SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTILACION SIMPLE
 El liquido se destila desde el matraz de destilación,
ocurriendo primeramente la vaporización,
estableciéndose el equilibrio liquido vapor.
 Parte del vapor se condensa en las paredes del
matraz, pero la gran parte pasa por la salida lateral
condensándose por el tubo refrigerante.
 Se usa para separar líquidos con puntos de
ebullición inferiores a 150ºC o para
separar mezclas de dos componentes que hiervan
con una diferencia de puntos de ebullición de al
menos 60-80°C.
REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR DESTILACIÓN
SIMPLE
 Mechero.
 Soportes.
 Matraz de destilación.
 Cabezal de destilación.
 Termómetro con tapón de goma.
 Tubo refrigerante.
 Refrigerante (agua)
 Entrada y salida de agua con gomas de látex.
 Alargadera.
 Matraz de Erlenmeyer o vaso de precipitado.
 Porcelana porosa.
DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN SIMPLE
DESTILACIÓN FRACCIONADA
 Se utiliza cuando los 2 componentes de la disolución
son volátiles y la diferencia entre los puntos de
ebullición de ambos es menor a 70º C.
 Se utiliza una columna de destilación fraccionada
que proporciona una gran superficie para el
intercambio de calor que se establece entre el vapor
que asciende y el liquido que desciende.
 Esto tiene como consecuencia una serie completa
de evaporaciones y condensaciones parciales en
toda la longitud de la columna.
REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR
DESTILACIÓN FRACCIONADA
 Mechero.
 Soportes.
 Matraz de destilación.
 Columna de fraccionamiento (columna Vigreux y
columna de relleno inerte)
 Cabezal de destilación.
 Termómetro con tapón de goma.
 Tubo refrigerante.
 Entrada y salida de agua con gomas de látex.
 Alargadera múltiple.
 Varios matraces identificados de acuerdo a su punto de
ebullición, para la alargadera múltiple.
 Porcelana porosa.
DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN
FRACCIONADA
COLUMNA VIGREUX
DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE
VAPOR
 La técnica de arrastre de vapor se usa para separar
sustancias orgánicas poco volátiles e inmiscibles con el
agua. Y con puntos de ebullición bastante altos.
 En un matraz de destilación colocaremos una mezcla
de compuestos poco volátiles. En ella se introducirá
vapor de agua, proveniente de otro matraz.
 Se asume que el líquido se calienta únicamente por la
condensación del vapor de agua.
 Por esta razón se irá acumulando una corriente de
agua. A medida que la temperatura se eleva, la presión
de vapor del componente menos volátil sube y también
la de vapor de la capa de agua. Cuando la suma de las
dos presiones de vapor se hace igual a 1 atm, la mezcla
comienza a destilar.
REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR
DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
 Mechero.
 Soportes.
 Matraz generador de vapor.
 Tubo de seguridad para sobre presiones.
 Conducción de vidrio.
 Matraz de destilación.
 Cabezal de destilación.
 Tubo refrigerante.
 Entrada y salida de agua con gomas de látex.
 Alargadera.
 Matraz colector.
DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN POR
ARRASTRE DE VAPOR
DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA
 Se utiliza cuando algunas sustancias no pueden
purificarse por destilación a la presión ordinaria, por
que se descomponen a temperaturas cercanas a su
punto de ebullición normal, y en otras su punto de
ebullición es muy alto.
 Sabemos que un liquido empieza a hervir cuando su
presión de vapor iguala a la presión atmosférica o de
operación, por lo tanto si reducimos la presión,
disminuiremos el punto de ebullición, incluso hasta
la mitad.
 Debido a la disminución de la temperatura de
ebullición al descender la presión, la destilación al
vacío, o destilación a presión reducida se usa: Para
compuestos con alto punto de ebullición (mas de
200°C) y que se descomponen antes de alcanzar el
punto de ebullición a presión atmosférica.
 Al momento de iniciar la destilación al vacío se
debe de conectar la bomba de vacío hasta que la
presión se estabilice. No se debe de conectar
cuando el líquido esté caliente porque puede
provocar una ebullición brusca. Posteriormente se
aplica la calefacción.
REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR
DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
 Mechero.
 Soportes.
 Matraz de destilación.
 Cabezal de destilación.
 Cabezal Claisen.
 Tubo de entrada de aire: Esta corriente de aire produce
burbujas dentro de la masa del líquido a destilar para hacer la
ebullición mas suave y evitar que la solución salte.
 Termómetro con tapón de goma.
 Tubo refrigerante.
 Entrada y salida de agua con gomas de látex.
 Alargadera múltiple con entrada de vacío.
 Varios matraces.
 Bomba de vacío.
 Porcelana porosa.
DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN AL
VACÍO
DESVIACIONES DE LA LEY DE RAOULT:
AZEÓTROPOS
 Los azeótropos son mezclas de dos o mas
componentes, cuya proporciones son tales que el
vapor producido por evaporación parcial tiene la
misma composición que el líquido.
 Los valores de la presión de vapor pueden ser
mayores o menores de los que se predice la ley y
entonces se dice que existe una desviación de la
Ley de Raoult.
AZEÓTROPO DE MÍNIMO PUNTO DE
EBULLICIÓN
 Si la presión total es mayor que la predicha por la
ley se dice que la desviación es positiva y por lo
tanto presentan un mínimo en la temperatura de
ebullición. (más comunes).
 El azeótropo hierve a menor temperatura que
cualquiera de los componentes puros.
DIAGRAMA TEMPERATURA-COMPOSICIÓN PARA UN
SISTEMA QUE PRESENTA UN AZEÓTROPO DE MÍNIMO
PUNTO DE EBULLICIÓN.
AZEÓTROPO DE MÁXIMO PUNTO DE
EBULLICIÓN
 Si la presión total es menor que la predicha por la
ley se dice que la desviación es negativa y por lo
tanto presentan un máximo en la temperatura de
ebullición.
 El azeótropo hierve a mayor temperatura que
cualquiera de los componentes.
DIAGRAMA TEMPERATURA-COMPOSICIÓN DE UN
SISTEMA QUE PRESENTA UN AZEÓTROPO DE
MÁXIMO PUNTO DE EBULLICIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
Leonardo Daniel Bermudez Renteria
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gasessamantha
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Arturo Caballero
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
Ramon Garcia Prieto
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 

Similar a Tipos de destilación

Destilación simple laboratorio
Destilación simple laboratorioDestilación simple laboratorio
Destilación simple laboratorio
Rafo Godoy Quispe
 
8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf
8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf
8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf
Ariel319242
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
edwyn1993
 
Practicas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmaciaPracticas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmaciaGetsemaní Sinaí
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
Yolimar
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
Laura Sofia Ramirez
 
Informe de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacionInforme de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacion
martinrafaelOrellana
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Apunte de condensadores_tipos_funcionamiento
Apunte de condensadores_tipos_funcionamientoApunte de condensadores_tipos_funcionamiento
Apunte de condensadores_tipos_funcionamiento
GonzaloMamani13
 
Trabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacionTrabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentaciongarnetz
 
Refrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptxRefrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptx
DairoLuisMarriagaTab
 
procesos agua destilada.ppt
procesos agua destilada.pptprocesos agua destilada.ppt
procesos agua destilada.ppt
LazerMix
 
metodos de destilacion binaria en el area industrial.pptx
metodos de destilacion binaria en el area industrial.pptxmetodos de destilacion binaria en el area industrial.pptx
metodos de destilacion binaria en el area industrial.pptx
MartnTorres34
 
Operciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioOperciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioJhonás A. Vega
 

Similar a Tipos de destilación (20)

Destilación simple laboratorio
Destilación simple laboratorioDestilación simple laboratorio
Destilación simple laboratorio
 
8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf
8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf
8501-14 QUIMICA Laboratorio de Química Orgánica.pdf
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
 
Practicas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmaciaPracticas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmacia
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
 
Informe de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacionInforme de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacion
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Apunte de condensadores_tipos_funcionamiento
Apunte de condensadores_tipos_funcionamientoApunte de condensadores_tipos_funcionamiento
Apunte de condensadores_tipos_funcionamiento
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
 
Trabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacionTrabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacion
 
Destilacion de alcohol
Destilacion de alcoholDestilacion de alcohol
Destilacion de alcohol
 
Refrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptxRefrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptx
 
Cadenas xd
Cadenas xdCadenas xd
Cadenas xd
 
procesos agua destilada.ppt
procesos agua destilada.pptprocesos agua destilada.ppt
procesos agua destilada.ppt
 
Operciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioOperciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorio
 
metodos de destilacion binaria en el area industrial.pptx
metodos de destilacion binaria en el area industrial.pptxmetodos de destilacion binaria en el area industrial.pptx
metodos de destilacion binaria en el area industrial.pptx
 
Equipos (1)
Equipos (1)Equipos (1)
Equipos (1)
 
Operciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioOperciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorio
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Tipos de destilación

  • 1. DESTILACION SIMPLE  El liquido se destila desde el matraz de destilación, ocurriendo primeramente la vaporización, estableciéndose el equilibrio liquido vapor.  Parte del vapor se condensa en las paredes del matraz, pero la gran parte pasa por la salida lateral condensándose por el tubo refrigerante.  Se usa para separar líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150ºC o para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de puntos de ebullición de al menos 60-80°C.
  • 2. REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR DESTILACIÓN SIMPLE  Mechero.  Soportes.  Matraz de destilación.  Cabezal de destilación.  Termómetro con tapón de goma.  Tubo refrigerante.  Refrigerante (agua)  Entrada y salida de agua con gomas de látex.  Alargadera.  Matraz de Erlenmeyer o vaso de precipitado.  Porcelana porosa.
  • 3. DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN SIMPLE
  • 4.
  • 5. DESTILACIÓN FRACCIONADA  Se utiliza cuando los 2 componentes de la disolución son volátiles y la diferencia entre los puntos de ebullición de ambos es menor a 70º C.  Se utiliza una columna de destilación fraccionada que proporciona una gran superficie para el intercambio de calor que se establece entre el vapor que asciende y el liquido que desciende.  Esto tiene como consecuencia una serie completa de evaporaciones y condensaciones parciales en toda la longitud de la columna.
  • 6. REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR DESTILACIÓN FRACCIONADA  Mechero.  Soportes.  Matraz de destilación.  Columna de fraccionamiento (columna Vigreux y columna de relleno inerte)  Cabezal de destilación.  Termómetro con tapón de goma.  Tubo refrigerante.  Entrada y salida de agua con gomas de látex.  Alargadera múltiple.  Varios matraces identificados de acuerdo a su punto de ebullición, para la alargadera múltiple.  Porcelana porosa.
  • 7. DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN FRACCIONADA
  • 9.
  • 10.
  • 11. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR  La técnica de arrastre de vapor se usa para separar sustancias orgánicas poco volátiles e inmiscibles con el agua. Y con puntos de ebullición bastante altos.  En un matraz de destilación colocaremos una mezcla de compuestos poco volátiles. En ella se introducirá vapor de agua, proveniente de otro matraz.  Se asume que el líquido se calienta únicamente por la condensación del vapor de agua.  Por esta razón se irá acumulando una corriente de agua. A medida que la temperatura se eleva, la presión de vapor del componente menos volátil sube y también la de vapor de la capa de agua. Cuando la suma de las dos presiones de vapor se hace igual a 1 atm, la mezcla comienza a destilar.
  • 12. REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR  Mechero.  Soportes.  Matraz generador de vapor.  Tubo de seguridad para sobre presiones.  Conducción de vidrio.  Matraz de destilación.  Cabezal de destilación.  Tubo refrigerante.  Entrada y salida de agua con gomas de látex.  Alargadera.  Matraz colector.
  • 13.
  • 14. DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
  • 15.
  • 16. DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA  Se utiliza cuando algunas sustancias no pueden purificarse por destilación a la presión ordinaria, por que se descomponen a temperaturas cercanas a su punto de ebullición normal, y en otras su punto de ebullición es muy alto.  Sabemos que un liquido empieza a hervir cuando su presión de vapor iguala a la presión atmosférica o de operación, por lo tanto si reducimos la presión, disminuiremos el punto de ebullición, incluso hasta la mitad.
  • 17.  Debido a la disminución de la temperatura de ebullición al descender la presión, la destilación al vacío, o destilación a presión reducida se usa: Para compuestos con alto punto de ebullición (mas de 200°C) y que se descomponen antes de alcanzar el punto de ebullición a presión atmosférica.  Al momento de iniciar la destilación al vacío se debe de conectar la bomba de vacío hasta que la presión se estabilice. No se debe de conectar cuando el líquido esté caliente porque puede provocar una ebullición brusca. Posteriormente se aplica la calefacción.
  • 18. REACTIVOS Y MATERIAL PARA REALIZAR DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR  Mechero.  Soportes.  Matraz de destilación.  Cabezal de destilación.  Cabezal Claisen.  Tubo de entrada de aire: Esta corriente de aire produce burbujas dentro de la masa del líquido a destilar para hacer la ebullición mas suave y evitar que la solución salte.  Termómetro con tapón de goma.  Tubo refrigerante.  Entrada y salida de agua con gomas de látex.  Alargadera múltiple con entrada de vacío.  Varios matraces.  Bomba de vacío.  Porcelana porosa.
  • 19. DIAGRAMA DE MONTAJE DE DESTILACIÓN AL VACÍO
  • 20.
  • 21. DESVIACIONES DE LA LEY DE RAOULT: AZEÓTROPOS  Los azeótropos son mezclas de dos o mas componentes, cuya proporciones son tales que el vapor producido por evaporación parcial tiene la misma composición que el líquido.  Los valores de la presión de vapor pueden ser mayores o menores de los que se predice la ley y entonces se dice que existe una desviación de la Ley de Raoult.
  • 22. AZEÓTROPO DE MÍNIMO PUNTO DE EBULLICIÓN  Si la presión total es mayor que la predicha por la ley se dice que la desviación es positiva y por lo tanto presentan un mínimo en la temperatura de ebullición. (más comunes).  El azeótropo hierve a menor temperatura que cualquiera de los componentes puros.
  • 23. DIAGRAMA TEMPERATURA-COMPOSICIÓN PARA UN SISTEMA QUE PRESENTA UN AZEÓTROPO DE MÍNIMO PUNTO DE EBULLICIÓN.
  • 24. AZEÓTROPO DE MÁXIMO PUNTO DE EBULLICIÓN  Si la presión total es menor que la predicha por la ley se dice que la desviación es negativa y por lo tanto presentan un máximo en la temperatura de ebullición.  El azeótropo hierve a mayor temperatura que cualquiera de los componentes.
  • 25. DIAGRAMA TEMPERATURA-COMPOSICIÓN DE UN SISTEMA QUE PRESENTA UN AZEÓTROPO DE MÁXIMO PUNTO DE EBULLICIÓN.