SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ¿Estudiamos cosas reales?
Sub-Competencias: 1. Conceptualiza los aspectos relativos a la sociología.
2. Define con precisión las corrientes sociológicas.
Fecha:
Unidad:
Semana:
17/ 07 / 2018
I
1
UNIVERSIDAD PRÁCTICA
UP
DOCENTE: Ariel Edgardo Ortiz
Competencias General: 1. Estimación e injerencia (dominio teórico y de tareas).
¿Estudiar cosas reales?
Cuando hablamos del marco conceptual es decir el concepto que determina a
una ciencia, por lo general existen diversas concepciones en nuestra mente. Pero
si nuestros conceptos no son reales, si estos no responden al sistema social y
cultural en concreto en el que viven los seres humanos, no nos sirven para un
estudio científico.
El objeto de estudio es básicamente lo que deseemos saber sobre algún determinado
tema o situación, muchos investigadores también le denominan el fenómeno de interés
en la sociología existe un orden real, pero la función del sociólogo, en cuanto a lo
científico no consiste en evaluar la realidad concreta de los fenómenos sociales si
no darle una respuesta.
1
2
En este espacio de aprendizaje lo que tratamos de hacer, consiste en formar
mediante un proceso intelectual la extracción de los objetos reales de la
dimensión social de la conducta humana y centrar en ella nuestra atención.
3
El problema de la realidad en lo social, es para la persona que comience el
estudio social, ¿Por qué? fácilmente pueden ofuscarle ciertos aportes de la de
información o conceptos sociológicos que van más allá del campo de la
sociología, dicho de manera simple cuando la información dependa de otras
ciencias, disciplinas, entidades o simplemente de terceros quienes no
proporcionados o colaboran con la información necesaria por el investigador.
InformaciónProblema Social Investigador Creación de
Conocimiento
3
El físico, el matemático el medico no son un sociólogo, ni tampoco lo son
el dentista, el psiquiatra, el abogado, el mecánico aunque para cada uno
de estos profesionales o especialistas pueda ser útil tener una base sobre
conocimientos sociológicos.
3
Esta es una Taza
1. Pero ¿Quién la llamo así?
2. ¿Quién determina que una taza debe de lucir de esta forma?
3. ¿Por qué dices que es una taza?
4. ¿Cómo sabes que es una taza?
¿Por qué esto no es una taza?
Explicación
Es muy fácil, esto se debe a los conceptos que determina la misma sociedad, la realidad
que conócenos ya sea un concepto, un objeto, un animal, una situación en particular las
mismas entidades sociales se encargaran de etiquetarla determinando su función y
efecto. Por esta razón el denominado “taza” tendrá una percepción y concepción
diferente pero su función seguirá siendo la misma.
Ejemplo de estudio de cosas reales
Conclusiones
1. El estudio de cosas reales se basa en los conocimientos de procesos y
conceptos sociales.
2. Independientemente de los suceso, movimiento sociales y hecho histórico la
sociedad siempre se encargara de darle una identidad y concepto a lo
ocurrido.
3. Para un investigador es vital que los entes relacionados con un fenómeno
social colaboren.
1
9
Libro Joseph H. Fichter, (1974) Barcelona Editorial HERDER 19 y 20
pág.
Web Grafía
Muchas
Gracias
Universidad Práctica - UP

Más contenido relacionado

Similar a SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?

UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
thor de asgard
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionelpoderdelamor
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
Verónica Dominguez
 
epistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptxepistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Metodologia segun Babbie.
Metodologia segun  Babbie.Metodologia segun  Babbie.
Metodologia segun Babbie.Jenn Gonzalez
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaElena Ferri Fuentevilla
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la SociologíaCarlosLopezCruz
 
La ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodosLa ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodos
Martha Petiton
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
KevinVivar3
 
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica   1° Y 2° ParcialSociología Jurídica   1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcialadrianitorozco
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionricardomoreno1987
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
Christopher Urrutia
 

Similar a SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES? (20)

UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
epistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptxepistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptx
 
Metodologia segun Babbie.
Metodologia segun  Babbie.Metodologia segun  Babbie.
Metodologia segun Babbie.
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 
TCC-1A
TCC-1ATCC-1A
TCC-1A
 
La ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodosLa ciencia social y sus metodos
La ciencia social y sus metodos
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica   1° Y 2° ParcialSociología Jurídica   1° Y 2° Parcial
Sociología Jurídica 1° Y 2° Parcial
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

SS02-¿ESTUDIAMOS COSAS REALES?

  • 1. TEMA: ¿Estudiamos cosas reales? Sub-Competencias: 1. Conceptualiza los aspectos relativos a la sociología. 2. Define con precisión las corrientes sociológicas. Fecha: Unidad: Semana: 17/ 07 / 2018 I 1 UNIVERSIDAD PRÁCTICA UP DOCENTE: Ariel Edgardo Ortiz Competencias General: 1. Estimación e injerencia (dominio teórico y de tareas).
  • 2. ¿Estudiar cosas reales? Cuando hablamos del marco conceptual es decir el concepto que determina a una ciencia, por lo general existen diversas concepciones en nuestra mente. Pero si nuestros conceptos no son reales, si estos no responden al sistema social y cultural en concreto en el que viven los seres humanos, no nos sirven para un estudio científico. El objeto de estudio es básicamente lo que deseemos saber sobre algún determinado tema o situación, muchos investigadores también le denominan el fenómeno de interés en la sociología existe un orden real, pero la función del sociólogo, en cuanto a lo científico no consiste en evaluar la realidad concreta de los fenómenos sociales si no darle una respuesta. 1
  • 3. 2 En este espacio de aprendizaje lo que tratamos de hacer, consiste en formar mediante un proceso intelectual la extracción de los objetos reales de la dimensión social de la conducta humana y centrar en ella nuestra atención.
  • 4. 3 El problema de la realidad en lo social, es para la persona que comience el estudio social, ¿Por qué? fácilmente pueden ofuscarle ciertos aportes de la de información o conceptos sociológicos que van más allá del campo de la sociología, dicho de manera simple cuando la información dependa de otras ciencias, disciplinas, entidades o simplemente de terceros quienes no proporcionados o colaboran con la información necesaria por el investigador. InformaciónProblema Social Investigador Creación de Conocimiento
  • 5. 3 El físico, el matemático el medico no son un sociólogo, ni tampoco lo son el dentista, el psiquiatra, el abogado, el mecánico aunque para cada uno de estos profesionales o especialistas pueda ser útil tener una base sobre conocimientos sociológicos.
  • 6. 3 Esta es una Taza 1. Pero ¿Quién la llamo así? 2. ¿Quién determina que una taza debe de lucir de esta forma? 3. ¿Por qué dices que es una taza? 4. ¿Cómo sabes que es una taza? ¿Por qué esto no es una taza? Explicación Es muy fácil, esto se debe a los conceptos que determina la misma sociedad, la realidad que conócenos ya sea un concepto, un objeto, un animal, una situación en particular las mismas entidades sociales se encargaran de etiquetarla determinando su función y efecto. Por esta razón el denominado “taza” tendrá una percepción y concepción diferente pero su función seguirá siendo la misma. Ejemplo de estudio de cosas reales
  • 7. Conclusiones 1. El estudio de cosas reales se basa en los conocimientos de procesos y conceptos sociales. 2. Independientemente de los suceso, movimiento sociales y hecho histórico la sociedad siempre se encargara de darle una identidad y concepto a lo ocurrido. 3. Para un investigador es vital que los entes relacionados con un fenómeno social colaboren. 1
  • 8. 9 Libro Joseph H. Fichter, (1974) Barcelona Editorial HERDER 19 y 20 pág. Web Grafía