SlideShare una empresa de Scribd logo
Número Phi.
   Sección áurea, proporción dorada, divina proporción...




        1º Grado de Diseño de Producto
 Asignatura: Fundamentos Científicos 2010/2011
                     Autores:
              Luis Moreira Sánchez
                Marc Gil Nicolau
             Victoria Salvador Safont
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




     INDICE
1. Introducción a la Sección Áurea

2. Estudios realizados

3. El numero Phi
3.1. En geometría
3.2. En la Naturaleza
3.3. En el Organismo Humano
3.4. En Arquitectura
3.5. En el Arte
3.6. En Diseño Gráfico
3.7. En el Universo

4. Conclusión
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN ÁUREA
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


 La armonía se puede expresar mediante cifras, tanto en espacios pictóricos o arquitectónicos,
   como en música o, cómo no, en la naturaleza. La armonía de la Sección Áurea se revela de
forma natural en muchos lugares. En el cuerpo humano, los ventrículos del corazón recuperan
 su posición de partida en el punto del ciclo rítmico cardiaco equivalente a la Sección Áurea. El
 rostro humano incorpora este ratio a sus proporciones. Si se divide el grado de inclinación de
una espiral de ADN o de la concha de un molusco por sus respectivos diámetros, se obtiene la
Sección Áurea. Y si se mira la forma en que crecen las hojas de la rama de una planta, se puede
  ver que cada una crece en un ángulo diferente respecto a la de debajo. El ángulo más común
           entre hojas sucesivas está directamente relacionado con la Sección Áurea.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte



 La utilización de esta proporción Áurea en el Arte antiguo no deja de ser una conjetura,
 porque no hay testimonios que lo acrediten, mientras que sí los hay del uso de razones
 simples o musicales, como un quebrado entre números enteros. El carácter racionalista
del pensamiento griego, su tendencia a la aritmetización de toda ciencia y el conocimiento
  cierto que tenían del trazado y propiedades geométricas de esta proporción hace muy
   posible su uso, aunque fuese como experimentación formal. En fachadas de templos y
 otras construcciones se pueden detectar rectángulos áureos. En la representación de la
 figura humana se mostró por buscar las proporciones más bellas y armoniosas posibles.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




  Un caso digno de mención es el Hombre
Vitruvio de Leonardo da Vinci. Su tratado da
   unas referencias sobre la figura humana
basadas en divisiones simples, y además dice
que la altura es igual a la envergadura y que
  un hombre echado, al extender brazos y
  piernas describe un círculo (no alude a la
     proporción áurea, sino a las formas
    perfectas). Muchos artistas intentaron
ilustrar en un mismo dibujo las tres formas:
humana, cuadrada y circular, con resultados
     pintorescos pero poco afortunados.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




ESTUDIOS REALIZADOS
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




                      Leonardo Da Vinci
Leonardo dio una solución original y mucho más elegante descentrando cuadrado y
       circunferencia. El pubis es el centro del cuadrado, y el ombligo el de la
  circunferencia. Es fácil comprobar que su radio es sección áurea de la altura del
                                       cuadrado.
Da Vinci conocía la proporción y la exactitud del esquema no deja muchas dudas de
  su uso, aunque una vez resuelto el "armazón" aplica divisiones modulares en el
                                        cuerpo.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




                  Sir Theodore Cook
   En las obras de muchos otros artistas del Renacimiento se han buscado
 relaciones áureas, sin conclusiones sobre su uso consciente. Sir Theodore
Cook (s XIX) describió una escala simple de divisiones áureas aplicable a la
figura,que encaja sorprendentemente bien en las obras de algunos pintores,
                               como Botticelli.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




                    Le Corbusier
Otro caso notable es el Modulor, de Le Corbusier, una escala áurea
doble a partir de la altura de un hombre de 1,83 cm. convertida en
        sistema de medidas estándar para la construcción.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




EL NUMERO PHI
Proporcionalidad y sección áurea en el arte



                          El número que relaciona estos factores: 1,618 es conocido
                                           como “el numero Phi”.
                            Se representa con la letra (fi) Φ del alfabeto griego, en
                            honor al arquitecto, escultor y pintor Fidias (49O-431)
                                             (Pheidias / Φειδίας).
                          Fue Euclides (Ευκλείδης / Eukleides) matemático griego,
                              el primero en teorizar formalmente acerca de este
                                         número irracional (325-265).
       Transcurrirían casi mil quinientos años antes de que esta proporción fuera
  redescubierta por un matemático italiano de la edad media: Leonardo Bonacci de la
  ciudad de Pisa (117O-125O).Seria, en el S.XV, Luca Pacioli (1445-1514) . sacerdote
   franciscano y especialmente matemático quien otorgaría la categoría de “divina“
            proporción por encontrarla en diversos lugares de la naturaleza.
   En la actualidad gracias a los avances de la tecnología hemos descubierto que esta
 proporción rige en la forma sobre como la vida se desarrolla, lo sorprendente es que
  encontramos dicha secuencia tanto a nivel microscopico como a nivel colosal, en la
inmensidad del universo.Así pues podemos afirmar que si utilizamos este conocimiento
  matemático a la hora de realizar nuestros proyectos (crear) estaremos creando en
 consonancia con la fuerza de la vida y esta vibración encontrara resonancia en nuestra
                                         creación.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




A partir de cualquier número se suma el siguiente en orden ascendente. Y el
resultado se suma por el termino mayor de la propia operación.Así pues por
ejemplo, el cero:O + 1 + 1 + 2 + 3 + 5 + 8 + 13 + 21 + 34 + 55 + 89 + 144
     + 233 + 377 + 61O + 987…Obtendremos una secuencia infinita de
   números.En la siguiente imagen veremos esta secuencia traducida a un
            espacio cuadrado y su correspondiente espiral áurea.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




Si dividimos cada termino de esta secuencia entre
  el anterior, a medida que realizamos el calculo
entre los términos ascendentes de la secuencia se
  va aproximando a un número cuyos decimales
            son infinitos. 3 / 2 = 1,55 / 3 =
1,66666666666666678 / 5 = 1,613 / 8 = 1,62521 /
        13 = 1,615384615384615434 / 21 =
            1,619O47619O4761955 / 34=
             1,617647O58823529489 / 55
          =1,6181818181818181144 / 89 =
           1,617977528O898876233 / 144
          =1.618O555555555555377 /233
         =1.618O25751O72961461O / 377
         =1.618O371352785145987 / 61O
 =1.618O32786885246… y prolongándose así la
 operación y los decimales del resultado hasta el
                        infinito.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




El numero Phi en Geometría
Proporcionalidad y sección áurea en el arte



                        El número Φ en Geometría.

  La forma sencilla de derivar Phi es un simple pentágono. Phi es la razón de
     diagonal a lado de un pentágono (de iguales lados y ángulos). Aquí
    encontramos la primera peculiaridad de Phi. Dibuje dos diagonales de
pentágono que se crucen en O.     Cada diagonal es dividida en dos segmentos
                    desiguales, que tienen razón mutua Phi.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




El numero Phi en la Naturaleza
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


                          El número Φ en la Naturaleza.

    La secuencia numérica antes mencionada se da en botánica de la siguiente
 manera.Los pétalos de las flores de la gran mayoría de plantas se configuran de
 acuerdo con esta secuencia de números.Así pues hay flores que crecen desde 1
pétalo y pasan a 2 pétalos, luego 3, luego 5, luego 8 y sucesivamente acorde con la
                              secuencia numérica áurea.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




El numero Phi en Nuestro
       Organismo
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


                       El número Φ en Nuestro Organismo.

  La espiral de la molécula del ADN está basada en la sección áurea (Phi). Mide 34
ángstrom de largo por 21 ángstrom de ancho para cada ciclo de la espiral de su doble
                hélice. La relación entre estos dos cocientes es 1,619.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




   Así mismo la proporción entre los
huesos que forman la mano encontramos
   la proporción áurea.Si tomamos la
 falangeta como 2 unidades, la falangina
     tiene 3 unidades, la falange 5 y el
          metacarpo 8 unidades.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




El numero Phi en Arquitectura
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


                       El número Φ en Arquitectura.

 Hay indicios sobre la posibilidad de que Phi se utilizara ya en arquitectura
   desde el antiguo Egipto. Por ejemplo en la pirámide mayor de Guiza,
construida alrededor de 257O a. C. Si la distancia AC es igual a 1, AB mide
                   la raíz cuadrada de phi y BC mide phi.



                                             ComprobaciónCualquiera de los
                                          lados de la pirámide mayor de Keops
                                              mide 23Om    AC = 230/2 =
                                          115  √Φ ≈ 1.272   AB = √Φ --> √Φ x
                                          115 ≈ 146,28m. de altura   BC = Φ x
                                          115 ≈ 186,07 metros desde el centro
                                          de un lado de la base hasta el pico de
                                                       la pirámide.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte



 La torre Eiffel guarda las proporciones de Phi. Los ejes de sus
cuatro pilares forman un cuadrado de 1OO metros, que seria el
   lado pequeño de un rectángulo áureo. Pues poniendo dos
 rectángulos conseguimos la altura de esta torre. 1OO x Φ x 2
          ≈ 323,61 metros que es la altura de la torre.




                                                        También se encuentra en las
                                                     diferentes partes de la torre, vea
                                                      el dibujo donde el espacio azul
                                                       seria igual a uno y Phi seria el
                                                        espacio azul más el dorado.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




El numero Phi en el Arte
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


                                El número Φ en el Arte.

  El cuadro de Dalí, Leda atómica, pintado en 1949, encontramos líneas implícitas que
   denotan la figura de un pentágono. Figura la cual esta gobernada por la proporción
áurea.En el boceto de 1947 se advierte la meticulosidad del análisis geométrico realizado
                            por Dalí basado en el pentágono.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


Además de la aplicación antropométrica, también podemos comentar el uso
  de la proporción como medio de distribución espacial (composición) en
obras pictóricas. Aunque tampoco está muy documentada, hay casos en que
parece muy claro: en el Martirio de San Bartolomé, de Ribera, la división del
 espacio y anclajes de puntos de tensión en las divisiones áureas verticales.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte



En la Carta, de Vermeer, situación del elemento principal en el cruce de las
                             divisiones áureas.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


 En Ad Parnassum, de Paul Klee, varios aspectos: El lienzo es un rectángulo doble
áureo, la puerta define un rectángulo áureo adosado a la división áurea del lienzo, y
    varias razones áureas fáciles de encontrar entre las longitudes de los pocos
                            elementos lineales presentes.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


Muchos casos parecen evidentes por su exactitud y por el conocimiento geométrico
  de sus autores. Es común a la mayoría de los artistas experimentar con recursos
 compositivos pero no hacer norma de éllos. Es probable que en muchos casos las
 estructuras geométricamente significativas aparezcan espontáneamente en aquellas
          personas adiestradas en observar y manejar elementos formales.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




El numero Phi en el Diseño
         Gráfico
Proporcionalidad y sección áurea en el arte



                         El número Φ en el Diseño Gráfico.

El twitter áureo.Tal y como cuentan sus creadores, resulta que las proporciones de los
   paneles de la nueva interfaz de Twitter no están dejados en manos del azar. Es una
                     espiral de Fibonacci parecida a la espiral áurea.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




El numero Phi en el Universo
Proporcionalidad y sección áurea en el arte


                         El número Φ en el Universo.

Incluso hasta en las estructuras mas grandes del universo como son las galaxias
espirales parece ser que también encontramos esta omnipresente proporción.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




CONCLUSION
Proporcionalidad y sección áurea en el arte



  En conclusión parece ser que la vida se desarrolla mediante
 este patrón numérico de progresión. La naturaleza crece con
 esta proporción debido a que se aprovecha mejor el espacio
    mediante una disposición áurea; un ejemplo de esto es la
  distribución de las semillas en los girasoles, en una semilla la
distancia entre un brote y el siguiente es el resultado de dividir
 36Oº/Φ. De esta manera la planta se asegura de que ninguna
rama quedara encima de otra, aprovechando mejor la luz solar.
Proporcionalidad y sección áurea en el arte




Esperamos que el trabajo te haya gustado.



                FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
PRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORESPRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORES
EdelmiraAguilar3
 
Proporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitecturaProporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitectura
Marcela Gallo
 
Arquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XXArquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XX
papefons Fons
 
La obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitecturaLa obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitectura
Ludwig Trinidad Santos
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
JorgeLuisAliagaQuint
 
Simetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría ArquitecturaSimetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría Arquitectura
balam1112
 
Investigación tadao ando
Investigación tadao andoInvestigación tadao ando
Investigación tadao ando
Tlatoani
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
Daniel Sosa
 
El Usuario
El UsuarioEl Usuario
El Usuario
Ricardo Tapia
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Marielcy
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
21 96
 
Organicismo Arquitectónico
Organicismo ArquitectónicoOrganicismo Arquitectónico
Organicismo Arquitectónico
David Numeritos
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Sistemas gráficos en arq. 2016
Sistemas gráficos en arq. 2016Sistemas gráficos en arq. 2016
Sistemas gráficos en arq. 2016
Arquitectura Civil
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
yaninagrassi
 
Principios compositivos 2
Principios compositivos 2Principios compositivos 2
Principios compositivos 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 

La actualidad más candente (20)

Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
 
PRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORESPRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORES
 
Proporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitecturaProporcion y escala y principios - arquitectura
Proporcion y escala y principios - arquitectura
 
Arquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XXArquitectura del S.XX
Arquitectura del S.XX
 
La obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitecturaLa obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitectura
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 
Simetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría ArquitecturaSimetría-Asimetría Arquitectura
Simetría-Asimetría Arquitectura
 
Investigación tadao ando
Investigación tadao andoInvestigación tadao ando
Investigación tadao ando
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
El Usuario
El UsuarioEl Usuario
El Usuario
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
 
Organicismo Arquitectónico
Organicismo ArquitectónicoOrganicismo Arquitectónico
Organicismo Arquitectónico
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
Sistemas gráficos en arq. 2016
Sistemas gráficos en arq. 2016Sistemas gráficos en arq. 2016
Sistemas gráficos en arq. 2016
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
 
Principios compositivos 2
Principios compositivos 2Principios compositivos 2
Principios compositivos 2
 

Destacado

El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
laurila18
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
mestrellacolomo
 
La Proporción Áurea
La Proporción ÁureaLa Proporción Áurea
La Proporción Áurea
angustiaschia
 
Número Áureo
Número ÁureoNúmero Áureo
Número Áureo
Carolina Carnebia
 
Naturaleza, ciencia y fractales.
Naturaleza, ciencia y fractales.Naturaleza, ciencia y fractales.
Naturaleza, ciencia y fractales.
miguelyan29
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
elenarojoadalid
 
Unidad 5 sistema diédrico
Unidad 5 sistema diédricoUnidad 5 sistema diédrico
Unidad 5 sistema diédrico
fabiola martín sánchez
 
"La cabra montesina"
"La cabra montesina""La cabra montesina"
"La cabra montesina"
infantaelenautebo
 
Presentacion 4ºesoblog
Presentacion 4ºesoblogPresentacion 4ºesoblog
Presentacion 4ºesoblog
fabiola martín sánchez
 
Proporción Aurea
Proporción AureaProporción Aurea
Proporción Aurea
paoloarevaloortiz
 
Milena cardoso, camila cabrera, melina echepare
Milena cardoso, camila cabrera, melina echepareMilena cardoso, camila cabrera, melina echepare
Milena cardoso, camila cabrera, melina echepare
carlaspatricias
 
Trabajo final número de oro grupo 3
Trabajo final número de oro grupo 3Trabajo final número de oro grupo 3
Trabajo final número de oro grupo 3
carlaspatricias
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Víctor Calderón
 
Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)
Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)
Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)
infantaelenautebo
 
Serie de fibonacci
Serie de fibonacciSerie de fibonacci
Serie de fibonacci
LassoAndres27
 
Manual de s10 2015
Manual de s10 2015Manual de s10 2015
Manual de s10 2015
helen222211
 
Primeros pasos con 3d max
Primeros pasos con 3d maxPrimeros pasos con 3d max
Primeros pasos con 3d max
Julian & nicolas
 
3d Max Interfaz 01
3d Max Interfaz 013d Max Interfaz 01
3d Max Interfaz 01
lab_digital
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
rasinha
 
Uni3.act3.geometria
Uni3.act3.geometriaUni3.act3.geometria
Uni3.act3.geometria
Enid Escalante
 

Destacado (20)

El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
 
La Proporción Áurea
La Proporción ÁureaLa Proporción Áurea
La Proporción Áurea
 
Número Áureo
Número ÁureoNúmero Áureo
Número Áureo
 
Naturaleza, ciencia y fractales.
Naturaleza, ciencia y fractales.Naturaleza, ciencia y fractales.
Naturaleza, ciencia y fractales.
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Unidad 5 sistema diédrico
Unidad 5 sistema diédricoUnidad 5 sistema diédrico
Unidad 5 sistema diédrico
 
"La cabra montesina"
"La cabra montesina""La cabra montesina"
"La cabra montesina"
 
Presentacion 4ºesoblog
Presentacion 4ºesoblogPresentacion 4ºesoblog
Presentacion 4ºesoblog
 
Proporción Aurea
Proporción AureaProporción Aurea
Proporción Aurea
 
Milena cardoso, camila cabrera, melina echepare
Milena cardoso, camila cabrera, melina echepareMilena cardoso, camila cabrera, melina echepare
Milena cardoso, camila cabrera, melina echepare
 
Trabajo final número de oro grupo 3
Trabajo final número de oro grupo 3Trabajo final número de oro grupo 3
Trabajo final número de oro grupo 3
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)
Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)
Presentación Cómic 5º curso (2011 2012)
 
Serie de fibonacci
Serie de fibonacciSerie de fibonacci
Serie de fibonacci
 
Manual de s10 2015
Manual de s10 2015Manual de s10 2015
Manual de s10 2015
 
Primeros pasos con 3d max
Primeros pasos con 3d maxPrimeros pasos con 3d max
Primeros pasos con 3d max
 
3d Max Interfaz 01
3d Max Interfaz 013d Max Interfaz 01
3d Max Interfaz 01
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
 
Uni3.act3.geometria
Uni3.act3.geometriaUni3.act3.geometria
Uni3.act3.geometria
 

Similar a Sección áuera, número phi,..

Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
Lissette Silva Antunez
 
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudiaPresentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
departdebuxo
 
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
Tercerillo
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
Sebastian Legarda
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
Sebastian Legarda
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
Sebastian Legarda
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Oro
fdaian
 
Un numero muy_pesado
Un numero muy_pesadoUn numero muy_pesado
Un numero muy_pesado
IES Vigán
 
El Numero De Oro
El Numero De OroEl Numero De Oro
El Numero De Oro
poyofrito
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
Maro Regueiro
 
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Jordi Garrigosa Ayuso
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
Salvador Pulido Cepeda
 
Es el número de oro
Es el número de oroEs el número de oro
Es el número de oro
Violeta R. Calderón Cajaleón
 
Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9
Jordi Garrigosa Ayuso
 
numero aureo
numero aureonumero aureo
numero aureo
Maro Regueiro
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 

Similar a Sección áuera, número phi,.. (20)

Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
 
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudiaPresentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
 
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci Susecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
Susecion de Fibonacci
Susecion de FibonacciSusecion de Fibonacci
Susecion de Fibonacci
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Oro
 
Un numero muy_pesado
Un numero muy_pesadoUn numero muy_pesado
Un numero muy_pesado
 
El Numero De Oro
El Numero De OroEl Numero De Oro
El Numero De Oro
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
 
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Es el número de oro
Es el número de oroEs el número de oro
Es el número de oro
 
Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9
 
numero aureo
numero aureonumero aureo
numero aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Sección áuera, número phi,..

  • 1. Número Phi. Sección áurea, proporción dorada, divina proporción... 1º Grado de Diseño de Producto Asignatura: Fundamentos Científicos 2010/2011 Autores: Luis Moreira Sánchez Marc Gil Nicolau Victoria Salvador Safont
  • 2. Proporcionalidad y sección áurea en el arte INDICE 1. Introducción a la Sección Áurea 2. Estudios realizados 3. El numero Phi 3.1. En geometría 3.2. En la Naturaleza 3.3. En el Organismo Humano 3.4. En Arquitectura 3.5. En el Arte 3.6. En Diseño Gráfico 3.7. En el Universo 4. Conclusión
  • 3. Proporcionalidad y sección áurea en el arte INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN ÁUREA
  • 4. Proporcionalidad y sección áurea en el arte La armonía se puede expresar mediante cifras, tanto en espacios pictóricos o arquitectónicos, como en música o, cómo no, en la naturaleza. La armonía de la Sección Áurea se revela de forma natural en muchos lugares. En el cuerpo humano, los ventrículos del corazón recuperan su posición de partida en el punto del ciclo rítmico cardiaco equivalente a la Sección Áurea. El rostro humano incorpora este ratio a sus proporciones. Si se divide el grado de inclinación de una espiral de ADN o de la concha de un molusco por sus respectivos diámetros, se obtiene la Sección Áurea. Y si se mira la forma en que crecen las hojas de la rama de una planta, se puede ver que cada una crece en un ángulo diferente respecto a la de debajo. El ángulo más común entre hojas sucesivas está directamente relacionado con la Sección Áurea.
  • 5. Proporcionalidad y sección áurea en el arte La utilización de esta proporción Áurea en el Arte antiguo no deja de ser una conjetura, porque no hay testimonios que lo acrediten, mientras que sí los hay del uso de razones simples o musicales, como un quebrado entre números enteros. El carácter racionalista del pensamiento griego, su tendencia a la aritmetización de toda ciencia y el conocimiento cierto que tenían del trazado y propiedades geométricas de esta proporción hace muy posible su uso, aunque fuese como experimentación formal. En fachadas de templos y otras construcciones se pueden detectar rectángulos áureos. En la representación de la figura humana se mostró por buscar las proporciones más bellas y armoniosas posibles.
  • 6. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Un caso digno de mención es el Hombre Vitruvio de Leonardo da Vinci. Su tratado da unas referencias sobre la figura humana basadas en divisiones simples, y además dice que la altura es igual a la envergadura y que un hombre echado, al extender brazos y piernas describe un círculo (no alude a la proporción áurea, sino a las formas perfectas). Muchos artistas intentaron ilustrar en un mismo dibujo las tres formas: humana, cuadrada y circular, con resultados pintorescos pero poco afortunados.
  • 7. Proporcionalidad y sección áurea en el arte ESTUDIOS REALIZADOS
  • 8. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Leonardo Da Vinci Leonardo dio una solución original y mucho más elegante descentrando cuadrado y circunferencia. El pubis es el centro del cuadrado, y el ombligo el de la circunferencia. Es fácil comprobar que su radio es sección áurea de la altura del cuadrado. Da Vinci conocía la proporción y la exactitud del esquema no deja muchas dudas de su uso, aunque una vez resuelto el "armazón" aplica divisiones modulares en el cuerpo.
  • 9. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Sir Theodore Cook En las obras de muchos otros artistas del Renacimiento se han buscado relaciones áureas, sin conclusiones sobre su uso consciente. Sir Theodore Cook (s XIX) describió una escala simple de divisiones áureas aplicable a la figura,que encaja sorprendentemente bien en las obras de algunos pintores, como Botticelli.
  • 10. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Le Corbusier Otro caso notable es el Modulor, de Le Corbusier, una escala áurea doble a partir de la altura de un hombre de 1,83 cm. convertida en sistema de medidas estándar para la construcción.
  • 11. Proporcionalidad y sección áurea en el arte EL NUMERO PHI
  • 12. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número que relaciona estos factores: 1,618 es conocido como “el numero Phi”. Se representa con la letra (fi) Φ del alfabeto griego, en honor al arquitecto, escultor y pintor Fidias (49O-431) (Pheidias / Φειδίας). Fue Euclides (Ευκλείδης / Eukleides) matemático griego, el primero en teorizar formalmente acerca de este número irracional (325-265). Transcurrirían casi mil quinientos años antes de que esta proporción fuera redescubierta por un matemático italiano de la edad media: Leonardo Bonacci de la ciudad de Pisa (117O-125O).Seria, en el S.XV, Luca Pacioli (1445-1514) . sacerdote franciscano y especialmente matemático quien otorgaría la categoría de “divina“ proporción por encontrarla en diversos lugares de la naturaleza. En la actualidad gracias a los avances de la tecnología hemos descubierto que esta proporción rige en la forma sobre como la vida se desarrolla, lo sorprendente es que encontramos dicha secuencia tanto a nivel microscopico como a nivel colosal, en la inmensidad del universo.Así pues podemos afirmar que si utilizamos este conocimiento matemático a la hora de realizar nuestros proyectos (crear) estaremos creando en consonancia con la fuerza de la vida y esta vibración encontrara resonancia en nuestra creación.
  • 13. Proporcionalidad y sección áurea en el arte A partir de cualquier número se suma el siguiente en orden ascendente. Y el resultado se suma por el termino mayor de la propia operación.Así pues por ejemplo, el cero:O + 1 + 1 + 2 + 3 + 5 + 8 + 13 + 21 + 34 + 55 + 89 + 144 + 233 + 377 + 61O + 987…Obtendremos una secuencia infinita de números.En la siguiente imagen veremos esta secuencia traducida a un espacio cuadrado y su correspondiente espiral áurea.
  • 14. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Si dividimos cada termino de esta secuencia entre el anterior, a medida que realizamos el calculo entre los términos ascendentes de la secuencia se va aproximando a un número cuyos decimales son infinitos. 3 / 2 = 1,55 / 3 = 1,66666666666666678 / 5 = 1,613 / 8 = 1,62521 / 13 = 1,615384615384615434 / 21 = 1,619O47619O4761955 / 34= 1,617647O58823529489 / 55 =1,6181818181818181144 / 89 = 1,617977528O898876233 / 144 =1.618O555555555555377 /233 =1.618O25751O72961461O / 377 =1.618O371352785145987 / 61O =1.618O32786885246… y prolongándose así la operación y los decimales del resultado hasta el infinito.
  • 15. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El numero Phi en Geometría
  • 16. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número Φ en Geometría. La forma sencilla de derivar Phi es un simple pentágono. Phi es la razón de diagonal a lado de un pentágono (de iguales lados y ángulos). Aquí encontramos la primera peculiaridad de Phi. Dibuje dos diagonales de pentágono que se crucen en O.     Cada diagonal es dividida en dos segmentos desiguales, que tienen razón mutua Phi.
  • 17. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El numero Phi en la Naturaleza
  • 18. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número Φ en la Naturaleza. La secuencia numérica antes mencionada se da en botánica de la siguiente manera.Los pétalos de las flores de la gran mayoría de plantas se configuran de acuerdo con esta secuencia de números.Así pues hay flores que crecen desde 1 pétalo y pasan a 2 pétalos, luego 3, luego 5, luego 8 y sucesivamente acorde con la secuencia numérica áurea.
  • 19. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El numero Phi en Nuestro Organismo
  • 20. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número Φ en Nuestro Organismo. La espiral de la molécula del ADN está basada en la sección áurea (Phi). Mide 34 ángstrom de largo por 21 ángstrom de ancho para cada ciclo de la espiral de su doble hélice. La relación entre estos dos cocientes es 1,619.
  • 21. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Así mismo la proporción entre los huesos que forman la mano encontramos la proporción áurea.Si tomamos la falangeta como 2 unidades, la falangina tiene 3 unidades, la falange 5 y el metacarpo 8 unidades.
  • 22. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El numero Phi en Arquitectura
  • 23. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número Φ en Arquitectura. Hay indicios sobre la posibilidad de que Phi se utilizara ya en arquitectura desde el antiguo Egipto. Por ejemplo en la pirámide mayor de Guiza, construida alrededor de 257O a. C. Si la distancia AC es igual a 1, AB mide la raíz cuadrada de phi y BC mide phi. ComprobaciónCualquiera de los lados de la pirámide mayor de Keops mide 23Om    AC = 230/2 = 115  √Φ ≈ 1.272   AB = √Φ --> √Φ x 115 ≈ 146,28m. de altura   BC = Φ x 115 ≈ 186,07 metros desde el centro de un lado de la base hasta el pico de la pirámide.
  • 24. Proporcionalidad y sección áurea en el arte La torre Eiffel guarda las proporciones de Phi. Los ejes de sus cuatro pilares forman un cuadrado de 1OO metros, que seria el lado pequeño de un rectángulo áureo. Pues poniendo dos rectángulos conseguimos la altura de esta torre. 1OO x Φ x 2 ≈ 323,61 metros que es la altura de la torre. También se encuentra en las diferentes partes de la torre, vea el dibujo donde el espacio azul seria igual a uno y Phi seria el espacio azul más el dorado.
  • 25. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El numero Phi en el Arte
  • 26. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número Φ en el Arte. El cuadro de Dalí, Leda atómica, pintado en 1949, encontramos líneas implícitas que denotan la figura de un pentágono. Figura la cual esta gobernada por la proporción áurea.En el boceto de 1947 se advierte la meticulosidad del análisis geométrico realizado por Dalí basado en el pentágono.
  • 27. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Además de la aplicación antropométrica, también podemos comentar el uso de la proporción como medio de distribución espacial (composición) en obras pictóricas. Aunque tampoco está muy documentada, hay casos en que parece muy claro: en el Martirio de San Bartolomé, de Ribera, la división del espacio y anclajes de puntos de tensión en las divisiones áureas verticales.
  • 28. Proporcionalidad y sección áurea en el arte En la Carta, de Vermeer, situación del elemento principal en el cruce de las divisiones áureas.
  • 29. Proporcionalidad y sección áurea en el arte En Ad Parnassum, de Paul Klee, varios aspectos: El lienzo es un rectángulo doble áureo, la puerta define un rectángulo áureo adosado a la división áurea del lienzo, y varias razones áureas fáciles de encontrar entre las longitudes de los pocos elementos lineales presentes.
  • 30. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Muchos casos parecen evidentes por su exactitud y por el conocimiento geométrico de sus autores. Es común a la mayoría de los artistas experimentar con recursos compositivos pero no hacer norma de éllos. Es probable que en muchos casos las estructuras geométricamente significativas aparezcan espontáneamente en aquellas personas adiestradas en observar y manejar elementos formales.
  • 31. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El numero Phi en el Diseño Gráfico
  • 32. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número Φ en el Diseño Gráfico. El twitter áureo.Tal y como cuentan sus creadores, resulta que las proporciones de los paneles de la nueva interfaz de Twitter no están dejados en manos del azar. Es una espiral de Fibonacci parecida a la espiral áurea.
  • 33. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El numero Phi en el Universo
  • 34. Proporcionalidad y sección áurea en el arte El número Φ en el Universo. Incluso hasta en las estructuras mas grandes del universo como son las galaxias espirales parece ser que también encontramos esta omnipresente proporción.
  • 35. Proporcionalidad y sección áurea en el arte CONCLUSION
  • 36. Proporcionalidad y sección áurea en el arte En conclusión parece ser que la vida se desarrolla mediante este patrón numérico de progresión. La naturaleza crece con esta proporción debido a que se aprovecha mejor el espacio mediante una disposición áurea; un ejemplo de esto es la distribución de las semillas en los girasoles, en una semilla la distancia entre un brote y el siguiente es el resultado de dividir 36Oº/Φ. De esta manera la planta se asegura de que ninguna rama quedara encima de otra, aprovechando mejor la luz solar.
  • 37. Proporcionalidad y sección áurea en el arte Esperamos que el trabajo te haya gustado. FIN.