SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de aprendizaje
Didáctica crítica
Asesor: Gregorio Arturo Garcés López
Alumno: Gabriela Hernández Bautista
Grupo: 1631-1_ 5657_LIG05_06T
12va. Generación
 Todo aprendizaje requiere tiempo y espacio;
prever bien esos tiempos y espacios a utilizar es
tarea de quien conduce el proceso, es tarea de
quien tiene a su cargo el aula y las sesiones de
clase, ya sea intramuros o extramuros.
 Las situaciones de aprendizaje son momentos,
espacios y ambientes organizados por el docente,
en los que se ejecuta una serie de actividades de
aprendizaje, evaluación-enseñanza, que estimulan
la construcción de aprendizajes significativos y
propician el desarrollo de competencias en los
estudiantes, mediante la resolución de problemas
simulados o reales de la vida cotidiana.
 El constructivismo mantiene que la actividad
(física y mental), que por naturaleza desarrolla la
persona, es justamente lo que le permite
desarrollarse progresivamente, sentir y conocerse a
sí mismo y a la realidad externa.
 La educación de los estudiantes en el
perfeccionamiento e inclusión de estrategias de
aprendizaje ayudará a formar el potencial humano
altamente calificado que promueva el desarrollo
económico social y cultural del país, garantizando
la formación de investigadores que busquen
soluciones a problemas, que mejoren la educación
y que impulsen la productividad.
 Fase inicial
 Se les pondrá a los estudiantes el reto, tres en raya que es
una variante que se juega en un tablero con nueve puntos
conectados vertical y horizontalmente, además de dos
grandes diagonales. Cada jugador consta de tres piezas. Por
turnos, cada uno coloca sus piezas, cuando todas están en el
tablero, empiezan a moverse una intersección por turno. El
primero que logra hacer una fila con sus tres piezas, gana,
pero con la dificultad, de resolver una ecuación motivando
al estudiante a buscar la solución, misma que permitirá
nuevos aprendizajes, basado en la o las competencias
esperadas.
 El alumno deberá tener los conocimientos previos de
ecuaciones de primer grado con una incógnita, las ideas,
conocimientos o esquemas del estudiante, basados en
aprendizajes anteriores.
 Fase intermedia
 Aprovechamos el juego tan practicado por
nuestros alumnos del “Tres en Raya” para
reforzar la resolución de ecuaciones sin
denominadores. En cada casilla del tablero
3×3 tradicional para jugar al Tres en Raya, se
ha colocado unas ecuaciones. Si el jugador
las resuelve correctamente, podrá ocupar
esta casilla, en caso contrario perderá su
turno.
 Las ecuaciones que hemos colocado en el
tablero del Tres en Raya, no son inmediatas
y tienen en bastantes casos, soluciones
fraccionarias, cosa que no les suele gustar a
nuestros alumnos cuando empiezan a
resolver ecuaciones.
 Fase final
 Este es el punto de llegada, el cierre de la situación de aprendizaje, para el
desarrollo de aprendizajes significativos (integración y evaluación). Se
movilizan los saberes declarativos, procedimentales y actitudinales para
utilizarlos en la resolución de problemas simulados o reales. Conviene
prever un momento de reflexión y evaluación con los estudiantes, es
importante que reconozcan sus logros, las dificultades que enfrentaron y
cómo las superaron. Resulta primordial que la evaluación les permita
enfrentar y resolver una situación real, diferente, para verificar el
desarrollo de las competencias propuestas, permiten conocer el avance en
el desarrollo y logro de las competencias.
 Es importante que la evaluación se realice en todas las fases y pasos
descritos con anterioridad (aplicando técnicas que permitan la evaluación
diagnóstica, formativa y sumativa). Es necesario utilizar instrumentos
tales como: lista de cotejo, escala de rango, rúbrica, entre otras. Las
técnicas y los instrumentos pueden aplicarse mediante a la
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
 • Pensamiento crítico.
 • Creatividad.
 • Capacidad de identificar y resolver
problemas
 • Toma de decisiones en situaciones nuevas. •
Desarrollar el aprendizaje auto - dirigido.
 • Identificar, buscar y analizar información .
 • Habilidades comunicativas.
 • Habilidad para trabajar de manera
colaborativa.
 Hoy día, urge crear nuevos espacios de aprendizaje, la
escuela es por excelencia, el sitio socializador de
experiencias y conocimientos; por esa razón, es
necesario incorporar a nuestra práctica docente, nuevos
elementos para transformarla. Las potencialidades
naturales de los alumnos, las exigencias socioculturales
vigentes, la necesidad de formar personas responsables
de su propio aprendizaje, reflexivas, críticas, con
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, es un
imperativo. En nuestras manos está el presente y
futuro de las nuevas generaciones de ciudadanos del
siglo XXI. Es tiempo de desaprender, aprender y
reaprender. Retroalimentar el sentido que para cada
uno de los educadores tiene la educación.
 ALONSO TAPIA, J. (1992): Motivación y aprendizaje
en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid. Aula XXI,
Santillana.
 LABARRERE SARDUY, A. F. (1996): Pensamiento.
Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiv a
de los alumnos. La Habana, Pueblo y Educación.
 PEARSON EDUCACIÓN, México (2010). Secuencias
didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias
 Universidad Nacional Autónoma de México. (2013).
Recuperado el 25 de agosto de 2013, de
www.posgrado.unam.mx/madems/
materias/.../3Situaciones.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
GUSTAVO GOMEZ
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccionEduardo Reyes
 
Que son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasQue son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasJuan Carlos Carvalho
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosNilton J. Málaga
 
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemasAprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Augusto Burgos
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasortizcritquintsemb
 
Teorias de situacion didactica
Teorias de situacion didacticaTeorias de situacion didactica
Teorias de situacion didactica
BeltranRz
 
Cuadernillo code bien
Cuadernillo code bienCuadernillo code bien
Cuadernillo code bien
Doctorado Educ GUTIERREZ
 
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
Luren Laura Santa María
 

La actualidad más candente (15)

Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
 
Que son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasQue son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticas
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Rg2do
Rg2doRg2do
Rg2do
 
Robert gagné
Robert gagnéRobert gagné
Robert gagné
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
 
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemasAprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Teorias de situacion didactica
Teorias de situacion didacticaTeorias de situacion didactica
Teorias de situacion didactica
 
Cuadernillo code bien
Cuadernillo code bienCuadernillo code bien
Cuadernillo code bien
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
 
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
 

Destacado

Créer sa micro entreprise light itsal ng
Créer sa micro entreprise light  itsal   ngCréer sa micro entreprise light  itsal   ng
Créer sa micro entreprise light itsal ng
KBNTIC
 
La construccion de_politicas_publicas_en la si
La construccion de_politicas_publicas_en la siLa construccion de_politicas_publicas_en la si
La construccion de_politicas_publicas_en la siLa Di Tella Marketing Club
 
Ib.frases utiles
Ib.frases utilesIb.frases utiles
Ib.frases utilesclaudiarg
 
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsalPresentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
KBNTIC
 
Rocket Jo Presentation
Rocket Jo PresentationRocket Jo Presentation
Rocket Jo Presentation
julien_charles
 
BC San Antonio 2014
BC San Antonio 2014 BC San Antonio 2014
BC San Antonio 2014
Dave Johnson
 
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M MartinezJardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
Regina Castejón
 
L'entretien d'evaluation
L'entretien d'evaluationL'entretien d'evaluation
L'entretien d'evaluation
keyros
 

Destacado (9)

Créer sa micro entreprise light itsal ng
Créer sa micro entreprise light  itsal   ngCréer sa micro entreprise light  itsal   ng
Créer sa micro entreprise light itsal ng
 
La construccion de_politicas_publicas_en la si
La construccion de_politicas_publicas_en la siLa construccion de_politicas_publicas_en la si
La construccion de_politicas_publicas_en la si
 
Ib.frases utiles
Ib.frases utilesIb.frases utiles
Ib.frases utiles
 
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsalPresentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
 
Rocket Jo Presentation
Rocket Jo PresentationRocket Jo Presentation
Rocket Jo Presentation
 
Leo1
Leo1Leo1
Leo1
 
BC San Antonio 2014
BC San Antonio 2014 BC San Antonio 2014
BC San Antonio 2014
 
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M MartinezJardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
 
L'entretien d'evaluation
L'entretien d'evaluationL'entretien d'evaluation
L'entretien d'evaluation
 

Similar a secuencia didáctica

Ensayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidasEnsayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidas
Sandra Tovar
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
Rafael Baldeón Dávila
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoKatiuska Chioscovich
 
Citlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez SèptimoCitlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez Sèptimo
Abissaid Martinez Septimo
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
rocio_alex75
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoIris Ramirez Esteban
 
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
Procesos pedagógicos   secuencia didácticaProcesos pedagógicos   secuencia didáctica
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
Isela Guerrero Pacheco
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
Carlos Acevedo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Paola Coloma
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
erikaselenacoronel
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
bryanfalconi2
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
dome
 

Similar a secuencia didáctica (20)

Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Ensayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidasEnsayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidas
 
Módulo de didáctica de MATEMÁTICAS
Módulo de didáctica de MATEMÁTICASMódulo de didáctica de MATEMÁTICAS
Módulo de didáctica de MATEMÁTICAS
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrm
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
Citlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez SèptimoCitlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez Sèptimo
 
S4 tarea4 allum
S4 tarea4 allumS4 tarea4 allum
S4 tarea4 allum
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
 
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
Procesos pedagógicos   secuencia didácticaProcesos pedagógicos   secuencia didáctica
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SESIONES DE APRENDIZAJE - 2016
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

secuencia didáctica

  • 1. Situación de aprendizaje Didáctica crítica Asesor: Gregorio Arturo Garcés López Alumno: Gabriela Hernández Bautista Grupo: 1631-1_ 5657_LIG05_06T 12va. Generación
  • 2.  Todo aprendizaje requiere tiempo y espacio; prever bien esos tiempos y espacios a utilizar es tarea de quien conduce el proceso, es tarea de quien tiene a su cargo el aula y las sesiones de clase, ya sea intramuros o extramuros.  Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje, evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana.
  • 3.  El constructivismo mantiene que la actividad (física y mental), que por naturaleza desarrolla la persona, es justamente lo que le permite desarrollarse progresivamente, sentir y conocerse a sí mismo y a la realidad externa.  La educación de los estudiantes en el perfeccionamiento e inclusión de estrategias de aprendizaje ayudará a formar el potencial humano altamente calificado que promueva el desarrollo económico social y cultural del país, garantizando la formación de investigadores que busquen soluciones a problemas, que mejoren la educación y que impulsen la productividad.
  • 4.  Fase inicial  Se les pondrá a los estudiantes el reto, tres en raya que es una variante que se juega en un tablero con nueve puntos conectados vertical y horizontalmente, además de dos grandes diagonales. Cada jugador consta de tres piezas. Por turnos, cada uno coloca sus piezas, cuando todas están en el tablero, empiezan a moverse una intersección por turno. El primero que logra hacer una fila con sus tres piezas, gana, pero con la dificultad, de resolver una ecuación motivando al estudiante a buscar la solución, misma que permitirá nuevos aprendizajes, basado en la o las competencias esperadas.  El alumno deberá tener los conocimientos previos de ecuaciones de primer grado con una incógnita, las ideas, conocimientos o esquemas del estudiante, basados en aprendizajes anteriores.
  • 5.  Fase intermedia  Aprovechamos el juego tan practicado por nuestros alumnos del “Tres en Raya” para reforzar la resolución de ecuaciones sin denominadores. En cada casilla del tablero 3×3 tradicional para jugar al Tres en Raya, se ha colocado unas ecuaciones. Si el jugador las resuelve correctamente, podrá ocupar esta casilla, en caso contrario perderá su turno.  Las ecuaciones que hemos colocado en el tablero del Tres en Raya, no son inmediatas y tienen en bastantes casos, soluciones fraccionarias, cosa que no les suele gustar a nuestros alumnos cuando empiezan a resolver ecuaciones.
  • 6.  Fase final  Este es el punto de llegada, el cierre de la situación de aprendizaje, para el desarrollo de aprendizajes significativos (integración y evaluación). Se movilizan los saberes declarativos, procedimentales y actitudinales para utilizarlos en la resolución de problemas simulados o reales. Conviene prever un momento de reflexión y evaluación con los estudiantes, es importante que reconozcan sus logros, las dificultades que enfrentaron y cómo las superaron. Resulta primordial que la evaluación les permita enfrentar y resolver una situación real, diferente, para verificar el desarrollo de las competencias propuestas, permiten conocer el avance en el desarrollo y logro de las competencias.  Es importante que la evaluación se realice en todas las fases y pasos descritos con anterioridad (aplicando técnicas que permitan la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa). Es necesario utilizar instrumentos tales como: lista de cotejo, escala de rango, rúbrica, entre otras. Las técnicas y los instrumentos pueden aplicarse mediante a la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
  • 7.  • Pensamiento crítico.  • Creatividad.  • Capacidad de identificar y resolver problemas  • Toma de decisiones en situaciones nuevas. • Desarrollar el aprendizaje auto - dirigido.  • Identificar, buscar y analizar información .  • Habilidades comunicativas.  • Habilidad para trabajar de manera colaborativa.
  • 8.  Hoy día, urge crear nuevos espacios de aprendizaje, la escuela es por excelencia, el sitio socializador de experiencias y conocimientos; por esa razón, es necesario incorporar a nuestra práctica docente, nuevos elementos para transformarla. Las potencialidades naturales de los alumnos, las exigencias socioculturales vigentes, la necesidad de formar personas responsables de su propio aprendizaje, reflexivas, críticas, con conocimientos, habilidades, valores y actitudes, es un imperativo. En nuestras manos está el presente y futuro de las nuevas generaciones de ciudadanos del siglo XXI. Es tiempo de desaprender, aprender y reaprender. Retroalimentar el sentido que para cada uno de los educadores tiene la educación.
  • 9.  ALONSO TAPIA, J. (1992): Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid. Aula XXI, Santillana.  LABARRERE SARDUY, A. F. (1996): Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiv a de los alumnos. La Habana, Pueblo y Educación.  PEARSON EDUCACIÓN, México (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias  Universidad Nacional Autónoma de México. (2013). Recuperado el 25 de agosto de 2013, de www.posgrado.unam.mx/madems/ materias/.../3Situaciones.ppt