SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Modular
Programación de Computadoras - Hugo Vega
Grupo2:
Reina Rodríguez
Miriam Salluca
Programación Modular
 C++ es un lenguaje modular, y por
esta razón, se puede dividir en varios
módulos, cada uno de los cuales
realiza una tarea determinada.
 Cada módulo es un subprograma
llamado función.
Programación Modular
 Una función es un grupo de
instrucciones con un objetivo en
particular y que se ejecuta al ser
llamada desde otra función o
procedimiento.
Variable global
 Es aquella que se define fuera del cuerpo de
cualquier función, normalmente al principio del
programa, después de la definición de los
archivos de biblioteca (#include), de la definición
de constantes simbólicas y antes de cualquier
función. El ámbito de una variable global son
todas las funciones que componen el
programa, cualquier función puede acceder a
dichas variables para leer y escribir en ellas.
 Ejemplo:
 Variable Global
 #include <stdio.h>
 int x;
 int main() {
 }
Variable local
 Es aquella cuyo ámbito se restringe a la
función que la ha declarado se dice entonces
que la variable es local a esa función.
Cualquier variable que se defina dentro de las
llaves del cuerpo de una función se interpreta
como una variable local a esa función.
 Ejemplo:
 Variable Local
 #include <stdio.h>
 int main() {
 int x;
 }
Parámetros
 Por valor significa que la función (o
subrutina) recibe sólo una copia del
valor que tiene la variable, o sea que
no la puede modificar.
 Ejemplo:
 Resultado:
Parámetros
 Por referencia significa que se pasa la
posición de memoria donde esta guardada
la variable, por lo que la función puede
saber cuánto vale, pero además puede
modificarla de cualquier manera.
Argumentos:
 Por valor: significa que existen copias de
los argumentos formales (estas copias son
variables locales de la función llamada), y
que una función no puede alterar ninguna
variable de la función que la invocó.
Argumentos:
 Por referencia: permiten modificar los
valores de los objetos pasados como
argumento, y de que permiten ahorrar
espacio si hay que pasar objetos muy
grandes
 Ejemplo:
Funciones pre-definidas y
definidas por el usuario.
 Cuando se utilizan funciones
predefinidas es necesario incluir a la
biblioteca o librería que contiene su
definición. Por ejemplo, si se usa la
función pow, es necesario incluir math.h
 Algo similar es necesario para funciones
definidas por el programador. Ese algo
es que, después de las directivas include
pero antes de la función main, es
necesario escribir el prototipo de la
función(encabezado de la función
seguido de punto y coma).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación
Daniel Gomez Jaramillo
 
Constructores en Java
Constructores en JavaConstructores en Java
Constructores en Java
UCE
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacionfranciscocain
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Jennifer Montano
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
guestd5974a6
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Cesar David Fernandez Grueso
 
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetosProgramacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
José Antonio Sandoval Acosta
 
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
Franco Guamán
 
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Fredy Nicolas Moreno Puerto
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetosFundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
ALGLYS RAMIREZ
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
NANO-06
 
Actividad 10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamiento
Actividad  10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamientoActividad  10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamiento
Actividad 10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamientograchika
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Lic_Vera
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Josue Lara Reyes
 
Guia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansGuia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansEmerson Garay
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación
 
Constructores en Java
Constructores en JavaConstructores en Java
Constructores en Java
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Lenguaje de especificación
Lenguaje de especificaciónLenguaje de especificación
Lenguaje de especificación
 
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetosProgramacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
 
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
 
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
 
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetosFundamentos básicos de la programación orientada a objetos
Fundamentos básicos de la programación orientada a objetos
 
Herencia Y Polimorfismo
Herencia Y PolimorfismoHerencia Y Polimorfismo
Herencia Y Polimorfismo
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
 
Actividad 10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamiento
Actividad  10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamientoActividad  10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamiento
Actividad 10: Reporte de polimorfismo, herencia & encapsulamiento
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
 
Guia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansGuia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeans
 

Destacado

Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Menfy Morales
 
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate DuqueProgramación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Esteban Duque
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modularguestefc95b
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
gnurisvertilia
 
2.1 recursividad
2.1 recursividad2.1 recursividad
2.1 recursividad
erwin_alexander
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaLeydi Hernandez
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
adark
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaMichael de la Cruz
 
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO SpotfireWebinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
IT-NOVA
 
4.instrucciones de control en java
4.instrucciones de control en java4.instrucciones de control en java
4.instrucciones de control en java
Ramiro Estigarribia Canese
 
Ova introducción a_lacomputadora
Ova introducción a_lacomputadoraOva introducción a_lacomputadora
Ova introducción a_lacomputadora
Oscar Luis Peña Valerio
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
Tensor
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Cristian Quinteros
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modularguestb97266b9
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
UH
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
Laura Cruz
 
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5
Daniel Irene
 

Destacado (20)

Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate DuqueProgramación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate Duque
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modular
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programación
 
2.1 recursividad
2.1 recursividad2.1 recursividad
2.1 recursividad
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
 
Top down
Top downTop down
Top down
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
 
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO SpotfireWebinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
 
4.instrucciones de control en java
4.instrucciones de control en java4.instrucciones de control en java
4.instrucciones de control en java
 
Ova introducción a_lacomputadora
Ova introducción a_lacomputadoraOva introducción a_lacomputadora
Ova introducción a_lacomputadora
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
 
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 5
 

Similar a Programación modular

Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
flaquita_dany
 
Funciones con vectores y matrices1
Funciones con vectores y matrices1Funciones con vectores y matrices1
Funciones con vectores y matrices1
Marlene Pallo
 
vectores y matrices
vectores y matricesvectores y matrices
vectores y matrices
Marlene Pallo
 
Estructura basica para c++
Estructura basica para c++Estructura basica para c++
Estructura basica para c++
claravianeybadillodelangel
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
flaquita_dany
 
SEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptx
SEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptxSEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptx
SEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptx
victorore2140
 
Python-08.pdf
Python-08.pdfPython-08.pdf
Python-08.pdf
jaimeandresarangomar
 
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacionElementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
jime97
 
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacionElementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
jime97
 
Estructura de un programa en c
Estructura de un programa en cEstructura de un programa en c
Estructura de un programa en cMary Guaman
 
Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion
Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion
Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion
Fernando Solis
 
Trabajo tutorial de visual C++
Trabajo tutorial de visual C++Trabajo tutorial de visual C++
Trabajo tutorial de visual C++
Bryangio2002
 
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdfUnidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
EDWINERNESTOMADRIDME
 

Similar a Programación modular (20)

Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
 
8448148681
84481486818448148681
8448148681
 
Funciones con vectores y matrices1
Funciones con vectores y matrices1Funciones con vectores y matrices1
Funciones con vectores y matrices1
 
vectores y matrices
vectores y matricesvectores y matrices
vectores y matrices
 
Estructura basica para c++
Estructura basica para c++Estructura basica para c++
Estructura basica para c++
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
 
Funciones en c++
Funciones en c++Funciones en c++
Funciones en c++
 
SEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptx
SEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptxSEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptx
SEMANA 7 INFORMATICA APLICADA A INGENIERI.pptx
 
Python-08.pdf
Python-08.pdfPython-08.pdf
Python-08.pdf
 
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacionElementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
 
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacionElementos de una variable trabajo grupal computacion
Elementos de una variable trabajo grupal computacion
 
Int prog matlab
Int prog matlabInt prog matlab
Int prog matlab
 
Estructura de un programa en c
Estructura de un programa en cEstructura de un programa en c
Estructura de un programa en c
 
Presentacion capitulo 6
Presentacion capitulo 6Presentacion capitulo 6
Presentacion capitulo 6
 
Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion
Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion
Funciones de Bibliotecas y Modulos en Programacion
 
Trabajo tutorial de visual C++
Trabajo tutorial de visual C++Trabajo tutorial de visual C++
Trabajo tutorial de visual C++
 
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdfUnidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
 
Allison
AllisonAllison
Allison
 
Allison
AllisonAllison
Allison
 

Más de Reina Rodriguez

Arreglos-Programacion
Arreglos-ProgramacionArreglos-Programacion
Arreglos-Programacion
Reina Rodriguez
 
Apuntadores-Programación
Apuntadores-ProgramaciónApuntadores-Programación
Apuntadores-Programación
Reina Rodriguez
 
Estructuras de control repetitivos
Estructuras de control repetitivosEstructuras de control repetitivos
Estructuras de control repetitivos
Reina Rodriguez
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivas
Reina Rodriguez
 
Teoría de algoritmos
Teoría de algoritmosTeoría de algoritmos
Teoría de algoritmos
Reina Rodriguez
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Reina Rodriguez
 
Paradigma de programación
Paradigma de programaciónParadigma de programación
Paradigma de programación
Reina Rodriguez
 
Manipulación de datos
Manipulación de datosManipulación de datos
Manipulación de datos
Reina Rodriguez
 
Almacenamiento de datos
Almacenamiento de datosAlmacenamiento de datos
Almacenamiento de datos
Reina Rodriguez
 

Más de Reina Rodriguez (9)

Arreglos-Programacion
Arreglos-ProgramacionArreglos-Programacion
Arreglos-Programacion
 
Apuntadores-Programación
Apuntadores-ProgramaciónApuntadores-Programación
Apuntadores-Programación
 
Estructuras de control repetitivos
Estructuras de control repetitivosEstructuras de control repetitivos
Estructuras de control repetitivos
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivas
 
Teoría de algoritmos
Teoría de algoritmosTeoría de algoritmos
Teoría de algoritmos
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Paradigma de programación
Paradigma de programaciónParadigma de programación
Paradigma de programación
 
Manipulación de datos
Manipulación de datosManipulación de datos
Manipulación de datos
 
Almacenamiento de datos
Almacenamiento de datosAlmacenamiento de datos
Almacenamiento de datos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Programación modular

  • 1. Programación Modular Programación de Computadoras - Hugo Vega Grupo2: Reina Rodríguez Miriam Salluca
  • 2. Programación Modular  C++ es un lenguaje modular, y por esta razón, se puede dividir en varios módulos, cada uno de los cuales realiza una tarea determinada.  Cada módulo es un subprograma llamado función.
  • 3. Programación Modular  Una función es un grupo de instrucciones con un objetivo en particular y que se ejecuta al ser llamada desde otra función o procedimiento.
  • 4. Variable global  Es aquella que se define fuera del cuerpo de cualquier función, normalmente al principio del programa, después de la definición de los archivos de biblioteca (#include), de la definición de constantes simbólicas y antes de cualquier función. El ámbito de una variable global son todas las funciones que componen el programa, cualquier función puede acceder a dichas variables para leer y escribir en ellas.  Ejemplo:  Variable Global  #include <stdio.h>  int x;  int main() {  }
  • 5. Variable local  Es aquella cuyo ámbito se restringe a la función que la ha declarado se dice entonces que la variable es local a esa función. Cualquier variable que se defina dentro de las llaves del cuerpo de una función se interpreta como una variable local a esa función.  Ejemplo:  Variable Local  #include <stdio.h>  int main() {  int x;  }
  • 6. Parámetros  Por valor significa que la función (o subrutina) recibe sólo una copia del valor que tiene la variable, o sea que no la puede modificar.  Ejemplo:  Resultado:
  • 7. Parámetros  Por referencia significa que se pasa la posición de memoria donde esta guardada la variable, por lo que la función puede saber cuánto vale, pero además puede modificarla de cualquier manera.
  • 8. Argumentos:  Por valor: significa que existen copias de los argumentos formales (estas copias son variables locales de la función llamada), y que una función no puede alterar ninguna variable de la función que la invocó.
  • 9. Argumentos:  Por referencia: permiten modificar los valores de los objetos pasados como argumento, y de que permiten ahorrar espacio si hay que pasar objetos muy grandes  Ejemplo:
  • 10. Funciones pre-definidas y definidas por el usuario.  Cuando se utilizan funciones predefinidas es necesario incluir a la biblioteca o librería que contiene su definición. Por ejemplo, si se usa la función pow, es necesario incluir math.h  Algo similar es necesario para funciones definidas por el programador. Ese algo es que, después de las directivas include pero antes de la función main, es necesario escribir el prototipo de la función(encabezado de la función seguido de punto y coma).