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.
USB REBIUdeG
 
El sur también existe
El  sur también existeEl  sur también existe
El sur también existe
jsmanuel
 
Hamapa
HamapaHamapa
Hamapa
chucknoland
 
2 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
2 lineamientos generales de carrera magisterial 19982 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
2 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Dn11 u3 a18_ccl
Dn11 u3 a18_cclDn11 u3 a18_ccl
Dn11 u3 a18_ccl
LaaowW
 
Unidad1.3
Unidad1.3Unidad1.3
Unidad1.3
Uglobal
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
josevillena
 
DeontologíA 2 Profesional Ulac
DeontologíA 2 Profesional  UlacDeontologíA 2 Profesional  Ulac
DeontologíA 2 Profesional Ulac
Irene Pringle
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. DomenechEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas
 

Destacado (20)

Informatica (medio ambiente)
Informatica (medio ambiente)Informatica (medio ambiente)
Informatica (medio ambiente)
 
Ecologia p.f.
Ecologia p.f.Ecologia p.f.
Ecologia p.f.
 
Martinez egaf8
Martinez egaf8Martinez egaf8
Martinez egaf8
 
Suelo industrial de Sogepsa
Suelo industrial de SogepsaSuelo industrial de Sogepsa
Suelo industrial de Sogepsa
 
Mayra Santos Febres, biografía
Mayra Santos Febres, biografía Mayra Santos Febres, biografía
Mayra Santos Febres, biografía
 
Power point 1 sesión FAFP
Power point 1 sesión FAFPPower point 1 sesión FAFP
Power point 1 sesión FAFP
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Fotos Zonal Judex La Zarza
Fotos Zonal Judex La ZarzaFotos Zonal Judex La Zarza
Fotos Zonal Judex La Zarza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.
XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.
XV Coloquio 2009 / Servicios virtuales de referencia: experiencias y desafíos.
 
El sur también existe
El  sur también existeEl  sur también existe
El sur también existe
 
Hamapa
HamapaHamapa
Hamapa
 
2 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
2 lineamientos generales de carrera magisterial 19982 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
2 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
 
Dn11 u3 a18_ccl
Dn11 u3 a18_cclDn11 u3 a18_ccl
Dn11 u3 a18_ccl
 
Unidad1.3
Unidad1.3Unidad1.3
Unidad1.3
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
DeontologíA 2 Profesional Ulac
DeontologíA 2 Profesional  UlacDeontologíA 2 Profesional  Ulac
DeontologíA 2 Profesional Ulac
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. DomenechEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
 

Similar a Real machupicchu

Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
Hifon Wong
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
Milton Lazo Yzaga
 
Cabusrri machu picchu 1
Cabusrri machu picchu 1Cabusrri machu picchu 1
Cabusrri machu picchu 1
Cabusrri CR
 
Cabusrri machu picchu 2
Cabusrri machu picchu 2Cabusrri machu picchu 2
Cabusrri machu picchu 2
Cabusrri CR
 
Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01
Sendil Miranda
 
Una historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchuUna historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchu
jose cruz
 
Los 12 del imperio inca
Los 12 del imperio incaLos 12 del imperio inca
Los 12 del imperio inca
adriana villafuerte
 
LA CONQUISTA Nª37-48 (1).docx
LA CONQUISTA Nª37-48 (1).docxLA CONQUISTA Nª37-48 (1).docx
LA CONQUISTA Nª37-48 (1).docx
RuthATorres
 
Manco inca manco inca yupanqui
Manco inca manco inca yupanquiManco inca manco inca yupanqui
Manco inca manco inca yupanqui
gincarloaa
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
juliancastro2011
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
Cusco mitos
Cusco mitosCusco mitos
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
Jorge Felix Rodriguez Eulogio
 
Incas
IncasIncas
Incas
Thaliainga
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Manco inca
Manco incaManco inca
Manco inca
RAUL ALFARO ABAD
 

Similar a Real machupicchu (17)

Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
 
Real machupicchu
Real machupicchuReal machupicchu
Real machupicchu
 
Cabusrri machu picchu 1
Cabusrri machu picchu 1Cabusrri machu picchu 1
Cabusrri machu picchu 1
 
Cabusrri machu picchu 2
Cabusrri machu picchu 2Cabusrri machu picchu 2
Cabusrri machu picchu 2
 
Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01
 
Una historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchuUna historia de macchupicchu
Una historia de macchupicchu
 
Los 12 del imperio inca
Los 12 del imperio incaLos 12 del imperio inca
Los 12 del imperio inca
 
LA CONQUISTA Nª37-48 (1).docx
LA CONQUISTA Nª37-48 (1).docxLA CONQUISTA Nª37-48 (1).docx
LA CONQUISTA Nª37-48 (1).docx
 
Manco inca manco inca yupanqui
Manco inca manco inca yupanquiManco inca manco inca yupanqui
Manco inca manco inca yupanqui
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
El imperio inca
 
Cusco mitos
Cusco mitosCusco mitos
Cusco mitos
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Manco inca
Manco incaManco inca
Manco inca
 

Más de Ana Ezquerra

Metros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscuMetros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscu
Ana Ezquerra
 
Setenil
SetenilSetenil
Setenil
Ana Ezquerra
 
Un paseo por_barcelona
Un paseo por_barcelonaUn paseo por_barcelona
Un paseo por_barcelona
Ana Ezquerra
 
Festival de harbin
Festival de harbinFestival de harbin
Festival de harbin
Ana Ezquerra
 
Educacion en finlandia
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
Ana Ezquerra
 
Arcos naturales
Arcos naturalesArcos naturales
Arcos naturales
Ana Ezquerra
 
Playa de las_catedrales
Playa de las_catedralesPlaya de las_catedrales
Playa de las_catedrales
Ana Ezquerra
 
Palacio santoña
Palacio santoñaPalacio santoña
Palacio santoña
Ana Ezquerra
 
Matmata tunez
Matmata tunezMatmata tunez
Matmata tunez
Ana Ezquerra
 
Metro de estocolmo
Metro de estocolmoMetro de estocolmo
Metro de estocolmo
Ana Ezquerra
 
O inverno na_noruega_-_c
O inverno na_noruega_-_cO inverno na_noruega_-_c
O inverno na_noruega_-_c
Ana Ezquerra
 
Metros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscuMetros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscu
Ana Ezquerra
 
Italia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoliItalia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoli
Ana Ezquerra
 
-Pedraza en-la_noche_de_las_velas--
 -Pedraza en-la_noche_de_las_velas-- -Pedraza en-la_noche_de_las_velas--
-Pedraza en-la_noche_de_las_velas--
Ana Ezquerra
 
Metro mosc
Metro mosc Metro mosc
Metro mosc
Ana Ezquerra
 
Preikestolen pulpito de_piedra
Preikestolen pulpito de_piedraPreikestolen pulpito de_piedra
Preikestolen pulpito de_piedra
Ana Ezquerra
 
Suiza ricos-y_pobres-
Suiza  ricos-y_pobres-Suiza  ricos-y_pobres-
Suiza ricos-y_pobres-
Ana Ezquerra
 
Survol de-la_france
 Survol de-la_france Survol de-la_france
Survol de-la_franceAna Ezquerra
 
Taormina,sicilia
Taormina,siciliaTaormina,sicilia
Taormina,sicilia
Ana Ezquerra
 

Más de Ana Ezquerra (20)

Metros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscuMetros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscu
 
Musee egyptien 70
Musee egyptien 70Musee egyptien 70
Musee egyptien 70
 
Setenil
SetenilSetenil
Setenil
 
Un paseo por_barcelona
Un paseo por_barcelonaUn paseo por_barcelona
Un paseo por_barcelona
 
Festival de harbin
Festival de harbinFestival de harbin
Festival de harbin
 
Educacion en finlandia
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
 
Arcos naturales
Arcos naturalesArcos naturales
Arcos naturales
 
Playa de las_catedrales
Playa de las_catedralesPlaya de las_catedrales
Playa de las_catedrales
 
Palacio santoña
Palacio santoñaPalacio santoña
Palacio santoña
 
Matmata tunez
Matmata tunezMatmata tunez
Matmata tunez
 
Metro de estocolmo
Metro de estocolmoMetro de estocolmo
Metro de estocolmo
 
O inverno na_noruega_-_c
O inverno na_noruega_-_cO inverno na_noruega_-_c
O inverno na_noruega_-_c
 
Metros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscuMetros suecia korea_moscu
Metros suecia korea_moscu
 
Italia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoliItalia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoli
 
-Pedraza en-la_noche_de_las_velas--
 -Pedraza en-la_noche_de_las_velas-- -Pedraza en-la_noche_de_las_velas--
-Pedraza en-la_noche_de_las_velas--
 
Metro mosc
Metro mosc Metro mosc
Metro mosc
 
Preikestolen pulpito de_piedra
Preikestolen pulpito de_piedraPreikestolen pulpito de_piedra
Preikestolen pulpito de_piedra
 
Suiza ricos-y_pobres-
Suiza  ricos-y_pobres-Suiza  ricos-y_pobres-
Suiza ricos-y_pobres-
 
Survol de-la_france
 Survol de-la_france Survol de-la_france
Survol de-la_france
 
Taormina,sicilia
Taormina,siciliaTaormina,sicilia
Taormina,sicilia
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Real machupicchu

  • 1. Mucho tiempo después de Babilonia, La Gran Muralla, Las Pirámides …. Los hombres fueron a instalarse en un lugar alto, colgado, casi inaccesible Los hijos del Sol Los Incas Música: Flautas indias “ Machu picchu “
  • 2. MACHU PIQCHU Su real historia
  • 3. Antiguo cerro empinado ETIMOLOGIA :
  • 4. Sinuosa carretera que conduce a la ciudadela de Machupicchu
  • 5. Muy pocos conocen la auténtica historia de ésta maravilla humana debido a que estuvo oculto a la vista de las personas hasta el siglo XX y la mayoría de los cronistas de los ss. de la conquista no lo mencionaron ni recibieron información alguna sobre su existencia.
  • 6. Es un error muy común atribuir al Inka Pachakuteq, hijo de Wiraqocha, la construcción de Machupicchu.
  • 7. La construcción de ésta hermosa ciudadela Inka en el cerro empinado, que hoy conocemos como Machupicchu, fue durante el apogeo del Inka Wiraqocha , octavo rey del Cuzco .
  • 8. El Inka ordenó la construcción en dicho cerro de un hermoso palacio, templos para el dios Sol y la diosa Luna y numerosas casas para albergar a sus bellas mujeres (Aqllakuna ), similares a los que existían en el Cuzco.
  • 9. Por su semejanza con la ciudad del Cuzco los pobladores lo denominaron “El pequeño Cuzco ”. ( Uchuy Qosqo )
  • 10. Machupicchu cumplía, sin lugar a dudas, una función específica: ser el lugar favorito del Inka Wiraqocha para su descanso y recreación.
  • 11. Existían hermosos lugares especialmente acondicionados para llevar a cabo actividades de recreación: deporte, caza, teatro,danzas, etc.
  • 12.  
  • 13. Posiblemente casas para las mujeres del Inka: (Aqllawasi)
  • 14. INTIWATANA Inti = Sol Watana = Lo que ata o amarra ( Reloj solar ) ETIMOLOGIA :
  • 15. Llegó a su máximo esplendor durante el reinado del Inka Wiraqocha, quien gobernó el Cusco como un rey bondadoso, manso y querido por sus súbditos. Su decadencia se inicia cuando el Inka Wiraqocha huye cobardemente, abandonando el Cusco ante la invasión militar del poderoso Estado Chanka, comandado por un ambicioso rey llamado Uscovilca, y se refugia en esta ciudadela convertida desde entonces en su residencia permanente
  • 16. Kusi, uno de los hijos menores de Wiraqocha, sin oír los consejos de su padre, quien le pedía someterse humildemente a los Chankas, hace frente al ejército invasor y lo derrota en sendas y sangrientas batallas. Desde ese momento Kusi Yupanki, asume virtualmente el poder, crea su propio ejército y el Consejo Real de Wiraqocha se somete a él.
  • 17. Kusi Yupanki , uno de los hijos de Wiraqocha, sin oír los consejos de su padre, quién le pedía someterse humildemente a los Chankas, hace frente al ejército invasor y lo derrota en sendas y sangrientas batallas.
  • 18. Mientras se desarrollaba la batalla entre Inkas y Chankas, Wiraqocha observaba, desde su lugar de recreo, convertido temporalmente en su refugio, con mucha tristeza la invasión Chanka a su territorio.
  • 19. El lugar en el que Wiraqocha se refugió ante el ataque Chanka fue denominado como  “El mirador de la tristeza” (Llaki qawana).
  • 20. En la actualidad los cuzqueños lo denominan “Lugar de donde se mira el rayo” ( Kaqya qawana ).
  • 21. El joven triunfador ofreció con humildad el botín de guerra a su padre Wiraqocha quien con desprecio respondió que su hijo y sucesor Urko, un ebrio empedernido y deprabado sexual, debía recibir dicho botín. Kusi Yupanqui, ofendido por el desplante de su padre, expresó con indignación: “ ...que él no había ganado victoria para que se lo pisasen semejantes mujeres como eran Ynga Urco y los demás sus hermanos...“ (Juan de Betanzos)
  • 22. Resentido por el desplante que su padre le había hecho Kusi Yupanki volvió al Cuzco para consolidar su poder y dedicarse a la reconstrucción y embellecimiento de la ciudad. Pero también planificó en secreto la muerte de su principal rival: su hermano Urko. Hecho que se llevó a cabo poco tiempo después.
  • 23. Wiraqocha fuertemente conmovido y triste por el asesinato de su querido hijo Urko decidió quedarse para siempre en su ciudadela y no ver más a su joven y victorioso hijo Kusi Yupanki , a quién odiaba en lo mas profundo de su ser.
  • 24. Solamente una hábil estrategia de su Consejo Real hizo salir a Wiraqocha de su refugio para visitar el Cuzco: Le dijeron que su hijo Kusi lo invitaba para que observe personalmente la transformación que se había realizado en su principal ciudad.
  • 25. Una vez en el Cuzco, Wiraqocha aún sorprendido por la victoria de su hijo ante los Chankas, resignado ya por la muerte de su hijo preferido y sucesor Urko y admirado por el poder alcanzado por su despreciado hijo, al ver la gran transformación de la ciudad del Cuzco, llamó a su hijo Kusi : “Transformador del mundo” (Pachakuteq )
  • 26. Kusi no quiso esperar mas tiempo para convertirse en rey y rápidamente arrancó la borla de la cabeza de su padre y se la colocó el mismo, haciéndose reconocer desde ese momento como rey absoluto adoptando el apelativo que su padre le había dado : PACHAKUTEQ PACHAKUTEQ
  • 27. Humilló vilmente a su padre haciéndolo arrodillarse frente a él y ordenándole beber gran cantidad de chicha inmunda. Finalmente lo desterró a vivir hasta su muerte en su “centro de esparcimiento”, ahora convertido en su morada de tristeza y desamparo . El Inka Pachakuteq comenzaba así hacer conocer su auténtica personalidad de rey déspota, cruel y vengativo. Pachakuteq
  • 28. Luego de haber padecido diez años de soledad el rey Wiraqocha falleció. Su hijo Pachakuteq ordenó, en desprecio a su padre, el total despoblamiento y abandono de la ciudadela llamada Llaki qawana (Que hoy conocemos como Machupicchu).
  • 29. Desde entonces se inicio el deterioro de sus hermosas edificaciones siendo paulatinamente cubierto por una densa vegetación. Sólo quedaría en la memoria de algunos de sus pobladores quienes lo fueron transmitiendo sigilosamente a su descendientes como una lejana y triste realidad.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. En 1900 un campesino local llamado Agustín Lizárraga se atrevió a visitar las ruinas quedando profundamente impresionado por la grandiosidad de sus edificaciones.
  • 34. Pero no se atrevió a dar a conocer su descubrimiento durante diez años, por temor a ser considerado loco o ser castigado por develar un secreto de Estado.
  • 35. Finalmente, el año de 1911 el explorador norteamericano Hiram Bingham, profesor de la Universidad de Yale, fue informado por el campesino Lizárraga de la existencia de la ciudadela Inka, perdida en un cerro llamado Machupicchu y guiado hasta dicho sitio. Su sorpresa fue inmensa e inmediatamente se adjudicó el descubrimiento y lo comunicó orgullosamente a su sede.
  • 36. Seguidamente se apropió de gran cantidad de los tesoros que halló (más de 5000 piezas) y lo envió y/o llevó a los EE.UU. Hoy las autoridades peruanas están tratando de recuperar ese valioso patrimonio histórico del Perú.
  • 37. Algunas posibles piezas de orfebrería Inka sustraídas de Machupicchu.
  • 38. Algunas posibles piezas de cerámica Inka sustraídas de Machupicchu.
  • 39. Algunas posibles piezas de textilería Inka sustraídas de Machupicchu.
  • 40.
  • 41. Del autor del documental Julio Valdivia Carrasco . Nació en Ayacucho - Perú, el año de 1941. Ejerció la docencia universitaria en varias universidades del Perú entre ellas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Histórico - Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, donde ejerció el Decanato de dicha Facultad. Retirado ya de la docencia en la actualidad prosigue sus investigaciones en el campo de la filosofía, las ciencias sociales y la historia. E-Mail : [email_address]
  • 42. Se suplica se sirvan reenviar este documental histórico a sus familiares, amigos y conocidos. Gracias
  • 43. Fin Gracias Julio Valdivia Carrasco