SlideShare una empresa de Scribd logo
La salud pública como responsabilidad
del Estado.
Salud, democracia y sociedad.
Actividad.
• Comentar sobre definición de términos solicitados en
sesión anterior.
• Códice Badiano.
• Protomedicato.
• Higiene.
• Salud Pública.
• Salud y enfermedad.
• Los derechos y responsabilidades de los pacientes.
• Los derechos y responsabilidades de los médicos.
Antecedentes.
• Colonia. Siglo XVII.
– Tribunal del protomedicato.
– Hospital de la Concepción de Nuestra Señora (1524)
• Inicios de México independiente.
– Junta de la Facultad Médica del Distrito Federal.
• En 1841 publica el reglamento del Consejo Superior de Salubridad General.
Primer organismo de salud legalmente constituido.
• Post-Reforma-secularización de hospitales e instituciones de
caridad.
– Dirección de Beneficencia pública.
• En unión con el Consejo Superior de Salubridad, elaboró el primer Código
Sanitario en julio de 1891.
• Dr. Eduardo Liceaga. Director del Consejo Superior de Salubridad General y
miembro de la junta ejecutiva de la Oficina Sanitaria Internacional, en 1902,
que dio lugar a la OPS.
Hospital
Juárez.
Antecedentes después de la Revolución
• Constitución de 1917. Consejo de Salubridad General y
Departamento de Salubridad.
• 1918. Prestación de servicios médicos a trabajadores de
la Cervecería Cuauhtémoc.
• 1920 – 1930. Creación de delegaciones federales en los
estados.
• 1930 – 1940. Aparición de Unidades Sanitarias
Cooperativas. (Antecedente directo de los Servicios
Coordinados de Salud Pública de los Estados).
• 1930 – 1940. Servicios Médicos de PEMEX, SEDENA,
Marina, CFE.
Antecedentes después de la Revolución
• 1930 – 1940. Origen del servicio médico social,
propuesto por Gustavo Baz, director de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de México.
• 1937. Origen de la Secretaría de asistencia pública
(asunción de la responsabilidad del Estado).
• 1943. Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Creación del Hospital Infantil de México. Creación de la
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
• 1946 – 2000. Creación de los Institutos Nacionales de
Salud.
Antecedentes después de la Revolución
• 1960. Creación del ISSSTE.
• 1973. IMSS COPLAMAR.
• 1982. Sistema Nacional de Salud.
• 1982. Elevación a rango constitucional del derecho a la
protección de servicios de salud. Ley General de Salud.
Secretaría de Salud. Coordinación del sector por parte
de la Secretaría de Salud.
• 1995. Paquete básico de servicios de salud y Programa
de Ampliación de cobertura.
• 2000 – 2006. IMSS oportunidades. Seguro Popular de
salud.
• 2007. Seguro Popular de salud a recién nacidos hasta
los 5 años de edad.
Institutos Nacionales de Salud. México.
• Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
• Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
“Salvador Zubirán”.
• Instituto Nacional de Pediatría.
• Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
• Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
• Instituto Nacional de Cancerología.
• Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
• Instituto Nacional de Perinatología.
• Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.
• Instituto Nacional de Salud Pública.
Salud Pública. Concepto.
• Ciencia y arte que pretende:
– Prevenir la enfermedad.
– Prolongar la vida.
– Promover la salud física y mental.
• Mediante esfuerzos organizados de la comunidad para:
– El saneamiento del ambiente.
– El control de las enfermedades transmisibles.
– La educación para la salud.
– La organización de los servicios médicos y de enfermería para
el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de la
enfermedad.
– El desarrollo de un mecanismo social que garantice el gozo del
derecho natural de la salud.
Funciones Esenciales de la Salud Pública
en las Américas.
• Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población.
• Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud
pública.
• Promoción de la salud.
• Participación social y refuerzo del poder ("empowerment") de los ciudadanos en
salud
• Desarrollo de políticas y planes que apoyen los esfuerzos individuales y colectivos en
salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional.
• Regulación y fiscalización en salud pública.
• Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud
necesarios.
• Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública
• Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos.
• Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud
pública.
• Capacidad de gestión para organizar sistemas y servicios de salud.
• Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud.
http://www.paho.org/Spanish/GOV/CE/ce126_17.pdf
Actividad en el aula.
• Por grupos leer y comentar en público cada una de las
doce funciones esenciales de la salud pública para las
Américas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeriaProyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeriaoscar_ramirez
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de saludDesireGarcia
 
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICOHISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICOGinnette Reyes
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de saludYoy Rangel
 
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)Paola Guaman Rodriguez
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaraulfloresarias69
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2guestd909045
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...catherinemullotene
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaUniversidad Particular de Loja
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualCarlos Macallums
 
Triptico legislación. jess
Triptico legislación. jessTriptico legislación. jess
Triptico legislación. jessJessica Ramirez
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR BenjaminAnilema
 
Presentación La salud sobre Ruedas IV
Presentación La salud sobre Ruedas  IVPresentación La salud sobre Ruedas  IV
Presentación La salud sobre Ruedas IVOAR1983
 
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapataAndrea Zapata Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeriaProyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeria
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICOHISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
HISTORIA DE LA SALUD EN PUERTO RICO
 
Derecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionalesDerecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionales
 
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud pública
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 2
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
 
Triptico legislación. jess
Triptico legislación. jessTriptico legislación. jess
Triptico legislación. jess
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
 
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
 
Gerencia en salud publica
Gerencia en salud publicaGerencia en salud publica
Gerencia en salud publica
 
Presentación La salud sobre Ruedas IV
Presentación La salud sobre Ruedas  IVPresentación La salud sobre Ruedas  IV
Presentación La salud sobre Ruedas IV
 
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata
 

Destacado (7)

Sds1
Sds1Sds1
Sds1
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Geografía y salud
Geografía y saludGeografía y salud
Geografía y salud
 
Cirene
CireneCirene
Cirene
 
Acceso a la salud
Acceso a la saludAcceso a la salud
Acceso a la salud
 
Sds4
Sds4Sds4
Sds4
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
 

Similar a Sds2

Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxjackvalentin1
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxssuser821ce11
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfMaritrinyOliver
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaevelyna nicasio reta
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxGemecsa
 
Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Castillo-Martin
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileHistoria y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileCarlos Almonacid Calderón
 
Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico
Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto RicoBreve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico
Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto RicoYesenia Rivera
 
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruanoClase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruanoluisgcarpio99
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023Omar Vizquel
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesAlmaGonzlezdeLamas
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica333333333
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezueladayana velazco
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxJosDanielGaytanRodri
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfssusere68d06
 

Similar a Sds2 (20)

Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
 
2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdf
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileHistoria y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
 
Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico
Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto RicoBreve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico
Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico
 
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruanoClase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdf
 

Sds2

  • 1. La salud pública como responsabilidad del Estado. Salud, democracia y sociedad.
  • 2. Actividad. • Comentar sobre definición de términos solicitados en sesión anterior. • Códice Badiano. • Protomedicato. • Higiene. • Salud Pública. • Salud y enfermedad. • Los derechos y responsabilidades de los pacientes. • Los derechos y responsabilidades de los médicos.
  • 3. Antecedentes. • Colonia. Siglo XVII. – Tribunal del protomedicato. – Hospital de la Concepción de Nuestra Señora (1524) • Inicios de México independiente. – Junta de la Facultad Médica del Distrito Federal. • En 1841 publica el reglamento del Consejo Superior de Salubridad General. Primer organismo de salud legalmente constituido. • Post-Reforma-secularización de hospitales e instituciones de caridad. – Dirección de Beneficencia pública. • En unión con el Consejo Superior de Salubridad, elaboró el primer Código Sanitario en julio de 1891. • Dr. Eduardo Liceaga. Director del Consejo Superior de Salubridad General y miembro de la junta ejecutiva de la Oficina Sanitaria Internacional, en 1902, que dio lugar a la OPS.
  • 5. Antecedentes después de la Revolución • Constitución de 1917. Consejo de Salubridad General y Departamento de Salubridad. • 1918. Prestación de servicios médicos a trabajadores de la Cervecería Cuauhtémoc. • 1920 – 1930. Creación de delegaciones federales en los estados. • 1930 – 1940. Aparición de Unidades Sanitarias Cooperativas. (Antecedente directo de los Servicios Coordinados de Salud Pública de los Estados). • 1930 – 1940. Servicios Médicos de PEMEX, SEDENA, Marina, CFE.
  • 6. Antecedentes después de la Revolución • 1930 – 1940. Origen del servicio médico social, propuesto por Gustavo Baz, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México. • 1937. Origen de la Secretaría de asistencia pública (asunción de la responsabilidad del Estado). • 1943. Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Creación del Hospital Infantil de México. Creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. • 1946 – 2000. Creación de los Institutos Nacionales de Salud.
  • 7. Antecedentes después de la Revolución • 1960. Creación del ISSSTE. • 1973. IMSS COPLAMAR. • 1982. Sistema Nacional de Salud. • 1982. Elevación a rango constitucional del derecho a la protección de servicios de salud. Ley General de Salud. Secretaría de Salud. Coordinación del sector por parte de la Secretaría de Salud. • 1995. Paquete básico de servicios de salud y Programa de Ampliación de cobertura. • 2000 – 2006. IMSS oportunidades. Seguro Popular de salud. • 2007. Seguro Popular de salud a recién nacidos hasta los 5 años de edad.
  • 8. Institutos Nacionales de Salud. México. • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. • Instituto Nacional de Pediatría. • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. • Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. • Instituto Nacional de Cancerología. • Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. • Instituto Nacional de Perinatología. • Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. • Instituto Nacional de Salud Pública.
  • 9. Salud Pública. Concepto. • Ciencia y arte que pretende: – Prevenir la enfermedad. – Prolongar la vida. – Promover la salud física y mental. • Mediante esfuerzos organizados de la comunidad para: – El saneamiento del ambiente. – El control de las enfermedades transmisibles. – La educación para la salud. – La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de la enfermedad. – El desarrollo de un mecanismo social que garantice el gozo del derecho natural de la salud.
  • 10. Funciones Esenciales de la Salud Pública en las Américas. • Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población. • Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública. • Promoción de la salud. • Participación social y refuerzo del poder ("empowerment") de los ciudadanos en salud • Desarrollo de políticas y planes que apoyen los esfuerzos individuales y colectivos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional. • Regulación y fiscalización en salud pública. • Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios. • Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública • Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos. • Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública. • Capacidad de gestión para organizar sistemas y servicios de salud. • Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud. http://www.paho.org/Spanish/GOV/CE/ce126_17.pdf
  • 11. Actividad en el aula. • Por grupos leer y comentar en público cada una de las doce funciones esenciales de la salud pública para las Américas.

Notas del editor

  1. Hospital Juárez, el primer gran Hospital de la Ciudad de México, fundado en 1847 como Hospital de San Pablo. Se muestra la puerta principal del edificio antiguo, los pasillos y patios del mismo edificio, en el que estuvo internado Benito Juárez, un grupo de médicos durante un congreso en el Hospital en 1925, y una perspectiva de una sala de internamiento en 1934. Finalmente la destrucción provocada por el Sismo de 1985. Actualmente ell Hospital cuenta con 400 camas censables y 135 camas no censables, distribuidas en 6 edificios.