SlideShare una empresa de Scribd logo
SCHOOL IN THE LOWEST
CLASSES
Instituto Granaderos – Práctica Docente Inglés I - 2017
La pobreza y la educación en Argentina
(Poverty and education in Argentina)
En la Argentina, los jóvenes menores de 18 años suman 12.663.622
sobre un total de población de 36.647.788 de habitantes. El deterioro de la
situación socioeconómica se refleja en la calidad de vida de los hogares en
que viven: en 1993, el 19 por ciento estaba por debajo de la línea de pobreza,
seis años más tarde ese porcentaje trepó al 31,3 por ciento.
La absoluta mayoría de estudiantes proviene de esta franja de edad es decir
que la
incidencia de la precariedad en las condiciones de vida repercute puertas
adentro de la escuela. El último informe sobre “La situación de la infancia en
la Argentina”, realizado por Save the Children advierte que “la población
infantil en situación de pobreza es de 48,2 por ciento” y alerta sobre la
pertinencia de la frase acuñada en los últimos tiempos: “casi la mitad de los
niños son pobres; casi la mitad de los pobres son niños”.*
*Informe sobre Educación y pobreza IIPE Bs. As. y UNESCO - 2001
La pobreza y la educación en Argentina
(Poverty and education in Argentina)
La expansión de la cobertura de la enseñanza primaria permite que
la absoluta mayoría (más del 90 por ciento) de los chicos acceda a este nivel
pero no garantiza la continuidad y menos la calidad del sistema. “Los niveles
de abandono para una importante proporción de provincias alcanzan valores
cercanos al 50 por ciento de chicos de nivel primario y al 60 por ciento de los
jóvenes en el secundario.
Estos fenómenos, considerados a la luz de las situaciones de
pobreza, demuestran desempeños sumamente disímiles. Los niños pobres
cuentan con un promedio de escolarización cuatro años por debajo del de los
niños de los sectores en mejor situación económica; la repitencia en el nivel
primario se cuadruplica entre una población y otra; el abandono en la
secundaria se quintuplica, significando que un tercio de los jóvenes más
pobres no finalizaron el ciclo. Uno de cada cuatro jóvenes de 14 a 18 años se
encuentra excluido de la escuela secundaria, en relación directa con la
pobreza del hogar. Los jóvenes pobres entran al secundario, pero no lo
finalizan”,
precisa el informe de Save de Children.*
La pobreza y la educación en Argentina (Poverty
and education in Argentina)
La pobreza y la educación en Argentina (Poverty
and education in Argentina)
“Fundamentalmente el tema de la AUH tiene que ver para mí con un cambio de paradigma. Creo que ya estamos terminando con
las políticascompensatoriasy estamos trabajando con políticasde inclusiónque nos parece que eso es el nudo de lo que hay
trabajar en realidad.Que esto no es una política compensatoria sino que es una políticade inclusión,de inclusión de sujetos en
edad escolarcomo sujetosde derecho. Acá me parece que es el puntapié inicial,que esto lleva un trabajo fuertecon las
comunidades educativas, no por ahí con aquellas que están en la zona de mayor vulnerabilidadsocial,sino por ahí con las otras.
Y digo un trabajo fuerteel cambio de paradigma, esto de pensar que no viene solamente a compensar algo sino que viene a
garantizarderechos” (dirección de Primaria, Provincia de Buenos Aires). *
En un escenario donde los contrastes sociales son cada vez más acentuados
cuánta equidad es necesaria para que la escuela pueda cumplir con su
función social por
debajo de la línea de subsistencia, los cambios institucionales o pedagógicos
tienen un
impacto muy poco significativo sobre los resultados escolares y esto lo lleva a
sugerir
que hay condiciones que configuran la educabilidad de los niños, vinculadas
al
desarrollo cognitivo básico y a la socialización primaria . Uno de los intentos
para paliar las desigualdades son los programas de becas de ayuda
económica y la AUH. El objetivo elemental es retener a los chicos dentro del
sistema educativo
*Entrevista realizada en el marco de investigación de seis universidades nacionales para el trabajo
La pobreza y la educación en Argentina (Poverty
and education in Argentina)
Para eliminar las brechas en las oportunidades educativas de los
pobres y los no pobres, las acciones de políticas educativas deben centrarse
en las oportunidades de los pobres, y no en la búsqueda del aumento de la
calidad global del sistema educativo. Esto permitirá empujar al sistema desde
la base. Puesto que es mucho más desafiante enseñar a niños en condiciones
de desventaja sociocultural, no hay duda de que los esfuerzos que tengan
éxito en este nivel generarán resultados positivos en otros niveles. Lo opuesto
no es cierto, los maestros capacitados para enseñar a niños urbanos de clase
media no necesariamente son efectivos enseñando en grupos multigrados
heterogéneos de las zonas rurales.
Hasta dónde la escuela puede compensar las carencias
socioeconómicas de los sectores más postergados En otros términos, ¿hasta
dónde se puede avanzar en la equidad educativa si no se revierte la inequidad
social? En ese escenario de incertidumbre, la educación sigue siendo una de
las pocas -–sino la única—opción para que todos puedan intentar insertarse
en el mundo laboral y puedan ejercer sus derechos ciudadanos.* *Informe sobre
Educación y pobreza IIPE Bs. As. y UNESCO - 2001
La educación rural (Rural education)
Según la Ley de Educación Nacional 26.206, artículo 17º la estructura del
Sistema Educativo Nacional comprende 4 niveles y 8 modalidades. Entre estas últimas
se encuentran la educación rural (artículos 49º al 51º) y la educación intercultural
bilingüe (articulos 52º al 54º). Dichas modalidades se encuentran en los sectores más
empobrecidos de nuestro país.
La educación rural está destinada a garantizar el cumplimiento de la
escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y
particularidades de la población que habita en zonas rurales. Se implementa en las
escuelas que son definidas como rurales según criterios consensuados entre el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las Provincias, en el marco del Consejo
Federal de Educación. Entre los objetivos y criterios a destacar en esta modalidad se
encuentran:
 Garantizar el acceso a los saberes a través de propuestas pedagógicas flexibles
 Permitir modelos de organización escolar adecuados a su contexto: agrupamientos
de instituciones, salas plurigrados, grupos multiedad, etc.
 Asegurar el funcionamiento de comedores escolares
 Proveer los recursos pedagógicos y materiales necesarios para la escolarización
Matrícula de Educación Común por nivel, ámbito y sector – Año 2015 *
*Características del Sistema Educativo Argentino - Dinnie - Secretaría de
Innovación y Calidad Educativa – Ministerio de Educación y deportes
IN
SUMMA
RY…..
The child population in poverty is 48 percent. If
educational policies are conceived in relation to access and
school continuity can not guarantee that because it has a
direct relation with the poverty of the home. The economic
aid provided by the National State are conceived to retain the
children within the educational system, as well as institutional
and pedagogical changes. In order to eliminate the gaps in
educational opportunities between the poor and the
middle/high classes, educational policy actions should focus
on the opportunities of the poor to push the system from the
bottom for better global quality. Today education is the only
option to be able to enter the labor market and exercise
citizens' rights.
Rural education is a modality designed to ensure
compliance with compulsory schooling in rural areas as
determined by the Federal Education Council.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
AdriiHGomez
 
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINADESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
YoanaVicente1
 
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en ChileEl sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
Hector Urrutia Ortega
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
Juan Martin Sanchez Rodriguez
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
Romario Pineda
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
María Medrano
 
Rezago educativo en México
Rezago educativo en MéxicoRezago educativo en México
Rezago educativo en MéxicoKeth Muser
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
Ángel Iván Sánchez Nava
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaCristina Carrasco
 
Educación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadEducación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadPedro Santos
 
Igualdad en la educacion
Igualdad en la educacionIgualdad en la educacion
Igualdad en la educacion
Markitos Mendez
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoLina Cervantes
 
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabelProducto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Nerak Zerimar
 
¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?
seba_godoyn
 

La actualidad más candente (20)

Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINADESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
 
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en ChileEl sistema educativo y la desigualdad en Chile
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio  GuatemalaEducación Y Metas Del Milenio  Guatemala
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
 
Rezago educativo en México
Rezago educativo en MéxicoRezago educativo en México
Rezago educativo en México
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruana
 
Educación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadEducación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidad
 
Igualdad en la educacion
Igualdad en la educacionIgualdad en la educacion
Igualdad en la educacion
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
PRANNAT 3
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
 
INEE la educación en México
INEE la educación en MéxicoINEE la educación en México
INEE la educación en México
 
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabelProducto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
 
¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?
 

Similar a School in the lowest classes

Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
JOHNNY28000
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Markitos Mendez
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
TV21
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Trabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA EducacionalTrabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA EducacionalANAMOSCA
 
Trabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacionalTrabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacionalANAMOSCA
 
Presentacion 211112
Presentacion 211112Presentacion 211112
Presentacion 211112
Mario Hernandez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULOUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
Mari Gonzales
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
Cecy Sandoval
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
Thiago Aear
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
Thiago Aear
 
Educación Peruana
Educación PeruanaEducación Peruana
Educación Peruana
melchora ysabel quispe
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
cbta188
 
1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentarios
1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentarios1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentarios
1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentariosveinte52
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”samborondon
 

Similar a School in the lowest classes (20)

Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
 
Trabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA EducacionalTrabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA Educacional
 
Trabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacionalTrabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacional
 
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Presentacion 211112
Presentacion 211112Presentacion 211112
Presentacion 211112
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULOUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Educación Peruana
Educación PeruanaEducación Peruana
Educación Peruana
 
Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]
 
Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
 
1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentarios
1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentarios1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentarios
1. una educacion secundaria pensada desde los sujetos ppt con comentarios
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

School in the lowest classes

  • 1. SCHOOL IN THE LOWEST CLASSES Instituto Granaderos – Práctica Docente Inglés I - 2017
  • 2. La pobreza y la educación en Argentina (Poverty and education in Argentina) En la Argentina, los jóvenes menores de 18 años suman 12.663.622 sobre un total de población de 36.647.788 de habitantes. El deterioro de la situación socioeconómica se refleja en la calidad de vida de los hogares en que viven: en 1993, el 19 por ciento estaba por debajo de la línea de pobreza, seis años más tarde ese porcentaje trepó al 31,3 por ciento. La absoluta mayoría de estudiantes proviene de esta franja de edad es decir que la incidencia de la precariedad en las condiciones de vida repercute puertas adentro de la escuela. El último informe sobre “La situación de la infancia en la Argentina”, realizado por Save the Children advierte que “la población infantil en situación de pobreza es de 48,2 por ciento” y alerta sobre la pertinencia de la frase acuñada en los últimos tiempos: “casi la mitad de los niños son pobres; casi la mitad de los pobres son niños”.* *Informe sobre Educación y pobreza IIPE Bs. As. y UNESCO - 2001
  • 3. La pobreza y la educación en Argentina (Poverty and education in Argentina) La expansión de la cobertura de la enseñanza primaria permite que la absoluta mayoría (más del 90 por ciento) de los chicos acceda a este nivel pero no garantiza la continuidad y menos la calidad del sistema. “Los niveles de abandono para una importante proporción de provincias alcanzan valores cercanos al 50 por ciento de chicos de nivel primario y al 60 por ciento de los jóvenes en el secundario. Estos fenómenos, considerados a la luz de las situaciones de pobreza, demuestran desempeños sumamente disímiles. Los niños pobres cuentan con un promedio de escolarización cuatro años por debajo del de los niños de los sectores en mejor situación económica; la repitencia en el nivel primario se cuadruplica entre una población y otra; el abandono en la secundaria se quintuplica, significando que un tercio de los jóvenes más pobres no finalizaron el ciclo. Uno de cada cuatro jóvenes de 14 a 18 años se encuentra excluido de la escuela secundaria, en relación directa con la pobreza del hogar. Los jóvenes pobres entran al secundario, pero no lo finalizan”, precisa el informe de Save de Children.*
  • 4. La pobreza y la educación en Argentina (Poverty and education in Argentina)
  • 5. La pobreza y la educación en Argentina (Poverty and education in Argentina) “Fundamentalmente el tema de la AUH tiene que ver para mí con un cambio de paradigma. Creo que ya estamos terminando con las políticascompensatoriasy estamos trabajando con políticasde inclusiónque nos parece que eso es el nudo de lo que hay trabajar en realidad.Que esto no es una política compensatoria sino que es una políticade inclusión,de inclusión de sujetos en edad escolarcomo sujetosde derecho. Acá me parece que es el puntapié inicial,que esto lleva un trabajo fuertecon las comunidades educativas, no por ahí con aquellas que están en la zona de mayor vulnerabilidadsocial,sino por ahí con las otras. Y digo un trabajo fuerteel cambio de paradigma, esto de pensar que no viene solamente a compensar algo sino que viene a garantizarderechos” (dirección de Primaria, Provincia de Buenos Aires). * En un escenario donde los contrastes sociales son cada vez más acentuados cuánta equidad es necesaria para que la escuela pueda cumplir con su función social por debajo de la línea de subsistencia, los cambios institucionales o pedagógicos tienen un impacto muy poco significativo sobre los resultados escolares y esto lo lleva a sugerir que hay condiciones que configuran la educabilidad de los niños, vinculadas al desarrollo cognitivo básico y a la socialización primaria . Uno de los intentos para paliar las desigualdades son los programas de becas de ayuda económica y la AUH. El objetivo elemental es retener a los chicos dentro del sistema educativo *Entrevista realizada en el marco de investigación de seis universidades nacionales para el trabajo
  • 6. La pobreza y la educación en Argentina (Poverty and education in Argentina) Para eliminar las brechas en las oportunidades educativas de los pobres y los no pobres, las acciones de políticas educativas deben centrarse en las oportunidades de los pobres, y no en la búsqueda del aumento de la calidad global del sistema educativo. Esto permitirá empujar al sistema desde la base. Puesto que es mucho más desafiante enseñar a niños en condiciones de desventaja sociocultural, no hay duda de que los esfuerzos que tengan éxito en este nivel generarán resultados positivos en otros niveles. Lo opuesto no es cierto, los maestros capacitados para enseñar a niños urbanos de clase media no necesariamente son efectivos enseñando en grupos multigrados heterogéneos de las zonas rurales. Hasta dónde la escuela puede compensar las carencias socioeconómicas de los sectores más postergados En otros términos, ¿hasta dónde se puede avanzar en la equidad educativa si no se revierte la inequidad social? En ese escenario de incertidumbre, la educación sigue siendo una de las pocas -–sino la única—opción para que todos puedan intentar insertarse en el mundo laboral y puedan ejercer sus derechos ciudadanos.* *Informe sobre Educación y pobreza IIPE Bs. As. y UNESCO - 2001
  • 7. La educación rural (Rural education) Según la Ley de Educación Nacional 26.206, artículo 17º la estructura del Sistema Educativo Nacional comprende 4 niveles y 8 modalidades. Entre estas últimas se encuentran la educación rural (artículos 49º al 51º) y la educación intercultural bilingüe (articulos 52º al 54º). Dichas modalidades se encuentran en los sectores más empobrecidos de nuestro país. La educación rural está destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales. Se implementa en las escuelas que son definidas como rurales según criterios consensuados entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las Provincias, en el marco del Consejo Federal de Educación. Entre los objetivos y criterios a destacar en esta modalidad se encuentran:  Garantizar el acceso a los saberes a través de propuestas pedagógicas flexibles  Permitir modelos de organización escolar adecuados a su contexto: agrupamientos de instituciones, salas plurigrados, grupos multiedad, etc.  Asegurar el funcionamiento de comedores escolares  Proveer los recursos pedagógicos y materiales necesarios para la escolarización
  • 8. Matrícula de Educación Común por nivel, ámbito y sector – Año 2015 * *Características del Sistema Educativo Argentino - Dinnie - Secretaría de Innovación y Calidad Educativa – Ministerio de Educación y deportes
  • 9. IN SUMMA RY….. The child population in poverty is 48 percent. If educational policies are conceived in relation to access and school continuity can not guarantee that because it has a direct relation with the poverty of the home. The economic aid provided by the National State are conceived to retain the children within the educational system, as well as institutional and pedagogical changes. In order to eliminate the gaps in educational opportunities between the poor and the middle/high classes, educational policy actions should focus on the opportunities of the poor to push the system from the bottom for better global quality. Today education is the only option to be able to enter the labor market and exercise citizens' rights. Rural education is a modality designed to ensure compliance with compulsory schooling in rural areas as determined by the Federal Education Council.