SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Elemento de Protección Personal (EPP), es
  cualquier equipo o dispositivo destinado
                     para
 ser utilizado o sujetado por el trabajador,
                     para
    protegerlo de uno o varios riesgos y
                  aumentar
   su seguridad o su salud en el trabajo.
MODO DE USO
     Debe emplearse ajustándolo al tamaño del trabajador y
emplearse únicamente durante el esfuerzo, en los periodos de
      reposo debe soltarse el cinturón; para esto, el soporte
  lumboabdominal dispone de tirantes y cierre rápido de velcro.
      La capacitación en la utilización del equipo es de vital
importancia acompañada de cursos sobre la higiene postural y
 las técnicas de movilización manual de cargas. Se debe evitar
  crear la sensación de invulnerabilidad con el uso de soportes
                       lumboabdominales
ESLINGA
     El eslinga tiene un
     mosquetón de doble
              seguro
     en cada uno de los
         extremos, es
        utilizado para
  detención decaídas esta
   diseñado para funcionar
como elemento desconexión
        y/o suspensión,
entre una estructura fija y un
          gancho o un
 mosquetón, según sea la
           necesidad.
ARNE

El arnés es un dispositivo de
  uso personal que funciona
       como elemento de
           sujeción y
   suspensión del cuerpo
 de una persona, utilizado
     para la interrupción y
         restricción de
       caídas, rescate,
      posicionamiento de
    trabajo y transporte de
           personal.
CASCO DIELÉCTRICO
DESCRIPCIÓN
Casco de seguridad con
tafilete y ratchet. Se
   utiliza
para labores donde
   haya
probabilidad de caída
   de
objetos y riesgo de
contacto con línea
Energizadas.
CARETA VISOR PARA ESMERILAR
DESCRIPCION
Careta con cabezal graduable y
visor en acrílico. El visor es
intercambiable óptico,
transparente y bordes cuadrados;
su largo es de 26 cm.
aproximadamente, lo cual permite
cubrir la cara y el cuello de
materiales particulados. Se utiliza
para trabajos como: Esmerilar,
manejo de químicos corrosivos
GAFAS DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN
Gafas en policarbonato, con
   antiempañante y
   protección para luz
ultravioleta. Evita la
   proyección de
partículas sólidas o líquidas a
   los ojos,
tales como, manejo de
   sustancias
corrosivas.
PROTECTORES AUDITIVOS ANATÓMICOS
Tapones de inserción de
   espuma auto expandible:
   Son
protectores diseñados para ser
   ajustados en la parte externa
del conducto auditivo y
   permanecer en esta posición,
   sin
ningún dispositivo de fijación
   externa. Son construidos en
espuma de goma y ofrecen uno
   de los más altos niveles de
atenuación. Tienen como
   problema, el salirse del canal
   auditivo
por la conversación o por
   movimientos de la mandíbula,
   si no
quedan bien puestos.
Tapones externos: Estos se
  fabrican en silicona y se
  elaboran sobre el pabellón
  auditivo de cada trabajador.
  Como ventajas se destacan
  que no requiere inserción en
  el conducto del oído
  externo, por lo cual no
  ocasionan infecciones. Al
  final de la jornada se deben
  lavar, secar y guardar en su
  estuche.
BOTAS PANTANERAS
DESCRIPCION
Son botas elaboradas en
   material
de cuero y ofrecen un alto nivel
de protección contra descargas
eléctricas para trabajadores que
se exponen a riesgo eléctrico.
Son botas altas elaboradas en
material de caucho, utilizadas
para labores en campos abiertos
y protegen contra el agua y la
humedad
GUANTES DE CARNAZA PUÑO LARGO DE 14
PULGADAS CON REFUERZO EN LA PALMA
DESCRIPCIÓN
Es utilizado para labores en las que
no se requiera destreza con los
dedos. Por ejemplo: levantamiento
de ramas, piedras y objetos
   pesados.
Los guantes de carnaza son
considerados uno de los productos
más importantes dentro de la
extensa gama de artículos de
   seguridad corporal, para todas
aquellas empresas e instituciones
   que requieran proteger a su
personal de cortes, de las chispas
   producidas por un esmeril,
del calor, entre otras.
BOTAS CON PUNTERA DE ACERO
DESCRIPCION
Botas con puntera reforzada
   en
acero que ofrecen protección
   a la parte anterior del pie
   del
trabajador en caso de golpes
   o
caídas de objetos sobre dicha
zona. Esta clase de calzado
   es
indispensable para quienes,
dentro de sus labores, tengan
   que manipular o movilizar
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
Señalización de seguridad El RD 485/1997,
de señalización de seguridad y salud en el
trabajo, obliga al empresario a utilizar toda
la señalización de seguridad que, de
acuerdo con los resultados de la evaluación
de riesgos, sea necesaria y útil para
controlar los riesgos. En ningún caso la
señalización puede sustituir la adopción de
medidas técnicas de protección colectiva, ni
tampoco a la información y formación de los
trabajadores sobre los riesgos.
   La finalidad de la señalización es llamar la atención
    sobre situaciones de riesgo de una forma rápida y
    fácilmente comprensible, pero no sustituye a las
    medidas preventivas.
   La falta de señalización de seguridad incrementa el
    riesgo en la medida en que priva al trabajador de la
    más elemental información sobre el riesgo y la
    manera de evitarlo.
    Los trabajadores y trabajadoras deberán recibir
    formación específica para conocer el significado de
    las señales y los comportamientos generales o
    específicos que deban adoptarse en función de dichas
    señales.
UTILIDAD Y TIPOS DE SEÑALES
   Las señales de seguridad sirven para informar o
    advertir de la existencia de un riesgo o peligro, de
    la conducta a seguir para evitarlo, de la
    localización de salidas y elementos de protección
    o para indicar la obligación de seguir una
    determinada conducta, etc., (RD 485/1997, art.
    4.1).
    La señalización puede ser de tipo visual, acústico,
    olfativo y táctil, pero las más usuales son las
    señales visuales y las acústicas. Ambas pueden
    tener carácter provisional o permanente (RD
    485/1997, art. 2.a).
VENTAJAS

 proporcionar una barrera entre un
determinado riesgo y la persona.
 mejorar el resguardo de la integridad física
  del trabajador y disminuir la gravedad de
  las consecuencias de un posible accidente
  sufrido por el trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directaMagnin Alejandro
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALGloria Daza
 
6. matriz e p p
6. matriz e p p6. matriz e p p
6. matriz e p p
Yiset Ramirez
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
jhonjairo120
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
RUTH HERNANDEZ
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S IErnesto Barazarte
 
Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"
Fain Ascensores
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senasory26
 
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personalUso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Kelly Cortez
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 
Ap th-m01. manual de funciones
Ap th-m01. manual de funcionesAp th-m01. manual de funciones
Ap th-m01. manual de funciones
Walter Javier Africano Cepeda
 
Difusion de la seguridad
Difusion de la seguridadDifusion de la seguridad
Difusion de la seguridad
Elarfidel
 

La actualidad más candente (20)

Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
6. matriz e p p
6. matriz e p p6. matriz e p p
6. matriz e p p
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)Constancia induccion  y notificacion de riesgos (reparado)
Constancia induccion y notificacion de riesgos (reparado)
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"Cartel "Un buen día sin accidentes"
Cartel "Un buen día sin accidentes"
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
 
Oreden y aseo
Oreden y aseoOreden y aseo
Oreden y aseo
 
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personalUso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Seguridad general epp
Seguridad general   eppSeguridad general   epp
Seguridad general epp
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
Ap th-m01. manual de funciones
Ap th-m01. manual de funcionesAp th-m01. manual de funciones
Ap th-m01. manual de funciones
 
Difusion de la seguridad
Difusion de la seguridadDifusion de la seguridad
Difusion de la seguridad
 

Destacado

Ventajas y desventajas de la señaletica
Ventajas y desventajas de la señaleticaVentajas y desventajas de la señaletica
Ventajas y desventajas de la señaletica
Myrna Torres-Hernandez
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Importancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvcImportancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvc
carlosrvaldezcoats
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaleticadigimage
 
Señalización de seguridad industrial
Señalización  de seguridad industrialSeñalización  de seguridad industrial
Señalización de seguridad industrial
Naniita Rodriiguez Rodríguez
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
flavio
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Protección contra incendio
Protección contra incendioProtección contra incendio
Protección contra incendioOscar Marti
 
Salud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: SeñalizaciónSalud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: Señalización
Andres Fernando Uni Restrepo
 
Importancia de la señalética
Importancia de la señaléticaImportancia de la señalética
Importancia de la señalética
masorabia
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Norberto Flores
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasLuiz Urbay Moreno
 
04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.
Jose Martin Sosa Granados
 
Señaletica hospitales
Señaletica hospitalesSeñaletica hospitales
Señaletica hospitales
marioqfb
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Tulio Ballestas
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 

Destacado (20)

Ventajas y desventajas de la señaletica
Ventajas y desventajas de la señaleticaVentajas y desventajas de la señaletica
Ventajas y desventajas de la señaletica
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Importancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvcImportancia señaletica crvc
Importancia señaletica crvc
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
 
Señalización de seguridad industrial
Señalización  de seguridad industrialSeñalización  de seguridad industrial
Señalización de seguridad industrial
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Protección contra incendio
Protección contra incendioProtección contra incendio
Protección contra incendio
 
Salud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: SeñalizaciónSalud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: Señalización
 
Importancia de la señalética
Importancia de la señaléticaImportancia de la señalética
Importancia de la señalética
 
Actos inseguros
Actos insegurosActos inseguros
Actos inseguros
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.04 protección contra incendios.
04 protección contra incendios.
 
Condiciones inseguras
Condiciones inseguras Condiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Señaletica hospitales
Señaletica hospitalesSeñaletica hospitales
Señaletica hospitales
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 

Similar a Señalizacion de seguridad

Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccionLaura Marin
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
Dani594691
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales1
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptxELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
sergiobolao1
 
CAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.pptCAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.ppt
EvelioLopezSalazar
 
Cartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridadCartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridad
Katerine Zuluaga
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptxPresentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
CoordinacinFSCINGENI
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Enis Lucas
 

Similar a Señalizacion de seguridad (20)

Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptxELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
 
CAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.pptCAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.ppt
 
EPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cinturaEPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cintura
 
Cartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridadCartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridad
 
Cartilla epp
Cartilla eppCartilla epp
Cartilla epp
 
Cartilla epp
Cartilla eppCartilla epp
Cartilla epp
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptxPresentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Más de Jose Borja Santos

Reporte accidente de trabajo
Reporte accidente de trabajoReporte accidente de trabajo
Reporte accidente de trabajoJose Borja Santos
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
Jose Borja Santos
 
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalLey 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalJose Borja Santos
 
Trabajo power point 1 tema
Trabajo power point  1 temaTrabajo power point  1 tema
Trabajo power point 1 tema
Jose Borja Santos
 
Trabajo power point 1 tema
Trabajo power point  1 temaTrabajo power point  1 tema
Trabajo power point 1 tema
Jose Borja Santos
 
Trabajo power point 1 tema
Trabajo power point  1 temaTrabajo power point  1 tema
Trabajo power point 1 tema
Jose Borja Santos
 
Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]
Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]
Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]Jose Borja Santos
 

Más de Jose Borja Santos (18)

Tema 2 ley 100
Tema 2 ley 100Tema 2 ley 100
Tema 2 ley 100
 
Tema 2 ley 100
Tema 2 ley 100Tema 2 ley 100
Tema 2 ley 100
 
Reporte accidente de trabajo
Reporte accidente de trabajoReporte accidente de trabajo
Reporte accidente de trabajo
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Tema 6
Tema  6Tema  6
Tema 6
 
Tema 6
Tema  6Tema  6
Tema 6
 
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalLey 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
 
Tema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacionalTema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacional
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Diapositivas tema 3
Diapositivas tema 3Diapositivas tema 3
Diapositivas tema 3
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Tema 2 ley 100
Tema 2 ley 100Tema 2 ley 100
Tema 2 ley 100
 
Trabajo power point 1 tema
Trabajo power point  1 temaTrabajo power point  1 tema
Trabajo power point 1 tema
 
Trabajo power point 1 tema
Trabajo power point  1 temaTrabajo power point  1 tema
Trabajo power point 1 tema
 
Trabajo power point 1 tema
Trabajo power point  1 temaTrabajo power point  1 tema
Trabajo power point 1 tema
 
Trabajo power point 1 tema
Trabajo power point  1 temaTrabajo power point  1 tema
Trabajo power point 1 tema
 
Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]
Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]
Centro de gestión administrativa [recuperado] [autoguardado]
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Señalizacion de seguridad

  • 1. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.
  • 2. MODO DE USO Debe emplearse ajustándolo al tamaño del trabajador y emplearse únicamente durante el esfuerzo, en los periodos de reposo debe soltarse el cinturón; para esto, el soporte lumboabdominal dispone de tirantes y cierre rápido de velcro. La capacitación en la utilización del equipo es de vital importancia acompañada de cursos sobre la higiene postural y las técnicas de movilización manual de cargas. Se debe evitar crear la sensación de invulnerabilidad con el uso de soportes lumboabdominales
  • 3. ESLINGA El eslinga tiene un mosquetón de doble seguro en cada uno de los extremos, es utilizado para detención decaídas esta diseñado para funcionar como elemento desconexión y/o suspensión, entre una estructura fija y un gancho o un mosquetón, según sea la necesidad.
  • 4. ARNE El arnés es un dispositivo de uso personal que funciona como elemento de sujeción y suspensión del cuerpo de una persona, utilizado para la interrupción y restricción de caídas, rescate, posicionamiento de trabajo y transporte de personal.
  • 5. CASCO DIELÉCTRICO DESCRIPCIÓN Casco de seguridad con tafilete y ratchet. Se utiliza para labores donde haya probabilidad de caída de objetos y riesgo de contacto con línea Energizadas.
  • 6. CARETA VISOR PARA ESMERILAR DESCRIPCION Careta con cabezal graduable y visor en acrílico. El visor es intercambiable óptico, transparente y bordes cuadrados; su largo es de 26 cm. aproximadamente, lo cual permite cubrir la cara y el cuello de materiales particulados. Se utiliza para trabajos como: Esmerilar, manejo de químicos corrosivos
  • 7. GAFAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN Gafas en policarbonato, con antiempañante y protección para luz ultravioleta. Evita la proyección de partículas sólidas o líquidas a los ojos, tales como, manejo de sustancias corrosivas.
  • 8. PROTECTORES AUDITIVOS ANATÓMICOS Tapones de inserción de espuma auto expandible: Son protectores diseñados para ser ajustados en la parte externa del conducto auditivo y permanecer en esta posición, sin ningún dispositivo de fijación externa. Son construidos en espuma de goma y ofrecen uno de los más altos niveles de atenuación. Tienen como problema, el salirse del canal auditivo por la conversación o por movimientos de la mandíbula, si no quedan bien puestos.
  • 9. Tapones externos: Estos se fabrican en silicona y se elaboran sobre el pabellón auditivo de cada trabajador. Como ventajas se destacan que no requiere inserción en el conducto del oído externo, por lo cual no ocasionan infecciones. Al final de la jornada se deben lavar, secar y guardar en su estuche.
  • 10. BOTAS PANTANERAS DESCRIPCION Son botas elaboradas en material de cuero y ofrecen un alto nivel de protección contra descargas eléctricas para trabajadores que se exponen a riesgo eléctrico. Son botas altas elaboradas en material de caucho, utilizadas para labores en campos abiertos y protegen contra el agua y la humedad
  • 11. GUANTES DE CARNAZA PUÑO LARGO DE 14 PULGADAS CON REFUERZO EN LA PALMA DESCRIPCIÓN Es utilizado para labores en las que no se requiera destreza con los dedos. Por ejemplo: levantamiento de ramas, piedras y objetos pesados. Los guantes de carnaza son considerados uno de los productos más importantes dentro de la extensa gama de artículos de seguridad corporal, para todas aquellas empresas e instituciones que requieran proteger a su personal de cortes, de las chispas producidas por un esmeril, del calor, entre otras.
  • 12. BOTAS CON PUNTERA DE ACERO DESCRIPCION Botas con puntera reforzada en acero que ofrecen protección a la parte anterior del pie del trabajador en caso de golpes o caídas de objetos sobre dicha zona. Esta clase de calzado es indispensable para quienes, dentro de sus labores, tengan que manipular o movilizar
  • 13. SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Señalización de seguridad El RD 485/1997, de señalización de seguridad y salud en el trabajo, obliga al empresario a utilizar toda la señalización de seguridad que, de acuerdo con los resultados de la evaluación de riesgos, sea necesaria y útil para controlar los riesgos. En ningún caso la señalización puede sustituir la adopción de medidas técnicas de protección colectiva, ni tampoco a la información y formación de los trabajadores sobre los riesgos.
  • 14. La finalidad de la señalización es llamar la atención sobre situaciones de riesgo de una forma rápida y fácilmente comprensible, pero no sustituye a las medidas preventivas.  La falta de señalización de seguridad incrementa el riesgo en la medida en que priva al trabajador de la más elemental información sobre el riesgo y la manera de evitarlo. Los trabajadores y trabajadoras deberán recibir formación específica para conocer el significado de las señales y los comportamientos generales o específicos que deban adoptarse en función de dichas señales.
  • 15. UTILIDAD Y TIPOS DE SEÑALES  Las señales de seguridad sirven para informar o advertir de la existencia de un riesgo o peligro, de la conducta a seguir para evitarlo, de la localización de salidas y elementos de protección o para indicar la obligación de seguir una determinada conducta, etc., (RD 485/1997, art. 4.1). La señalización puede ser de tipo visual, acústico, olfativo y táctil, pero las más usuales son las señales visuales y las acústicas. Ambas pueden tener carácter provisional o permanente (RD 485/1997, art. 2.a).
  • 16. VENTAJAS  proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona.  mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador.