SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: Msc. Yelitza García.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CÁTEDRA: TECNICAS DE ENTREVISTAS ORGANIZACIONALES
Participante: Ana Karina Pumero
Octubre, 2021
ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN LA ENTREVISTA
ORGANIZACIONAL PARA LA CAPTACIÓN DE TALENTOS
LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
Una entrevista laboral es quizá el punto más decisivo en la
contratación de personal para una empresa, porque permite
descubrir las verdaderas habilidades o falencias de cada
candidato La entrevista posee el mismo nivel de
importancia que las pruebas que se
administran usualmente . Suele ser
semidirigida y focalizada en lo laboral,
aportando una información muy rica a la
hora del entrecruzamiento de datos que se
realiza para obtener la evaluación final.
Se tienen en cuenta los diferentes canales
de comunicación, analizando lo verbal
(discurso, contradicciones, asociaciones,
cambios de tema, etc.) y lo no verbal
(gestos, posturas, cambios de posición,
actitud, etc.). También es importante ver
como evoluciona en el curso de la
entrevista su nivel de ansiedad. Del mismo
modo, los aspectos transferenciales y
contratransferenciales son considerados en
la entrevista laboral
FASES DE LA ENTREVISTA
Fase 4. Cultural
Se caracteriza por formular preguntas relacionadas con el entorno y la cultura de la compañía, para observar si el
perfil y las expectativas del candidato se relacionan con las de la misma. Adicionalmente, se evalúa la reputación
de la persona para asegurarse de que no afecta la propia reputación de la empresa.
Fase 5. Preguntas finales
A pesar de ser una de las fases de la entrevista laboral más sencillas, son igual de importantes, ya que en este
caso tienes tu turno para evaluar si el puesto de trabajo es realmente el objetivo que quieres conseguir
realizando diferentes preguntas sobre la oferta laboral y la compañía
Fase 1. Introducción
En primer lugar, tenemos el momento en el que tanto candidato como entrevistador se encuentran y se saludan,
y que para iniciar, preguntan sobre aspectos de la vida personal del candidato, tales como pedirte que les
hables de ti, de tu experiencia laboral y de tus estudios, además de las visiones que tienes para tu futuro
Fase 2. Conducta
Una de las fases de la entrevista laboral enfocada en evaluar las capacidades que tiene el candidato para poder
abordar diferentes situaciones y para crear soluciones a posibles problemáticas que se presenten en la empresa,
utilizando como herramientas sus destrezas, conocimientos y experiencia laboral.
Fase 3. Técnica
La parte técnica es una de las fases de la entrevista laboral que puede lograr que marques la diferencia con los
demás candidatos, puesto que es en esta fase en la que pondrán a prueba tus capacidades para determinar si
eres el indicado para el puesto de trabajo.
.
.
.
.
.
Preparación
El entrevistado debe conocer todo lo que sea posible sobre el entrevistado, su entorno, contexto, etc. No debe
empezarse una entrevista sin tener información previa.
Iniciación
Durante el proceso de iniciar la entrevista, se da la bienvenida al entrevistado, saludándolo de acuerdo a lo socialmente
apropiado y en base a las características particulares y/o aceptación del paciente. A continuación se procede a
establecer el “rapport”.
Rapport
Se refiere a estar “en sintonía” con el paciente o persona con quien se habla. El objetivo del rapportes crear un
ambiente relajado, de confianza.
Pregunta de iniciación
Esta pregunta da paso al desarrollo de la entrevista y permite al entrevistador conocer el motivo (real o ficticio) de consulta
Desarrollo
La entrevista se lleva a cabo de forma dinámica. Los comentarios y las preguntas del entrevistador reflejan la información
obtenida en las respuestas del entrevistado a preguntas anteriores.
Modulación de la entrevista
A medida que el entrevistador logra experiencia y habilidad, será más capaz de controlar el tiempo, el contenido y el
nivel de la conversación; será mas fácil obtener mayor cantidad de información en el tiempo disponible
Finalización
Se le hace saber al paciente, de forma directa y/o indirecta, que la entrevista esta cerca de terminar.
ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
Entrevistador
Debido a la amplia variedad de áreas
en las que la entrevista puede ser
puesta en práctica, la persona
encargada de realizar las preguntas,
no necesariamente tendrá que poseer
habilidades interpersonales
sobresalientes, sino, preferentemente,
conocimiento suficiente en el tema
que será tratado
Entrevistado
La persona entrevistada es,
naturalmente, la persona que
responderá a las preguntas
realizadas por el/la entrevistador(a).
Siendo además, en muchas
ocasiones, quién directa o
indirectamente establecerá el tema
de la entrevista, de acuerdo al
contexto que sea.
Mensaje
El mensaje se refiere a la
información obtenida
mediante la entrevista,
pasando por diversos filtros,
como la intención del
entrevistador, las respuestas
de la persona entrevistada y
su disponibilidad para revelar
cierta información.
Contexto
Se ha mencionado la gran variedad de situaciones en las que se puede utilizar
la entrevista como un recurso para obtener o filtrar información relevante de
acuerdo al área de interés, la cual no se encontrará reducida solo al
periodismo.
La entrevista ofrece la ventaja de obtener información dada por una persona,
sin pasar por intermediarios y ser distorsionada por estos, y, aunque se ha
mencionado que no siempre la información es completamente real, resultará
más sencillo juzgar la veracidad de esta mediante la documentación de la
Medio
La entrevista necesitará del uso del
lenguaje para llevarse a cabo, debido a su
carácter de proceso comunicativo. Pero
esto no quiere decir que se requiera la
interacción directa de dos o más personas
para realizarse, pudiendo ser empleados
diversos medios para la ejecución de esta.
PERFILES DE CARGO
Un perfil de cargo establece las contribuciones que realiza cada cargo para el cumplimiento de los
objetivos institucionales y de su equipo, y cómo puede lograrlo. A través de un perfil se describe la
dependencia de cada cargo dentro de la organización, su contenido y los requisitos necesarios
para el desempeño esperado
Los perfiles de puesto son necesarios
para llevar a cabo eficientes procesos
de reclutamiento y selección de
personal, así como apoyan en la
capacitación de nuevos ingresos para
medir el desempeño de cada empleado
y alentar su desarrollo
Un buen perfil de cargo sirve como una
guía de referencia para los futuros
candidatos, ayuda a maximizar el
dinero invertido en la compensación de
los empleados al garantiza que la
experiencia y las habilidades
necesarias para el trabajo se detallen y
ajusten a los posibles solicitantes
IMPORTANCIA EN LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
TIPOS DE ENTREVISTAS ORGANIZACIONALES
La entrevista uno a uno es una técnica de recopilación de
información que tiene lugar cara a cara entre el evaluador y la
persona entrevistada. Es una herramienta sencilla y rápida de
utilizar y los recursos necesarios para su realización son
moderados. Esto la convierte en una herramienta indispensable en
evaluación
Ventajas:
La entrevista uno a uno tiene la ventaja de que el
entrevistador puede dirigir el comportamiento del
entrevistado, lo cual le permitirá obtener mejores
entrevista, que las que se hacen por correo o vía
telefónica
Desventajas:
Entre sus desventajas se mencionan:
* Se requiere de mayor tiempo.
* Es más costoso por la inversión de tiempo de los
entrevistadores.
* Se dificulta la tabulación de los datos.
* Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la
información y mayor conocimiento del tema
ESTILO UNO A UNO
Entrevista en el que el aspirante es
entrevistado secuencialmente por
varios supervisores y cada uno de
ellos lo califica en una forma
estándar de evaluación. Las
evaluaciones se comparan antes de
tomar una decisión.
Ventajas:
*La sensibilidad e informalidad que muestre el entrevistador propicia
que el entrevistado pueda expresarse con mayor profundidad y
libertad, hasta en temas y experiencias sensibles o dolorosas para él.
*Permite que los entrevistados no se sientan presionados para
responder en un tiempo específico, así ellos se tomarán su tiempo
para poder desarrollar sus ideas.
*Pueden explorar los intereses y creencias de la persona, sin la
limitación de las preguntas preestablecidas.
Desventajas:
*El sesgo del entrevistador es inevitable. Existe una alta posibilidad de
que el entrevistador pueda influir en las respuestas del entrevistado.
*Es un instrumento que no puede estandarizarse, debido a que su diseño
es único para cada entrevistado.
*Pueden requerir una gran cantidad de tiempo para su ejecución y
evaluación
EN SERIE
PANEL
Ventajas:
Reducen el tiempo de los
entrevistadores y también se minimiza
el tiempo en que los candidatos
invierten en un proceso de selección.
Los entrevistadores y la gente de
recursos humanos piensa que una
entrevista panel reducen los sesgos
cognitivos que pudieran presentarse al
evaluar candidatos
Desventajas:
*El candidato se encuentra en una
desventaja psicológica en la entrevista.
* El resto de los entrevistadores puede oír
la entrevista, más no siempre escucharla.
*Cuando se valoran las competencias,
estas se contrastan de forma superficial en
el proceso de entrevista.
La entrevista de panel también
es una entrevista grupal
utilizada en ámbito laboral. En
esta ocasión, y a diferencia del
tipo de entrevista que se ha
mencionado anteriormente, son
varios entrevistadores que
entrevistan a un candidato.
GRUPALES.
.
.
En este tipo de entrevista participan distintos
entrevistados y un entrevistador (aunque en
ocasiones pueda recibir ayuda de otro miembro
de la empresa). Además de la información que el
individuo puede aportar verbalmente, la
entrevista en grupo permite observar la
interacción entre los distintos candidatos,
aportando así información relevante de cara a su
contratación
*Te permite ahorrar tiempo para conocer a
los candidatos, por lo que el puesto de
trabajo puede ocuparse más rápido.
*Puedes comparar a los candidatos entre sí
y determinar quiénes son los más aptos
para el puesto y quiénes no
Ventajas:
*No cuentas con el tiempo suficiente
para conocer de forma individual a los
candidatos.
*Es posible que los participantes que
dominen la entrevista resalten aunque
no cuenten con las habilidades
necesarias para el puesto
Desventajas:
EN SERIE- PANEL-GRUPAL
Una entrevista de trabajo grupal
consiste en reunir a varios
candidatos pertenecientes a uno
o varios procesos de selección
para ser entrevistados
simultáneamente. De este modo,
se abandona el modelo de
entrevista tradicional y se
establecen un conjunto de
dinámicas (o tipos de entrevistas
de trabajo en grupo)
Ventajas:
Te permite conocer la forma en la
que los candidatos se
desenvuelven interactuando con
otras personas y trabajando en
equipo.
Desventajas:
A veces, el entrevistador suele
confundir a los candidatos o no
logra identificarlos al momento de
hacer el análisis.
BASES PSICOLÓGICAS EN LA ENTREVISTA PARA LA CAPTACIÓN DE TALENTO HUMANO
.
.
.
Las bases psicológicas de la entrevista se refieren a la relación o interacción que tienen las
personas que están llevando acabo la actividad, o mejor dicho la interacción entre el
entrevistador y el entrevistado durante el cambio de información. Existen distintos tipos de
entrevistas como: entrevista directa, por teléfono, en línea etc.
Las entrevistas no se llevan acabo así de simples, tampoco si es que se tiene la habilidad de
hacerlo, si no que deben de ser preparadas o planeadas, esto para llevar un orden lógico y
coherencia de lo que se quiere saber de la persona.
También tener los conocimientos suficientes tanto para saber expresarse o hablar
claramente, así como saber escuchar y entender el mensaje que se esta recibiendo.
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL PARA LA
CAPTACIÓN DE TALENTOS
.
La comunicación organizacional es una importante herramienta de
mucho aporte laboral en la actualidad que da lugar a la transmisión
de la información dentro de las organizaciones para identificar los
requerimientos y logros de la organización y los colaboradores de la
misma. La comunicación organizacional llega a permitir el
conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa,
productividad en los departamentos de trabajo.
Para la captación de talentos humanos es de gran importancia
obtener una comunicación efectiva dentro de las entrevistas ya que la
captación mediante una buena comunicación le proporciona al
entrevistador conseguir un trabajador con las competencias que
necesita la organización y le permite al mismo saber si el entrevistado
posee el perfil que la empresa u organización necesita
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Díaz, F. & Rodríguez, A. (2003). Selección y formación de personal. Granada: Editorial de la Universidad de Granada.
 Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED.
 Del Barrio, V. (2003). Evaluación psicológica aplicada a diferentes contextos. Madrid: UNED.
 Fernández-Ballesteros, R (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos.Madrid: Pirámide.
 Hough, L.M. & Oswald, F.L. (2000): Personnel selection. Looking toward the future – remembering the past. Annual Review
of Psychology, 51, 631-664.
 Moore, D.A. (2017). How to Improve the Accuracy and Reduce the Cost of Personnel Selection. California Management
Review. https://doi.org/10.1177/0008125617725288..
 Roulin, N. & Krings, F. (2016). When Winning is Everything: The Relationship between Competitive Worldviews and Job
Applicant Faking. Applied Psychology. 65 (4): pp. 643 - 670.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM
 
Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4. Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4.
YeasikaAcosta
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
yaritza15
 
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
MDaniela0304
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Tania Guillioli
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Informes de test psicologicos
Informes de test psicologicosInformes de test psicologicos
Informes de test psicologicos
Geidys Valdez Liriano
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
D_BERMUDE25
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
EdumarCarrizales
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
ENRIQUE DE JESÚS TAPIA PEREZ
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
AstridBrillyLeonCoro
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4. Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4.
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Informes de test psicologicos
Informes de test psicologicosInformes de test psicologicos
Informes de test psicologicos
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
 

Similar a Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)

Presentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevistaPresentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevista
1992-20
 
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitarEntrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Zaragoza Activa
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
la_entrevista_laboral
la_entrevista_laboralla_entrevista_laboral
la_entrevista_laboral
Brenda Manjarrez
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
johncondezorubio
 
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
Nelson Rodrigo Ibarra Díaz
 
25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional
christel11
 
Seccion 4
Seccion 4Seccion 4
Seccion 4
Arelys1503
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
Claudia Carvajal
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
Claudia Carvajal
 
Seccion 4.
Seccion 4.Seccion 4.
Seccion 4.
Arelys1503
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Ana Laura Aguillon Gonzalez
 
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacionalActividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Gedguol Alvarez
 
Qué es una entrevista bei
Qué es una entrevista beiQué es una entrevista bei
Qué es una entrevista bei
Talentia Gestio
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
Anaiseth Virginia Quevedo Marchena
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Agus Suárez
 
Psicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistasPsicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistas
JeAl HH
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Andrea Osorio
 
Investigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datosInvestigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datos
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 

Similar a Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare) (20)

Presentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevistaPresentación tecnicas de la entrevista
Presentación tecnicas de la entrevista
 
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitarEntrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
la_entrevista_laboral
la_entrevista_laboralla_entrevista_laboral
la_entrevista_laboral
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
 
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
 
25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional25999450 christel belo la entrevista organizacional
25999450 christel belo la entrevista organizacional
 
Seccion 4
Seccion 4Seccion 4
Seccion 4
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
 
Seccion 4.
Seccion 4.Seccion 4.
Seccion 4.
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacionalActividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
 
Qué es una entrevista bei
Qué es una entrevista beiQué es una entrevista bei
Qué es una entrevista bei
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Psicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistasPsicometría tipos de entrevistas
Psicometría tipos de entrevistas
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Investigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datosInvestigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datos
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Tecnicas de entrevistas organizacionales(slideshare)

  • 1. Facilitadora: Msc. Yelitza García. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA: TECNICAS DE ENTREVISTAS ORGANIZACIONALES Participante: Ana Karina Pumero Octubre, 2021 ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL PARA LA CAPTACIÓN DE TALENTOS
  • 3. IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL Una entrevista laboral es quizá el punto más decisivo en la contratación de personal para una empresa, porque permite descubrir las verdaderas habilidades o falencias de cada candidato La entrevista posee el mismo nivel de importancia que las pruebas que se administran usualmente . Suele ser semidirigida y focalizada en lo laboral, aportando una información muy rica a la hora del entrecruzamiento de datos que se realiza para obtener la evaluación final. Se tienen en cuenta los diferentes canales de comunicación, analizando lo verbal (discurso, contradicciones, asociaciones, cambios de tema, etc.) y lo no verbal (gestos, posturas, cambios de posición, actitud, etc.). También es importante ver como evoluciona en el curso de la entrevista su nivel de ansiedad. Del mismo modo, los aspectos transferenciales y contratransferenciales son considerados en la entrevista laboral
  • 4. FASES DE LA ENTREVISTA Fase 4. Cultural Se caracteriza por formular preguntas relacionadas con el entorno y la cultura de la compañía, para observar si el perfil y las expectativas del candidato se relacionan con las de la misma. Adicionalmente, se evalúa la reputación de la persona para asegurarse de que no afecta la propia reputación de la empresa. Fase 5. Preguntas finales A pesar de ser una de las fases de la entrevista laboral más sencillas, son igual de importantes, ya que en este caso tienes tu turno para evaluar si el puesto de trabajo es realmente el objetivo que quieres conseguir realizando diferentes preguntas sobre la oferta laboral y la compañía Fase 1. Introducción En primer lugar, tenemos el momento en el que tanto candidato como entrevistador se encuentran y se saludan, y que para iniciar, preguntan sobre aspectos de la vida personal del candidato, tales como pedirte que les hables de ti, de tu experiencia laboral y de tus estudios, además de las visiones que tienes para tu futuro Fase 2. Conducta Una de las fases de la entrevista laboral enfocada en evaluar las capacidades que tiene el candidato para poder abordar diferentes situaciones y para crear soluciones a posibles problemáticas que se presenten en la empresa, utilizando como herramientas sus destrezas, conocimientos y experiencia laboral. Fase 3. Técnica La parte técnica es una de las fases de la entrevista laboral que puede lograr que marques la diferencia con los demás candidatos, puesto que es en esta fase en la que pondrán a prueba tus capacidades para determinar si eres el indicado para el puesto de trabajo.
  • 5. . . . . . Preparación El entrevistado debe conocer todo lo que sea posible sobre el entrevistado, su entorno, contexto, etc. No debe empezarse una entrevista sin tener información previa. Iniciación Durante el proceso de iniciar la entrevista, se da la bienvenida al entrevistado, saludándolo de acuerdo a lo socialmente apropiado y en base a las características particulares y/o aceptación del paciente. A continuación se procede a establecer el “rapport”. Rapport Se refiere a estar “en sintonía” con el paciente o persona con quien se habla. El objetivo del rapportes crear un ambiente relajado, de confianza. Pregunta de iniciación Esta pregunta da paso al desarrollo de la entrevista y permite al entrevistador conocer el motivo (real o ficticio) de consulta Desarrollo La entrevista se lleva a cabo de forma dinámica. Los comentarios y las preguntas del entrevistador reflejan la información obtenida en las respuestas del entrevistado a preguntas anteriores. Modulación de la entrevista A medida que el entrevistador logra experiencia y habilidad, será más capaz de controlar el tiempo, el contenido y el nivel de la conversación; será mas fácil obtener mayor cantidad de información en el tiempo disponible Finalización Se le hace saber al paciente, de forma directa y/o indirecta, que la entrevista esta cerca de terminar.
  • 6. ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL Entrevistador Debido a la amplia variedad de áreas en las que la entrevista puede ser puesta en práctica, la persona encargada de realizar las preguntas, no necesariamente tendrá que poseer habilidades interpersonales sobresalientes, sino, preferentemente, conocimiento suficiente en el tema que será tratado Entrevistado La persona entrevistada es, naturalmente, la persona que responderá a las preguntas realizadas por el/la entrevistador(a). Siendo además, en muchas ocasiones, quién directa o indirectamente establecerá el tema de la entrevista, de acuerdo al contexto que sea. Mensaje El mensaje se refiere a la información obtenida mediante la entrevista, pasando por diversos filtros, como la intención del entrevistador, las respuestas de la persona entrevistada y su disponibilidad para revelar cierta información. Contexto Se ha mencionado la gran variedad de situaciones en las que se puede utilizar la entrevista como un recurso para obtener o filtrar información relevante de acuerdo al área de interés, la cual no se encontrará reducida solo al periodismo. La entrevista ofrece la ventaja de obtener información dada por una persona, sin pasar por intermediarios y ser distorsionada por estos, y, aunque se ha mencionado que no siempre la información es completamente real, resultará más sencillo juzgar la veracidad de esta mediante la documentación de la Medio La entrevista necesitará del uso del lenguaje para llevarse a cabo, debido a su carácter de proceso comunicativo. Pero esto no quiere decir que se requiera la interacción directa de dos o más personas para realizarse, pudiendo ser empleados diversos medios para la ejecución de esta.
  • 7. PERFILES DE CARGO Un perfil de cargo establece las contribuciones que realiza cada cargo para el cumplimiento de los objetivos institucionales y de su equipo, y cómo puede lograrlo. A través de un perfil se describe la dependencia de cada cargo dentro de la organización, su contenido y los requisitos necesarios para el desempeño esperado Los perfiles de puesto son necesarios para llevar a cabo eficientes procesos de reclutamiento y selección de personal, así como apoyan en la capacitación de nuevos ingresos para medir el desempeño de cada empleado y alentar su desarrollo Un buen perfil de cargo sirve como una guía de referencia para los futuros candidatos, ayuda a maximizar el dinero invertido en la compensación de los empleados al garantiza que la experiencia y las habilidades necesarias para el trabajo se detallen y ajusten a los posibles solicitantes IMPORTANCIA EN LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
  • 8. TIPOS DE ENTREVISTAS ORGANIZACIONALES La entrevista uno a uno es una técnica de recopilación de información que tiene lugar cara a cara entre el evaluador y la persona entrevistada. Es una herramienta sencilla y rápida de utilizar y los recursos necesarios para su realización son moderados. Esto la convierte en una herramienta indispensable en evaluación Ventajas: La entrevista uno a uno tiene la ventaja de que el entrevistador puede dirigir el comportamiento del entrevistado, lo cual le permitirá obtener mejores entrevista, que las que se hacen por correo o vía telefónica Desventajas: Entre sus desventajas se mencionan: * Se requiere de mayor tiempo. * Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores. * Se dificulta la tabulación de los datos. * Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema ESTILO UNO A UNO
  • 9. Entrevista en el que el aspirante es entrevistado secuencialmente por varios supervisores y cada uno de ellos lo califica en una forma estándar de evaluación. Las evaluaciones se comparan antes de tomar una decisión. Ventajas: *La sensibilidad e informalidad que muestre el entrevistador propicia que el entrevistado pueda expresarse con mayor profundidad y libertad, hasta en temas y experiencias sensibles o dolorosas para él. *Permite que los entrevistados no se sientan presionados para responder en un tiempo específico, así ellos se tomarán su tiempo para poder desarrollar sus ideas. *Pueden explorar los intereses y creencias de la persona, sin la limitación de las preguntas preestablecidas. Desventajas: *El sesgo del entrevistador es inevitable. Existe una alta posibilidad de que el entrevistador pueda influir en las respuestas del entrevistado. *Es un instrumento que no puede estandarizarse, debido a que su diseño es único para cada entrevistado. *Pueden requerir una gran cantidad de tiempo para su ejecución y evaluación EN SERIE
  • 10. PANEL Ventajas: Reducen el tiempo de los entrevistadores y también se minimiza el tiempo en que los candidatos invierten en un proceso de selección. Los entrevistadores y la gente de recursos humanos piensa que una entrevista panel reducen los sesgos cognitivos que pudieran presentarse al evaluar candidatos Desventajas: *El candidato se encuentra en una desventaja psicológica en la entrevista. * El resto de los entrevistadores puede oír la entrevista, más no siempre escucharla. *Cuando se valoran las competencias, estas se contrastan de forma superficial en el proceso de entrevista. La entrevista de panel también es una entrevista grupal utilizada en ámbito laboral. En esta ocasión, y a diferencia del tipo de entrevista que se ha mencionado anteriormente, son varios entrevistadores que entrevistan a un candidato.
  • 11. GRUPALES. . . En este tipo de entrevista participan distintos entrevistados y un entrevistador (aunque en ocasiones pueda recibir ayuda de otro miembro de la empresa). Además de la información que el individuo puede aportar verbalmente, la entrevista en grupo permite observar la interacción entre los distintos candidatos, aportando así información relevante de cara a su contratación *Te permite ahorrar tiempo para conocer a los candidatos, por lo que el puesto de trabajo puede ocuparse más rápido. *Puedes comparar a los candidatos entre sí y determinar quiénes son los más aptos para el puesto y quiénes no Ventajas: *No cuentas con el tiempo suficiente para conocer de forma individual a los candidatos. *Es posible que los participantes que dominen la entrevista resalten aunque no cuenten con las habilidades necesarias para el puesto Desventajas:
  • 12. EN SERIE- PANEL-GRUPAL Una entrevista de trabajo grupal consiste en reunir a varios candidatos pertenecientes a uno o varios procesos de selección para ser entrevistados simultáneamente. De este modo, se abandona el modelo de entrevista tradicional y se establecen un conjunto de dinámicas (o tipos de entrevistas de trabajo en grupo) Ventajas: Te permite conocer la forma en la que los candidatos se desenvuelven interactuando con otras personas y trabajando en equipo. Desventajas: A veces, el entrevistador suele confundir a los candidatos o no logra identificarlos al momento de hacer el análisis.
  • 13. BASES PSICOLÓGICAS EN LA ENTREVISTA PARA LA CAPTACIÓN DE TALENTO HUMANO . . . Las bases psicológicas de la entrevista se refieren a la relación o interacción que tienen las personas que están llevando acabo la actividad, o mejor dicho la interacción entre el entrevistador y el entrevistado durante el cambio de información. Existen distintos tipos de entrevistas como: entrevista directa, por teléfono, en línea etc. Las entrevistas no se llevan acabo así de simples, tampoco si es que se tiene la habilidad de hacerlo, si no que deben de ser preparadas o planeadas, esto para llevar un orden lógico y coherencia de lo que se quiere saber de la persona. También tener los conocimientos suficientes tanto para saber expresarse o hablar claramente, así como saber escuchar y entender el mensaje que se esta recibiendo.
  • 14. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL PARA LA CAPTACIÓN DE TALENTOS . La comunicación organizacional es una importante herramienta de mucho aporte laboral en la actualidad que da lugar a la transmisión de la información dentro de las organizaciones para identificar los requerimientos y logros de la organización y los colaboradores de la misma. La comunicación organizacional llega a permitir el conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa, productividad en los departamentos de trabajo. Para la captación de talentos humanos es de gran importancia obtener una comunicación efectiva dentro de las entrevistas ya que la captación mediante una buena comunicación le proporciona al entrevistador conseguir un trabajador con las competencias que necesita la organización y le permite al mismo saber si el entrevistado posee el perfil que la empresa u organización necesita
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Díaz, F. & Rodríguez, A. (2003). Selección y formación de personal. Granada: Editorial de la Universidad de Granada.  Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED.  Del Barrio, V. (2003). Evaluación psicológica aplicada a diferentes contextos. Madrid: UNED.  Fernández-Ballesteros, R (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos.Madrid: Pirámide.  Hough, L.M. & Oswald, F.L. (2000): Personnel selection. Looking toward the future – remembering the past. Annual Review of Psychology, 51, 631-664.  Moore, D.A. (2017). How to Improve the Accuracy and Reduce the Cost of Personnel Selection. California Management Review. https://doi.org/10.1177/0008125617725288..  Roulin, N. & Krings, F. (2016). When Winning is Everything: The Relationship between Competitive Worldviews and Job Applicant Faking. Applied Psychology. 65 (4): pp. 643 - 670.