SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Evelyn
Goicochea Ríos
SALUD PUBLICA
Actualizado 10 abril 2017
Definición
Objetivos
Funciones
Historia de la salud pública
AGENDA
 Salud pública: disciplina encargada de la protección
de la salud a nivel poblacional.
Busca mejorar las condiciones de salud de las
comunidades mediante:
Promoción de estilos de vida saludables,
Educación
Investigación
Control o erradicación de la enfermedad.
http://definicion.de/salud-publica/#ixzz3Cm6IH9Cz
DEFINICIÓN
 Para llevarse a la práctica, la salud pública requiere de
profesionales especializados en:
 Medicina (epidemiólogo, salubrista, gestores, internista, etc.)
 Biología
 Enfermería
 Sociología
 Estadística
 Veterinaria
 Otras ciencias y áreas.
http://definicion.de/salud-publica/#ixzz3Cm6IH9Cz
DEFINICIÓN
Prevención de epidemias y de la
propagación de enfermedades.
Protección de daños ambientales.
Prevención de daños a la salud.
Promoción y fomento de conductas
saludables.
OBJETIVOS DE LA SALUD PUBLICA
Respuesta a los desastres y asistencia a
comunidades damnificadas.
Garantía de calidad y accesibilidad a los
servicios de salud.
OBJETIVOS DE LA SALUD PUBLICA
Son 11 FESP cuya aplicación
permiten un mejor desempeño
de la práctica de la salud
pública.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA - FESP
1. Seguimiento, evaluación y análisis de
la situación de salud.
2. Vigilancia de la salud pública,
investigación y control de riesgos y
daños.
Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en:
http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/06 --CH6--
59-72.pdf
FESP
3. Promoción de la salud.
Información, educación y empoderamiento de las personas
en temas de salud.
4. Participación de los ciudadanos en la
salud.
Movilización de asociaciones comunitarias para identificar
y resolver problemas de salud.
Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en:
http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/06 --CH6--59-
72.pdf
FESP
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de
planificación, y gestión en materia de salud pública.
Políticas y planes que apoyen la salud individual y
colectiva.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de
regulación, y fiscalización en materia de salud pública.
Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y
den seguridad.
Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en:
http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/ 06--CH6--59-72.pdf
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA:
7. Evaluación y promoción del acceso
equitativo a los servicios de salud.
Vinculación de las personas con servicios de atención de
salud y garantía de provisión de servicios de salud donde
no estén disponibles.
8. Desarrollo de recursos humanos y
capacitación en salud pública.
Garantía de recursos humanos competentes para la salud
pública y la atención de salud.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA:
9. Garantía y mejoramiento de la
calidad de los servicios de salud
individual y colectiva.
Evalúa la eficacia, accesibilidad y calidad de dichos
servicios.
Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en:
http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/0
6--CH6--59-72.pdf
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA:
10. Investigación en salud pública.
Nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los
problemas de salud.
11. Reducción del impacto de las
emergencias y desastres en la salud.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD
PÚBLICA:
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL
PERÚ
En El Perú:
1568: Durante la colonia se establece el Real Tribunal del
Protomedicato (actividades destinadas a preservar la salud de
la población).
Cédula expedida por Felipe II.
Finalidad: garantizar el correcto ejercicio de la medicina, el
funcionamiento de boticas, combatir el empirismo, clasificar
plantas y hierbas medicinales, escribir la historia natural del
Perú y absolver consultas del gobierno sobre el clima,
enfermedades existentes, higiene y salud pública en general.
El insigne médico y prócer de la independencia, don Hipólito
Unanue, fue el último protomédico de la colonia.
El Protomedicato General del Estado se conservó al nacer la República, llegando a
tener 22 presidentes, el último de los cuales fue el ilustre médico Cayetano
Heredia.
1892: Junta Suprema de Sanidad
 Establece las normas para la protección de la salud de la población.
1898: Vigencia del Reglamento General de Sanidad que normaba las actividades
de las Juntas Supremas, Departamentales y Provinciales de Sanidad en lo
concerniente a saneamiento ambiental, sanidad internacional, control de
enfermedades transmisibles y ejercicio profesional.
 Se establece la obligatoriedad de la vacunación antivariólica
 Creación del Instituto Nacional de Salud, dedicado a la producción de
biológicos.
Las Juntas de Sanidad constituyeron el primer intento de administración
descentralizada y su reglamento, el esbozo de un Código Sanitario.
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL
PERÚ
 1903: a raíz de un brote de peste bubónica, se determina la
creación de la Dirección de Salubridad Pública.
 1920: La Constitución de la República establece la obligación
del estado de cuidar la salud de la población.
 El 05 de Octubre de 1935, al conmemorarse el 50 Aniversario
del fallecimiento del mártir de la medicina peruana "Daniel A.
Carrión", fue promulgado el D.L. 8124 que crea el ministerio
de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social.
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL
PERÚ
 El primer titular de Salud fue el Dr. Armando Montes de
Peralta.
 1942: Adopta el nombre de Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, y en 1968, la denominación que mantiene
hasta la actualidad: Ministerio de Salud.
 1994, el Perú recibe la certificación internacional de la
interrupción de la circulación del virus salvaje de la polio, al
transcurrir tres años del último caso de polio en el país y en
las Américas.
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL
PERÚ
Algunos logros:
 Coberturas de vacunación mayores a 90% a partir de 1995.
 Reconocimiento de la OMS del Programa de Control de TBC
del Perú como uno de los mejores del mundo y modelo para
las Américas.
 Avance exitoso en el cumplimiento de la meta intermedia de
iodización universal de la sal.
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL
PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
Alfonso Nino
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Similar a Salud publica: generalidades

saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdfsaludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
YhagoFrota2
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptxPRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
jeffrey444135
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica333333333
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Filiberto10
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
norma contreras
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruanoClase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
luisgcarpio99
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009munsork
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Kerly Bruno
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludmdacruz
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=nmunsork
 

Similar a Salud publica: generalidades (20)

saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdfsaludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
 
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptxPRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
PRESENTACION SOCIOPOLITICO.pptx
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
 
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruanoClase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
 
Nuevasp
NuevaspNuevasp
Nuevasp
 
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
Evelyn Goicochea Ríos
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
Evelyn Goicochea Ríos
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos (20)

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Salud publica: generalidades

  • 1. Dra. Evelyn Goicochea Ríos SALUD PUBLICA Actualizado 10 abril 2017
  • 3.  Salud pública: disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante: Promoción de estilos de vida saludables, Educación Investigación Control o erradicación de la enfermedad. http://definicion.de/salud-publica/#ixzz3Cm6IH9Cz DEFINICIÓN
  • 4.  Para llevarse a la práctica, la salud pública requiere de profesionales especializados en:  Medicina (epidemiólogo, salubrista, gestores, internista, etc.)  Biología  Enfermería  Sociología  Estadística  Veterinaria  Otras ciencias y áreas. http://definicion.de/salud-publica/#ixzz3Cm6IH9Cz DEFINICIÓN
  • 5. Prevención de epidemias y de la propagación de enfermedades. Protección de daños ambientales. Prevención de daños a la salud. Promoción y fomento de conductas saludables. OBJETIVOS DE LA SALUD PUBLICA
  • 6. Respuesta a los desastres y asistencia a comunidades damnificadas. Garantía de calidad y accesibilidad a los servicios de salud. OBJETIVOS DE LA SALUD PUBLICA
  • 7. Son 11 FESP cuya aplicación permiten un mejor desempeño de la práctica de la salud pública. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA - FESP
  • 8. 1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. 2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños. Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en: http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/06 --CH6-- 59-72.pdf FESP
  • 9. 3. Promoción de la salud. Información, educación y empoderamiento de las personas en temas de salud. 4. Participación de los ciudadanos en la salud. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y resolver problemas de salud. Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en: http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/06 --CH6--59- 72.pdf FESP
  • 10. 5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública. Políticas y planes que apoyen la salud individual y colectiva. 6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den seguridad. Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en: http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/ 06--CH6--59-72.pdf FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA:
  • 11. 7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud. Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y garantía de provisión de servicios de salud donde no estén disponibles. 8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública y la atención de salud. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA:
  • 12. 9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectiva. Evalúa la eficacia, accesibilidad y calidad de dichos servicios. Funciones esenciales de la salud pública. pp 59 -71. Disponible en: http://www.vcampuspaho.org/esp/Pub/SaludPublicaAmericas/pdf/0 6--CH6--59-72.pdf FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA:
  • 13. 10. Investigación en salud pública. Nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los problemas de salud. 11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA:
  • 14. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ En El Perú: 1568: Durante la colonia se establece el Real Tribunal del Protomedicato (actividades destinadas a preservar la salud de la población). Cédula expedida por Felipe II. Finalidad: garantizar el correcto ejercicio de la medicina, el funcionamiento de boticas, combatir el empirismo, clasificar plantas y hierbas medicinales, escribir la historia natural del Perú y absolver consultas del gobierno sobre el clima, enfermedades existentes, higiene y salud pública en general. El insigne médico y prócer de la independencia, don Hipólito Unanue, fue el último protomédico de la colonia.
  • 15. El Protomedicato General del Estado se conservó al nacer la República, llegando a tener 22 presidentes, el último de los cuales fue el ilustre médico Cayetano Heredia. 1892: Junta Suprema de Sanidad  Establece las normas para la protección de la salud de la población. 1898: Vigencia del Reglamento General de Sanidad que normaba las actividades de las Juntas Supremas, Departamentales y Provinciales de Sanidad en lo concerniente a saneamiento ambiental, sanidad internacional, control de enfermedades transmisibles y ejercicio profesional.  Se establece la obligatoriedad de la vacunación antivariólica  Creación del Instituto Nacional de Salud, dedicado a la producción de biológicos. Las Juntas de Sanidad constituyeron el primer intento de administración descentralizada y su reglamento, el esbozo de un Código Sanitario. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ
  • 16.  1903: a raíz de un brote de peste bubónica, se determina la creación de la Dirección de Salubridad Pública.  1920: La Constitución de la República establece la obligación del estado de cuidar la salud de la población.  El 05 de Octubre de 1935, al conmemorarse el 50 Aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina peruana "Daniel A. Carrión", fue promulgado el D.L. 8124 que crea el ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ
  • 17.  El primer titular de Salud fue el Dr. Armando Montes de Peralta.  1942: Adopta el nombre de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y en 1968, la denominación que mantiene hasta la actualidad: Ministerio de Salud.  1994, el Perú recibe la certificación internacional de la interrupción de la circulación del virus salvaje de la polio, al transcurrir tres años del último caso de polio en el país y en las Américas. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ
  • 18. Algunos logros:  Coberturas de vacunación mayores a 90% a partir de 1995.  Reconocimiento de la OMS del Programa de Control de TBC del Perú como uno de los mejores del mundo y modelo para las Américas.  Avance exitoso en el cumplimiento de la meta intermedia de iodización universal de la sal. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ