SlideShare una empresa de Scribd logo
SECADO
SECADO
      El Secado o “desecación” consiste en la
       transferencia de vapor o el retiro de la
       humedad desde un sólido húmedo a la
       atmósfera que lo rodea.

      Los mecanismos por los cuales actúa
       esta operación unitaria son:
      la transferencia de calor
      y transferencia de materia
SECADO
      Las razones por las cuales
       los materiales se someten a
       esta operación pueden ser
       algunas de las siguientes:
SECADO
   Conferir determinadas propiedades a un material
    (mejorar la velocidad de flujo, la
    compresibilidad, etc.)
   Preservar ciertos productos susceptibles de
    descomponerse en presencia de humedad.
   Facilitar el manejo posterior del producto.
   Reducción de costos de transporte y distribución.
Formas de enlace de la Humedad
con el Material:
          El mecanismo del proceso de secado
           depende considerablemente de la
           forma de enlace de la humedad con el
           material: cuanto más sólido es dicho
           enlace, tanto más difícil transcurre el
           secado.
          Durante el secado el enlace de la
           humedad con el material se altera.
Formas de enlace de la Humedad
con el Material:
          Las formas de enlace de la humedad
           con el material se clasifican en:

          Químico
          Físico-químico
          Físico-mecánico
HUMEDAD

   Durante el secado se elimina como regla, solo la
    humedad enlazada en forma fisico-química y
    mecánica. La más fácil resulta ser la mecánica.
HUMEDAD LIGADA QUMICAMENTE

   La humedad ligada químicamente es la que se
    une con mayor solidez al material en
    determinadas proporciones (estequiométricas) y
    puede eliminarse solo calentando el material
    hasta altas temperaturas o como resultado de
    una reacción química. Esta humedad no puede
    ser eliminada del material por secado.
EQUIPOS DE
SECADO
Tipos de Secadores:

          Secadores de cabina (lecho fijo)


          Secadores de Lecho fluidizado


          Secador por aspersión o nebulización


          Secadores por congelación-sublimación
Secadores de Cabina:

          En los secadores de cabina (de lecho
           fijo) el producto húmedo se extiende
           sobre charolas de acero inoxidable
           (comunmente perforadas) en capas
           con un espesor aproximado de 2 a 3
           cm.
Secadores de Cabina:
Secadores de Cabina:
Secadores de Lecho fluidizado:

          Estos secadores se han implementado
           para el secado rápido de productos
           húmedos. En esencia, constan de una
           cámara cerrada provista de un
           ventilador y calentador (colocados
           fuera de la cámara)
Secadores de Lecho fluidizado:

          Para promover una corriente
           ascendente de aire caliente a través
           del material contenido en un
           recipiente de base perforada. El aire
           atraviesa el producto obteniéndose un
           polvo o granulado seco con un
           tamaño y forma de partícula
           homogéneo.
Secadores de Lecho fluidizado:
Secado por aspersión o nebulización:

           Este método consiste en dispersar el
            material a secar en una niebla de
            gotas muy finas, en el seno de una
            corriente de aire caliente (aprox. 150º
            C) que instantáneamente se evapora
            el água del sólido y lo convierte en
            polvo seco.
Secado por aspersión:
Secado por aspersión:
Secado por aspersión o nebulización:

           El equipo para secar por éste método
            consiste de un sistema de
            aspersión, una cámara de secado y
            un separador tipo ciclón.
Secado por aspersión:
Secado por aspersión:
ACTIVIDAD:


   Investiga en qué
 consiste el proceso de
 LIOFILIZACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoSecado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoVladimir Viera
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezcladoDELMYTRE
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
Stephanie Melo Cruz
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Secado
SecadoSecado
Secado
SecadoSecado
Secado
Briss Dbz
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Marly Espitia
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Iam BnJa
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
Nadia V
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporIsra OV
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
juande22
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 

La actualidad más candente (20)

Secado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoSecado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizado
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Expo mezclado
Expo mezcladoExpo mezclado
Expo mezclado
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
mezcladores
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 

Similar a Secado

IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
IPA  III   OU  DE  SECADO EXPO  PPT.pptxIPA  III   OU  DE  SECADO EXPO  PPT.pptx
IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
Universidad César Vallejo - Filial Piura
 
Presen secadores
Presen secadoresPresen secadores
Presen secadoresBELYBOTH
 
Secado.pdf
Secado.pdfSecado.pdf
Secado.pdf
AMERICOJOSE3
 
Secado
SecadoSecado
Secado
jcama90
 
Operación de secado1
Operación de secado1Operación de secado1
Operación de secado1
Nano Pantro
 
El decatizado
El decatizadoEl decatizado
clase30309.ppt
clase30309.pptclase30309.ppt
clase30309.ppt
arleth84
 
Velocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptxVelocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptx
Jazcita Ocampo
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Fabián Restrepo
 
Tipos de Secadores
Tipos de SecadoresTipos de Secadores
Tipos de Secadores
santilex
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Amanda Rojas
 
MATERIALES
MATERIALES MATERIALES
MATERIALES
Sharon Ocampo
 
Secadores de bandeja o charolas.pptx
Secadores de bandeja o charolas.pptxSecadores de bandeja o charolas.pptx
Secadores de bandeja o charolas.pptx
ManuelAlejandro949649
 
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al SolDeshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Raymundo Picos
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilizaciónESPOL
 
secado.pdf
secado.pdfsecado.pdf
secado.pdf
HospedajeFaraona
 

Similar a Secado (20)

IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
IPA  III   OU  DE  SECADO EXPO  PPT.pptxIPA  III   OU  DE  SECADO EXPO  PPT.pptx
IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
 
Diapos secado
Diapos secadoDiapos secado
Diapos secado
 
Presen secadores
Presen secadoresPresen secadores
Presen secadores
 
Secado.pdf
Secado.pdfSecado.pdf
Secado.pdf
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Operación de secado1
Operación de secado1Operación de secado1
Operación de secado1
 
El decatizado
El decatizadoEl decatizado
El decatizado
 
El secado
El secadoEl secado
El secado
 
clase30309.ppt
clase30309.pptclase30309.ppt
clase30309.ppt
 
Velocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptxVelocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptx
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Tipos de Secadores
Tipos de SecadoresTipos de Secadores
Tipos de Secadores
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
MATERIALES
MATERIALES MATERIALES
MATERIALES
 
Secadores de bandeja o charolas.pptx
Secadores de bandeja o charolas.pptxSecadores de bandeja o charolas.pptx
Secadores de bandeja o charolas.pptx
 
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al SolDeshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
 
Equipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacionEquipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacion
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
 
secado.pdf
secado.pdfsecado.pdf
secado.pdf
 
secado.pdf
secado.pdfsecado.pdf
secado.pdf
 

Secado

  • 2. SECADO  El Secado o “desecación” consiste en la transferencia de vapor o el retiro de la humedad desde un sólido húmedo a la atmósfera que lo rodea.  Los mecanismos por los cuales actúa esta operación unitaria son:  la transferencia de calor  y transferencia de materia
  • 3. SECADO  Las razones por las cuales los materiales se someten a esta operación pueden ser algunas de las siguientes:
  • 4. SECADO  Conferir determinadas propiedades a un material (mejorar la velocidad de flujo, la compresibilidad, etc.)  Preservar ciertos productos susceptibles de descomponerse en presencia de humedad.  Facilitar el manejo posterior del producto.  Reducción de costos de transporte y distribución.
  • 5. Formas de enlace de la Humedad con el Material:  El mecanismo del proceso de secado depende considerablemente de la forma de enlace de la humedad con el material: cuanto más sólido es dicho enlace, tanto más difícil transcurre el secado.  Durante el secado el enlace de la humedad con el material se altera.
  • 6. Formas de enlace de la Humedad con el Material:  Las formas de enlace de la humedad con el material se clasifican en:  Químico  Físico-químico  Físico-mecánico
  • 7. HUMEDAD  Durante el secado se elimina como regla, solo la humedad enlazada en forma fisico-química y mecánica. La más fácil resulta ser la mecánica.
  • 8. HUMEDAD LIGADA QUMICAMENTE  La humedad ligada químicamente es la que se une con mayor solidez al material en determinadas proporciones (estequiométricas) y puede eliminarse solo calentando el material hasta altas temperaturas o como resultado de una reacción química. Esta humedad no puede ser eliminada del material por secado.
  • 10. Tipos de Secadores:  Secadores de cabina (lecho fijo)  Secadores de Lecho fluidizado  Secador por aspersión o nebulización  Secadores por congelación-sublimación
  • 11. Secadores de Cabina:  En los secadores de cabina (de lecho fijo) el producto húmedo se extiende sobre charolas de acero inoxidable (comunmente perforadas) en capas con un espesor aproximado de 2 a 3 cm.
  • 14. Secadores de Lecho fluidizado:  Estos secadores se han implementado para el secado rápido de productos húmedos. En esencia, constan de una cámara cerrada provista de un ventilador y calentador (colocados fuera de la cámara)
  • 15. Secadores de Lecho fluidizado:  Para promover una corriente ascendente de aire caliente a través del material contenido en un recipiente de base perforada. El aire atraviesa el producto obteniéndose un polvo o granulado seco con un tamaño y forma de partícula homogéneo.
  • 16. Secadores de Lecho fluidizado:
  • 17. Secado por aspersión o nebulización:  Este método consiste en dispersar el material a secar en una niebla de gotas muy finas, en el seno de una corriente de aire caliente (aprox. 150º C) que instantáneamente se evapora el água del sólido y lo convierte en polvo seco.
  • 20. Secado por aspersión o nebulización:  El equipo para secar por éste método consiste de un sistema de aspersión, una cámara de secado y un separador tipo ciclón.
  • 23. ACTIVIDAD:  Investiga en qué consiste el proceso de LIOFILIZACION