SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”
CLAVE C.T. 13DNL0002G
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MI EXPERIENCIA DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA EN LAS
JORNADAS
Jardín de Niños “24 de Febrero Día de la Bandera Nacional”
Curso: Iniciación al trabajo docente
Alumna: Citlalli Martínez Séptimo
• Identificar la manera en que las educadoras propician ambientes de
aprendizaje en el aula. Valorar la función socioeducativa de la escuela y
la importancia del trabajo docente. Analizar y comprender la manera en
que se materializa el currículo en educación básica, focalizar aspectos
como: la planificación, los contenidos disciplinarios, las relaciones
pedagógicas maestro-alumno, la evaluación, el uso del tiempo, entre
otros, con fines de análisis, reflexión y diseño de propuestas
didácticas.
Perteneciente a la zona 61 del
sector 07
La persona responsable es la
educadora María de los
Ángeles Pérez.
Jardín de Niños “24 de
Febrero Día de la Bandera
Nacional”
Ubicado en la comunidad de
Xochimilco, Tianguistengo
Hidalgo
Contexto rural Horario matutino : 9:00 am – 12:00 pm
Escuela pública
Clave: 13DJN1220C
 Jardín de Niños de organización bidocente
 Organizado por medio de la ruta de mejora donde se plasman los objetivos, metas y acciones para
logros de propósitos existiendo una comunicación constante entre educadora y padres de familia
 Metas educativas: es ofrecer a sus alumnos educación de calidad, creando individuos autónomos y
preparados con habilidades, capacidades y actitudes para la vida futura
SanitariosÁrea de juegos
Galera del preescolar
NECESIDADES QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN:
 Contar con el servicio de internet
 Ampliación del patio cívico y techado del
mismo
 Es indispensable contar con más material
didáctico para mejorar el trabajo que se
desarrolla con los niños favoreciendo con esta
acción la incrementación de sus aprendizajes.
Jardín de Niños con matrícula de alumnos muy elevada atendiendo a un total de 75 niños
divididos en dos grupos:
 Un grupo de primer y segundo grado con un total de 37 niños
 Otro grupo atendiendo a niños de primer y tercer grado con un total de 38 alumnos
Otra de las necesidades del preescolar:
 Terminar el aula que esta en construcción
 Tener el apoyo de otra educadora
La relación que existe entre educadoras y padres de familia es muy buena y existe el
apoyo por parte de ellos para distintas actividades.
Madres de familia apoyaron en la plantación de algunos árboles pequeños y plantas.
 La cultura del contexto donde se encuentra ubicada la escuela influye en el comportamiento
de los niños (valores que presentan los niños), vestimenta y lenguaje.
 Debido al desinterés que existe por parte de los padres de familia en la educación de sus
hijos, los niños de igual forma le dan poco interés a aprender conocimientos.
 La norma principal que se ha establecido es el respeto hacia la educadora y entre
compañeros del salón.
Otra forma en que se hace presente la cultura del contexto es preservando las tradiciones que
tiene la comunidad al bailar la tradicional “danza de los matlachines” en el Jardín de Niños como
parte de la activación física que se realiza cotidianamente por las mañanas
La maestra designa
tareas académicas a los
niños para mantenerlos
ocupados y generar un
ambiente de orden.
La educadora organiza
los contenidos de
manera estratégica.
El grado de participación de los alumnos
durante la sesión de clases es poca, es
muy difícil mantener la atención de los
niños en las actividades
La organización del espacio dentro del aula
es adecuado ya que permite la socialización
entre los integrantes del grupo
J. Gimeno Sacristán
Mecanismos de socialización que utiliza la escuela
 Las formas de evaluación que utiliza la educadora:
preguntas directas, observación de actitudes y habilidades
en el desarrollo de las actividades.
 Criterios que toma en cuenta para evaluar a los niños:
valorar las capacidades que cada uno de sus alumnos
posee, el avance que han tenido en las competencias, y
hace un recuento de los logros y limitaciones que se han
superado.
 Instrumentos de evaluación: Corte de competencias al
finalizar una situación didáctica, en ese momento hace una
valoración de los aprendizajes logrados en la competencia
y lo que aún le falta por lograr en sus alumnos.
Sacristán
Formas y estrategias de valoración de las actividades
Ambiente lúdico tomando el juego
como parte vital del niño que le
permite conocer su entorno y
desarrollar procesos mentales
según la autora Profa. Jakeline
Duarte.
Ambiente virtual la misma autora
define los ambientes virtuales como
un concepto de cibercultura, una
sociedad de la información exige una
nueva alfabetización basada en los
nuevos medios técnicos y en los
nuevos lenguajes que ellos suponen
Ambiente de respeto: implica tratar a los niños
como personas dignas, con derechos y a
quienes se les reconoce su capacidad de
aprender, que se equivocan pero que pueden
rectificar y adquirir nuevos aprendizajes para
resolver las cosas cada vez mejor.
Ambiente afectivo-social: un clima afectivo
implica la expresión de sentimientos y actitudes
positivas hacia los niños
Manera de organizar los contenidos
Uso de recursos didácticos
El tiempo
El espacio
Gran grupo • Equipos fijos o móviles
• Trabajo individual
Homogéneo: tendencia a tener características iguales (niños de primer
grado)
Heterogéneo: características diversas (niños de segundo grado)
Es necesario que ante una
situación de aprendizaje los
alumnos puedan actualizar sus
esquemas de conocimiento,
contrastarlos con lo que es
nuevo, identificar similitudes,
etc., para producir un aprendizaje
significativo de los contenidos
presentados.
• El contenido que se favorece es en base al
campo: Pensamiento matemático
• Aspecto: Número
• Competencia que se favorece: Utiliza los números
en situaciones variadas que implican poner en
práctica los principios del conteo
• Aprendizajes esperados: Compara colecciones,
ya sea por correspondencia o por conteo, e
identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la
misma cantidad que”.
• Inicio: recuperación de conocimientos de los niños.
• Desarrollo: distribución de tiempos, formas de organización del grupo, espacio
físico, intervención del docente, cuestionamientos o consignas.
• Cierre: evaluación de los niños, con la finalidad de reconocer sus logros, lo que
aprendieron y las dificultades a las que se enfrentaron.
• Zona de desarrollo real: en el inicio de la situación didáctica la
educadora preguntó a los niños los conceptos que ellos tenían en
base al tema.
• Zona de desarrollo próximo: intervención pedagógica que realizo
la educadora al ayudar a los alumnos cuando requirieron de su
ayuda.
• Zona de desarrollo potencial: los niños en base a la ayuda que
recibieron por parte de la educadora fueron capaces de realizar el
trabajo por si solos.
Contenidos
que trabaja
la
educadora
contenidos
factuales:
hacen referencia
a conocimientos
o sucesos y
conceptos
contenidos
procedimentales:
métodos, destrezas o
habilidades, conjunto
de acciones ordenadas
y finalizadas, es decir,
dirigidas a la
consecución de un
objetivo (leer, dibujar,
observar, calcular,
saltar, inferir etc.)
contenidos
actitudinales:
contenidos que a
su vez podemos
agrupar en
valores, actitudes
y normas
Citlalli Martìnez Sèptimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
yesica1995
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Diana Pineda
 
Espacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. powerEspacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. power
Ivii Bernhardt
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
marcela mendoza soto
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Melyna Aceves
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Darío Ojeda Muñoz
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
Juan Diego
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
litlestraberry
 
Resumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestiónResumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestión
noeliags16
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Hayley Caffrey
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
Hayley Caffrey
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
MagalyLenHidrobo
 
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Marcela Almaraz
 
Sesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidadSesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidad
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
Isabel Aguilar
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

La actualidad más candente (20)

2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
 
Espacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. powerEspacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. power
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Resumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestiónResumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestión
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
 
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
 
Sesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidadSesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidad
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 

Similar a Citlalli Martìnez Sèptimo

Caso enseñanza aprendizaje
Caso enseñanza  aprendizajeCaso enseñanza  aprendizaje
Caso enseñanza aprendizaje
Alex Narud
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
Valentina Ramos Torres
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Pedro Cruz
 
Calidad educativa Jardín de Niños Ebani - Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...
Calidad educativa Jardín de Niños Ebani -  Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...Calidad educativa Jardín de Niños Ebani -  Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...
Calidad educativa Jardín de Niños Ebani - Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...
Fabiola Aranda
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
luisflorescalderon
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
luisflorescalderon
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
mjgp12109595
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aaedodiaz
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
keniahodez
 
Perfil de grupo final
Perfil de grupo finalPerfil de grupo final
Perfil de grupo final
Mónica Gallardo
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
carolynhernandez14
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 

Similar a Citlalli Martìnez Sèptimo (20)

Caso enseñanza aprendizaje
Caso enseñanza  aprendizajeCaso enseñanza  aprendizaje
Caso enseñanza aprendizaje
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Calidad educativa Jardín de Niños Ebani - Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...
Calidad educativa Jardín de Niños Ebani -  Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...Calidad educativa Jardín de Niños Ebani -  Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...
Calidad educativa Jardín de Niños Ebani - Ma Isabel e Ilda Aguirre, Rocío Al...
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
 
Perfil de grupo final
Perfil de grupo finalPerfil de grupo final
Perfil de grupo final
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Citlalli Martìnez Sèptimo

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” CLAVE C.T. 13DNL0002G LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MI EXPERIENCIA DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA EN LAS JORNADAS Jardín de Niños “24 de Febrero Día de la Bandera Nacional” Curso: Iniciación al trabajo docente Alumna: Citlalli Martínez Séptimo
  • 2. • Identificar la manera en que las educadoras propician ambientes de aprendizaje en el aula. Valorar la función socioeducativa de la escuela y la importancia del trabajo docente. Analizar y comprender la manera en que se materializa el currículo en educación básica, focalizar aspectos como: la planificación, los contenidos disciplinarios, las relaciones pedagógicas maestro-alumno, la evaluación, el uso del tiempo, entre otros, con fines de análisis, reflexión y diseño de propuestas didácticas.
  • 3. Perteneciente a la zona 61 del sector 07 La persona responsable es la educadora María de los Ángeles Pérez. Jardín de Niños “24 de Febrero Día de la Bandera Nacional” Ubicado en la comunidad de Xochimilco, Tianguistengo Hidalgo Contexto rural Horario matutino : 9:00 am – 12:00 pm Escuela pública Clave: 13DJN1220C
  • 4.  Jardín de Niños de organización bidocente  Organizado por medio de la ruta de mejora donde se plasman los objetivos, metas y acciones para logros de propósitos existiendo una comunicación constante entre educadora y padres de familia  Metas educativas: es ofrecer a sus alumnos educación de calidad, creando individuos autónomos y preparados con habilidades, capacidades y actitudes para la vida futura
  • 5. SanitariosÁrea de juegos Galera del preescolar NECESIDADES QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN:  Contar con el servicio de internet  Ampliación del patio cívico y techado del mismo  Es indispensable contar con más material didáctico para mejorar el trabajo que se desarrolla con los niños favoreciendo con esta acción la incrementación de sus aprendizajes.
  • 6. Jardín de Niños con matrícula de alumnos muy elevada atendiendo a un total de 75 niños divididos en dos grupos:  Un grupo de primer y segundo grado con un total de 37 niños  Otro grupo atendiendo a niños de primer y tercer grado con un total de 38 alumnos Otra de las necesidades del preescolar:  Terminar el aula que esta en construcción  Tener el apoyo de otra educadora
  • 7. La relación que existe entre educadoras y padres de familia es muy buena y existe el apoyo por parte de ellos para distintas actividades. Madres de familia apoyaron en la plantación de algunos árboles pequeños y plantas.
  • 8.  La cultura del contexto donde se encuentra ubicada la escuela influye en el comportamiento de los niños (valores que presentan los niños), vestimenta y lenguaje.  Debido al desinterés que existe por parte de los padres de familia en la educación de sus hijos, los niños de igual forma le dan poco interés a aprender conocimientos.  La norma principal que se ha establecido es el respeto hacia la educadora y entre compañeros del salón.
  • 9. Otra forma en que se hace presente la cultura del contexto es preservando las tradiciones que tiene la comunidad al bailar la tradicional “danza de los matlachines” en el Jardín de Niños como parte de la activación física que se realiza cotidianamente por las mañanas
  • 10. La maestra designa tareas académicas a los niños para mantenerlos ocupados y generar un ambiente de orden. La educadora organiza los contenidos de manera estratégica.
  • 11. El grado de participación de los alumnos durante la sesión de clases es poca, es muy difícil mantener la atención de los niños en las actividades La organización del espacio dentro del aula es adecuado ya que permite la socialización entre los integrantes del grupo J. Gimeno Sacristán Mecanismos de socialización que utiliza la escuela
  • 12.  Las formas de evaluación que utiliza la educadora: preguntas directas, observación de actitudes y habilidades en el desarrollo de las actividades.  Criterios que toma en cuenta para evaluar a los niños: valorar las capacidades que cada uno de sus alumnos posee, el avance que han tenido en las competencias, y hace un recuento de los logros y limitaciones que se han superado.  Instrumentos de evaluación: Corte de competencias al finalizar una situación didáctica, en ese momento hace una valoración de los aprendizajes logrados en la competencia y lo que aún le falta por lograr en sus alumnos. Sacristán Formas y estrategias de valoración de las actividades
  • 13. Ambiente lúdico tomando el juego como parte vital del niño que le permite conocer su entorno y desarrollar procesos mentales según la autora Profa. Jakeline Duarte. Ambiente virtual la misma autora define los ambientes virtuales como un concepto de cibercultura, una sociedad de la información exige una nueva alfabetización basada en los nuevos medios técnicos y en los nuevos lenguajes que ellos suponen
  • 14. Ambiente de respeto: implica tratar a los niños como personas dignas, con derechos y a quienes se les reconoce su capacidad de aprender, que se equivocan pero que pueden rectificar y adquirir nuevos aprendizajes para resolver las cosas cada vez mejor. Ambiente afectivo-social: un clima afectivo implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños
  • 15. Manera de organizar los contenidos Uso de recursos didácticos El tiempo El espacio
  • 16. Gran grupo • Equipos fijos o móviles • Trabajo individual Homogéneo: tendencia a tener características iguales (niños de primer grado) Heterogéneo: características diversas (niños de segundo grado)
  • 17.
  • 18.
  • 19. Es necesario que ante una situación de aprendizaje los alumnos puedan actualizar sus esquemas de conocimiento, contrastarlos con lo que es nuevo, identificar similitudes, etc., para producir un aprendizaje significativo de los contenidos presentados.
  • 20. • El contenido que se favorece es en base al campo: Pensamiento matemático • Aspecto: Número • Competencia que se favorece: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo • Aprendizajes esperados: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.
  • 21. • Inicio: recuperación de conocimientos de los niños. • Desarrollo: distribución de tiempos, formas de organización del grupo, espacio físico, intervención del docente, cuestionamientos o consignas. • Cierre: evaluación de los niños, con la finalidad de reconocer sus logros, lo que aprendieron y las dificultades a las que se enfrentaron. • Zona de desarrollo real: en el inicio de la situación didáctica la educadora preguntó a los niños los conceptos que ellos tenían en base al tema. • Zona de desarrollo próximo: intervención pedagógica que realizo la educadora al ayudar a los alumnos cuando requirieron de su ayuda. • Zona de desarrollo potencial: los niños en base a la ayuda que recibieron por parte de la educadora fueron capaces de realizar el trabajo por si solos.
  • 22. Contenidos que trabaja la educadora contenidos factuales: hacen referencia a conocimientos o sucesos y conceptos contenidos procedimentales: métodos, destrezas o habilidades, conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de un objetivo (leer, dibujar, observar, calcular, saltar, inferir etc.) contenidos actitudinales: contenidos que a su vez podemos agrupar en valores, actitudes y normas

Notas del editor

  1. Autora Cecilia Fierro 1999 define que ésta dimensión se desarrolla en el seno de una organización, es una tarea colectivamente construida y regulada en el espacio de la escuela como el lugar del trabajo docente
  2. (Sacristán: Mecanismos de socialización que utiliza la escuela)