SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del conocimiento científico

@GiovannyCastrom

TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
Teorías del conocimiento científico

NODO PROBLEMATIZADOR:

¿Cómo proporcionar a los estudiantes los componentes
teóricos y prácticos, necesarios para acceder al proceso de
producción en los ámbitos filosófico, epistemológico,
metodológico, axiológico, praxiológico, histórico y la
reflexión sobre la cultura y el arte?
Teorías del conocimiento científico

Objetivos de aprendizaje:


Objetivo general del curso:

 Brindar a los estudiantes los conceptos, categorías y herramientas

epistemológicas, que le permitan analizar la pertinencia de los
diferentes paradigmas y escuelas del pensamiento filosófico, la
lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en
la explicación o interpretación de sus resultados, y así tomar las
decisiones más acertadas al momento de fundamentar las
investigaciones que pretenda desarrollar en el marco de su
formación profesional.
Teorías del conocimiento científico

Contenido temático del curso:
1. Naturaleza de la actividad científica
2. Grandes escuelas del pensamiento filosófico
3. Las escuelas modernas del pensamiento científico
4. La construcción epistemológica de las ciencias sociales
5. Investigación cuantitativa e investigación cualitativa
6. Aproximación a los proyectos de investigación
Teorías del conocimiento científico

UNIDAD 1

NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD
CIENTIFICA
Núcleo problémico:

¿De qué manera el ser humano puede

aproximarse a la construcción de la
realidad?
Teorías del conocimiento científico

UNIDAD 1

NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD
CIENTIFICA

Contenido temático:
1.1. El pensamiento científico

1.2. El método científico y sus alcances
1.3. Características del método científico

1.4. El conocimiento científico.
Teorías del conocimiento científico

PREGUNTAS GENERADORAS:
 ¿Qué es el pensamiento científico?
 ¿Cómo surge el pensamiento científico?
 ¿Cómo está ligado el pensamiento científico a la filosofía ?
 ¿Cuál es la importancia de la filosofía?

 ¿Qué es el método científico?
 ¿Cuál es el alcance del método científico?
 ¿Cuáles son las características del método científico?
 ¿Qué es el conocimiento científico?
 ¿Cómo aproximarse a la realidad apoyándose en el método
científico?
Teorías del conocimiento científico

Objetivos de aprendizaje:



Objetivo primera unidad:

 Analizar como el ser humano puede aproximarse a la
construcción de la realidad.
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1.1 El pensamiento científico
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1.1 El pensamiento científico
“El pensar es una actividad mental
inherente al ser humano que tiene
variaciones que van desde lo
superficial hasta lo profundo, desde lo
cotidiano hasta lo científico”.

1. Pensamiento Ordinario
2. Pensamiento Cientifico

“Por
Pensamiento
Ordinario
se
entiende, toda aquella actividad
intelectual (procesos mentales o
cognoscitivos) que se da en la mayoría de
los sujetos, de manera habitual, y que no
pretende llegar a explicaciones o
predicciones profundas.”
Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1.1 El pensamiento científico
“El Pensamiento Científico busca hasta
donde sea posible, explicaciones profundas
de los acontecimiento o eventos que surgen
como problemas en la vida cotidiana, o en la
realidad circundante, ya que dichas
explicación o modelo explicativo permite en
determinado
momento
construir
predicciones de los acontecimientos o
eventos.

“Compuesto de teorías, leyes,
axiomas, cuyos elementos son
representaciones
de
determinadas parcelas de la
realidad, pero sin olvidar que son
creaciones mentales de los seres
humanos”.

“La diferencia entre el pensamiento
ordinario

y

el

pensamiento

científico radica en la profundidad y
en los niveles de abstracción”.

Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
Abstracciones científicas
“Las abstracciones científicas son los
conceptos, las categorías y sus
relaciones (leyes, hipótesis) que el
pensamiento humano elabora con
base en la realidad concreta y en los
cuales se destacan los aspectos y
relaciones fundamentales de los
procesos u objetos con el propósito de
conocer las leyes por las cuales
existen, se desarrollan y transforman”

Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
Pensamiento científico
Etapas

Características

1. Racionalidad.

2. Sistematicidad.
3. Objetividad.

1. Planteamiento del Problema
2. Hipótesis.
3. Comprobación empírica de la

hipótesis.
Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
¿Como surge el pensamiento científico?
La ciencia surge cuando el
pensamiento cotidiano deja de
hacer planteamientos o de aportar
las respuestas necesarias a los
problemas de las personas.

“Los sentidos representan objetos que
existen externamente y todas las
ideas simples se refieren a ellos. Pero
con estas ideas simples, la mente
forma muchas otras ideas que ya no
representan a los objetos que existen
realmente”.

La historia y evolución del pensamiento
científico, se visualizan como un conjunto
de conocimientos que surgen después del
mito, superstición y religión; cuyos
conocimientos han servido de base y
fundamento para la construcción de la
ciencia.

Lehonard Euler.

Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
Pensamiento científico/ Filosofía
La filosofía (del latín philosophĭa, y éste
del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por
la sabiduría», es el estudio de una
variedad de problemas fundamentales
acerca de cuestiones como la existencia,
el conocimiento, la verdad, la moral,
la belleza, la mente y el lenguaje.

La filosofía es, pues, una síntesis
equilibrada del saber humano.

La filosofía ha surgido gracias a la
curiosidad humana, como un principio
del conocimiento para describir,
analizar y explicar los fenómenos y
enigmas que se presentan en la
naturaleza, en el individuo y en la
sociedad.
Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
Pensamiento científico/ Filosofía
La Filosofía trata buscar y exponer las
respuestas a preguntas inquietantes acerca
de la verdad, la existencia, la libertad, el
amor, las relaciones interpersonales, la
fidelidad, la obligación, el bien, el mal, el fin
supremo y la felicidad.

La filosofía estudia las causas últimas
(o supremas), mientras que las ciencias
experimentales
estudian
causas
próximas..

Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
Pensamiento científico/ Epistemología
En términos generales, la epistemología se
define como el análisis del conocimiento
científico.

Como teoría del conocimiento, se ocupa de
problemas tales como las circunstancias
históricas, psicológicas y sociológicas que
llevan a la obtención del conocimiento, y los
criterios por los cuales se le justifica o
invalida.

En términos más específicos, esta
disciplina analiza los supuestos
filosóficos de las ciencias, su objeto de
estudio, los valores implicados en la
creación
del
conocimiento,
la
estructura lógica de sus teorías, los
métodos empleados en la investigación
y en la explicación o interpretación de
sus resultados y la confirmabilidad y
refutabilidad de sus teorías..
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 2. El método cientifico y sus alcances

Recordemos el
concepto de
Ciencia
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 2. El método cientifico y sus alcances
La ciencia trata de acercarse a la
Recordemos el
concepto de
Ciencia

verdad objetiva a fin de descubrir las
relaciones,

dependencias

y

estructuras esenciales de la realidad

como

único

camino

para

establecimiento de leyes científicas.

Raúl Rojas Soriano 2004.

el
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 2. El método cientifico y sus alcances
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 2. El método cientifico y sus alcances
Teorías del conocimiento científico

Clasificación de la ciencia

Ciencias formales:

Estudian a entes ideales que
unicamente existen en las mentes de
Los sujetos.

Ciencia fácticas
Estudian los hechos o fenomenos que
conocemos a traves de las experiencias
y de lo observable. Trabaja con objetos
reales que ocupan un espacio y un
tiempo.
Teorías del conocimiento científico

Ciencias formales:
Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la
matemática y otros que estén relacionados con estos
objetivos.

Esta ciencia es racional, sistemática y verificable.

Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales,
que son creados por el hombre, que existen en su
mente y son obtenidos por abstracción.

La lógica y la matemática son ciencias formales por
establecer relaciones entre ellas, su objeto no son
las cosas ni los procesos sino son los de expresar un
lenguaje pictórico en un sentido ilimitado de
contenidos ya sean experimentales o de hechos.
.
Teorías del conocimiento científico

Diferencias:

Las ciencias formales demuestran o prueban;
.

Las fácticas verifican hipótesis que
mayoritariamente son provisionales

La demostración es completa y final; la verificación
es incompleta y temporaria.

En conclusión las ciencias formales estudian el saber
en contraposición a las ciencias fácticas que estudian
el ser.
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 2. El método cientifico y sus alcances
Método
Cientifico
Procedimiento planteado que se sigue en la
investigación para descubrir las formas de
existencia de los procesos objetivos, para
desentrañar sus conexiones internas y externas,
para generalizar y profundizar los conocimientos
así adquiridos, para llegar a demostrarlos con
rigor racional y para comprobarlos en el
experimento y con las técnicas de su aplicación…
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 2. El método cientifico y sus alcances
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 2. El método cientifico y sus alcances
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 3. Características del método cientifico
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 4. El conocimiento cientifico
El conocimiento científico es el conjunto de
conceptos, de ideas y de teorías que describen y
explican propiedades, principios, relaciones y leyes
de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados
a través de la aplicación de métodos, técnicas,

procedimientos e instrumentos científicos.
Teorías del conocimiento científico

1. Naturaleza de la actividad científica
1. 4. El conocimiento cientifico
Teorías del conocimiento científico

La investigación científica:
Proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y
fidedigna, para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento.

La ciencia avanza solamente a través de la Investigación
científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer
una reconstrucción conceptual de la realidad, que es
cada vez más amplia, profunda y exacta.

“Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de

CONCEPTO

llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de
investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña
formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras
que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender
una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico”
J.W. Best.

La investigación científica siempre ha sido el
instrumento por el cual la ciencia logra llegar al

Conocimiento Científico.
Teorías del conocimiento científico

Formas y tipos de Investigación:

INVESTIGACIÓN

Pura

Plantea la teoría

Aplicada

Confronta la teoría
con la realidad

Formas

Tipos










Histórica
Exploratoria
Descriptiva
Correlacional
Explicativa
Experimental
Comparativa
Otras
Fuente: Humberto Ramírez
http://www.dre-learning.com
Teorías del conocimiento científico

Investigación pura/aplicada:
Investigación aplicada

Investigación pura








Se basa en un contexto teórico y su propósito
fundamental consiste en desarrollar una teoría
mediante el descubrimiento de amplias
generalizaciones o principios.
Se vale del muestreo con el fin de extender sus
descubrimientos más allá del fenómeno que se
estudia.
Presta poca atención a la aplicación de sus
descubrimientos por considerar que esto le
corresponde a otra persona.
Busca el conocimiento por si mismo.



Corresponde al estudio y aplicación de la
investigación a problemas definidos en
circunstancias y características concretas.



Busca recursos de aplicación del conocimiento
obtenido en la investigación pura.



Se encuentra estrechamente unida a la
investigación pura pues, en cierta forma,
depende de sus hallazgos y aportaciones
teóricas.

Fuente: Humberto Ramírez
http://www.dre-learning.com
Teorías del conocimiento científico

Métodos de Investigación:

Método de
Observación

Método
Inductivo

Método
Deductivo

Método de
Análisis

Método de
Síntesis

Méndez (2009)
Teorías del conocimiento científico

Métodos de Investigación:
EL método inductivo Se analizan casos particulares a partir de los
cuales se extraen conclusiones de carácter general.
Esta
generalmente asociado con la Investigación cualitativa.
El método deductivo Se parte de una premisa general para
concluir sobre una caso particular. Esta asociado frecuentemente
con la Investigación cuantitativa.
Teorías del conocimiento científico

BIBLIOGRAFIA
Teorías del conocimiento científico

BIBLIOGRAFIA
Teorías del conocimiento científico

Fuente: Juan Veliz Flores 2009
Teorías del conocimiento científico

Fuente: Juan Veliz Flores 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấy
Kế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấyKế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấy
Kế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấy
Dương Hà
 
Đề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải Châu
Đề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải ChâuĐề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải Châu
Đề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải Châu
Dịch vụ viết thuê Luận Văn - ZALO 0932091562
 
C4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdf
C4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdfC4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdf
C4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdf
Thun20
 
Top 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công ty
Top 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công tyTop 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công ty
Top 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công ty
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
Phan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docx
Phan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docxPhan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docx
Phan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docx
TrnPhngTho73
 
Material requirement planning (mrp)
Material requirement planning (mrp)Material requirement planning (mrp)
Material requirement planning (mrp)
Somashekar S.M
 
460 operations - 4.20
460   operations - 4.20460   operations - 4.20
460 operations - 4.20Kyle Bakken
 
Đề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAY
Đề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAYĐề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAY
Đề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAY
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
Lean Lab ITESM
 
Luận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp may
Luận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp mayLuận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp may
Luận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp may
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO: 0909232620
 
Resumen de la Meta
Resumen de la MetaResumen de la Meta
Resumen de la Meta
Juan Carlos Fernández
 
Nghệ thuật làm cho ra kết quả của Toyota
Nghệ thuật làm cho ra kết quả của ToyotaNghệ thuật làm cho ra kết quả của Toyota
Nghệ thuật làm cho ra kết quả của Toyota
dangoctuan
 
Kế toán nvl tại công ty điện lực ba đình
Kế toán nvl tại công ty điện lực ba đìnhKế toán nvl tại công ty điện lực ba đình
Kế toán nvl tại công ty điện lực ba đình
Huỳnh Thị Hương
 
20 Tools of Six Sigma.pptx
20 Tools of Six Sigma.pptx20 Tools of Six Sigma.pptx
20 Tools of Six Sigma.pptx
minhajulislam90
 
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
Eric Sonny García Angeles
 
Đề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty Pin
Đề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty PinĐề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty Pin
Đề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty Pin
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
5S và thực tiễn công việc
5S và thực tiễn công việc5S và thực tiễn công việc
5S và thực tiễn công việc
Sies Elearning
 
Kinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tế
Kinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tếKinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tế
Kinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tế
Phạm Nam
 

La actualidad más candente (20)

Kế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấy
Kế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấyKế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấy
Kế toán nguyên vật liệu công cụ dụng cụ tại công ty sản xuất giấy
 
Đề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải Châu
Đề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải ChâuĐề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải Châu
Đề tài: Công tác kế toán hạch toán tại công ty bánh kẹo Hải Châu
 
C4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdf
C4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdfC4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdf
C4_Chu trình doanh thu_2021 (10).pdf
 
Top 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công ty
Top 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công tyTop 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công ty
Top 8 đề cương báo cáo thực tập kế toán vốn bằng tiền tại công ty
 
Phan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docx
Phan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docxPhan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docx
Phan tich dinh luong ung dung trong tai chinh.docx
 
Material requirement planning (mrp)
Material requirement planning (mrp)Material requirement planning (mrp)
Material requirement planning (mrp)
 
460 operations - 4.20
460   operations - 4.20460   operations - 4.20
460 operations - 4.20
 
Đề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAY
Đề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAYĐề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAY
Đề tài: Kế toán nguyên vật liệu tại công ty cơ khí Đông Anh, HAY
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
 
Luận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp may
Luận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp mayLuận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp may
Luận án: Kế toán quản trị chi phí trong các doanh nghiệp may
 
Resumen de la Meta
Resumen de la MetaResumen de la Meta
Resumen de la Meta
 
Nghệ thuật làm cho ra kết quả của Toyota
Nghệ thuật làm cho ra kết quả của ToyotaNghệ thuật làm cho ra kết quả của Toyota
Nghệ thuật làm cho ra kết quả của Toyota
 
Kế toán nvl tại công ty điện lực ba đình
Kế toán nvl tại công ty điện lực ba đìnhKế toán nvl tại công ty điện lực ba đình
Kế toán nvl tại công ty điện lực ba đình
 
20 Tools of Six Sigma.pptx
20 Tools of Six Sigma.pptx20 Tools of Six Sigma.pptx
20 Tools of Six Sigma.pptx
 
5 Steps Kaizen
5 Steps Kaizen5 Steps Kaizen
5 Steps Kaizen
 
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
 
Đề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty Pin
Đề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty PinĐề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty Pin
Đề tài: Chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại Công ty Pin
 
5S và thực tiễn công việc
5S và thực tiễn công việc5S và thực tiễn công việc
5S và thực tiễn công việc
 
Kinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tế
Kinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tếKinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tế
Kinh tế vi mô 1 - Bài tập chương 7: Thương mại quốc tế
 

Destacado

Presentacion ipc 1
Presentacion ipc 1Presentacion ipc 1
Presentacion ipc 1koffuneral
 
La vista
La vistaLa vista
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
Teoría critica kasc
Teoría critica kascTeoría critica kasc
Teoría critica kasc
ksequera2110
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Programa teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientificoPrograma teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientificoGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
 
Lesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IILesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IIyiming_s528
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
deysylucelysaavedramori
 
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
fisipato13
 
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaMagdalena Ravagnan
 
Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte Iyiming_s528
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (20)

Presentacion ipc 1
Presentacion ipc 1Presentacion ipc 1
Presentacion ipc 1
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Teoría critica kasc
Teoría critica kascTeoría critica kasc
Teoría critica kasc
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
 
Ejercicios Y Casos PráCticos
Ejercicios Y Casos PráCticosEjercicios Y Casos PráCticos
Ejercicios Y Casos PráCticos
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Programa teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientificoPrograma teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientifico
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
 
Lesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IILesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte II
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
 
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
 
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vista
 
Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte I
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
Hemianopsia
HemianopsiaHemianopsia
Hemianopsia
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 

Similar a TCC-1A

capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
MaricelasarahiOchoac
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
KevinVivar3
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesCarolina Herrera
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Miguel Alejandro
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
RubyEsmeraldaRamirez
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
paola-simba
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
lucerozavala7
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 

Similar a TCC-1A (20)

capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
1.4
1.41.4
1.4
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
 
PPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptxPPT Metod. Inv..pptx
PPT Metod. Inv..pptx
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-4
CE-4CE-4
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

TCC-1A

  • 1. Teorías del conocimiento científico @GiovannyCastrom TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
  • 2. Teorías del conocimiento científico NODO PROBLEMATIZADOR: ¿Cómo proporcionar a los estudiantes los componentes teóricos y prácticos, necesarios para acceder al proceso de producción en los ámbitos filosófico, epistemológico, metodológico, axiológico, praxiológico, histórico y la reflexión sobre la cultura y el arte?
  • 3. Teorías del conocimiento científico Objetivos de aprendizaje:  Objetivo general del curso:  Brindar a los estudiantes los conceptos, categorías y herramientas epistemológicas, que le permitan analizar la pertinencia de los diferentes paradigmas y escuelas del pensamiento filosófico, la lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados, y así tomar las decisiones más acertadas al momento de fundamentar las investigaciones que pretenda desarrollar en el marco de su formación profesional.
  • 4. Teorías del conocimiento científico Contenido temático del curso: 1. Naturaleza de la actividad científica 2. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 3. Las escuelas modernas del pensamiento científico 4. La construcción epistemológica de las ciencias sociales 5. Investigación cuantitativa e investigación cualitativa 6. Aproximación a los proyectos de investigación
  • 5. Teorías del conocimiento científico UNIDAD 1 NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Núcleo problémico: ¿De qué manera el ser humano puede aproximarse a la construcción de la realidad?
  • 6. Teorías del conocimiento científico UNIDAD 1 NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Contenido temático: 1.1. El pensamiento científico 1.2. El método científico y sus alcances 1.3. Características del método científico 1.4. El conocimiento científico.
  • 7. Teorías del conocimiento científico PREGUNTAS GENERADORAS:  ¿Qué es el pensamiento científico?  ¿Cómo surge el pensamiento científico?  ¿Cómo está ligado el pensamiento científico a la filosofía ?  ¿Cuál es la importancia de la filosofía?  ¿Qué es el método científico?  ¿Cuál es el alcance del método científico?  ¿Cuáles son las características del método científico?  ¿Qué es el conocimiento científico?  ¿Cómo aproximarse a la realidad apoyándose en el método científico?
  • 8. Teorías del conocimiento científico Objetivos de aprendizaje:  Objetivo primera unidad:  Analizar como el ser humano puede aproximarse a la construcción de la realidad.
  • 9. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1.1 El pensamiento científico
  • 10. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1.1 El pensamiento científico “El pensar es una actividad mental inherente al ser humano que tiene variaciones que van desde lo superficial hasta lo profundo, desde lo cotidiano hasta lo científico”. 1. Pensamiento Ordinario 2. Pensamiento Cientifico “Por Pensamiento Ordinario se entiende, toda aquella actividad intelectual (procesos mentales o cognoscitivos) que se da en la mayoría de los sujetos, de manera habitual, y que no pretende llegar a explicaciones o predicciones profundas.” Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
  • 11. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1.1 El pensamiento científico “El Pensamiento Científico busca hasta donde sea posible, explicaciones profundas de los acontecimiento o eventos que surgen como problemas en la vida cotidiana, o en la realidad circundante, ya que dichas explicación o modelo explicativo permite en determinado momento construir predicciones de los acontecimientos o eventos. “Compuesto de teorías, leyes, axiomas, cuyos elementos son representaciones de determinadas parcelas de la realidad, pero sin olvidar que son creaciones mentales de los seres humanos”. “La diferencia entre el pensamiento ordinario y el pensamiento científico radica en la profundidad y en los niveles de abstracción”. Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
  • 12. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica Abstracciones científicas “Las abstracciones científicas son los conceptos, las categorías y sus relaciones (leyes, hipótesis) que el pensamiento humano elabora con base en la realidad concreta y en los cuales se destacan los aspectos y relaciones fundamentales de los procesos u objetos con el propósito de conocer las leyes por las cuales existen, se desarrollan y transforman” Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
  • 13. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica Pensamiento científico Etapas Características 1. Racionalidad. 2. Sistematicidad. 3. Objetividad. 1. Planteamiento del Problema 2. Hipótesis. 3. Comprobación empírica de la hipótesis. Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
  • 14. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica ¿Como surge el pensamiento científico? La ciencia surge cuando el pensamiento cotidiano deja de hacer planteamientos o de aportar las respuestas necesarias a los problemas de las personas. “Los sentidos representan objetos que existen externamente y todas las ideas simples se refieren a ellos. Pero con estas ideas simples, la mente forma muchas otras ideas que ya no representan a los objetos que existen realmente”. La historia y evolución del pensamiento científico, se visualizan como un conjunto de conocimientos que surgen después del mito, superstición y religión; cuyos conocimientos han servido de base y fundamento para la construcción de la ciencia. Lehonard Euler. Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
  • 15. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica Pensamiento científico/ Filosofía La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría», es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía es, pues, una síntesis equilibrada del saber humano. La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana, como un principio del conocimiento para describir, analizar y explicar los fenómenos y enigmas que se presentan en la naturaleza, en el individuo y en la sociedad. Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
  • 16. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica Pensamiento científico/ Filosofía La Filosofía trata buscar y exponer las respuestas a preguntas inquietantes acerca de la verdad, la existencia, la libertad, el amor, las relaciones interpersonales, la fidelidad, la obligación, el bien, el mal, el fin supremo y la felicidad. La filosofía estudia las causas últimas (o supremas), mientras que las ciencias experimentales estudian causas próximas.. Fuente: Ramón Ruiz Limón 2006
  • 17. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica Pensamiento científico/ Epistemología En términos generales, la epistemología se define como el análisis del conocimiento científico. Como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. En términos más específicos, esta disciplina analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías..
  • 18. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 2. El método cientifico y sus alcances Recordemos el concepto de Ciencia
  • 19. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 2. El método cientifico y sus alcances La ciencia trata de acercarse a la Recordemos el concepto de Ciencia verdad objetiva a fin de descubrir las relaciones, dependencias y estructuras esenciales de la realidad como único camino para establecimiento de leyes científicas. Raúl Rojas Soriano 2004. el
  • 20. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 2. El método cientifico y sus alcances
  • 21. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 2. El método cientifico y sus alcances
  • 22. Teorías del conocimiento científico Clasificación de la ciencia Ciencias formales: Estudian a entes ideales que unicamente existen en las mentes de Los sujetos. Ciencia fácticas Estudian los hechos o fenomenos que conocemos a traves de las experiencias y de lo observable. Trabaja con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo.
  • 23. Teorías del conocimiento científico Ciencias formales: Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la matemática y otros que estén relacionados con estos objetivos. Esta ciencia es racional, sistemática y verificable. Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. La lógica y la matemática son ciencias formales por establecer relaciones entre ellas, su objeto no son las cosas ni los procesos sino son los de expresar un lenguaje pictórico en un sentido ilimitado de contenidos ya sean experimentales o de hechos. .
  • 24. Teorías del conocimiento científico Diferencias: Las ciencias formales demuestran o prueban; . Las fácticas verifican hipótesis que mayoritariamente son provisionales La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria. En conclusión las ciencias formales estudian el saber en contraposición a las ciencias fácticas que estudian el ser.
  • 25. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 2. El método cientifico y sus alcances Método Cientifico Procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su aplicación…
  • 26. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 2. El método cientifico y sus alcances
  • 27. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 2. El método cientifico y sus alcances
  • 28. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 3. Características del método cientifico
  • 29. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 4. El conocimiento cientifico El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos.
  • 30. Teorías del conocimiento científico 1. Naturaleza de la actividad científica 1. 4. El conocimiento cientifico
  • 31. Teorías del conocimiento científico La investigación científica: Proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La ciencia avanza solamente a través de la Investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta. “Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de CONCEPTO llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico” J.W. Best. La investigación científica siempre ha sido el instrumento por el cual la ciencia logra llegar al Conocimiento Científico.
  • 32. Teorías del conocimiento científico Formas y tipos de Investigación: INVESTIGACIÓN Pura Plantea la teoría Aplicada Confronta la teoría con la realidad Formas Tipos         Histórica Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa Experimental Comparativa Otras Fuente: Humberto Ramírez http://www.dre-learning.com
  • 33. Teorías del conocimiento científico Investigación pura/aplicada: Investigación aplicada Investigación pura     Se basa en un contexto teórico y su propósito fundamental consiste en desarrollar una teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Se vale del muestreo con el fin de extender sus descubrimientos más allá del fenómeno que se estudia. Presta poca atención a la aplicación de sus descubrimientos por considerar que esto le corresponde a otra persona. Busca el conocimiento por si mismo.  Corresponde al estudio y aplicación de la investigación a problemas definidos en circunstancias y características concretas.  Busca recursos de aplicación del conocimiento obtenido en la investigación pura.  Se encuentra estrechamente unida a la investigación pura pues, en cierta forma, depende de sus hallazgos y aportaciones teóricas. Fuente: Humberto Ramírez http://www.dre-learning.com
  • 34. Teorías del conocimiento científico Métodos de Investigación: Método de Observación Método Inductivo Método Deductivo Método de Análisis Método de Síntesis Méndez (2009)
  • 35. Teorías del conocimiento científico Métodos de Investigación: EL método inductivo Se analizan casos particulares a partir de los cuales se extraen conclusiones de carácter general. Esta generalmente asociado con la Investigación cualitativa. El método deductivo Se parte de una premisa general para concluir sobre una caso particular. Esta asociado frecuentemente con la Investigación cuantitativa.
  • 36. Teorías del conocimiento científico BIBLIOGRAFIA
  • 37. Teorías del conocimiento científico BIBLIOGRAFIA
  • 38. Teorías del conocimiento científico Fuente: Juan Veliz Flores 2009
  • 39. Teorías del conocimiento científico Fuente: Juan Veliz Flores 2009