SlideShare una empresa de Scribd logo
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN INFORMATICA (PNFI)
ALGORITMICAY PROGRAMACION
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMICA Y PROGRAMACION
Ejercicios Programación Modular
Puntos a tratar
1. Ejercicios Resueltos de Procedimientos y Funciones
2. Ejercicios Propuestos de Procedimientos y Funciones
1. Ejercicios Resueltos de Procedimientos y Funciones
1. Función F(X)
Inicio
F = X /(1 + X^2)
Fin
Inicio
Imprimir “Este es el algoritmo principal” Leer N
R = F(N) llamado de la función
Imprimir “El resultado de la función es:”,R
Fin
1. Función que No reciben ni retornan parámetros, para sumar dos números enteros.
#include<iostream>
using namespace std;
void sumar()
{
int num1, num2, r;
cout << "Numero 1: "; cin >> num1;
cout << "Numero 2: "; cin >> num2;
r = num1 + num2;
cout << "La suma es " << r;
}
int main()
{
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
sumar();
}
2. Función que Reciben y No Retornan parámetros, para sumar dos números enteros.
#include<iostream>
using namespace std;
void sumar(int num1, int num2)
{
int r;
r = num1 + num2;
cout << "La suma es " << r;
}
int main()
{
int num1, num2;
cout << "Numero 1: "; cin >> num1;
cout << "Numero 2: "; cin >> num2;
sumar(num1, num2);
}
3. Función que Retornan y No Reciben parámetros, para sumar dos números enteros.
#include<iostream>
using namespace std;
int sumar()
{
int num1, num2, r;
cout << "Numero 1: "; cin >> num1;
cout << "Numero 2: "; cin >> num2;
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
r = num1 + num2;
return r;
}
int main()
{
int r;
r = sumar();
cout << "La suma es " << r;
}
4. Función que Reciben y Retornan parámetros, para sumar dos números enteros.
#include<iostream>
using namespace std;
int sumar(int num1, int num2)
{
int r;
r = num1 + num2;
return r;
}
int main()
{
int num1, num2, r;
cout << "Numero 1: "; cin >> num1;
cout << "Numero 2: "; cin >> num2;
r = sumar(num1, num2);
cout << "La suma es " << r;
}
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
5. En la Gran Misión Vivienda Venezuela se desea calcular el monto generado por horas
extras de cinco trabajadores para ello se le proporciona: el número de horas extras
trabajadas, la suma devengada por hora, tenga en cuenta que la tarifa se incrementa en un
35% para las horas extras. Escribe una algoritmo principal que solicite datos de los 5
empleados, el monto cancelado por horas, llame a subrutinas/funciones que soliciten los
datos de entrada, calculen el monto por horas extras, y finalmente informe los resultados
en la acción principal.
vacio leer();
real MonHorExt(entero he, real mo);
constante entero NunTra = 5;
constante real factor = 0,4;
entero HorasExt, i;
real PagoHora, MontoTotal;
AlgoritmoPrincipal
para (i=1 ; i<=NumTra; inc I)
leer();
MontoTotal = MonHorExt(HorasExt, PagoHora);
escribir(“Trabajador ”, i);
escribir(“Horas Extras Trabajadas ”, HorasExt);
escribir(“Monto por horas extras ”, MontoTotal);
finpara
FinAlgoritmoPrincipal
vacio leer()
escribir(“introduzca la cantidad de horas extras: ”); leer(HorasExt);
escribir(“introduzca el monto por horas: ”); leer(PagoHora);
finleer
real MonHorExt(entero he, real pa)
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
real monto;
monto = he*pa + he*pa*factor;
retorne monto;
finMonHorExt
6.
//Programa que simula una calculadora básica, usando funciones
#include <iostream>
using namespace std;
int a, b; /*Variables globales*/
void leerdatos();
void sumar();
void restar();
void multiplicar();
void dividir();
int main()
{
int opcion;
cout <<"Menu" <<endl;
cout <<"1. Sumar" << endl;
cout << "2. Restar" << endl;
cout << "3. Dividir" << endl;
cout <<"4. Multiplicar" <<endl;
cout <<"Elija una operacion: " << endl;
cin >> opcion;
leerdatos();
switch(opcion)
{
case 1:
sumar();
break;
case 2:
restar();
break;
case 3:
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
dividir();
break;
case 4:
multiplicar();
break;
default:
cout <<"Opcion no valida" << endl;
break;
}
}
void leerdatos()/*Definicion de la funcion leer*/
{ //Inicio del cuerpo de la funcion
cout << "Ingrese un numero entero [a]: " << endl; //Solicita el valor del primer dato
cin >> a; //Lee el dato y lo guarda en la variable a
cout << "Ingrese un numero entero [b]: " <<endl;//Solicita el valor del segundo dato
cin >> b;//Lee el dato y lo guarda en la variable b
} //Fin de la funcion
void sumar()
{
int resultado;
resultado = a + b;
cout <<"El resultado de la Suma es: "<< resultado << endl;
}
void restar()
{
int resultado;
resultado = a - b;
cout <<"El resultado de la Resta es: "<< resultado << endl;
}
void dividir()
{
int resultado;
if (b==0) cout <<"ERROR division por cero" << endl;
else
{
resultado = a / b;
Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella
cout <<"El resultado de la Division es: "<< resultado << endl;
}
}
void multiplicar()
{
int resultado;
resultado = a * b;
cout <<"El resultado de la Multiplicación es: "<< resultado << endl;
}
2. Ejercicios Propuestos de Procedimientos y Funciones
1. Escribir un programa que, utilizando funciones con parámetros, lea desde el teclado las
unidades y el precio que quiere comprar, y según las unidades introducidas le haga un
descuento o no (cuando las unidades excedan media docena se aplicará 4% y el 10%
cuando excedan la docena).
2. Diseñe un algoritmo que lea un número y mediante una función regrese el valor de 1
si el número es positivo y -1 si es negativo).
Se recomienda realizar todos los ejercicios practicados utilizando funciones con y sin
parámetros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura General de un Programa
Estructura General de un ProgramaEstructura General de un Programa
Estructura General de un Programa
Franco Guamán
 
Programacion Funcional
Programacion FuncionalProgramacion Funcional
Programacion Funcional
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: ModularidadFundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Resumen actividades
Resumen actividadesResumen actividades
Resumen actividades
James Logan
 
M O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A DM O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A D
JORGE ARMANDO
 
Funciones en VB
Funciones en VBFunciones en VB
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
diegonarvaez43
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
Cesar David Fernandez Grueso
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modularguestefc95b
 
La diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimientoLa diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimientoAnita_Sango
 
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
Danny Paredes Cruz
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesKarina Arguedas Ruelas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Compilacion parcial
Compilacion parcialCompilacion parcial
Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad
Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad
Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
gabysabogal1
 

La actualidad más candente (20)

Estructura General de un Programa
Estructura General de un ProgramaEstructura General de un Programa
Estructura General de un Programa
 
Programacion Funcional
Programacion FuncionalProgramacion Funcional
Programacion Funcional
 
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: ModularidadFundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
 
Resumen actividades
Resumen actividadesResumen actividades
Resumen actividades
 
M O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A DM O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A D
 
Funciones en VB
Funciones en VBFunciones en VB
Funciones en VB
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Logica subprogramas
Logica subprogramasLogica subprogramas
Logica subprogramas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modular
 
La diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimientoLa diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimiento
 
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Compilacion parcial
Compilacion parcialCompilacion parcial
Compilacion parcial
 
Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad
Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad
Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad
 
Funcionesenlenguaje c
Funcionesenlenguaje cFuncionesenlenguaje c
Funcionesenlenguaje c
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
 

Similar a Santaella u6 programacionmodular (1)

Ejercicios Programación Modular - Sullin Santaella
Ejercicios Programación Modular - Sullin SantaellaEjercicios Programación Modular - Sullin Santaella
Ejercicios Programación Modular - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Informe tecnicou1
Informe tecnicou1Informe tecnicou1
Informe tecnicou1
Aristo1
 
SantaellaU9-EstructurasdeRegistros
SantaellaU9-EstructurasdeRegistrosSantaellaU9-EstructurasdeRegistros
SantaellaU9-EstructurasdeRegistros
José Ricardo Tillero Giménez
 
Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++
BenjaminIsraelLlacta
 
Debr de pro
Debr de proDebr de pro
Debr de prodiegorap
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
eliezerbs
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
Jorge Ake Pech
 
Santaella u4 estructurassecuenciales
Santaella u4 estructurassecuencialesSantaella u4 estructurassecuenciales
Santaella u4 estructurassecuenciales
Sol Hernández
 
Estructuras Secuenciales - Sullin Santaella
Estructuras Secuenciales - Sullin SantaellaEstructuras Secuenciales - Sullin Santaella
Estructuras Secuenciales - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Sesión4p.pdf
Sesión4p.pdfSesión4p.pdf
Sesión4p.pdf
OSCONEYRALEIBNIZ
 
Debr de pro
Debr de proDebr de pro
Debr de prodiegorap
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Diego Santimateo
 
Programación 1: funciones en C
Programación 1: funciones en CProgramación 1: funciones en C
Programación 1: funciones en C
Angel Vázquez Patiño
 
Arduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduinoArduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Diego Nauto
 
Ejemplos_funciones.pdf
Ejemplos_funciones.pdfEjemplos_funciones.pdf
Ejemplos_funciones.pdf
DavidQuispeHuamani1
 

Similar a Santaella u6 programacionmodular (1) (20)

Ejercicios Programación Modular - Sullin Santaella
Ejercicios Programación Modular - Sullin SantaellaEjercicios Programación Modular - Sullin Santaella
Ejercicios Programación Modular - Sullin Santaella
 
Informe tecnicou1
Informe tecnicou1Informe tecnicou1
Informe tecnicou1
 
Ayudantia 4 de junio
Ayudantia 4 de junioAyudantia 4 de junio
Ayudantia 4 de junio
 
SantaellaU9-EstructurasdeRegistros
SantaellaU9-EstructurasdeRegistrosSantaellaU9-EstructurasdeRegistros
SantaellaU9-EstructurasdeRegistros
 
Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++
 
Debr de pro
Debr de proDebr de pro
Debr de pro
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
 
Santaella u4 estructurassecuenciales
Santaella u4 estructurassecuencialesSantaella u4 estructurassecuenciales
Santaella u4 estructurassecuenciales
 
Estructuras Secuenciales - Sullin Santaella
Estructuras Secuenciales - Sullin SantaellaEstructuras Secuenciales - Sullin Santaella
Estructuras Secuenciales - Sullin Santaella
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Sesión4p.pdf
Sesión4p.pdfSesión4p.pdf
Sesión4p.pdf
 
Debr de pro
Debr de proDebr de pro
Debr de pro
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
 
Funciones corridas
Funciones  corridasFunciones  corridas
Funciones corridas
 
Programación 1: funciones en C
Programación 1: funciones en CProgramación 1: funciones en C
Programación 1: funciones en C
 
Arduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduinoArduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduino
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Ejemplos_funciones.pdf
Ejemplos_funciones.pdfEjemplos_funciones.pdf
Ejemplos_funciones.pdf
 
Trabajo de m.f.s.i
Trabajo de m.f.s.iTrabajo de m.f.s.i
Trabajo de m.f.s.i
 

Más de Sol Hernández

Linea de tiempo sol loyo12
Linea de tiempo sol loyo12Linea de tiempo sol loyo12
Linea de tiempo sol loyo12
Sol Hernández
 
Linea de tiempo sol loyo
Linea de tiempo sol loyoLinea de tiempo sol loyo
Linea de tiempo sol loyo
Sol Hernández
 
Ejerreueltos de c
Ejerreueltos de cEjerreueltos de c
Ejerreueltos de c
Sol Hernández
 
Lenguaje c sintaxis
Lenguaje c sintaxisLenguaje c sintaxis
Lenguaje c sintaxis
Sol Hernández
 
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
Sol Hernández
 
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Plan evaluacion 1-2021reprogramada
Plan evaluacion 1-2021reprogramadaPlan evaluacion 1-2021reprogramada
Plan evaluacion 1-2021reprogramada
Sol Hernández
 
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrolSantaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
Sol Hernández
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Sol Hernández
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Sol Hernández
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)
Sol Hernández
 
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1
Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1
Sol Hernández
 
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemasClase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Sol Hernández
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
Sol Hernández
 
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
Sol Hernández
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimoPlan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimo
Sol Hernández
 
331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1
331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1
331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1
Sol Hernández
 

Más de Sol Hernández (20)

Linea de tiempo sol loyo12
Linea de tiempo sol loyo12Linea de tiempo sol loyo12
Linea de tiempo sol loyo12
 
Linea de tiempo sol loyo
Linea de tiempo sol loyoLinea de tiempo sol loyo
Linea de tiempo sol loyo
 
Ejerreueltos de c
Ejerreueltos de cEjerreueltos de c
Ejerreueltos de c
 
Lenguaje c sintaxis
Lenguaje c sintaxisLenguaje c sintaxis
Lenguaje c sintaxis
 
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
331985319 santaella u5-lenguajedeprogramacionc
 
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Plan evaluacion 1-2021reprogramada
Plan evaluacion 1-2021reprogramadaPlan evaluacion 1-2021reprogramada
Plan evaluacion 1-2021reprogramada
 
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrolSantaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
Santaella u5 ejerciciosestructurasdecontrol
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)
 
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1
Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1Planificacion de entregables  proyecto ii  fase 1
Planificacion de entregables proyecto ii fase 1
 
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemasClase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
 
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
331161221 santaella u2-estandaresenedisenodealgoritmos
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimoPlan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimo
 
331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1
331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1
331147511 material-de-apoyo-de-la-unidad-1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Santaella u6 programacionmodular (1)

  • 1. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMATICA (PNFI) ALGORITMICAY PROGRAMACION
  • 2. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMICA Y PROGRAMACION Ejercicios Programación Modular Puntos a tratar 1. Ejercicios Resueltos de Procedimientos y Funciones 2. Ejercicios Propuestos de Procedimientos y Funciones 1. Ejercicios Resueltos de Procedimientos y Funciones 1. Función F(X) Inicio F = X /(1 + X^2) Fin Inicio Imprimir “Este es el algoritmo principal” Leer N R = F(N) llamado de la función Imprimir “El resultado de la función es:”,R Fin 1. Función que No reciben ni retornan parámetros, para sumar dos números enteros. #include<iostream> using namespace std; void sumar() { int num1, num2, r; cout << "Numero 1: "; cin >> num1; cout << "Numero 2: "; cin >> num2; r = num1 + num2; cout << "La suma es " << r; } int main() {
  • 3. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella sumar(); } 2. Función que Reciben y No Retornan parámetros, para sumar dos números enteros. #include<iostream> using namespace std; void sumar(int num1, int num2) { int r; r = num1 + num2; cout << "La suma es " << r; } int main() { int num1, num2; cout << "Numero 1: "; cin >> num1; cout << "Numero 2: "; cin >> num2; sumar(num1, num2); } 3. Función que Retornan y No Reciben parámetros, para sumar dos números enteros. #include<iostream> using namespace std; int sumar() { int num1, num2, r; cout << "Numero 1: "; cin >> num1; cout << "Numero 2: "; cin >> num2;
  • 4. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella r = num1 + num2; return r; } int main() { int r; r = sumar(); cout << "La suma es " << r; } 4. Función que Reciben y Retornan parámetros, para sumar dos números enteros. #include<iostream> using namespace std; int sumar(int num1, int num2) { int r; r = num1 + num2; return r; } int main() { int num1, num2, r; cout << "Numero 1: "; cin >> num1; cout << "Numero 2: "; cin >> num2; r = sumar(num1, num2); cout << "La suma es " << r; }
  • 5. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella 5. En la Gran Misión Vivienda Venezuela se desea calcular el monto generado por horas extras de cinco trabajadores para ello se le proporciona: el número de horas extras trabajadas, la suma devengada por hora, tenga en cuenta que la tarifa se incrementa en un 35% para las horas extras. Escribe una algoritmo principal que solicite datos de los 5 empleados, el monto cancelado por horas, llame a subrutinas/funciones que soliciten los datos de entrada, calculen el monto por horas extras, y finalmente informe los resultados en la acción principal. vacio leer(); real MonHorExt(entero he, real mo); constante entero NunTra = 5; constante real factor = 0,4; entero HorasExt, i; real PagoHora, MontoTotal; AlgoritmoPrincipal para (i=1 ; i<=NumTra; inc I) leer(); MontoTotal = MonHorExt(HorasExt, PagoHora); escribir(“Trabajador ”, i); escribir(“Horas Extras Trabajadas ”, HorasExt); escribir(“Monto por horas extras ”, MontoTotal); finpara FinAlgoritmoPrincipal vacio leer() escribir(“introduzca la cantidad de horas extras: ”); leer(HorasExt); escribir(“introduzca el monto por horas: ”); leer(PagoHora); finleer real MonHorExt(entero he, real pa)
  • 6. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella real monto; monto = he*pa + he*pa*factor; retorne monto; finMonHorExt 6. //Programa que simula una calculadora básica, usando funciones #include <iostream> using namespace std; int a, b; /*Variables globales*/ void leerdatos(); void sumar(); void restar(); void multiplicar(); void dividir(); int main() { int opcion; cout <<"Menu" <<endl; cout <<"1. Sumar" << endl; cout << "2. Restar" << endl; cout << "3. Dividir" << endl; cout <<"4. Multiplicar" <<endl; cout <<"Elija una operacion: " << endl; cin >> opcion; leerdatos(); switch(opcion) { case 1: sumar(); break; case 2: restar(); break; case 3:
  • 7. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella dividir(); break; case 4: multiplicar(); break; default: cout <<"Opcion no valida" << endl; break; } } void leerdatos()/*Definicion de la funcion leer*/ { //Inicio del cuerpo de la funcion cout << "Ingrese un numero entero [a]: " << endl; //Solicita el valor del primer dato cin >> a; //Lee el dato y lo guarda en la variable a cout << "Ingrese un numero entero [b]: " <<endl;//Solicita el valor del segundo dato cin >> b;//Lee el dato y lo guarda en la variable b } //Fin de la funcion void sumar() { int resultado; resultado = a + b; cout <<"El resultado de la Suma es: "<< resultado << endl; } void restar() { int resultado; resultado = a - b; cout <<"El resultado de la Resta es: "<< resultado << endl; } void dividir() { int resultado; if (b==0) cout <<"ERROR division por cero" << endl; else { resultado = a / b;
  • 8. Algorítmica y Programación Unidad 6. Ejercicios Programación Modular Ing. Sullin Santaella cout <<"El resultado de la Division es: "<< resultado << endl; } } void multiplicar() { int resultado; resultado = a * b; cout <<"El resultado de la Multiplicación es: "<< resultado << endl; } 2. Ejercicios Propuestos de Procedimientos y Funciones 1. Escribir un programa que, utilizando funciones con parámetros, lea desde el teclado las unidades y el precio que quiere comprar, y según las unidades introducidas le haga un descuento o no (cuando las unidades excedan media docena se aplicará 4% y el 10% cuando excedan la docena). 2. Diseñe un algoritmo que lea un número y mediante una función regrese el valor de 1 si el número es positivo y -1 si es negativo). Se recomienda realizar todos los ejercicios practicados utilizando funciones con y sin parámetros.