SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura de trabajo social
Asignatura: Lógica y Epistemología
Módulo 1: conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Nombre de la Alumna: Anastacia Monjaraz Alonzo
Matrícula: 1234567890
Asesor: Dr. Eric Eduardo Sánchez Chávez
26 de febrero del 2022
Elementos fundamentales
de la epistemología
Sociedad
Partir del conocimiento
de la realidad
Trabajo Social
La ciencia
Particular y general
Epistemología
Análisis
Génesis y estructura de
los conocimientos
científicos
Conocimiento
Relación
Construcción científica del trabajo social
Relación
Epistemología
Reflexión crítica de la ciencia
Las que parten de una reflexión
sobre las ciencias y tienden a
prolongar en una teoría general del
conocimiento.
Las que procura alcanzar un modo de
conocimiento distinto al conocimiento
científico.
Las que permanecen en el interior
de una reflexión sobre las ciencias.
Clasificación
Epistemología
Conocimiento
Estructura lógica y los principios
La relación exacta
Sujeto
Objeto
“El conocimiento es científico
en la medida que se adecua
a su objeto”
Verdad
Lenk, la
epistemología
moderna
estudia.
El sistema
La historia
El desarrollo
La organización
Las condiciones
Los efectos y funciones
de la ciencia
Los roles
Relaciones: recíprocas,
formación de grupos y
formas de
comportamiento de los
científicos
Cuestiones de
motivación
status
Para los griegos el conocimiento
• Reflejo de la realidad en la mente y el pensamiento debía adecuarse a esa realidad. Es decir que
el conocimiento establecía la relación del sujeto que conoce y el objeto conocido, era el reflejo en
la mente de la realidad aprehendida.
• El conocimiento como proceso cognoscitivo contempla dos elementos: el sujeto (que conoce) y el
objeto (que es conocido).
Pretensión contemplativa
Elabora el conocimiento
Conciencia de alguien Algo
Un sujeto también puede ser Objeto y un objeto puede ser un sujeto “ser vivo”
Determina la relación y la operación cognoscitiva
Tamayo y Tamayo (1990) dos grandes tipos de conocimiento:
Conocimiento vulgar o cotidiano: devela la realidad de un modo simple tal como “aparece”.
Conocimiento científico: Otorga un determinado significado a la realidad.
Rodríguez (1948), conocimiento científico:
Consiste en la asimilación espiritual de la realidad objetiva y de sus leyes en el cerebro
humano
Álvaro García (2000), conocimiento científico:
Es un tipo de conocimiento es un tipo de conocimiento de la realidad que volviendo
inteligibles determinados aspectos de esa realidad, cumple ciertas características de
procedimiento, construcción, exposición y verificación.
Toda ciencia se ocupa de estudiar un determinado campo de la realidad, aunque en la práctica,
dichos campos suelen tener límites bastantes difusos.
Si bien toda ciencia tiene sus métodos de investigación y estudio, las técnicas que
se incluyen dentro de lo que globalmente se llama “método” suelen ser diferentes
según el tipo de ciencia.
Ciencia
No obtiene “verdades absolutos” de la realidad sino estructuras racionales para
entenderla y actuar sobre ella.
La verdad del “conocimiento”
La forma de ordenar e interpretar las experiencias
sensibles de nuestros vínculos con las cosas, con
la realidad, a fin de convertirlas en valores de uso
humanos, en materia transformable hacia un fin
deseado, como la comprensión de lo existente, el
develamiento de su movimiento interno, su
aplicación tecnológica, su dominio, etc.
Sandín (2003) “ciencia” origen etimológico en
latín scientia lo que significa “conocimiento.
Desde el punto de vista etimológico, el
término griego epistemología consta de los
vocablos epistéeme (conocimiento, saber) y
logos (teoría).
La ciencia propone procesos para la descripción, interpretación, comprensión, contrastación, validación,
análisis, explicación, relación, modelización, transformación y descubrimiento.
La verdad
Reconocimiento de una realidad que supera
A través de
Lógica
(para organizarla y hacerla así manejable)
Lenguaje
(para hacer sólida y poder así compartirla)
Se construyen nuevas herramientas de las sirven para tratar de domesticar la realidad.
El método de la ciencia un proceso en desarrollo.
Proceso de construcción de conocimiento
Perspectiva
histórico-crítica
Fenómeno
concreto
Mirada
ontológica
Emergen debates de
método de conocimiento
teórico y las estrategias de
intervención profesional
A
partir
del:
Objeto
Realidad
Naturaleza
sociedad
Pensamiento
Lo inorgánico (cuerpos animado)
Lo orgánico (vida vegetativa)
Lo cultural (vida humana)
Lo psíquico (vida animada)
El ser humano tiene la facultad de conocer, asimilar, explicar y transformar dicha realidad.
Dos cualidades
La conformación cerebral
y su disposición para
desarrollar procesos de
trabajo
Razonar
Las diferentes dimensiones de la realidad,
conocer los medios que sustenta su
existencia, distinguir el contenido de sus
relaciones sociales, comprender el
sentido de su propia existencia y crear los
bienes necesarios para su subsistencia.
Objetividad
Juzga las cosas según sus
propiedades que realmente
le pertenecen.
Se refiere todo el hecho
de disponer de razones
comprobables y
discutibles por todos
Filosofía de la ciencia
Las principales características de la
ciencia o del conocimiento
científico: la objetividad, la
racionalidad y el carácter metódico.
La “Objetividad”
Pretensión de eliminar cualquier tipo
de intervención humana para lograr un
conocimiento carente de juicios,
interpretaciones, y otras interferencias
del sujeto que conoce.
Sujeto de conocimiento
Conocimiento subjetivo
Intencionalidad e interés
Pensamiento, lenguaje e ideas
El sujeto determina al objeto a
través de su conciencia,
dependiendo del propio sujeto
la verdad del conocimiento
Capacidad de la mente de ser
acerca de o representar objetos,
hechos o propiedades.
Fin-Distinguir la intencionalidad
Intención: Estado mental particular,
entre otros como el miedo o el
deseo.
Conocimiento-a través de la
experiencia.
Lo que nos pasa y nos acontece se
convierte así en un modo de
conocimiento.
Por otra parte humanidad ha
adquirido conocimiento a través del
lenguaje.
Toda experiencia tiene un aspecto
“lingüístico”. Sociólogo Norbert Elías
Cuando nombramos un objeto nos
apropiamos de él.
La relación Sujeto-Objeto
En última instancia es el sujeto el que determina las condiciones de posibilidades del
conocimiento. Gracias a su facultad de entendimiento, en todo acto de conocimiento el
sujeto pone en juego otro tipo de conocimiento sin el cual no tendría forma la información
que a este sujeto le llega por vía de los sentidos.
“Hay conocimiento en tanto el sujeto que investiga apremia la naturaleza para que “revele”
sus secretos. Sin este apremio la naturaleza no se pronuncia”.
La realidad social y su interrelación
Maestro Mertón (1957: 85-117) la teoría sin la investigación es pura elucubración, mientras que la
investigación sin teoría es puro empirismo abstracto.
Se ha preferido considerar una multiplicidad de perspectiva con respecto al objeto y al método propio
de la sociología. Con la convicción de hablar de enfoque o del método, todo necesarios y útiles para
el fin que es común a la totalidad.
Investigación
Teoría
Diversos enfoques teóricos
Sobre una parcela de la realidad social
Sociedad y cultura: sujeto como producto social
Cultura
Conjunto de formas o expresiones de una sociedad determinada.
Prácticas
Códigos
Normas
Reglas
Religión
Creencias
Lenguajes
Fiestas Profesiones Artes Ciencias
Inculturación
Aprendizaje de la cultura
Proceso de socialización Proceso de apropiación
El receptor de la cultura
(sujeto) recibe esas pautas y
las codifica.
Se aprende valores y
normas de la sociedad a
la que se pertenece.
Proceso imitativo
El individuo adquiere o
perfecciona su comportamiento
con relación al desenvolvimiento
habitual
Proceso de interacción entre la sociedad y el
individuo
Mediante el cual asimila las pautas, normas y
costumbres compartidas por los miembros de la
sociedad y aprende a conducirse en la forma
mas común a ella, adaptándose y abriéndose a
ella.
Proceso social
Por el cual aprendemos a ser miembros de una
comunidad humana y a interiorizar los valores y
roles de la sociedad en que hemos nacido y
habremos de vivir
Sociedad
Organismo social único formado por el conjunto de seres humanos producto de la
acción recíproca entre ellos y como resultado el uso y la fabricación de
instrumentos y medios de trabajo, es capaz de realizar una actividad práctica
única: el trabajo, lo que le permite transformar su entorno natural y a él mismo.
Hombre
Diferencia a la especie biológica “homosapiems” del resto del mundo animal por
poseer una naturaleza social, la capacidad de crear instrumentos de producción
efectivos, una asimilación consciente de la sociedad a través de la actividad
productiva.
Individuo
Es el hombre o mujer concreto, especifico, que siente, actúa y piensa, tiene
características propias y que es portador de determinadas relaciones sociales.
Personalidad
El acento recae en el aspecto social.
Marx y Hegel
La premisa de toda existencia humana, de toda su historia, se hallen para “hacer historia”. El
primer hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios insdipensable para la
satisfacción de sus necesidades, la producción de la vida material misma.
El ser humano un ser social, histórico, espiritual, biológico; capaz de transformar su ser en todos los aspectos.
Bibliografia
UNICEPES-LTS-201-LEP-M1-Lógica y Epistemología.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otrosConocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
kori333
 
El objeto de investigación lizardo carvajal
El objeto de investigación  lizardo carvajalEl objeto de investigación  lizardo carvajal
El objeto de investigación lizardo carvajalSkepper63
 
Notas sueltas de Gregory Bateson
Notas sueltas de Gregory BatesonNotas sueltas de Gregory Bateson
Notas sueltas de Gregory Bateson
scomunicacion
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
UNELLEZ-UNEFA-UNEARTE
 
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Vivaldi13
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la menteCarlos Fuentes
 
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALLA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALEuler Ruiz
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel MarínSegunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdad
CHANO DÍAZ
 
6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial
Jorge Eduardo Miceli
 
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...camiblancoa
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
CHANO DÍAZ
 
9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento
Gabho Espinosa
 
La Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular SocioculturalLa Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular Sociocultural
Luis Eduardo Aponte
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Universidad Ricardo Palma
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 

La actualidad más candente (20)

1.4
1.41.4
1.4
 
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otrosConocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
Conocimiento, ciencia, invst, metodo cientifico entre otros
 
El objeto de investigación lizardo carvajal
El objeto de investigación  lizardo carvajalEl objeto de investigación  lizardo carvajal
El objeto de investigación lizardo carvajal
 
Notas sueltas de Gregory Bateson
Notas sueltas de Gregory BatesonNotas sueltas de Gregory Bateson
Notas sueltas de Gregory Bateson
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
 
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
Esquemashistoriafil 100518010113-phpapp01
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
 
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALLA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
 
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel MarínSegunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdad
 
6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial
 
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
 
9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento9.1 lenguaje y conocimiento
9.1 lenguaje y conocimiento
 
La Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular SocioculturalLa Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular Sociocultural
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 

Similar a Elementos funamentales de la epistemología

modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
RubyEsmeraldaRamirez
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesCarolina Herrera
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la SociologíaCarlosLopezCruz
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
DafneCH
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimientointensivos_uag
 
Ciencia y método científico
Ciencia y método científicoCiencia y método científico
Ciencia y método científico
Moisés Bustamante Gamarra
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
MaricelasarahiOchoac
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 

Similar a Elementos funamentales de la epistemología (20)

modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Ciencia y método científico
Ciencia y método científicoCiencia y método científico
Ciencia y método científico
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
1.4
1.41.4
1.4
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Elementos funamentales de la epistemología

  • 1. Licenciatura de trabajo social Asignatura: Lógica y Epistemología Módulo 1: conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología. Nombre de la Alumna: Anastacia Monjaraz Alonzo Matrícula: 1234567890 Asesor: Dr. Eric Eduardo Sánchez Chávez 26 de febrero del 2022
  • 3. Sociedad Partir del conocimiento de la realidad Trabajo Social La ciencia Particular y general Epistemología Análisis Génesis y estructura de los conocimientos científicos Conocimiento Relación Construcción científica del trabajo social Relación
  • 4. Epistemología Reflexión crítica de la ciencia Las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongar en una teoría general del conocimiento. Las que procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico. Las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias. Clasificación
  • 5. Epistemología Conocimiento Estructura lógica y los principios La relación exacta Sujeto Objeto “El conocimiento es científico en la medida que se adecua a su objeto” Verdad Lenk, la epistemología moderna estudia. El sistema La historia El desarrollo La organización Las condiciones Los efectos y funciones de la ciencia Los roles Relaciones: recíprocas, formación de grupos y formas de comportamiento de los científicos Cuestiones de motivación status
  • 6. Para los griegos el conocimiento • Reflejo de la realidad en la mente y el pensamiento debía adecuarse a esa realidad. Es decir que el conocimiento establecía la relación del sujeto que conoce y el objeto conocido, era el reflejo en la mente de la realidad aprehendida. • El conocimiento como proceso cognoscitivo contempla dos elementos: el sujeto (que conoce) y el objeto (que es conocido). Pretensión contemplativa Elabora el conocimiento Conciencia de alguien Algo Un sujeto también puede ser Objeto y un objeto puede ser un sujeto “ser vivo” Determina la relación y la operación cognoscitiva
  • 7. Tamayo y Tamayo (1990) dos grandes tipos de conocimiento: Conocimiento vulgar o cotidiano: devela la realidad de un modo simple tal como “aparece”. Conocimiento científico: Otorga un determinado significado a la realidad. Rodríguez (1948), conocimiento científico: Consiste en la asimilación espiritual de la realidad objetiva y de sus leyes en el cerebro humano Álvaro García (2000), conocimiento científico: Es un tipo de conocimiento es un tipo de conocimiento de la realidad que volviendo inteligibles determinados aspectos de esa realidad, cumple ciertas características de procedimiento, construcción, exposición y verificación. Toda ciencia se ocupa de estudiar un determinado campo de la realidad, aunque en la práctica, dichos campos suelen tener límites bastantes difusos. Si bien toda ciencia tiene sus métodos de investigación y estudio, las técnicas que se incluyen dentro de lo que globalmente se llama “método” suelen ser diferentes según el tipo de ciencia.
  • 8. Ciencia No obtiene “verdades absolutos” de la realidad sino estructuras racionales para entenderla y actuar sobre ella. La verdad del “conocimiento” La forma de ordenar e interpretar las experiencias sensibles de nuestros vínculos con las cosas, con la realidad, a fin de convertirlas en valores de uso humanos, en materia transformable hacia un fin deseado, como la comprensión de lo existente, el develamiento de su movimiento interno, su aplicación tecnológica, su dominio, etc. Sandín (2003) “ciencia” origen etimológico en latín scientia lo que significa “conocimiento. Desde el punto de vista etimológico, el término griego epistemología consta de los vocablos epistéeme (conocimiento, saber) y logos (teoría). La ciencia propone procesos para la descripción, interpretación, comprensión, contrastación, validación, análisis, explicación, relación, modelización, transformación y descubrimiento.
  • 9. La verdad Reconocimiento de una realidad que supera A través de Lógica (para organizarla y hacerla así manejable) Lenguaje (para hacer sólida y poder así compartirla) Se construyen nuevas herramientas de las sirven para tratar de domesticar la realidad. El método de la ciencia un proceso en desarrollo.
  • 10. Proceso de construcción de conocimiento Perspectiva histórico-crítica Fenómeno concreto Mirada ontológica Emergen debates de método de conocimiento teórico y las estrategias de intervención profesional A partir del: Objeto
  • 11. Realidad Naturaleza sociedad Pensamiento Lo inorgánico (cuerpos animado) Lo orgánico (vida vegetativa) Lo cultural (vida humana) Lo psíquico (vida animada) El ser humano tiene la facultad de conocer, asimilar, explicar y transformar dicha realidad. Dos cualidades La conformación cerebral y su disposición para desarrollar procesos de trabajo Razonar Las diferentes dimensiones de la realidad, conocer los medios que sustenta su existencia, distinguir el contenido de sus relaciones sociales, comprender el sentido de su propia existencia y crear los bienes necesarios para su subsistencia.
  • 12. Objetividad Juzga las cosas según sus propiedades que realmente le pertenecen. Se refiere todo el hecho de disponer de razones comprobables y discutibles por todos Filosofía de la ciencia Las principales características de la ciencia o del conocimiento científico: la objetividad, la racionalidad y el carácter metódico. La “Objetividad” Pretensión de eliminar cualquier tipo de intervención humana para lograr un conocimiento carente de juicios, interpretaciones, y otras interferencias del sujeto que conoce.
  • 13. Sujeto de conocimiento Conocimiento subjetivo Intencionalidad e interés Pensamiento, lenguaje e ideas El sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento Capacidad de la mente de ser acerca de o representar objetos, hechos o propiedades. Fin-Distinguir la intencionalidad Intención: Estado mental particular, entre otros como el miedo o el deseo. Conocimiento-a través de la experiencia. Lo que nos pasa y nos acontece se convierte así en un modo de conocimiento. Por otra parte humanidad ha adquirido conocimiento a través del lenguaje. Toda experiencia tiene un aspecto “lingüístico”. Sociólogo Norbert Elías Cuando nombramos un objeto nos apropiamos de él.
  • 14. La relación Sujeto-Objeto En última instancia es el sujeto el que determina las condiciones de posibilidades del conocimiento. Gracias a su facultad de entendimiento, en todo acto de conocimiento el sujeto pone en juego otro tipo de conocimiento sin el cual no tendría forma la información que a este sujeto le llega por vía de los sentidos. “Hay conocimiento en tanto el sujeto que investiga apremia la naturaleza para que “revele” sus secretos. Sin este apremio la naturaleza no se pronuncia”.
  • 15. La realidad social y su interrelación Maestro Mertón (1957: 85-117) la teoría sin la investigación es pura elucubración, mientras que la investigación sin teoría es puro empirismo abstracto. Se ha preferido considerar una multiplicidad de perspectiva con respecto al objeto y al método propio de la sociología. Con la convicción de hablar de enfoque o del método, todo necesarios y útiles para el fin que es común a la totalidad. Investigación Teoría Diversos enfoques teóricos Sobre una parcela de la realidad social
  • 16. Sociedad y cultura: sujeto como producto social Cultura Conjunto de formas o expresiones de una sociedad determinada. Prácticas Códigos Normas Reglas Religión Creencias Lenguajes Fiestas Profesiones Artes Ciencias
  • 17. Inculturación Aprendizaje de la cultura Proceso de socialización Proceso de apropiación El receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y las codifica. Se aprende valores y normas de la sociedad a la que se pertenece. Proceso imitativo El individuo adquiere o perfecciona su comportamiento con relación al desenvolvimiento habitual Proceso de interacción entre la sociedad y el individuo Mediante el cual asimila las pautas, normas y costumbres compartidas por los miembros de la sociedad y aprende a conducirse en la forma mas común a ella, adaptándose y abriéndose a ella. Proceso social Por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir
  • 18. Sociedad Organismo social único formado por el conjunto de seres humanos producto de la acción recíproca entre ellos y como resultado el uso y la fabricación de instrumentos y medios de trabajo, es capaz de realizar una actividad práctica única: el trabajo, lo que le permite transformar su entorno natural y a él mismo. Hombre Diferencia a la especie biológica “homosapiems” del resto del mundo animal por poseer una naturaleza social, la capacidad de crear instrumentos de producción efectivos, una asimilación consciente de la sociedad a través de la actividad productiva. Individuo Es el hombre o mujer concreto, especifico, que siente, actúa y piensa, tiene características propias y que es portador de determinadas relaciones sociales.
  • 19. Personalidad El acento recae en el aspecto social. Marx y Hegel La premisa de toda existencia humana, de toda su historia, se hallen para “hacer historia”. El primer hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios insdipensable para la satisfacción de sus necesidades, la producción de la vida material misma. El ser humano un ser social, histórico, espiritual, biológico; capaz de transformar su ser en todos los aspectos.