SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD PUBLICA
• “Es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades ,
• Prolongar la vida, fomentar la salud (físico y mental)
• y la eficiencia mediante el esfuerzo organizado
• de la comunidad ”.
• Winslow -OMS
SALUD PUBLICA
• La salud es un producto social, ya que es el resultado de la
acción de las personas en forma particular y de la
comunidad en su conjunto, ya que el hecho social influye en
el hecho biológico y viceversa, potenciándose mutuamente
Para contribuir:
• •Al saneamiento ambiental
• •Control de enfermedades transmisible y no transmisible.
• •Educación de los individuos en higiene personal.
• •Organización de los servicios médicos y de enfermedades para Diagnostico precoz y
tratamiento.
• •Prevenir enfermedades
• •Desarrollando un mecanismo social que asegure a cada uno un nivel de vida
adecuado para la conservación de la Salud
EVOLUCION DE LA SALUD PUBLICA
• En la antigüedad: problemas del ambiente y acciones contra
epidemia-eran funciones del gobierno
• En la Edad media: la iglesia incorpora la obligación de
atender gratuitamente a los pobres .
CONTINUACION
• En el siglo XIX: la influencia de la revolución industrial ,
ocasiona nuevos problemas de salud.
• 1843. Inglaterra se denuncia las condiciones de trabajo de los
obreros. 1 año mas tarde se crea comisión para estudiar las
condiciones sanitarias de la población. Consecuencia LEY
• PUBLICA
• 1850 En EEUU se construye la primera organización oficial de la
salud publica.DE SALUD PUBLICA
CONTINUACION
• LA ERA DE LAS CIENCIAS BASICAS (1850)
• Se introduce la bacteriología
• Principios y fines tratamiento de las enfermedades.
• Actividad: individual
• LA ERA DE LAS CIENCIAS CLINICAS(1900)
• Orientación: Individual
• Principios y fines tratamiento de los casos.
• Actividad: necesidades grupos de especialistas.
CONTINUACION
• ERA DE LA SALUD PUBLICA (1950)
• Orientación: comunal
• Principios y fines tratamiento de los
• enfermedades de la comunidad.
• Actividad: equipos de salud interdisciplinario
CONTINUACION
• ERA POLITICA(1975)
• Orientación: a la población
• Diagnostico y Tratamiento orientada ala población.
• Actividad: se establece equipos intersectoriales
• ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD(1977)
• Declaración de Alma –Ata
• Estrategias:
• APS
• Sistemas locales de salud.
DECLARACIONES DEL
MILENIO DE LAS
NACIONE UNIDAS
8 DE SEPTIEMBRE 2000
NUEVA YORK
189 PAISES.
OBJETIVOS
• Erradiacar la pobreza extrema y el hambre.
• Alcanzar la educación básica integral
• Promover la igualdad entre los dos sexos y el empoderamiento de la mujer.
• Reducir la mortalidad en menores de 5 años.
• Mejorar la salud materna.
• Combatir VIH/SIDA , MALARIA,Y otras enfermedades en ARGENTINA ( chagas)
• Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente
• Fomentar una Alianza mundial para el Desarrollo
• Y en ARGENTINA se agrego : TRABAJO DECENTE

Más contenido relacionado

Similar a DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx

Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012alegisanta
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica333333333
 
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].pptSALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
YAMILEJUANATRUJILLOF
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
Nana VO
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
jairo cesar
 
PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD
Yulissa70
 
La salud en positivo.
La salud en positivo.La salud en positivo.
La salud en positivo.
SaresAragon
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Edgar Antonio Dorado Arízaga
 
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
Merly Calderón Diaz
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
LeidyVelasquez25
 
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
yaciraGalindo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
Chichi Vargas
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009munsork
 
Salud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónSalud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónMavilic1
 
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptxJGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
Said Gomez Silva
 

Similar a DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx (20)

Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012Introducción a la salud pública 2012
Introducción a la salud pública 2012
 
C sal pub t 2
C sal pub t 2C sal pub t 2
C sal pub t 2
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].pptSALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
SALUD_PÚBLICA._CONCEPTOS_HISTORIA-_2008._DRA_FALCONÍ [Autoguardado].ppt
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD
 
La salud en positivo.
La salud en positivo.La salud en positivo.
La salud en positivo.
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
 
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
 
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Historia medicina
Historia medicinaHistoria medicina
Historia medicina
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009
 
Salud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónSalud publica definición evolución
Salud publica definición evolución
 
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptxJGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
 

Más de ssuser821ce11

Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
ssuser821ce11
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).pptANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ssuser821ce11
 
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptxINDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
ssuser821ce11
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.pptPLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
ssuser821ce11
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
ssuser821ce11
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
ssuser821ce11
 
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
13ª  - TUMORES DE PENE.ppt13ª  - TUMORES DE PENE.ppt
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
ssuser821ce11
 
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
ssuser821ce11
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
ssuser821ce11
 
10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt
ssuser821ce11
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
ssuser821ce11
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
ssuser821ce11
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
ssuser821ce11
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
ssuser821ce11
 
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
ssuser821ce11
 
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
ssuser821ce11
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
ssuser821ce11
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
ssuser821ce11
 
PROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptxPROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
ssuser821ce11
 

Más de ssuser821ce11 (20)

Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).pptANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
 
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptxINDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.pptPLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
 
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
13ª  - TUMORES DE PENE.ppt13ª  - TUMORES DE PENE.ppt
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
 
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
 
10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
 
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
 
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
PROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptxPROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx

  • 1. SALUD PUBLICA • “Es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades , • Prolongar la vida, fomentar la salud (físico y mental) • y la eficiencia mediante el esfuerzo organizado • de la comunidad ”. • Winslow -OMS
  • 2. SALUD PUBLICA • La salud es un producto social, ya que es el resultado de la acción de las personas en forma particular y de la comunidad en su conjunto, ya que el hecho social influye en el hecho biológico y viceversa, potenciándose mutuamente
  • 3. Para contribuir: • •Al saneamiento ambiental • •Control de enfermedades transmisible y no transmisible. • •Educación de los individuos en higiene personal. • •Organización de los servicios médicos y de enfermedades para Diagnostico precoz y tratamiento. • •Prevenir enfermedades • •Desarrollando un mecanismo social que asegure a cada uno un nivel de vida adecuado para la conservación de la Salud
  • 4. EVOLUCION DE LA SALUD PUBLICA • En la antigüedad: problemas del ambiente y acciones contra epidemia-eran funciones del gobierno • En la Edad media: la iglesia incorpora la obligación de atender gratuitamente a los pobres .
  • 5. CONTINUACION • En el siglo XIX: la influencia de la revolución industrial , ocasiona nuevos problemas de salud. • 1843. Inglaterra se denuncia las condiciones de trabajo de los obreros. 1 año mas tarde se crea comisión para estudiar las condiciones sanitarias de la población. Consecuencia LEY • PUBLICA • 1850 En EEUU se construye la primera organización oficial de la salud publica.DE SALUD PUBLICA
  • 6. CONTINUACION • LA ERA DE LAS CIENCIAS BASICAS (1850) • Se introduce la bacteriología • Principios y fines tratamiento de las enfermedades. • Actividad: individual • LA ERA DE LAS CIENCIAS CLINICAS(1900) • Orientación: Individual • Principios y fines tratamiento de los casos. • Actividad: necesidades grupos de especialistas.
  • 7. CONTINUACION • ERA DE LA SALUD PUBLICA (1950) • Orientación: comunal • Principios y fines tratamiento de los • enfermedades de la comunidad. • Actividad: equipos de salud interdisciplinario
  • 8. CONTINUACION • ERA POLITICA(1975) • Orientación: a la población • Diagnostico y Tratamiento orientada ala población. • Actividad: se establece equipos intersectoriales • ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD(1977) • Declaración de Alma –Ata • Estrategias: • APS • Sistemas locales de salud.
  • 9. DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONE UNIDAS 8 DE SEPTIEMBRE 2000 NUEVA YORK 189 PAISES.
  • 10. OBJETIVOS • Erradiacar la pobreza extrema y el hambre. • Alcanzar la educación básica integral • Promover la igualdad entre los dos sexos y el empoderamiento de la mujer. • Reducir la mortalidad en menores de 5 años. • Mejorar la salud materna. • Combatir VIH/SIDA , MALARIA,Y otras enfermedades en ARGENTINA ( chagas) • Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente • Fomentar una Alianza mundial para el Desarrollo • Y en ARGENTINA se agrego : TRABAJO DECENTE