SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
MATERIA: CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO.
Prof. Integrante:
Lic . Marinell. M. Fuenmayor. Arelys. M. Betancourt..H
V.I. V. 13.504.280
Diciembre; 2015.-Diciembre; 2015.-
Las Organizaciones Empresariales en el mundo globalizado
de hoy en día se enfrentan al reto de asimilar fuertes y
continuos cambios, no solo del entorno, sino también en los
medios sociales y tecnológicos, nuevas regularizaciones y
legislaciones, recursos de capital; por ello es necesario,
tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder
adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este
proceso recibe la denominación de dirección estratégica, la
cual se define como el arte y la ciencia de poner en práctica
y desarrollar todos los potenciales de una empresa, que le
aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser posible
beneficiosa.
Cabe destacar que la estrategia tiene que ir siempre de la
mano de la innovación y la creación de valor añadido.
Es así como cualquier empresa que desee tener éxito y
buscar beneficios debe someterse a un sistema formal de
dirección estratégica, vale decir, seleccionar y definir
perfectamente sus valores dentro de la cadena de valor de
la compañía que la hará destacar frente a la competencia.
Entonces la dirección estratégica puede ser dividida en tres fases:Entonces la dirección estratégica puede ser dividida en tres fases:
1.- Definición de objetivos estratégicos1.- Definición de objetivos estratégicos::
Definir la filosofía y misión de la empresa o unidad de negocio.
Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la empresa, que define las actividades
de negocios presentes y futuras de una organización.
2.-2.- Planificación estratégica:Planificación estratégica:
Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más adecuada para conseguir los objetivos
establecidos en la misión de la empresa.
Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia.
3.- Implementación estratégica3.- Implementación estratégica::
Asegurar las actividades necesarias para lograr que la estrategia se
cumpla con efectividad.
Controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los objetivos de la organización.
La palabra estrategia, a nivel de gestión empresarial, tuvo un importante protagonismo a partir de 1980, sus
orígenes se fijan en el término griego stratego que significa «general» en el sentido de mando militar. También
fueron grandes estrategas militares los chinos, principalmente encabezados por el gran Sun Tzu, que marca
los importantes pilares sobre los que se asienta gran parte de la estrategia empresarial actual.
Por tanto, el proceso de dirección estratégica requiere una planificación, un proceso continuo de toma de
decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer.
En las entrevistas se recogen una serie de datos e
informaciones, que, la mayor parte de las veces, resultan
poco homogéneos y, por tanto, difíciles de comparar.
Por esta razón suele explicárseles a los candidatos en una
primera parte de la entrevista el trabajo que deberán realizar,
la Organización empresarial en la que van a trabajar y se les
pregunta sobre lo que parece más interesante para aclarar
su curriculum vitae, así como sus posibles experiencias
válidas para el puesto de trabajo a ocupar.
Las actividades y datos acumulados suelen producir, una vez
recogidos, cierta dosis de ansiedad, difícil de racionalizar y
de resolver, por el mismo entrevistador.
Se pretende entonces, con el tratamiento que se da aquí a la
entrevista marcar unas pautas, para optimizar el tiempo
dedicado a las entrevistas de selección.
A esta sistemática aplicada la llamamos “Entrevista
Enfocada” sobre Competencias y viene a ser un resumen de
experiencias propias y ajenas avaladas por el éxito medido,
no sólo por el resultado final de la Selección, sino también
por el éxito personal que supone trabajar con profesionalidad,
con seguridad y con una dosis de estrés suficiente, pero
controlado, para llevar adelante un compromiso fuerte, como
es, el de realizar un Servicio de Calidad.
Incorporando esta metodología a la propia forma de trabajar
disminuirá sensiblemente la dosis de ansiedad que supone
para el profesional un Proceso de Selección.
El éxito de una acertada Selección depende, en gran parte,
de una buena Entrevista.
Hacer bien una Entrevista de Selección no es nada fácil, por
ello existen diferentes métodos para su efectiva realización.
OBJETIVOS OPERATIVOSOBJETIVOS OPERATIVOS
Al terminar de asimilar la metodología que se describe el profesional del área de los recursos humanos
estará preparado para:
PASOS PARA PLANIFICAR UNA ENTREVISTA:PASOS PARA PLANIFICAR UNA ENTREVISTA:
 Determinar las Dimensiones de la selección a valorar.
 Repasar los antecedentes e historial del candidato, subrayando posibles informaciones incompletas o
confusas.
Completar la Guía de entrevista, identificando las Competencias requeridas para desempeñar el puesto
requerido y formulando posibles preguntas abiertas para cada Competencia. 
Dirigir la Entrevista de Selección.
Tranquilizar al entrevistado.
 Explicar el procedimiento de la entrevista.
 Aclarar las informaciones confusas o incompletas.
 Explorar las Competencias seleccionadas en torno a sus Centros de Interés.
 Usar técnicas de entrevista apropiadas, incluyendo preguntas abiertas, preguntas cerradas, animando
al candidato o mediante silencios
 Descubrir aspectos de la experiencia del candidato. Hay que incluir el nivel y condiciones de esas
experiencias.
Evaluar al candidato a lo largo de la entrevista:
 Anotar las informaciones válidas para cada aspecto explorado, según la Guía de la Entrevista.
 Clasificar las informaciones de cada aspecto a examinar.
 Recomendar al candidato apropiado para el puesto.
  
METAS A CONSEGUIRMETAS A CONSEGUIR
Intercambiar la información necesaria para que se logre lo que esperan ambas partes. Sólo se consigue
esto haciendo participar al candidato.
PREJUICIOS A EVITARPREJUICIOS A EVITAR
Hasta qué punto las dos partes influyen en la fiabilidad de la información intercambiada. Se deben
estructurar las preguntas y expresiones, de manera que no se influya en la otra persona, pues esto
perjudicaría la objetividad de las respuestas.
Es aquella en la que el entrevistador utiliza una estrategia mixta,
alternando preguntas estructuradas y con preguntas espontáneas.
Esto forma es más completa ya que, mientras que la parte
preparada permite comparar entre los diferentes candidatos, la
parte libre permite profundizar en las características especificas del
candidato. Por ello, permite una mayor libertad y flexibilidad en la
obtención de información.
En el caso de la entrevista mixta, vas a encontrarte con una
combinación de preguntas que se hacen tanto en la entrevista
directa como en la indirecta. A través del apartado de preguntas
estructuradas, la empresa podrá comparar a los diferentes
candidatos, y gracias a las preguntas abiertas, podrán valorar
cosas como la personalidad del candidato. Por lo que al ser tan
completa, este es el tipo de entrevista más utilizada.
Al utilizar este instrumento el entrevistador hace preguntas
concretas que requieren de respuestas cortas, por cuanto se
pretende obtener alguna cifra o dato que se requiere y también
hace preguntas genéricas, que tienen la finalidad de dejar hablar
con libertad al entrevistado, de forma que pueda verse algo más
sobre su personalidad, y la habilidad que tiene éste para
construir su propio relato.
Al preguntar sobre datos concretos es primordial que el
entrevistado sea los mas sincero y natural posible, pero también el
entrevistador tiene que practicar aquellas preguntas abiertas que
suelen repetirse en casi todas las entrevistas (hábleme de usted,
donde se ve o proyecta en 5 años…), permitiéndole al
entrevistado que se mantenga tranquilo/a, para poder dar un
relato ordenado y bien construido.
Con la aplicación de este tipo de entrevista se seleccionaron
cincuenta y seis (56) ejecutivos de venta para nuestras cadenas
de tiendas.
Modelo Entrevista MixtaModelo Entrevista Mixta
EjemploEjemplo
¿Cuál es su nombre?¿Cuál es su nombre?
ALIRIO BETANCOURT
¿Qué edad tiene?¿Qué edad tiene?
24 años
¿Cuantos hermanos tiene?¿Cuantos hermanos tiene?
5 hermanos
¿Alguno de sus hermanos trabaja?¿Alguno de sus hermanos trabaja?
Si, por ciento mi hermano Alberto trabaja en esta
empresa como Contabilista.
¿Por qué quiere trabajar en esta empresa?¿Por qué quiere trabajar en esta empresa?
Por las oportunidades de crecimiento que he visto le han
brindado a mi hermano y la solidez y prestigio que tiene la
empresa en el mercado.
Otro tipo de entrevista utilizado por la organización es la entrevistaOtro tipo de entrevista utilizado por la organización es la entrevista
estandarizada en las preguntas.estandarizada en las preguntas.
Este tipo de entrevista es muy útil porque permite hacer comparable la
información proveniente de distintos sujetos, facilita la medición, que
varía en función directa al grado de estandarización directa de la
pregunta, aparece como mas confiable en la medida que existe una
constancia en los estímulos y minimiza los errores que se puedan
introducir en el refraseo de preguntas y es mucho mas económica en
términos de costos de precios y tiempo de procesamiento de datos e
interpretación de estos.
Es una especie de cuestionario oral. El entrevistador lee las preguntas y
anota las respuestas que obtiene. Se suele utilizar en los procesos de
selección de búsqueda pasiva, cuando hay muchos candidatos. A
la entrevista estandarizada, se la conoce también
como entrevista estructurada.
EJEMPLO ENTREVISTA ESTANDARIZADA:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ENTREVISTA ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ENTREVISTA ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADA
ENTREVISTA ESTURUCTURADAENTREVISTA ESTURUCTURADA ENTREVISTA NOENTREVISTA NO
ESTRUCTURADAESTRUCTURADA
VENTAJAS
.       1. La elaboración de preguntas  son seguras para los que van a 
responder.
      2.       Fácil de administrar y evaluar.
      3.       Es muy compleja en la información dada a conocer.
     4.       Se necesita un limitado tiempo de  entrenamiento para el 
analista.
     5.       Pueden que existan entrevistas más pequeñas  y  eficaces.
1.       El analista puede 
llegar a ser más flexible 
en las preguntas.
2.       El analista se 
profundiza en áreas más 
comunes de la entrevista.
3.       
DESVENTAJAS
.       1. Alto costo de preparación.
      2.       Los que responden pueden no estar de acuerdo con las 
preguntas dichas por el analista.
      3.       Un alto nivel en la estructura no puede ser adecuado para 
las personas.
Puede tener mas 
información en las aéreas 
que no se pensaron 
fueran importantes. 
 Puede existir  
información extraña.
2.       El análisis de la 
entrevista puede ser tan 
largo  que no alcanza a 
tener interpretación.
3.       Toma tiempo 
extraer los resultados de 
la  información obtenida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa makro cch
Empresa makro cchEmpresa makro cch
Empresa makro cch
Lorena2508
 
Entrevista Makro
Entrevista MakroEntrevista Makro
Entrevista Makro
parra20
 
Selpersonal
SelpersonalSelpersonal
Selpersonal1995666
 
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]Heber Picon Ostos
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
Fredy T
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
LUIS PILAPANTA
 
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...364114
 
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónTema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónCarmen Hevia Medina
 
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasbasyjimenez
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Dennis Patiňo
 
Selección y proceso del personal (1) 1
Selección y proceso del personal (1) 1Selección y proceso del personal (1) 1
Selección y proceso del personal (1) 1
Yuns19
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DamianRivas5
 
Preguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboralPreguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboralSilvina Delfino
 
identificación de necesidades
identificación de necesidades identificación de necesidades
identificación de necesidades
urriago
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
Carolina
 
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitarEntrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Zaragoza Activa
 

La actualidad más candente (19)

Empresa makro cch
Empresa makro cchEmpresa makro cch
Empresa makro cch
 
Entrevista Makro
Entrevista MakroEntrevista Makro
Entrevista Makro
 
Selpersonal
SelpersonalSelpersonal
Selpersonal
 
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
 
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
 
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
 
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selecciónTema 4 proceso de reclutamiento y selección
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
 
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 
Selección y proceso del personal (1) 1
Selección y proceso del personal (1) 1Selección y proceso del personal (1) 1
Selección y proceso del personal (1) 1
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Preguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboralPreguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboral
 
identificación de necesidades
identificación de necesidades identificación de necesidades
identificación de necesidades
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
 
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitarEntrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
 

Similar a Seccion 4.

Manual completo taller entrevista
Manual completo taller entrevistaManual completo taller entrevista
Manual completo taller entrevista
Andres Ramirez
 
Presentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevistaPresentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevista1992-20
 
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptxAtracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
CarlosNunura1
 
Investigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datosInvestigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datos
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Psicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistasPsicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistas
JeAl HH
 
Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)
Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)
Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)
AnaKarinaPumero
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
Michael Alzate Rodriguez
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONALMATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
Claudia Carvajal
 
Merestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementariaMerestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementaria
profr1002
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Agus Suárez
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
SELECCIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN DE PERSONALSELECCIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN DE PERSONAL
Teselino Palacios Chaverra
 
Clase 13/11/2015
Clase 13/11/2015Clase 13/11/2015
Clase 13/11/2015
Martín Ardiles
 
Seleccindepersonal
SeleccindepersonalSeleccindepersonal
Seleccindepersonal
gail nahuamel
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
Osman Castro
 
25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional
christel11
 
Manual del entrevistador
Manual del entrevistadorManual del entrevistador
Manual del entrevistador
RichardJAB
 

Similar a Seccion 4. (20)

Manual completo taller entrevista
Manual completo taller entrevistaManual completo taller entrevista
Manual completo taller entrevista
 
Presentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevistaPresentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevista
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
 
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptxAtracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
 
Investigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datosInvestigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datos
 
Psicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistasPsicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistas
 
Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)
Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)
Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONALMATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
MATERIAL VIDEO EXPOSICIÓN TÉCNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
 
Merestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementariaMerestra tema 7.7 complementaria
Merestra tema 7.7 complementaria
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
SELECCIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN DE PERSONALSELECCIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Clase 13/11/2015
Clase 13/11/2015Clase 13/11/2015
Clase 13/11/2015
 
Seleccindepersonal
SeleccindepersonalSeleccindepersonal
Seleccindepersonal
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
 
25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional
 
Manual del entrevistador
Manual del entrevistadorManual del entrevistador
Manual del entrevistador
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Seccion 4.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES MATERIA: CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO. Prof. Integrante: Lic . Marinell. M. Fuenmayor. Arelys. M. Betancourt..H V.I. V. 13.504.280 Diciembre; 2015.-Diciembre; 2015.-
  • 2. Las Organizaciones Empresariales en el mundo globalizado de hoy en día se enfrentan al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no solo del entorno, sino también en los medios sociales y tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital; por ello es necesario, tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica, la cual se define como el arte y la ciencia de poner en práctica y desarrollar todos los potenciales de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser posible beneficiosa. Cabe destacar que la estrategia tiene que ir siempre de la mano de la innovación y la creación de valor añadido. Es así como cualquier empresa que desee tener éxito y buscar beneficios debe someterse a un sistema formal de dirección estratégica, vale decir, seleccionar y definir perfectamente sus valores dentro de la cadena de valor de la compañía que la hará destacar frente a la competencia.
  • 3. Entonces la dirección estratégica puede ser dividida en tres fases:Entonces la dirección estratégica puede ser dividida en tres fases: 1.- Definición de objetivos estratégicos1.- Definición de objetivos estratégicos:: Definir la filosofía y misión de la empresa o unidad de negocio. Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la empresa, que define las actividades de negocios presentes y futuras de una organización. 2.-2.- Planificación estratégica:Planificación estratégica: Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa. Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia. 3.- Implementación estratégica3.- Implementación estratégica:: Asegurar las actividades necesarias para lograr que la estrategia se cumpla con efectividad. Controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los objetivos de la organización. La palabra estrategia, a nivel de gestión empresarial, tuvo un importante protagonismo a partir de 1980, sus orígenes se fijan en el término griego stratego que significa «general» en el sentido de mando militar. También fueron grandes estrategas militares los chinos, principalmente encabezados por el gran Sun Tzu, que marca los importantes pilares sobre los que se asienta gran parte de la estrategia empresarial actual. Por tanto, el proceso de dirección estratégica requiere una planificación, un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer.
  • 4. En las entrevistas se recogen una serie de datos e informaciones, que, la mayor parte de las veces, resultan poco homogéneos y, por tanto, difíciles de comparar. Por esta razón suele explicárseles a los candidatos en una primera parte de la entrevista el trabajo que deberán realizar, la Organización empresarial en la que van a trabajar y se les pregunta sobre lo que parece más interesante para aclarar su curriculum vitae, así como sus posibles experiencias válidas para el puesto de trabajo a ocupar. Las actividades y datos acumulados suelen producir, una vez recogidos, cierta dosis de ansiedad, difícil de racionalizar y de resolver, por el mismo entrevistador. Se pretende entonces, con el tratamiento que se da aquí a la entrevista marcar unas pautas, para optimizar el tiempo dedicado a las entrevistas de selección.
  • 5. A esta sistemática aplicada la llamamos “Entrevista Enfocada” sobre Competencias y viene a ser un resumen de experiencias propias y ajenas avaladas por el éxito medido, no sólo por el resultado final de la Selección, sino también por el éxito personal que supone trabajar con profesionalidad, con seguridad y con una dosis de estrés suficiente, pero controlado, para llevar adelante un compromiso fuerte, como es, el de realizar un Servicio de Calidad. Incorporando esta metodología a la propia forma de trabajar disminuirá sensiblemente la dosis de ansiedad que supone para el profesional un Proceso de Selección. El éxito de una acertada Selección depende, en gran parte, de una buena Entrevista. Hacer bien una Entrevista de Selección no es nada fácil, por ello existen diferentes métodos para su efectiva realización.
  • 6. OBJETIVOS OPERATIVOSOBJETIVOS OPERATIVOS Al terminar de asimilar la metodología que se describe el profesional del área de los recursos humanos estará preparado para: PASOS PARA PLANIFICAR UNA ENTREVISTA:PASOS PARA PLANIFICAR UNA ENTREVISTA:  Determinar las Dimensiones de la selección a valorar.  Repasar los antecedentes e historial del candidato, subrayando posibles informaciones incompletas o confusas. Completar la Guía de entrevista, identificando las Competencias requeridas para desempeñar el puesto requerido y formulando posibles preguntas abiertas para cada Competencia.  Dirigir la Entrevista de Selección. Tranquilizar al entrevistado.  Explicar el procedimiento de la entrevista.  Aclarar las informaciones confusas o incompletas.
  • 7.  Explorar las Competencias seleccionadas en torno a sus Centros de Interés.  Usar técnicas de entrevista apropiadas, incluyendo preguntas abiertas, preguntas cerradas, animando al candidato o mediante silencios  Descubrir aspectos de la experiencia del candidato. Hay que incluir el nivel y condiciones de esas experiencias. Evaluar al candidato a lo largo de la entrevista:  Anotar las informaciones válidas para cada aspecto explorado, según la Guía de la Entrevista.  Clasificar las informaciones de cada aspecto a examinar.  Recomendar al candidato apropiado para el puesto.    METAS A CONSEGUIRMETAS A CONSEGUIR Intercambiar la información necesaria para que se logre lo que esperan ambas partes. Sólo se consigue esto haciendo participar al candidato. PREJUICIOS A EVITARPREJUICIOS A EVITAR Hasta qué punto las dos partes influyen en la fiabilidad de la información intercambiada. Se deben estructurar las preguntas y expresiones, de manera que no se influya en la otra persona, pues esto perjudicaría la objetividad de las respuestas.
  • 8. Es aquella en la que el entrevistador utiliza una estrategia mixta, alternando preguntas estructuradas y con preguntas espontáneas. Esto forma es más completa ya que, mientras que la parte preparada permite comparar entre los diferentes candidatos, la parte libre permite profundizar en las características especificas del candidato. Por ello, permite una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información. En el caso de la entrevista mixta, vas a encontrarte con una combinación de preguntas que se hacen tanto en la entrevista directa como en la indirecta. A través del apartado de preguntas estructuradas, la empresa podrá comparar a los diferentes candidatos, y gracias a las preguntas abiertas, podrán valorar cosas como la personalidad del candidato. Por lo que al ser tan completa, este es el tipo de entrevista más utilizada.
  • 9. Al utilizar este instrumento el entrevistador hace preguntas concretas que requieren de respuestas cortas, por cuanto se pretende obtener alguna cifra o dato que se requiere y también hace preguntas genéricas, que tienen la finalidad de dejar hablar con libertad al entrevistado, de forma que pueda verse algo más sobre su personalidad, y la habilidad que tiene éste para construir su propio relato. Al preguntar sobre datos concretos es primordial que el entrevistado sea los mas sincero y natural posible, pero también el entrevistador tiene que practicar aquellas preguntas abiertas que suelen repetirse en casi todas las entrevistas (hábleme de usted, donde se ve o proyecta en 5 años…), permitiéndole al entrevistado que se mantenga tranquilo/a, para poder dar un relato ordenado y bien construido. Con la aplicación de este tipo de entrevista se seleccionaron cincuenta y seis (56) ejecutivos de venta para nuestras cadenas de tiendas.
  • 10. Modelo Entrevista MixtaModelo Entrevista Mixta EjemploEjemplo ¿Cuál es su nombre?¿Cuál es su nombre? ALIRIO BETANCOURT ¿Qué edad tiene?¿Qué edad tiene? 24 años ¿Cuantos hermanos tiene?¿Cuantos hermanos tiene? 5 hermanos ¿Alguno de sus hermanos trabaja?¿Alguno de sus hermanos trabaja? Si, por ciento mi hermano Alberto trabaja en esta empresa como Contabilista. ¿Por qué quiere trabajar en esta empresa?¿Por qué quiere trabajar en esta empresa? Por las oportunidades de crecimiento que he visto le han brindado a mi hermano y la solidez y prestigio que tiene la empresa en el mercado.
  • 11. Otro tipo de entrevista utilizado por la organización es la entrevistaOtro tipo de entrevista utilizado por la organización es la entrevista estandarizada en las preguntas.estandarizada en las preguntas. Este tipo de entrevista es muy útil porque permite hacer comparable la información proveniente de distintos sujetos, facilita la medición, que varía en función directa al grado de estandarización directa de la pregunta, aparece como mas confiable en la medida que existe una constancia en los estímulos y minimiza los errores que se puedan introducir en el refraseo de preguntas y es mucho mas económica en términos de costos de precios y tiempo de procesamiento de datos e interpretación de estos. Es una especie de cuestionario oral. El entrevistador lee las preguntas y anota las respuestas que obtiene. Se suele utilizar en los procesos de selección de búsqueda pasiva, cuando hay muchos candidatos. A la entrevista estandarizada, se la conoce también como entrevista estructurada.
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ENTREVISTA ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ENTREVISTA ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADA ENTREVISTA ESTURUCTURADAENTREVISTA ESTURUCTURADA ENTREVISTA NOENTREVISTA NO ESTRUCTURADAESTRUCTURADA VENTAJAS .       1. La elaboración de preguntas  son seguras para los que van a  responder.       2.       Fácil de administrar y evaluar.       3.       Es muy compleja en la información dada a conocer.      4.       Se necesita un limitado tiempo de  entrenamiento para el  analista.      5.       Pueden que existan entrevistas más pequeñas  y  eficaces. 1.       El analista puede  llegar a ser más flexible  en las preguntas. 2.       El analista se  profundiza en áreas más  comunes de la entrevista. 3.        DESVENTAJAS .       1. Alto costo de preparación.       2.       Los que responden pueden no estar de acuerdo con las  preguntas dichas por el analista.       3.       Un alto nivel en la estructura no puede ser adecuado para  las personas. Puede tener mas  información en las aéreas  que no se pensaron  fueran importantes.   Puede existir   información extraña. 2.       El análisis de la  entrevista puede ser tan  largo  que no alcanza a  tener interpretación. 3.       Toma tiempo  extraer los resultados de  la  información obtenida.