SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES  EN MATEMÁTICA Maestro Inspector: Ismael da Costa 2010
Matemática “Para darme cuenta de los vacíos que voy creando con mi acción, sería preciso que conociera la existencia de ellos. ¿Pero cómo conocerlos?  Tendría que romper mis moldes de trabajo, salir de mis hábitos, sentirme tocado por la gracia de una ocurrencia que me lleve a plantearle a mis niños una situación nueva nunca usada por mi, nunca vivida por ellos. Pero aún así, no podemos dejar librado a lo azaroso, el provocar la aparición de estas lagunas. Es preciso que el maestro cree intencionalmente, las condiciones capaces de provocar el afloramiento de cuanto error conceptual mantienen los niños en oculto. A mi juicio, un elemento invalorable de sondeo es la situación nueva.” Agustín Ferreiro
Ubicamos la acción de los maestros en el complejo entramado de la educación y a la formación de los maestros como un factor que interviene en el desarrollo de los objetivos educativos. Formarse en una perspectiva de “ ayudar a enseñar”(Feldman, 1999 ) Centramos la atención en las prácticas de enseñanza y en el conocimiento matemático de los maestros.
Algunas cuestiones:  1- Las concepciones y creencias de los docentes sobre la enseñanza que emergen en las prácticas. 2-La complejidad de la tarea docente que exige tomar variadas decisiones. 3-La relación entre las teorías y las prácticas de enseñanza. 4-La pertenencia a una comunidad pedagógica con sus tradiciones. 5-El papel del conocimiento matemático en su tarea y la influencia que ejercen en sus prácticas el mayor o menor dominio de los contenidos .
Algunos mitos con fuerte presencia en las prácticas: 1-Resolviendo  problemas  se aprende Matemática. 2-El trabajo con  contextos cotidianos  genera aprendizajes. 3-El contexto cotidiano motiva. 4-Promover la utilización de diferentes  procedimientos  de resolución de problemas favorece el aprendizaje. 5-Hay que trabajar con  material concreto , los niños deben manipular.
Problemas: Hay 6 personas en una reunión. Si cada una saluda de mano a todas las demás personas participantes,¿ cuántas apretones de mano tienen lugar?
Ejercicio  Problema -Es aplicación de fórmulas rutinarias. -Exige poco tiempo de dedicación. -No suelen aparecer aspectos afectivos. -No basta con aplicar reglas o recetas. -Exigen mucho tiempo, en general. -Exige una cantidad importante de energía y afectividad. -Son en general planteos cerrados. -Abundan en los libros de textos. -Rápido de visualizar. -Se resuelven aplicando algoritmos conocidos. -Es un planteo más abierto. -Son escasos en los libros de textos. -Exige esfuerzo y tenacidad. -Su resultado no está garantizado.
Gestión de clase. Alumnos: 1-Hacen suyo el problema. 2-Actúan “fuera del contexto de enseñanza”. 3-Construyen el conocimiento. -Analizan el problema. -Eligen acciones a realizar. Búsqueda de respuestas por distintas vías. -Llegan a un resultado. -Deciden si es válido .
Docente 1-Analizar los conocimientos y la situación del grupo.  2-Planificar secuencia de actividades en función de:-la construcción-la re significación-reorganización de conocimientos. 3-Tener en cuenta variables didácticas: clima de clase-consigna-materiales-organización de la clase. 4-Gestionar la clase de acuerdo a:  Devolución del problema al alumno. -Puesta en común. -Institucionalización.
Área del conocimiento Matemático: OBJETIVOS GENERALES: -Desarrollar un pensamiento matemático para poder interpretar críticamente la realidad, actuar sobre ella y modificarla. -Construir un conocimiento matemático a través de la apropiación de los conceptos y sus relaciones. -Lograr que los alumnos conjeturen, construyan argumentos, modelicen, analicen la pertinencia de los resultados obtenidos y logren comunicar los procesos y razonamientos.
Numeración: Para que los alumnos logren comprenderlo, deben percibirlo como totalidad e ir buscando regularidades que le aproximen a sus reglas. No se sigue el  orden  de la serie numérica: los nudos y luego los números de los intervalos.  Se debe diferenciar numeración hablada (aditiva) y la escrita (posicional). El trabajo con colecciones, estableciendo conteos, comparaciones y equivalencias: construcción del concepto de número.
Operaciones: Se tendrán presentes los aspectos involucrados: - Los distintos significados de las operaciones. -Las relaciones entre las operaciones. -Las relaciones entre las operaciones con el sistema de numeración decimal. -Las propiedades de las operaciones y sus relaciones. -La resignificación de las operaciones en los diferentes campos numéricos. -La notación de las operaciones. Los algoritmos. -Los cálculos (pensados, escritos y con calculadoras)    
Magnitudes y Medida: Se  señalan algunas dimensiones fundamentales: -La consideración y la percepción de una propiedad medible en una colección de objetos. -La conservación de una magnitud. -La medida con respecto a una magnitud dada. -La relación entre magnitud, la unidad escogida y la medida. Además: -El conocer el proceso de medir. -La inexactitud de los resultados. -El concepto de error de medición y a qué puede ser atribuible. -La importancia de la selección de la unidad y del instrumento adecuado.
Probabilidad y Estadística: Los juegos podrán ser un punto de partida; así como el aprovechamiento  desde las distintas disciplinas. La introducción del pensamiento aleatorio se justifica desde diferentes puntos de vista: social –juegos infantiles juegos de apuestas, predicciones meteorológicas. -formativo-modelizar un funcionamiento de lo incierto, de lo plausible, lo probable. -epistemológico-determinar correctamente los sucesos de cualquier experimento aleatorio. Probabilidad y Estadística, constituyen hoy una parte de la educación deseable para todos los ciudadanos.
Geometría: Se propone un enfoque didáctico que enfatice la construcción de significados a través de la problematización del conocimiento geométrico.
Álgebra: Dos contextos: el geométrico y el aritmético. La búsqueda de regularidades,  patrones y su formulación serán el objetivo del trabajo en ÁLGEBRA.  Se considera importante porque el Álgebra permite: -favorecer la capacidad de generalizar y modelar situaciones. -establece puentes entre lo concreto y lo abstracto. -promueve el desarrollo de un pensamiento matemático. -estimula una comprensión más profunda de las operaciones y las propiedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla lógico matemática
Cartilla lógico matemáticaCartilla lógico matemática
Cartilla lógico matemática
Clecr Emoxha
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasFrancisco Salazar
 
Laboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemáticoLaboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemático
David Poma Huanca
 
¿Cómo enseñar matemática intentando 2010
¿Cómo enseñar matemática intentando 2010¿Cómo enseñar matemática intentando 2010
¿Cómo enseñar matemática intentando 2010
Silvia Gabriela Lukievicz
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matemluciano_pesotli
 
Probabilidad estadistica
Probabilidad estadisticaProbabilidad estadistica
Probabilidad estadisticaGer1701
 
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas. Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Araceli LunaMendez
 
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.maldonado-upnclau
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
Laura Lopez Ruiz
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
yaaczaa hernandez ba
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
yaaczaa hernandez ba
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasaidavasquezy
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemáticoCECILUPITA
 
Exposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoExposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoguest587258
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativoEnsayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Yaneth De Luna
 

La actualidad más candente (20)

Salvador linares cuadro
Salvador linares cuadroSalvador linares cuadro
Salvador linares cuadro
 
Cartilla lógico matemática
Cartilla lógico matemáticaCartilla lógico matemática
Cartilla lógico matemática
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
 
Laboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemáticoLaboratorio, taller y proyecto matemático
Laboratorio, taller y proyecto matemático
 
¿Cómo enseñar matemática intentando 2010
¿Cómo enseñar matemática intentando 2010¿Cómo enseñar matemática intentando 2010
¿Cómo enseñar matemática intentando 2010
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 
Probabilidad estadistica
Probabilidad estadisticaProbabilidad estadistica
Probabilidad estadistica
 
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas. Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
Habilidades del pensamiento creativo en matemáticas.
 
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica  ccesa007
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
 
Tema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticasTema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticas
 
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico InfantilPensamiento Matematico Infantil
Pensamiento Matematico Infantil
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Exposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoExposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematico
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
 
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativoEnsayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativo
 

Similar a Reflexiones en

ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptxENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
NallelyPerezPatricio
 
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptxPPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
AnairisMendoza
 
Presentación cálculo
Presentación cálculoPresentación cálculo
Presentación cálculoIlda Cena
 
5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psicoHermosa Felicidad
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Augusto Burgos
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoKatiuska Chioscovich
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Que son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasQue son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasJuan Carlos Carvalho
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
aracely24
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICAcarlos torres
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infanteselias melendrez
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infanteselias melendrez
 
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Taller, creacion, y uso de manipulativos
Taller, creacion, y uso de manipulativosTaller, creacion, y uso de manipulativos
Taller, creacion, y uso de manipulativos
Rafael Resendiz
 

Similar a Reflexiones en (20)

ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptxENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptxPPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
 
Presentación cálculo
Presentación cálculoPresentación cálculo
Presentación cálculo
 
5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Que son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasQue son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticas
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
LABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICALABORATORIO DE MATEMATICA
LABORATORIO DE MATEMATICA
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Propuesta De Rafa
Propuesta De RafaPropuesta De Rafa
Propuesta De Rafa
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendezConstruccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
 
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
 
Taller, creacion, y uso de manipulativos
Taller, creacion, y uso de manipulativosTaller, creacion, y uso de manipulativos
Taller, creacion, y uso de manipulativos
 

Más de Escuela N°3

Cronograma diciembre
Cronograma  diciembreCronograma  diciembre
Cronograma diciembreEscuela N°3
 
Cronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembreCronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembreEscuela N°3
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosEscuela N°3
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosEscuela N°3
 
Cronograma mayo junio
Cronograma mayo junioCronograma mayo junio
Cronograma mayo junioEscuela N°3
 
Cronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioCronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioEscuela N°3
 
Shirley siri.
Shirley siri.Shirley siri.
Shirley siri.
Escuela N°3
 
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluaciónFeria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluaciónEscuela N°3
 
Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3Escuela N°3
 
Planilla seguimiento
Planilla seguimientoPlanilla seguimiento
Planilla seguimientoEscuela N°3
 
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.Escuela N°3
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Escuela N°3
 
Propuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xoPropuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xoEscuela N°3
 

Más de Escuela N°3 (20)

Gusano de seda
Gusano de sedaGusano de seda
Gusano de seda
 
Cronograma diciembre
Cronograma  diciembreCronograma  diciembre
Cronograma diciembre
 
Cronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembreCronograma octubre noviembre
Cronograma octubre noviembre
 
Dr geo
Dr geoDr geo
Dr geo
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondos
 
Poliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondosPoliedros y cuerpo redondos
Poliedros y cuerpo redondos
 
Cronograma mayo junio
Cronograma mayo junioCronograma mayo junio
Cronograma mayo junio
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
 
Cronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioCronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junio
 
Trivia en etoys[1]
Trivia en etoys[1]Trivia en etoys[1]
Trivia en etoys[1]
 
Comunicado N° 127
Comunicado N° 127Comunicado N° 127
Comunicado N° 127
 
Shirley siri.
Shirley siri.Shirley siri.
Shirley siri.
 
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluaciónFeria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
Feria de Ceibal 2010 - Criterios de evaluación
 
Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3Afiche feria de ceibal 3
Afiche feria de ceibal 3
 
Planilla seguimiento
Planilla seguimientoPlanilla seguimiento
Planilla seguimiento
 
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
HACIA UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LÍNEA.
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
 
Etoyscontenedor
EtoyscontenedorEtoyscontenedor
Etoyscontenedor
 
Propuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xoPropuestas para trabajar usando la xo
Propuestas para trabajar usando la xo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Reflexiones en

  • 1. REFLEXIONES EN MATEMÁTICA Maestro Inspector: Ismael da Costa 2010
  • 2. Matemática “Para darme cuenta de los vacíos que voy creando con mi acción, sería preciso que conociera la existencia de ellos. ¿Pero cómo conocerlos? Tendría que romper mis moldes de trabajo, salir de mis hábitos, sentirme tocado por la gracia de una ocurrencia que me lleve a plantearle a mis niños una situación nueva nunca usada por mi, nunca vivida por ellos. Pero aún así, no podemos dejar librado a lo azaroso, el provocar la aparición de estas lagunas. Es preciso que el maestro cree intencionalmente, las condiciones capaces de provocar el afloramiento de cuanto error conceptual mantienen los niños en oculto. A mi juicio, un elemento invalorable de sondeo es la situación nueva.” Agustín Ferreiro
  • 3. Ubicamos la acción de los maestros en el complejo entramado de la educación y a la formación de los maestros como un factor que interviene en el desarrollo de los objetivos educativos. Formarse en una perspectiva de “ ayudar a enseñar”(Feldman, 1999 ) Centramos la atención en las prácticas de enseñanza y en el conocimiento matemático de los maestros.
  • 4. Algunas cuestiones: 1- Las concepciones y creencias de los docentes sobre la enseñanza que emergen en las prácticas. 2-La complejidad de la tarea docente que exige tomar variadas decisiones. 3-La relación entre las teorías y las prácticas de enseñanza. 4-La pertenencia a una comunidad pedagógica con sus tradiciones. 5-El papel del conocimiento matemático en su tarea y la influencia que ejercen en sus prácticas el mayor o menor dominio de los contenidos .
  • 5. Algunos mitos con fuerte presencia en las prácticas: 1-Resolviendo problemas se aprende Matemática. 2-El trabajo con contextos cotidianos genera aprendizajes. 3-El contexto cotidiano motiva. 4-Promover la utilización de diferentes procedimientos de resolución de problemas favorece el aprendizaje. 5-Hay que trabajar con material concreto , los niños deben manipular.
  • 6. Problemas: Hay 6 personas en una reunión. Si cada una saluda de mano a todas las demás personas participantes,¿ cuántas apretones de mano tienen lugar?
  • 7. Ejercicio Problema -Es aplicación de fórmulas rutinarias. -Exige poco tiempo de dedicación. -No suelen aparecer aspectos afectivos. -No basta con aplicar reglas o recetas. -Exigen mucho tiempo, en general. -Exige una cantidad importante de energía y afectividad. -Son en general planteos cerrados. -Abundan en los libros de textos. -Rápido de visualizar. -Se resuelven aplicando algoritmos conocidos. -Es un planteo más abierto. -Son escasos en los libros de textos. -Exige esfuerzo y tenacidad. -Su resultado no está garantizado.
  • 8. Gestión de clase. Alumnos: 1-Hacen suyo el problema. 2-Actúan “fuera del contexto de enseñanza”. 3-Construyen el conocimiento. -Analizan el problema. -Eligen acciones a realizar. Búsqueda de respuestas por distintas vías. -Llegan a un resultado. -Deciden si es válido .
  • 9. Docente 1-Analizar los conocimientos y la situación del grupo. 2-Planificar secuencia de actividades en función de:-la construcción-la re significación-reorganización de conocimientos. 3-Tener en cuenta variables didácticas: clima de clase-consigna-materiales-organización de la clase. 4-Gestionar la clase de acuerdo a: Devolución del problema al alumno. -Puesta en común. -Institucionalización.
  • 10. Área del conocimiento Matemático: OBJETIVOS GENERALES: -Desarrollar un pensamiento matemático para poder interpretar críticamente la realidad, actuar sobre ella y modificarla. -Construir un conocimiento matemático a través de la apropiación de los conceptos y sus relaciones. -Lograr que los alumnos conjeturen, construyan argumentos, modelicen, analicen la pertinencia de los resultados obtenidos y logren comunicar los procesos y razonamientos.
  • 11. Numeración: Para que los alumnos logren comprenderlo, deben percibirlo como totalidad e ir buscando regularidades que le aproximen a sus reglas. No se sigue el orden de la serie numérica: los nudos y luego los números de los intervalos. Se debe diferenciar numeración hablada (aditiva) y la escrita (posicional). El trabajo con colecciones, estableciendo conteos, comparaciones y equivalencias: construcción del concepto de número.
  • 12. Operaciones: Se tendrán presentes los aspectos involucrados: - Los distintos significados de las operaciones. -Las relaciones entre las operaciones. -Las relaciones entre las operaciones con el sistema de numeración decimal. -Las propiedades de las operaciones y sus relaciones. -La resignificación de las operaciones en los diferentes campos numéricos. -La notación de las operaciones. Los algoritmos. -Los cálculos (pensados, escritos y con calculadoras)    
  • 13. Magnitudes y Medida: Se señalan algunas dimensiones fundamentales: -La consideración y la percepción de una propiedad medible en una colección de objetos. -La conservación de una magnitud. -La medida con respecto a una magnitud dada. -La relación entre magnitud, la unidad escogida y la medida. Además: -El conocer el proceso de medir. -La inexactitud de los resultados. -El concepto de error de medición y a qué puede ser atribuible. -La importancia de la selección de la unidad y del instrumento adecuado.
  • 14. Probabilidad y Estadística: Los juegos podrán ser un punto de partida; así como el aprovechamiento desde las distintas disciplinas. La introducción del pensamiento aleatorio se justifica desde diferentes puntos de vista: social –juegos infantiles juegos de apuestas, predicciones meteorológicas. -formativo-modelizar un funcionamiento de lo incierto, de lo plausible, lo probable. -epistemológico-determinar correctamente los sucesos de cualquier experimento aleatorio. Probabilidad y Estadística, constituyen hoy una parte de la educación deseable para todos los ciudadanos.
  • 15. Geometría: Se propone un enfoque didáctico que enfatice la construcción de significados a través de la problematización del conocimiento geométrico.
  • 16. Álgebra: Dos contextos: el geométrico y el aritmético. La búsqueda de regularidades, patrones y su formulación serán el objetivo del trabajo en ÁLGEBRA. Se considera importante porque el Álgebra permite: -favorecer la capacidad de generalizar y modelar situaciones. -establece puentes entre lo concreto y lo abstracto. -promueve el desarrollo de un pensamiento matemático. -estimula una comprensión más profunda de las operaciones y las propiedades.