SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Yesenia Rivera
1
Prof. Yesenia Rivera Rivera
• La atención primordial de la salud de los
puertorriqueños, históricamente ha sido
responsabilidad de el Departamento de Salud.
• Hasta la llegada de Medicaid la población
puertorriqueña de menos recursos se había
basado exclusivamente en el gobierno local
para cubrir sus necesidades de salud.
Prof. Yesenia Rivera
2
• Colonización Española
– La salud en la isla era brindada por los municipios.
– La beneficencia municipal y los hospitales
municipales eran los que atendían a la población
inminentemente pobre.
– Las organizaciones religiosas construyeron
hospitales
• Auxilio Mutuo
• Presbiteriano en San Juan
• San Lucas y Damas en Ponce.
Su función era
principalmente de
caridad.
• Colonización Española
– Se creó una Comisión Sanitaria encargada de
promover la salud en la Isla
• Médico
• Juez
• Parroco
• Comandante Militar
• Dos personas prominentes
– España autorizaba los médicos a practicar la
medicina en PR
Prof. Yesenia Rivera
3
• Colonización Española
– Los Reyes determinaban los tratamientos,
prácticas médicas y métodos clínicos
– En 1839 se creó la Real Delegación de
Medicina y Cirugía
• Validaba los títulos profesionales
• Velaba por la salud pública y la profesión médica
• Colonización Española
– Entre 1841 al 1844 la administrción de salud
publica comienza a tomar mayor estructura.
• Reglamento de Sanidad
• Reglamento de Medicina y Cirugía
• Inspección de Estudios
– Fijaba multas, promovía la salud y diseñaba la reválida
– En 1844 los honorarios era de $1.00
– Entre seis a deiz de la tarde $2.00
– Después de las diez de la tarde $4.00
Prof. Yesenia Rivera
4
• Colonización Española
– En 1848 aprobó el Régimen de Gobierno de los
Médicos Titulares de San Juan que reconocía tres
categorías titulares
• Doctor académico en medicina y cirugía
• Licenciado académico en medicina y cirugía
• Médico o cirujano latino
– Ofecían servicios en las cárceles
– Servian como auxiliares en litigios legales
– Servicios a la problación en general
• Colonización Española
– En 1848 aprobó el Régimen de Gobierno de los
Médicos Titulares de San Juan que reconocía tres
categorías titulares
• Doctor académico en medicina y cirugía
• Licenciado académico en medicina y cirugía
• Médico o cirujano latino
– Ofecían servicios en las cárceles
– Servian como auxiliares en litigios legales
– Servicios a la problación en general
Prof. Yesenia Rivera
5
• Llegada de Estados Unidos
– En 1900 se descentraliza la administración de los
servicios sanitarios, que se llevaba estrictamente
desde la Fortaleza
– Se crea Junta de Salud
– Dr. Bailey K. Ashford, quien encontró en Puerto
Rico una población anémica e infestada por
parásitos sentó las bases para el inicio de la
medicina moderna en Puerto Rico
• Llegada de Estados Unidos
– En 1900 se descentraliza la administración de los
servicios sanitarios, que se llevaba estrictamente
desde la Fortaleza
– Se crea Junta de Salud
– Dr. Bailey K. Ashford, quien encontró en Puerto
Rico una población anémica e infestada por
parásitos sentó las bases para el inicio de la
medicina moderna en Puerto Rico.
Prof. Yesenia Rivera
6
• Llegada de Estados Unidos
– En 1904 la Legislatura de Puerto Rico aprobó
una asignación de $5000 para crear la
Comisión de Anemia presidida por el Dr. Bailey
K. Ashford.
– La forma en que la Comisión atendía la
población sentó las bases para el desarrollo de
un sistema regional de salud.
• Llegada de Estados Unidos
– En 1917, con el Acta Jones, se creó el Departamento de Salud.
– El Dr. Alejandro Ruiz Soler fue nombrado Comisionado de Salud y
su principal lucha fue combatir la tuberculosis, la malaria y la
uncinariasis.
– En 1919, con la ayuda de la Fundación Rockefeller, se inició un
proyecto piloto para controlar la malaria y la uncinariasis.
– En 1923, se nombró al Dr. Pedro Ortiz Comisionado de Salud
• Hospital de Distrito de Ponce
• Distrito de San Juan
• Hospital de la Escuela de Medicina Tropical
Prof. Yesenia Rivera
7
• Llegada de Estados Unidos
– A partir de 1925 comenzaron a construirse
Uniades de Salud
• Prevención y promoción
• Estaban a cargo de:
– la contaminación de los suelos
– cuarentena para las enfermedades contagiosas
– educación en Salud
– salud escolar
– exámenes médicos a adultos
• En 1930 estas unidades eran espinal dorsal del sistema
de salud de la Isla.
• Llegada de Estados Unidos
– En 1930 se crea un plan distrital
• 20 Distritos que atendía 2 pueblos cada uno
• Cambios en el Gobierno Federal y Estatal
amenazan el plan distrital
– Los federales crean dispensarios para brindar
servicios a sus empleados y familiares que
atendía
• En 1938 pasan al Departamento de Salud
Prof. Yesenia Rivera
8
• Llegada de Estados Unidos
– En 1939, la isla fue incluida en fondos federales de
Título V y V1 de los programas del Seguro Social.
– Para el 1940, se sentaron las bases para el sistema
de salud del futuro gracias al Dr. Garrido Morales,
Comisionado de Salud
• unidades de salud
• dispensarios rurales
• hospitales municipales
• cinco hospitales de distrito para atender los casos
críticos.
• Entre 1940 y 1946 se construyeron muchos
centros de salud con los fondos federales
en la Isla.
– El primer centro se inauguró en mi pueblo de
Adjuntas
• Inician los programas de internado y
residencia acreditados en el Hospital
Municipal de San Juan.
Prof. Yesenia Rivera
9
• En 1957, se comenzó el mejor experimento en la salud pública
de la Isla
– Se delegó a las regiones la autoridad del cuidado médico y
preventivo
– Integración de la unidad de salud pública, el hospital y la
beneficencia en cada pueblo
– La región de Bayamón era el piloto y, por necesidades de la
Escuela de Medicina, la misma se involucró en el proyecto desde
su inicio.
– La Escuela de Medicina se mudó al Hospital Universitario en
1960.
• Así, la regionalización y la educación médica estuvieron cogidas de la
mano desde el principio, en las buenas y en las malas.
• En el 1976, se reforma por segunda vez el sector de la salud
– garantizar a la población el acceso a un sistema de salud cuya estrategia
principal también sería la atención primaria
– Ley 11 del 23 de junio de 1976, conocida como Ley de Reforma Integral
de los Servicios de Salud de Puerto Rico
• En el 1993 surge la tercera reforma del sistema de salud
– implantación de una reforma de salud dirigida a mejorar el acceso y
calidad de los servicios de salud que recibía la población de bajos
ingresos del país.
– Esta iniciativa, conocida como “la Tarjeta de Salud”, respondió a
reclamos de que existía una desigualdad entre la población de alto nivel
socioeconómico y la población de escasos recursos, en términos de
acceso a servicios de salud de calidad.
Prof. Yesenia Rivera
10
Ley de Reforma Integral de los
Servicios de Salud de Puerto Rico
• Parte de tres premisas principales:
– que el gobierno de Puerto Rico tendrá
la responsabilidad de ofrecer a la
población acceso a los servicios de
salud
– que la atención primaria de la salud
debe ser la principal prioridad en el
sistema de salud
– que el estado debe contar con la
participación y colaboración del sector
privado para atender las necesidades de
salud de la población.
• La Ley 11 reconoce que el estado puede
hacer uso de estrategias privadas para
cumplir su rol ministerial de velar por la
salud de la población de Puerto Rico.
La Reforma de Salud de 1993
• se basó en dos estrategias
paralelas
– privatizar la administración del
acceso a servicios de salud a
través del mercado de seguros
de salud privado
– transferir a empresas privadas
la prestación de los servicios de
salud del gobierno por medio
de la venta de las instalaciones
de salud públicas. Ambas
estrategias perseguían lograr
mayor calidad de servicios a un
costo menor para el gobierno.
• A partir de 1990 el gobierno continua ofreciendo servicios
de salud curativos y preventivos a través de un sistema de
salud regionalizado
– centros de diagnóstico y tratamiento en cada municipio
– seis hospitales de área
– seis hospitales regionales
– un centro médico que incluía:
• Hospital Pediátrico Universitario,
• Hospital Universitario de Adultos,
• Hospital Industrial operado por el Fondo del Seguro del Estado
• Hospital Oncológico operado por la Liga Puertorriqueña Contra
el Cáncer
• Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe,
• Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico
Prof. Yesenia Rivera
11
• Para 1992 un tercio de la población se
atendía en facilidades médicas privadas
financiadas por seguros de salud de compañías
aseguradoras que ofrecen a los patronos
cubiertas de beneficios diseñadas según sus
necesidades y exigencias .
• Para el 1993, año en que se inicia la más reciente transformación del sistema de salud
de Puerto Rico, la población de la Isla era de aproximadamente 3.6 millones de
personas.
• Cerca de 1.9 millones de personas estaban aseguradas por el sector privado.
• De las personas aseguradas, alrededor de 1.4 millones tenían seguros de salud
privados
• 314,000 tenían Medicare partes A y B
• 185,000 eran empleados públicos con subsidio parcial del gobierno para el pago de su
prima
• 300,000 personas no tenían seguro médico
• 1.4 millones de personas recibían servicios del Departamento de Salud de
Puerto Rico
– Medicaid
Prof. Yesenia Rivera
12
• Reforma de Salud
– Ley 72 del 7 de septiembre de 1993 creó la
Administración de Seguros de Salud, conocida como
ASES
• privatizar la prestación de los servicios
• implantar un modelo de cuidado dirigido para guiar el
financiamiento y administración del proceso de privatización
Departamento de Salud
• responsable de privatizar las
instalaciones
• determinar la elegibilidad
de los individuos
• seleccionar las áreas para la
implantación del seguro de
salud.
ASES
• estaba a cargo de contratar las
compañías aseguradoras y
establecer mecanismos de
control para evitar aumentos
no justificados en el costo de
los servicios de salud.
• examinar el acceso, la calidad,
el costo y la utilización de los
servicios de salud y proteger
los derechos de los
beneficiarios y de los
proveedores de los servicios.
Prof. Yesenia Rivera
13
• A partir de 1980 comienza el desarrollo de
especialidades médicas
• Oficinas médica comienza el contrato de personal
administrativo
– Secretaria médico
• Comienza el desarrollo de currículos en el área de
administración de oficina médica
• A partir de 2000 comienza al automatización de lor
procesos de oficina
Maldonado, Norman. Historia de los servicios de salud pública: Una visión desde 1900 hasta el inicio
de la regionalización Recuperado de http://www.galenusrevista.com/Historia-de-los-servicios-de-
salud.html
Monsalve Gil-Fournier, Ignacio. (2014). El sistema de salud pública Puerto Rico. Recuperado el 5 de
agosto de 2015 de
http://www.winesfromspain.com/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?
doc=4740370
Centro de Preparación en Salud Pública. Universidad De Puerto Rico. El sistema de salud de Puerto Rico.
Recuperado el 10 de agosto de 2015
dehttp://www.visitponce.com/CD_SALUD_BIENESTAR/ISP%20CCD%203/content/CPSP_CD_3.pdf
La práctica de la medicina en Puerto Rico durante el Sigo XIX. Enciclopedia de Puerto Rico. Recuperado
el 20 de agosto de 2015 de http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08121203
Prof. Yesenia Rivera
14
• Medicaid es un programa mediante el cual
el Gobierno Federal aporta ayuda a los
estados y territorios para pagar los gastos
médicos de ciertos grupos de personas con
bajos recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Health system in USA
Health system in USAHealth system in USA
Health system in USA
centaurodeldesierto
 
Seminar 9 health care delivery system in united states of america
Seminar 9 health care delivery system in united states of americaSeminar 9 health care delivery system in united states of america
Seminar 9 health care delivery system in united states of america
Dr. Ankit Mohapatra
 
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legalesManejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Ginnette Reyes
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)
Anma GaCh
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Jorge Amarante
 
Us Healthcare Presentation
Us Healthcare PresentationUs Healthcare Presentation
Us Healthcare Presentation
esilbert
 
Documentación Clínica
Documentación ClínicaDocumentación Clínica
Documentación Clínica
Milca V. Martínez Vázquez
 
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
Ginnette Reyes
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
irianafxsoto
 
Facturadores medicos
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicos
Juliris Navarro
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
gharce
 
Sistema de salud de usa
Sistema de salud de usaSistema de salud de usa
Sistema de salud de usa
KarenT1997
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicos
Evelyn Trinidad
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
gladysdiazrubio
 
Propuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica EnfermeraPropuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica Enfermera
Esther Odar Javiel
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
esneiderlove
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medica
Karla Rivas
 
La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Health system in USA
Health system in USAHealth system in USA
Health system in USA
 
Seminar 9 health care delivery system in united states of america
Seminar 9 health care delivery system in united states of americaSeminar 9 health care delivery system in united states of america
Seminar 9 health care delivery system in united states of america
 
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legalesManejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
 
Us Healthcare Presentation
Us Healthcare PresentationUs Healthcare Presentation
Us Healthcare Presentation
 
Documentación Clínica
Documentación ClínicaDocumentación Clínica
Documentación Clínica
 
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
 
Facturadores medicos
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicos
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Sistema de salud de usa
Sistema de salud de usaSistema de salud de usa
Sistema de salud de usa
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicos
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
 
Propuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica EnfermeraPropuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica Enfermera
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medica
 
La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)La gerencia financiera en enfermería (1)
La gerencia financiera en enfermería (1)
 

Destacado

Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
Milca V. Martínez Vázquez
 
Modulo sist salud_pr
Modulo sist salud_prModulo sist salud_pr
Modulo sist salud_pr
Yadira Mangual
 
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Milca V. Martínez Vázquez
 
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Milca V. Martínez Vázquez
 
Sistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidosSistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidos
Maria Claudia Barrios
 
Analisissaludmental
AnalisissaludmentalAnalisissaludmental
Analisissaludmental
Nereiida Aulet
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
lucilleoliver
 
Conceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicosConceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicos
Yesenia Rivera
 
Barack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De SaludBarack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De Salud
lunny37
 
Sistemas de salud en europa - Joseba barroeta
Sistemas de salud en europa - Joseba barroetaSistemas de salud en europa - Joseba barroeta
Sistemas de salud en europa - Joseba barroeta
miguelme
 
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Jibaplatayeros
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
PPT ( papi-paga-todo )
 
Sistema Sanitario en Estados Unidos
Sistema Sanitario en Estados Unidos Sistema Sanitario en Estados Unidos
Sistema Sanitario en Estados Unidos
spokane22
 
Taller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios DentalesTaller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios Dentales
Milca V. Martínez Vázquez
 
LEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUALLEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUAL
Ginnette Reyes
 
FacturacióN MéDica
FacturacióN MéDicaFacturacióN MéDica
FacturacióN MéDica
Carmen Maldonado
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Maradi Matos
 
LEY HIPAA
LEY HIPAALEY HIPAA
LEY HIPAA
Ginnette Reyes
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
zeilaliz
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Sthella Rayon Rueda
 

Destacado (20)

Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
 
Modulo sist salud_pr
Modulo sist salud_prModulo sist salud_pr
Modulo sist salud_pr
 
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
Taller de Facturación de Servicios de Salud 2016
 
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
 
Sistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidosSistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidos
 
Analisissaludmental
AnalisissaludmentalAnalisissaludmental
Analisissaludmental
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
 
Conceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicosConceptos generales planes mèdicos
Conceptos generales planes mèdicos
 
Barack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De SaludBarack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De Salud
 
Sistemas de salud en europa - Joseba barroeta
Sistemas de salud en europa - Joseba barroetaSistemas de salud en europa - Joseba barroeta
Sistemas de salud en europa - Joseba barroeta
 
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Sistema Sanitario en Estados Unidos
Sistema Sanitario en Estados Unidos Sistema Sanitario en Estados Unidos
Sistema Sanitario en Estados Unidos
 
Taller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios DentalesTaller Facturación de Servicios Dentales
Taller Facturación de Servicios Dentales
 
LEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUALLEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUAL
 
FacturacióN MéDica
FacturacióN MéDicaFacturacióN MéDica
FacturacióN MéDica
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
LEY HIPAA
LEY HIPAALEY HIPAA
LEY HIPAA
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
 

Similar a Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico

Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileHistoria y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Carlos Almonacid Calderón
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Analisissaludmental
AnalisissaludmentalAnalisissaludmental
Analisissaludmental
kj_318
 
Sds2
Sds2Sds2
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
Hugo Pinto
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
Yadira Mangual
 
2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
333333333
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
Gemecsa
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdf
MaritrinyOliver
 
Pp ss
Pp ssPp ss
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Edgar Antonio Dorado Arízaga
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
Francisco Marcos Rodriguez Rivera
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Sociología1
 Sociología1 Sociología1
Sociología1
Mariac22
 
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdfClase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
CarolinaRivera606339
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 

Similar a Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico (20)

Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileHistoria y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Analisissaludmental
AnalisissaludmentalAnalisissaludmental
Analisissaludmental
 
Sds2
Sds2Sds2
Sds2
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico2021 08 03 sistema de salud en méxico
2021 08 03 sistema de salud en méxico
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
sistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdfsistemadesaludenmxico.pdf
sistemadesaludenmxico.pdf
 
Pp ss
Pp ssPp ss
Pp ss
 
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Sociología1
 Sociología1 Sociología1
Sociología1
 
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdfClase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 

Más de Yesenia Rivera

Asignacion 1 fotografia
Asignacion 1 fotografiaAsignacion 1 fotografia
Asignacion 1 fotografia
Yesenia Rivera
 
Profesionales del derecho y escenarios juridicos
Profesionales del derecho y escenarios juridicosProfesionales del derecho y escenarios juridicos
Profesionales del derecho y escenarios juridicos
Yesenia Rivera
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Yesenia Rivera
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
Yesenia Rivera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Yesenia Rivera
 
Wikis
WikisWikis

Más de Yesenia Rivera (7)

Asignacion 1 fotografia
Asignacion 1 fotografiaAsignacion 1 fotografia
Asignacion 1 fotografia
 
Profesionales del derecho y escenarios juridicos
Profesionales del derecho y escenarios juridicosProfesionales del derecho y escenarios juridicos
Profesionales del derecho y escenarios juridicos
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 

Breve Trasfondo Histórico del Sistema de Salud de Puerto Rico

  • 1. Prof. Yesenia Rivera 1 Prof. Yesenia Rivera Rivera • La atención primordial de la salud de los puertorriqueños, históricamente ha sido responsabilidad de el Departamento de Salud. • Hasta la llegada de Medicaid la población puertorriqueña de menos recursos se había basado exclusivamente en el gobierno local para cubrir sus necesidades de salud.
  • 2. Prof. Yesenia Rivera 2 • Colonización Española – La salud en la isla era brindada por los municipios. – La beneficencia municipal y los hospitales municipales eran los que atendían a la población inminentemente pobre. – Las organizaciones religiosas construyeron hospitales • Auxilio Mutuo • Presbiteriano en San Juan • San Lucas y Damas en Ponce. Su función era principalmente de caridad. • Colonización Española – Se creó una Comisión Sanitaria encargada de promover la salud en la Isla • Médico • Juez • Parroco • Comandante Militar • Dos personas prominentes – España autorizaba los médicos a practicar la medicina en PR
  • 3. Prof. Yesenia Rivera 3 • Colonización Española – Los Reyes determinaban los tratamientos, prácticas médicas y métodos clínicos – En 1839 se creó la Real Delegación de Medicina y Cirugía • Validaba los títulos profesionales • Velaba por la salud pública y la profesión médica • Colonización Española – Entre 1841 al 1844 la administrción de salud publica comienza a tomar mayor estructura. • Reglamento de Sanidad • Reglamento de Medicina y Cirugía • Inspección de Estudios – Fijaba multas, promovía la salud y diseñaba la reválida – En 1844 los honorarios era de $1.00 – Entre seis a deiz de la tarde $2.00 – Después de las diez de la tarde $4.00
  • 4. Prof. Yesenia Rivera 4 • Colonización Española – En 1848 aprobó el Régimen de Gobierno de los Médicos Titulares de San Juan que reconocía tres categorías titulares • Doctor académico en medicina y cirugía • Licenciado académico en medicina y cirugía • Médico o cirujano latino – Ofecían servicios en las cárceles – Servian como auxiliares en litigios legales – Servicios a la problación en general • Colonización Española – En 1848 aprobó el Régimen de Gobierno de los Médicos Titulares de San Juan que reconocía tres categorías titulares • Doctor académico en medicina y cirugía • Licenciado académico en medicina y cirugía • Médico o cirujano latino – Ofecían servicios en las cárceles – Servian como auxiliares en litigios legales – Servicios a la problación en general
  • 5. Prof. Yesenia Rivera 5 • Llegada de Estados Unidos – En 1900 se descentraliza la administración de los servicios sanitarios, que se llevaba estrictamente desde la Fortaleza – Se crea Junta de Salud – Dr. Bailey K. Ashford, quien encontró en Puerto Rico una población anémica e infestada por parásitos sentó las bases para el inicio de la medicina moderna en Puerto Rico • Llegada de Estados Unidos – En 1900 se descentraliza la administración de los servicios sanitarios, que se llevaba estrictamente desde la Fortaleza – Se crea Junta de Salud – Dr. Bailey K. Ashford, quien encontró en Puerto Rico una población anémica e infestada por parásitos sentó las bases para el inicio de la medicina moderna en Puerto Rico.
  • 6. Prof. Yesenia Rivera 6 • Llegada de Estados Unidos – En 1904 la Legislatura de Puerto Rico aprobó una asignación de $5000 para crear la Comisión de Anemia presidida por el Dr. Bailey K. Ashford. – La forma en que la Comisión atendía la población sentó las bases para el desarrollo de un sistema regional de salud. • Llegada de Estados Unidos – En 1917, con el Acta Jones, se creó el Departamento de Salud. – El Dr. Alejandro Ruiz Soler fue nombrado Comisionado de Salud y su principal lucha fue combatir la tuberculosis, la malaria y la uncinariasis. – En 1919, con la ayuda de la Fundación Rockefeller, se inició un proyecto piloto para controlar la malaria y la uncinariasis. – En 1923, se nombró al Dr. Pedro Ortiz Comisionado de Salud • Hospital de Distrito de Ponce • Distrito de San Juan • Hospital de la Escuela de Medicina Tropical
  • 7. Prof. Yesenia Rivera 7 • Llegada de Estados Unidos – A partir de 1925 comenzaron a construirse Uniades de Salud • Prevención y promoción • Estaban a cargo de: – la contaminación de los suelos – cuarentena para las enfermedades contagiosas – educación en Salud – salud escolar – exámenes médicos a adultos • En 1930 estas unidades eran espinal dorsal del sistema de salud de la Isla. • Llegada de Estados Unidos – En 1930 se crea un plan distrital • 20 Distritos que atendía 2 pueblos cada uno • Cambios en el Gobierno Federal y Estatal amenazan el plan distrital – Los federales crean dispensarios para brindar servicios a sus empleados y familiares que atendía • En 1938 pasan al Departamento de Salud
  • 8. Prof. Yesenia Rivera 8 • Llegada de Estados Unidos – En 1939, la isla fue incluida en fondos federales de Título V y V1 de los programas del Seguro Social. – Para el 1940, se sentaron las bases para el sistema de salud del futuro gracias al Dr. Garrido Morales, Comisionado de Salud • unidades de salud • dispensarios rurales • hospitales municipales • cinco hospitales de distrito para atender los casos críticos. • Entre 1940 y 1946 se construyeron muchos centros de salud con los fondos federales en la Isla. – El primer centro se inauguró en mi pueblo de Adjuntas • Inician los programas de internado y residencia acreditados en el Hospital Municipal de San Juan.
  • 9. Prof. Yesenia Rivera 9 • En 1957, se comenzó el mejor experimento en la salud pública de la Isla – Se delegó a las regiones la autoridad del cuidado médico y preventivo – Integración de la unidad de salud pública, el hospital y la beneficencia en cada pueblo – La región de Bayamón era el piloto y, por necesidades de la Escuela de Medicina, la misma se involucró en el proyecto desde su inicio. – La Escuela de Medicina se mudó al Hospital Universitario en 1960. • Así, la regionalización y la educación médica estuvieron cogidas de la mano desde el principio, en las buenas y en las malas. • En el 1976, se reforma por segunda vez el sector de la salud – garantizar a la población el acceso a un sistema de salud cuya estrategia principal también sería la atención primaria – Ley 11 del 23 de junio de 1976, conocida como Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de Puerto Rico • En el 1993 surge la tercera reforma del sistema de salud – implantación de una reforma de salud dirigida a mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud que recibía la población de bajos ingresos del país. – Esta iniciativa, conocida como “la Tarjeta de Salud”, respondió a reclamos de que existía una desigualdad entre la población de alto nivel socioeconómico y la población de escasos recursos, en términos de acceso a servicios de salud de calidad.
  • 10. Prof. Yesenia Rivera 10 Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de Puerto Rico • Parte de tres premisas principales: – que el gobierno de Puerto Rico tendrá la responsabilidad de ofrecer a la población acceso a los servicios de salud – que la atención primaria de la salud debe ser la principal prioridad en el sistema de salud – que el estado debe contar con la participación y colaboración del sector privado para atender las necesidades de salud de la población. • La Ley 11 reconoce que el estado puede hacer uso de estrategias privadas para cumplir su rol ministerial de velar por la salud de la población de Puerto Rico. La Reforma de Salud de 1993 • se basó en dos estrategias paralelas – privatizar la administración del acceso a servicios de salud a través del mercado de seguros de salud privado – transferir a empresas privadas la prestación de los servicios de salud del gobierno por medio de la venta de las instalaciones de salud públicas. Ambas estrategias perseguían lograr mayor calidad de servicios a un costo menor para el gobierno. • A partir de 1990 el gobierno continua ofreciendo servicios de salud curativos y preventivos a través de un sistema de salud regionalizado – centros de diagnóstico y tratamiento en cada municipio – seis hospitales de área – seis hospitales regionales – un centro médico que incluía: • Hospital Pediátrico Universitario, • Hospital Universitario de Adultos, • Hospital Industrial operado por el Fondo del Seguro del Estado • Hospital Oncológico operado por la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer • Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, • Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico
  • 11. Prof. Yesenia Rivera 11 • Para 1992 un tercio de la población se atendía en facilidades médicas privadas financiadas por seguros de salud de compañías aseguradoras que ofrecen a los patronos cubiertas de beneficios diseñadas según sus necesidades y exigencias . • Para el 1993, año en que se inicia la más reciente transformación del sistema de salud de Puerto Rico, la población de la Isla era de aproximadamente 3.6 millones de personas. • Cerca de 1.9 millones de personas estaban aseguradas por el sector privado. • De las personas aseguradas, alrededor de 1.4 millones tenían seguros de salud privados • 314,000 tenían Medicare partes A y B • 185,000 eran empleados públicos con subsidio parcial del gobierno para el pago de su prima • 300,000 personas no tenían seguro médico • 1.4 millones de personas recibían servicios del Departamento de Salud de Puerto Rico – Medicaid
  • 12. Prof. Yesenia Rivera 12 • Reforma de Salud – Ley 72 del 7 de septiembre de 1993 creó la Administración de Seguros de Salud, conocida como ASES • privatizar la prestación de los servicios • implantar un modelo de cuidado dirigido para guiar el financiamiento y administración del proceso de privatización Departamento de Salud • responsable de privatizar las instalaciones • determinar la elegibilidad de los individuos • seleccionar las áreas para la implantación del seguro de salud. ASES • estaba a cargo de contratar las compañías aseguradoras y establecer mecanismos de control para evitar aumentos no justificados en el costo de los servicios de salud. • examinar el acceso, la calidad, el costo y la utilización de los servicios de salud y proteger los derechos de los beneficiarios y de los proveedores de los servicios.
  • 13. Prof. Yesenia Rivera 13 • A partir de 1980 comienza el desarrollo de especialidades médicas • Oficinas médica comienza el contrato de personal administrativo – Secretaria médico • Comienza el desarrollo de currículos en el área de administración de oficina médica • A partir de 2000 comienza al automatización de lor procesos de oficina Maldonado, Norman. Historia de los servicios de salud pública: Una visión desde 1900 hasta el inicio de la regionalización Recuperado de http://www.galenusrevista.com/Historia-de-los-servicios-de- salud.html Monsalve Gil-Fournier, Ignacio. (2014). El sistema de salud pública Puerto Rico. Recuperado el 5 de agosto de 2015 de http://www.winesfromspain.com/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/? doc=4740370 Centro de Preparación en Salud Pública. Universidad De Puerto Rico. El sistema de salud de Puerto Rico. Recuperado el 10 de agosto de 2015 dehttp://www.visitponce.com/CD_SALUD_BIENESTAR/ISP%20CCD%203/content/CPSP_CD_3.pdf La práctica de la medicina en Puerto Rico durante el Sigo XIX. Enciclopedia de Puerto Rico. Recuperado el 20 de agosto de 2015 de http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08121203
  • 14. Prof. Yesenia Rivera 14 • Medicaid es un programa mediante el cual el Gobierno Federal aporta ayuda a los estados y territorios para pagar los gastos médicos de ciertos grupos de personas con bajos recursos