SlideShare una empresa de Scribd logo
Santuario nacional de
Calipuy(Santiago de
Chuco)
INTEGRANTES:
• BARRIENTOS CÓRDOVA, CHRISTIAN JOSÉ
• REYES MARIN, DONNY STEVENS
• HERLIN RUBÉN QUIPUSCOA RUIZ
El Santuario Nacional de Calipuy es el hogar de la
mayor cantidad de guanacos del Perú. Actualmente,
esta reserva debe enfrentar los embates de la caza
ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la
zona intangible. En esta, como en otras situaciones, la
acción del turismo sostenible es inminente.
UBICACIÓN
Departamento de La Libertad, provincia de Santiago
de Chuco y Virú, distrito de Santiago de Chuco y
Chao. Vertiente Occidental de la Cordillera Norte del
país.
EXTENSIÓN
4 500 hectáreas.
Han sido definidas en la Ley de ANP (1997) como:
"Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna
silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales
vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará
bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por
la autoridad y conducidos por los mismos
beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de
capacidad de uso mayor agrario, pecuario, forestal o
de protección y sobre humedales".
 Conservar y proteger los últimos relictos de
poblaciones silvestres de guanacos (Lama
guanicoe) así como la flora y la fauna silvestres del
área.
 Mantener y manejar las condiciones funcionales de
las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de
modo que asegure la captación, flujo y calidad del
agua y se controle la erosión y sedimentación.
 Proporcionar medios y oportunidades para
actividades educativas, desarrollo de la
investigación científica y monitoreo del estado del
ambiente.
 Proporcionar oportunidades para la recreación y el
esparcimiento al aire libre, así como para el
desarrollo del ecoturismo.
OBJETIVO
HISTORIA
Al igual que el Santuario, los orígenes de la Reserva se remontan a la década del sesenta, cuando los terrenos
que actualmente comprenden la zona intangible pertenecían a hacendados particulares. La Reserva, en efecto,
era una hacienda que albergaba más de 10.000 cabezas de ganado. Sin embargo, debido a la reforma agraria de
1969, la hacienda se estatizó y pasó a manos de los trabajadores, quienes formaron la Sociedad Agraria de
Interés Social (SAIS), siendo a partir de entonces los únicos administradores de los bienes y recursos de la ex
hacienda. El territorio de esta sociedad comprendía los predios de Calipuy y Ocoruro, ocupando 117 650
hectáreas, donde, por iniciativa de la SAIS, se reservó una zona de 3000 hectáreas para la protección del
guanaco, lo cual derivaría en fines turísticos futuros. A esta zona se le denominó “reservada” (octubre de
1972). Para la correcta protección de esta área respecto al ganado de la SAIS, se levantaron muros de piedra;
SAIS, mucho antes que INRENA apareciera, ya tenía cuidados especiales en la zona. La propuesta del
establecimiento del “Santuario Nacional del Guanaco” hecha por la Dirección General Forestal y Caza del
Ministerio de Agricultura vendría en enero de 1974 y haría mención a los terrenos de Guanacón, Huagalpampa
y la Vaquería El Temple, permitiéndose el pastoreo del ganado de la SAIS. También se propuso el “Santuario
de la Puya”; sin embargo, la llegada del terrorismo destruyó la SAIS y con ello el trabajo conjunto de esta
institución con el Ministerio de Agricultura.
El terrorismo acabó con el cuidado de la zona y permitió que se invadiera el área intangible por migraciones
provenientes de todos los puntos cercanos a Calipuy. Recién en junio de 1996 los gobernadores de
Carpabamba, Calipuy, Camishpampa y Caypanda notificaron a estos invasores, abriendo así el camino a la
recuperación de la zona intangible. Finalmente, a mediados del 2001, luego que el INRENA por largo tiempo
no hiciera efectivo el control en la zona, al fin se hace cargo en definitivo de la administración de ambas áreas
(el Santuario y la Reserva), iniciando así una serie de acciones orientadas a la recuperación de las áreas.
ACCESIBILIDAD
• De Lima a Santiago de Chuco: desde Lima hasta Trujillo el
recorrido es de 560 kilómetros, lo mismo que 8 horas de viaje en
vehículo. Luego, de Trujillo a Santiago de Chuco se recorren 183
kilómetros en 6 horas, igual, en vehículo.
• De Santiago de Chuco a Calipuy: la distancia es de 46 kilómetros
y demora 3 horas en llegar. Ahora bien, desde Calipuy hasta el
Santuario es necesario caminar, ya que el acceso sólo permite el
paso de motos o camionetas pequeñas que salen del pueblo una
vez al día en temporada seca, a las 5 de la mañana. El camino
demora entre 4 y 6 horas.
Otras vías:
• Partiendo de Trujillo hasta la localidad de Chao en vehículo, y de
ahí hacia las comunidades de Llacamate y el Zaile, haciendo este
último recorrido a pie.
• De Chimbote hasta la Galgada, siguiendo la ruta que bordea el
río Santa, y luego, partiendo de Galgada, 12 horas de caminata
cerro arriba hasta el santuario.
GEOGRAFÍA
La altitud oscila entre los 3600 y 4300 m.s.n.m.
ZONAS DE VIDA
Estepa-montano tropical, matorral desértico-tropical, matorral desértico-montano tropical, matorral desértico-
montano bajo tropical, matorral desértico-premontano tropical, desierto preárido-premontano tropical, desierto
superárido-premontano tropical.
TOPOGRAFÍA Y SUELOS
Relieve ondulado de laderas levemente pendientes. La unidad edáfica en el área es el litosol desértico arcilloso,
pedregoso y calcáreo.
HIDROGRAFÍA
La red hidrográfica es de régimen temporal, afluyendo las aguas de los pequeños ríos de la zona a los grandes
ríos Santa y Chao.
CLIMA
La época de invierno va de junio a agosto, siendo la precipitación en estos meses entre 280 a 500 mm. De
noviembre a marzo la lluvia sube hasta 1200 mm de precipitación. La mejor temporada de visita, por supuesto,
es en invierno. La temperatura promedio es, en la parte alta, de –5º C a 18 ºC, y en la baja de 12 ºC a 28º C.
Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angelReserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angel
cristinaracely
 
Conservación del Mono Araña en Esmeraldas Ecuador
Conservación del Mono Araña en Esmeraldas EcuadorConservación del Mono Araña en Esmeraldas Ecuador
Conservación del Mono Araña en Esmeraldas Ecuador
Sol Páez Guerra
 
Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...
Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...
Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...
JGL79
 
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
Las 7 maravillas de mi peru resueltoLas 7 maravillas de mi peru resuelto
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
marpon4B
 
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
Patricia Karenina
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion hombre y sociedad
Exposicion hombre y sociedadExposicion hombre y sociedad
Exposicion hombre y sociedad
 
Reserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angelReserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angel
 
Manejo tradicional del territorio indígena: Amazonas Colombiano, Andrés Llano...
Manejo tradicional del territorio indígena: Amazonas Colombiano, Andrés Llano...Manejo tradicional del territorio indígena: Amazonas Colombiano, Andrés Llano...
Manejo tradicional del territorio indígena: Amazonas Colombiano, Andrés Llano...
 
isla magica gei
isla magica geiisla magica gei
isla magica gei
 
Conservación del Mono Araña en Esmeraldas Ecuador
Conservación del Mono Araña en Esmeraldas EcuadorConservación del Mono Araña en Esmeraldas Ecuador
Conservación del Mono Araña en Esmeraldas Ecuador
 
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
Las 7 maravillas de mi peru resueltoLas 7 maravillas de mi peru resuelto
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
 
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica CuyabenoUTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Nahiara beckam nº3
Nahiara beckam nº3Nahiara beckam nº3
Nahiara beckam nº3
 
Turismo en ecuador 1
Turismo en ecuador 1Turismo en ecuador 1
Turismo en ecuador 1
 
Noticias espeleológicas 20111229
Noticias espeleológicas 20111229Noticias espeleológicas 20111229
Noticias espeleológicas 20111229
 
Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...
Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...
Tema 7. Espacio agrario y actividad pesquera en España (II). Ganadería. Explo...
 
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño. Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
Parque ejidal san nicolás totolapan. Yesmín Garduño.
 
Recension
RecensionRecension
Recension
 
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
Las 7 maravillas de mi peru resueltoLas 7 maravillas de mi peru resuelto
Las 7 maravillas de mi peru resuelto
 
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Viajar por españa
Viajar por españaViajar por españa
Viajar por españa
 

Similar a Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco

Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
Katy Orosco
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
juno3000
 
Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
mariaymarcos
 
Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
giomai
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
amalia caceres
 

Similar a Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco (20)

Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
TRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docxTRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docx
 
CañOncillo
CañOncilloCañOncillo
CañOncillo
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 
Urubamba
UrubambaUrubamba
Urubamba
 
Turrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vosTurrialba se acerca a vos
Turrialba se acerca a vos
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
 
Guía Turística Indanza
Guía Turística IndanzaGuía Turística Indanza
Guía Turística Indanza
 
Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
 
Capitulo iii chaparri
Capitulo iii chaparriCapitulo iii chaparri
Capitulo iii chaparri
 
Presentacion de colombia
Presentacion de colombiaPresentacion de colombia
Presentacion de colombia
 
Presentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdfPresentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia pdf
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
 
Fotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Santuario nacional-de-calipuy santiago-de-chuco

  • 1. Santuario nacional de Calipuy(Santiago de Chuco) INTEGRANTES: • BARRIENTOS CÓRDOVA, CHRISTIAN JOSÉ • REYES MARIN, DONNY STEVENS • HERLIN RUBÉN QUIPUSCOA RUIZ
  • 2. El Santuario Nacional de Calipuy es el hogar de la mayor cantidad de guanacos del Perú. Actualmente, esta reserva debe enfrentar los embates de la caza ilegal y la apropiación de tierras pertenecientes a la zona intangible. En esta, como en otras situaciones, la acción del turismo sostenible es inminente. UBICACIÓN Departamento de La Libertad, provincia de Santiago de Chuco y Virú, distrito de Santiago de Chuco y Chao. Vertiente Occidental de la Cordillera Norte del país. EXTENSIÓN 4 500 hectáreas.
  • 3. Han sido definidas en la Ley de ANP (1997) como: "Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrario, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales".
  • 4.  Conservar y proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos (Lama guanicoe) así como la flora y la fauna silvestres del área.  Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la captación, flujo y calidad del agua y se controle la erosión y sedimentación.  Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, desarrollo de la investigación científica y monitoreo del estado del ambiente.  Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para el desarrollo del ecoturismo. OBJETIVO
  • 5. HISTORIA Al igual que el Santuario, los orígenes de la Reserva se remontan a la década del sesenta, cuando los terrenos que actualmente comprenden la zona intangible pertenecían a hacendados particulares. La Reserva, en efecto, era una hacienda que albergaba más de 10.000 cabezas de ganado. Sin embargo, debido a la reforma agraria de 1969, la hacienda se estatizó y pasó a manos de los trabajadores, quienes formaron la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS), siendo a partir de entonces los únicos administradores de los bienes y recursos de la ex hacienda. El territorio de esta sociedad comprendía los predios de Calipuy y Ocoruro, ocupando 117 650 hectáreas, donde, por iniciativa de la SAIS, se reservó una zona de 3000 hectáreas para la protección del guanaco, lo cual derivaría en fines turísticos futuros. A esta zona se le denominó “reservada” (octubre de 1972). Para la correcta protección de esta área respecto al ganado de la SAIS, se levantaron muros de piedra; SAIS, mucho antes que INRENA apareciera, ya tenía cuidados especiales en la zona. La propuesta del establecimiento del “Santuario Nacional del Guanaco” hecha por la Dirección General Forestal y Caza del Ministerio de Agricultura vendría en enero de 1974 y haría mención a los terrenos de Guanacón, Huagalpampa y la Vaquería El Temple, permitiéndose el pastoreo del ganado de la SAIS. También se propuso el “Santuario de la Puya”; sin embargo, la llegada del terrorismo destruyó la SAIS y con ello el trabajo conjunto de esta institución con el Ministerio de Agricultura.
  • 6. El terrorismo acabó con el cuidado de la zona y permitió que se invadiera el área intangible por migraciones provenientes de todos los puntos cercanos a Calipuy. Recién en junio de 1996 los gobernadores de Carpabamba, Calipuy, Camishpampa y Caypanda notificaron a estos invasores, abriendo así el camino a la recuperación de la zona intangible. Finalmente, a mediados del 2001, luego que el INRENA por largo tiempo no hiciera efectivo el control en la zona, al fin se hace cargo en definitivo de la administración de ambas áreas (el Santuario y la Reserva), iniciando así una serie de acciones orientadas a la recuperación de las áreas.
  • 7. ACCESIBILIDAD • De Lima a Santiago de Chuco: desde Lima hasta Trujillo el recorrido es de 560 kilómetros, lo mismo que 8 horas de viaje en vehículo. Luego, de Trujillo a Santiago de Chuco se recorren 183 kilómetros en 6 horas, igual, en vehículo. • De Santiago de Chuco a Calipuy: la distancia es de 46 kilómetros y demora 3 horas en llegar. Ahora bien, desde Calipuy hasta el Santuario es necesario caminar, ya que el acceso sólo permite el paso de motos o camionetas pequeñas que salen del pueblo una vez al día en temporada seca, a las 5 de la mañana. El camino demora entre 4 y 6 horas. Otras vías: • Partiendo de Trujillo hasta la localidad de Chao en vehículo, y de ahí hacia las comunidades de Llacamate y el Zaile, haciendo este último recorrido a pie. • De Chimbote hasta la Galgada, siguiendo la ruta que bordea el río Santa, y luego, partiendo de Galgada, 12 horas de caminata cerro arriba hasta el santuario.
  • 8. GEOGRAFÍA La altitud oscila entre los 3600 y 4300 m.s.n.m. ZONAS DE VIDA Estepa-montano tropical, matorral desértico-tropical, matorral desértico-montano tropical, matorral desértico- montano bajo tropical, matorral desértico-premontano tropical, desierto preárido-premontano tropical, desierto superárido-premontano tropical. TOPOGRAFÍA Y SUELOS Relieve ondulado de laderas levemente pendientes. La unidad edáfica en el área es el litosol desértico arcilloso, pedregoso y calcáreo. HIDROGRAFÍA La red hidrográfica es de régimen temporal, afluyendo las aguas de los pequeños ríos de la zona a los grandes ríos Santa y Chao. CLIMA La época de invierno va de junio a agosto, siendo la precipitación en estos meses entre 280 a 500 mm. De noviembre a marzo la lluvia sube hasta 1200 mm de precipitación. La mejor temporada de visita, por supuesto, es en invierno. La temperatura promedio es, en la parte alta, de –5º C a 18 ºC, y en la baja de 12 ºC a 28º C.