SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
SECADO: Es un proceso que implica transferencia de masa
entre un gas y un sólido, donde la humedad contenida en el
sólido se transfiere por evaporación hacia la fase gaseosa en
base a la diferencia entre la presión de vapor ejercida por el
sólido húmedo y la presión parcial de vapor de la corriente
gaseosa.
Xs>Xa Xs=Xa
*Cuando estas dos presiones se igualan, se dice que el sólido
y el gas están en equilibrio y el proceso desecado cesa.
• EN ALIMENTOS: La presencia de agua
en los alimentos contribuye de forma
importante a su deterioro, por lo tanto la
disminución del contenido de agua en un
alimento reduce la posibilidad de su alteración
biológica y también, deforma apreciable las
velocidades de otros mecanismos de
deterioro.
OBJETIVOS DEL SECADO
• 1. Conservación para prolongar vida de
anaquel.
• 2. Reducción de peso y volumen para
facilitar empaque y transporte.
• 3.Presentación de alternativas de consumo.
CLASIFICACIÓN
CONTINUO DISCONTINUO
CLASIFICACIÓN DE
SECADORES
 Secaderos en los que el solidó se encuentra
directamente expuesto a un gas caliente
(generalmente aire)
 Secaderos en los que el calor es transmitido al solidó
desde un medio externo
 Los secaderos que exponen sólidos a un gas
caliente se llaman adiabáticos o secaderos directos, en
los que el calor es transmitido desde u medio externo
reciben el nombre de no adiabatismo o secaderos
indirectos.
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE TUNEL
SECADOR DE TUNEL
SECADORES O2 CONTROLADO
SECADORES O2 CONTROLADO
SECADORES DE
PULVERIZACIÓN
Las gotitas se forman en una cámara cilíndrica de secado por la
acción de boquillas de presión, secaderos de gran tamaño, por
medio de discos de pulverización que giran a gran velocidad.
SECADORES DE PELICULA
DELGADA
Son útiles para separar y recuperar disolventes de
productos sólidos. Son relativamente caros y
están limitados en cuanto al área de transmisión de
calor
SECADORES DE TAMBOR-
DOBLE TAMBOR
SECADOR ROTATORIO
Consta de un cilindro hueco que gira por lo general, sobre su
eje, con una ligera inclinación hacia la salida. Los sólidos
granulares húmedos se alimentan por la parte superior y se
desplazan por el cilindro a medida que éste gira. El
calentamiento se lleva a cabo por contacto directo con gases
calientes mediante un flujo a contracorriente.
Los secaderos rotatorios se utilizan con frecuencia para sal, azúcar y todo tipo
de materiales granulares y cristalinos que han de mantenerse limpios y que
no se pueden exponer directamente a gases de combustión muy calientes
SECADOR DE TORRE
Un secadero de torre contiene
una serie de bandejas dispuestas
unas encima de otras sobre un
eje central rotatorio. La
alimentación de sólidos se
introduce sobre la bandeja
superior y está expuesta a una
corriente de aire o gas caliente
que pasa sobre la bandeja.
El sólido es después descargado
por medio de una rasqueta y pasa
a la bandeja inmediatamente
inferior, descargando el producto
seco por el fondo de la torre. Los
flujos de gas y de sólido pueden
ser en corrientes paralelas o en
contracorriente.
SECADORES DE TORNILLO
TRANSPORTADOR
Esta formado por un transportador de tornillo sin fin horizontal encerrado
dentro de una carcasa cilíndrica encamisada.
La alimentación que entra por un extremo se transporta lentamente a
través de la zona caliente y se descarga por el otro extremo.
El vapor generado se extrae a través de conducciones colocadas en la parte
superior de la carcasa. Esta tiene de 8 a 65 cm. de diámetro hasta 7 m
de largo.
La velocidad de rotación del transportador es lenta, de
2 a 30rpm. Los coeficientes de transmisión de
calor están basados en la superficie interior de la
carcasa, si bien esta generalmente esta llena de un 10 a
un 60 por 100. El coeficiente depende de la carga de la
carcasa y de la velocidad del transportador
Los secaderos de tornillo transportador tratan sólidos
que son demasiado finos y demasiado espesos para
operar con un secadero rotatorio. Están conjuntamente
cerrados y permiten recuperar los vapores de
disolvente con poco y ninguna dilución con aire.
SECADOR DE LECHO
FLUIDIZADO
• Funciona bajo el principio de secado
directo, “contacto directo entre aire o un
gas calentado y el producto”, para lograr
transferencia de calor y transferencia de
masa. La corriente de gas del proceso
ingresa por la cámara de aire del lecho
fluidizado pasando a través de la placa
distribuidora de gas, que retiene los sólidos
arriba, constan de una cámara cerrada
provista de un ventilador y calentador
(colocados fuera de la cámara
LECHO FLUIDIZADO
SECADORES DE FLASH
• Es un sistema neumático principalmente utilizado en el
secado de humedad superficial. El secado se realiza en
unos pocos segundos. Se dispersa el material húmedo
en una corriente de aire o gas calentado que lo
transportará a través del conducto de secado.
• Requieren más de 3 o 4 segundos para evaporar toda
la humedad del sólido.
• T° del gas es elevada-del orden de 1200 grados F a
entrada-, pero el tiempo de contacto es tan corto que
la temperatura del sólido raramente supera los 100
grados F durante el secado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
Angel Contreas
 
Lixiviacción y Extracción
Lixiviacción y ExtracciónLixiviacción y Extracción
Lixiviacción y Extracción
Lilly Kwang
 
operaciones unitarias
operaciones unitariasoperaciones unitarias
operaciones unitarias
John Bayron Pineda Galeano
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
Domingo Lopez
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
Guillermo Garibay
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
ErnestoFabela1196
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
Susana Condori
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1lilyzzz
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasESPOL
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
uaa
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
 
Lixiviacción y Extracción
Lixiviacción y ExtracciónLixiviacción y Extracción
Lixiviacción y Extracción
 
operaciones unitarias
operaciones unitariasoperaciones unitarias
operaciones unitarias
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
 

Similar a 184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt

11 periféricos
11 periféricos11 periféricos
11 periféricos
JeronimoMora5
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas natural
LuisErnesto49
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
ANAYETSINPEDRALMOTA
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Diseo de una planta
Diseo de una plantaDiseo de una planta
Diseo de una planta
farides charris
 
DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114
DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114
DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114
AdrianaJimenez53
 
Trabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacionTrabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentaciongarnetz
 
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y EnergiaIntroducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
renattobatalla
 
Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1
elmermc2
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3
wuaro1
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Fabián Restrepo
 
clase30309.ppt
clase30309.pptclase30309.ppt
clase30309.ppt
arleth84
 
Velocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptxVelocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptx
Jazcita Ocampo
 
Luiggi pdf
Luiggi pdfLuiggi pdf
Luiggi pdf
Andy Fernandez
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Edison Marrufo
 
Deshidratacion del gas natural.pptx
Deshidratacion del gas natural.pptxDeshidratacion del gas natural.pptx
Deshidratacion del gas natural.pptx
ssuserd5e647
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
jose robledo
 

Similar a 184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt (20)

11 periféricos
11 periféricos11 periféricos
11 periféricos
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas natural
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Diseo de una planta
Diseo de una plantaDiseo de una planta
Diseo de una planta
 
DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114
DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114
DISEÑO DE PLANTA. LUIS MUÑOZ18350114
 
Trabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacionTrabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacion
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
El secado
El secadoEl secado
El secado
 
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y EnergiaIntroducción a Los Balances De Materia Y Energia
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia
 
Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1
 
Diapos secado
Diapos secadoDiapos secado
Diapos secado
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
clase30309.ppt
clase30309.pptclase30309.ppt
clase30309.ppt
 
Velocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptxVelocidad de Secado.pptx
Velocidad de Secado.pptx
 
Luiggi pdf
Luiggi pdfLuiggi pdf
Luiggi pdf
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
Deshidratacion del gas natural.pptx
Deshidratacion del gas natural.pptxDeshidratacion del gas natural.pptx
Deshidratacion del gas natural.pptx
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt

  • 1. DEFINICIÓN SECADO: Es un proceso que implica transferencia de masa entre un gas y un sólido, donde la humedad contenida en el sólido se transfiere por evaporación hacia la fase gaseosa en base a la diferencia entre la presión de vapor ejercida por el sólido húmedo y la presión parcial de vapor de la corriente gaseosa. Xs>Xa Xs=Xa *Cuando estas dos presiones se igualan, se dice que el sólido y el gas están en equilibrio y el proceso desecado cesa.
  • 2. • EN ALIMENTOS: La presencia de agua en los alimentos contribuye de forma importante a su deterioro, por lo tanto la disminución del contenido de agua en un alimento reduce la posibilidad de su alteración biológica y también, deforma apreciable las velocidades de otros mecanismos de deterioro.
  • 3. OBJETIVOS DEL SECADO • 1. Conservación para prolongar vida de anaquel. • 2. Reducción de peso y volumen para facilitar empaque y transporte. • 3.Presentación de alternativas de consumo.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE SECADORES  Secaderos en los que el solidó se encuentra directamente expuesto a un gas caliente (generalmente aire)  Secaderos en los que el calor es transmitido al solidó desde un medio externo  Los secaderos que exponen sólidos a un gas caliente se llaman adiabáticos o secaderos directos, en los que el calor es transmitido desde u medio externo reciben el nombre de no adiabatismo o secaderos indirectos.
  • 13. SECADORES DE PULVERIZACIÓN Las gotitas se forman en una cámara cilíndrica de secado por la acción de boquillas de presión, secaderos de gran tamaño, por medio de discos de pulverización que giran a gran velocidad.
  • 14. SECADORES DE PELICULA DELGADA Son útiles para separar y recuperar disolventes de productos sólidos. Son relativamente caros y están limitados en cuanto al área de transmisión de calor
  • 17. Consta de un cilindro hueco que gira por lo general, sobre su eje, con una ligera inclinación hacia la salida. Los sólidos granulares húmedos se alimentan por la parte superior y se desplazan por el cilindro a medida que éste gira. El calentamiento se lleva a cabo por contacto directo con gases calientes mediante un flujo a contracorriente.
  • 18. Los secaderos rotatorios se utilizan con frecuencia para sal, azúcar y todo tipo de materiales granulares y cristalinos que han de mantenerse limpios y que no se pueden exponer directamente a gases de combustión muy calientes
  • 20. Un secadero de torre contiene una serie de bandejas dispuestas unas encima de otras sobre un eje central rotatorio. La alimentación de sólidos se introduce sobre la bandeja superior y está expuesta a una corriente de aire o gas caliente que pasa sobre la bandeja. El sólido es después descargado por medio de una rasqueta y pasa a la bandeja inmediatamente inferior, descargando el producto seco por el fondo de la torre. Los flujos de gas y de sólido pueden ser en corrientes paralelas o en contracorriente.
  • 22. Esta formado por un transportador de tornillo sin fin horizontal encerrado dentro de una carcasa cilíndrica encamisada. La alimentación que entra por un extremo se transporta lentamente a través de la zona caliente y se descarga por el otro extremo. El vapor generado se extrae a través de conducciones colocadas en la parte superior de la carcasa. Esta tiene de 8 a 65 cm. de diámetro hasta 7 m de largo.
  • 23. La velocidad de rotación del transportador es lenta, de 2 a 30rpm. Los coeficientes de transmisión de calor están basados en la superficie interior de la carcasa, si bien esta generalmente esta llena de un 10 a un 60 por 100. El coeficiente depende de la carga de la carcasa y de la velocidad del transportador Los secaderos de tornillo transportador tratan sólidos que son demasiado finos y demasiado espesos para operar con un secadero rotatorio. Están conjuntamente cerrados y permiten recuperar los vapores de disolvente con poco y ninguna dilución con aire.
  • 24. SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO • Funciona bajo el principio de secado directo, “contacto directo entre aire o un gas calentado y el producto”, para lograr transferencia de calor y transferencia de masa. La corriente de gas del proceso ingresa por la cámara de aire del lecho fluidizado pasando a través de la placa distribuidora de gas, que retiene los sólidos arriba, constan de una cámara cerrada provista de un ventilador y calentador (colocados fuera de la cámara
  • 25.
  • 27. SECADORES DE FLASH • Es un sistema neumático principalmente utilizado en el secado de humedad superficial. El secado se realiza en unos pocos segundos. Se dispersa el material húmedo en una corriente de aire o gas calentado que lo transportará a través del conducto de secado. • Requieren más de 3 o 4 segundos para evaporar toda la humedad del sólido. • T° del gas es elevada-del orden de 1200 grados F a entrada-, pero el tiempo de contacto es tan corto que la temperatura del sólido raramente supera los 100 grados F durante el secado.