SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 1
SECUENCIA DIDÁCTICA
Clase Nº 1: “DETECTIVES DE NÚMEROS”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
Las realiza un alumno por día, quien colaborará con la docente durante toda la jornada
“ayudante del día”
Adquisición de hábitos:
* Higiene (lavado de manos luego del desayuno, después del recreo).
* Orden (colgar las mochilas y los abrigos en la silla, ubicarse cada uno en su lugar).
* Comportamiento (hablar despacio, pedir permiso para salir del aula, caminar tranquilos y sin
empujarse, no gritar).
Uso del calendario:
-¿Qué día es hoy? Ubicamos el día de la semana en la cartelera.
-¿Cómo está el día? Agarramos el estado del tiempo y lo colocamos junto al día.
-Trabajamos con los días de la semana.
Uso del panel de asistencia (con pictogramas y fotos de los alumnos)
-¿Quiénes están presentes? Ubicamos la fotografía de cada alumno debajo de la imagen de
la escuela.
-¿Quiénes están ausentes? Ubicamos la fotografía de cada alumno debajo de la imagen de la
casa.
-¿Cuántos niños vinieron a clase? ¿Cuántos faltaron? ¿Cuántos alumnos son en total?
Uso del panel de actividades diarias (con pictogramas acompañados de la palabra
escrita de los diversos espacios curriculares para organizar y anticipar los diferentes
momentos de trabajo)
-¿Qué día es hoy?
-¿Con qué asignatura vamos a trabajar? Ubicamos los pictogramas en la cinta debajo del día
de la semana correspondiente.
*La docente copia en el pizarrón los datos. Los alumnos copian la fecha y su nombre.
 INICIO:la docente propone que busquen nº en el aula (previamente, coloca un reloj, un listado,
un almanaque, un mediniños y una regla grande). A medida que los niños los descubren, la
docente plantea los siguientes interrogantes: ¿para qué sirven los números que se encuentran
en el reloj? ¿y los de la regla?, etc. Luego abre un espacio de discusión para que los niños
expresen sus ideas acerca de la siguiente pregunta: ¿Para qué sirven los números? La
docente toma nota en el pizarrón. Luego se les muestra la siguiente imagen y se le solicita
qué digan qué números ven y para qué se usan en ese contexto. Y para demostrar que hay
diversos contextos, luego les pide que piensen ¿qué número ven en su casa? ¿y en la calle?
¿y en un negocio?
 DESARROLLO
 Observá con atención. ¿Qué números aparecen en la escena?
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 2
 Piensen qué números ven en su casa, en la calle y en un negocio.
*Luego la docente propone jugar con la grilla numérica del aula. A modo de juego se presenta
la grilla con algunos casilleros tapados con recuadros de cartulina. Por turnos, los niños,
anticipan que número está debajo de cada solapa. Para comprobar la levantan y observan si
hay coincidencia.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 3
- Conocé la familia del 50 (Benjamín), del 20 (Dilan) del 10 (Sheila)
- Escribí los números de la familia del 20 en tu cuaderno. Luego escríbelos en letras con la
ayuda de tu seño.
20= VEINTE
21=
22=
23=
24=
25=
26=
27=
28=
29=
 OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 4
Clase Nº 2: “LA FAMILIADEL 20”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el
día)
 INICIO: la docente propone retomar con las actividades realizadas la clase pasada,
interrogando a los alumnos sobre qué estuvimos trabajando. En base a lo recuperado por los
niños, les explica que a continuación les entregará una fotocopia para trabajar con la
numeración.
 DESARROLLO:
 Completá la grilla con los números qué faltan.
0 5
12
27
 Recortá los números y pégalos en el lugar correspondiente.
 Observá la grilla que te entrega la seño. Leé lo números.
 Hay números que están mal ubicados, marcá los números intrusos.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 5
0 1 3 3 4 5 6 7 8 9
11 16 12 13 14 15 16 27 18 19
20 26 22 23 19 25 26 27 28 29
 Escribí en tu cuaderno los intrusos. Ordénalos de mayor a menor.
 OBSERVACIONES:
Clase Nº 3: “LOTERÍANUMÉRICA”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el
día)
 INICIO: la docente propone un juego para ejercitar el uso y el conocimiento de los números
hasta el 19. Primero consulta si saben cómo jugar a la lotería, de manera conjunta recordamos
las normas.
Recursos:
 Cartones de lotería con números pequeños (del 1 al 19)
 Bolsa con tarjetas de números (del 1-19) en su interior.
 DESARROLLO: “JUGAMOS A LA LOTERIA NUMÉRICA”
*El alumno que es el ayudante del día
reparte el material necesario (un cartón
por alumno).
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 6
Iniciamos el juego. Un niño, diferente en cada turno, saca y canta un número de la bolsa, sin
mostrar la tarjeta. La intención de no mostrarla apunta a enfrentar a los niños al problema de
identificar el número a partir de lo escuchado. Los niños van tachando los números.
*Una vez finalizado el juego, en el pizarrón, escribimos todos los números cantados y los
leemos en conjunto. (Con los números cantados se realizarán actividades complementarias)
 Escribí cómo se llaman los números que tiene tu cartón en letras.
 Ordénalos de menor a mayor.
 OBSERVACIONES:
Clase Nº 4: “NÚMEROS EN LA GRANJA”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el
día)
 Inicio: la docente propone realizar una serie de actividades para lo cual el ayudante del día
entrega una copia a cada alumno.
 DESARROLLO:
 Rodeá el número de animales que tiene Manuel.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 7
Mirá los dibujos de la granja de Manuel y tachá la respuesta incorrecta.
 Comentamos las respuestas.
 Ordenamos los resultados de menor a mayor.
 OBSERVACIONES:
Clase Nº 5: “TRABAJAMOSCON ATENCIÓN”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el
día)
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 8
 DESARROLLO:
 Observá con atención y armá la grilla numérica para guardarla en tu cuaderno y usarla
cuando la necesites.
 La conservamos en el cuaderno.
 Escribí los números que te dicta la seño.
 Mirá los números y observá si se hacen más grandes o más pequeños.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 9
 Rodeá en cada columna el número más pequeño.
Escribí los números que rodeaste en letras.
Pintá los números más pequeños que 15.
19- 2- 19-13-12-20-11-2-16-17-18
 OBSERVACIONES:
16
13
9
3
17
8
12
10
13
9
18
16
13
15
17
12
16
10
8
19
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 10
Clase Nº 6: “CON MUCHA ATENCIÓN”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el
día)
La docente utilizará la grilla numérica para presentar cada familia. Sheila Vega, Charlot y Sheila
Luna trabajarán con la familia del 10. Dilan con la familia del 20 y continuará afianzando la del 10.
Benjamín trabajará con la familia del 50 y afianzará las anteriores.
 DESARROLLO:
 Conocé la familia del 10 a través de la lámina.
Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan?
Realizá las sumas con material concreto. Pintá los números que se forman y sobretrazá
los nombres.
10 + 1 =
10 + 2 =
10 + 3 =
10 + 4 =
10 + 5 =
10 + 6 =
10 + 7 =
10 + 8 =
10 + 9 =
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 11
Observá lo que se ve desde la luna, contá y completá cada recuadro. Finalmente pintá.
*Esta actividad no será realizada por Benjamín, dicho alumnos realizará sumas sin dificultad.
Escribí los números que te dicta la seño. Ordénalos de mayor a menor.
 OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 12
Clase Nº 7: “CONTINUAMOS CON LA FAMILIADEL 10”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el
día)
La docente les presentará una serie de actividades que entregará en papel conel objetivo de afianzar
la numeración trabajada.
 DESARROLLO:
 Completá la serie escribiendo los números que faltan.
 Completá los cuadros.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 13
Ordená de menor a mayor estos números.
Anotá el número al lado de cada escritura.
Uní cada número con su escritura.
 OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 14
Clase Nº 8: “LA SUMA”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
La docente realizará una mariquita en cartulina de 50 cm x 50 cm apropiadamente y utilizará círculos
de color negro para colocar en las dos mitades de la mariquita para explicar el mecanismo de la
suma. Realizará varios ejemplos en la estera del aula, trabajando todo el grupo.
Luego le entregará a cada alumno una cartulina con una mariquita, manchitas y números para que
puedan realizar cuentitas simples.
 DESARROLLO:
 Realizá las siguientes sumas utilizando los materiales que te entrega la seño.
Ordená los resultados de menor a mayor.
 OBSERVACIONES:
5 + 5 =
4 + 5 =
6 + 5 =
3 + 1 =
3 + 2=
6 + 2 =
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 15
Clase Nº 9: “EJERCITAMOS SUMITAS”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
La docente utilizará la siguiente fotocopia con el ejemplo de los loros para recordar que significa
sumar (agregar, juntar) y cómo es su procedimiento. Realizará dibujos y anotaciones en el pizarrón
y luego entregará la siguiente copia a los niños.
Aclaración: la explicación y las copias serán para todos los alumnos, pero la ejercitación planteada
a continuación será para Sheila Vega, Sheila Luna y Charlot. Dilan y Benjamín trabajan cada uno
con su numeración y realizan la suma de forma vertical.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 16
 DESARROLLO:
 Resolvé las siguientes sumas.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 17
Ordená los números en las casitas y resolvé.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 18
*A medida los alumnos vayan culminado las sumas, la docente escribirá nuevas en sus cuadernos.
 OBSERVACIONES:
Clase Nº10: “TRABAJAMOSCON ATENCIÓN”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
DILÁN
BENJAMÍN
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 19
 DESARROLLO:
 Escribí al lado de cada cartel el número que corresponde.
 Escribí los números que te dicta la seño. Luego escribí su nombre en letras.
-----------------------------
-----------------------------
-----------------------------
-----------------------------
Observá el gráfico, completá la suma y resolvé.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 20
Escuchá con atención el enunciado, dibujá y resolvé.
 OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 21
Clase Nº 11: “SEGUIMOS AVANZANDO”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
 INICIO: La docente presentará una serie de actividades en fotocopia. Benjamín trabajará con
la familia del 60. El resto continúa ejercitando.
 DESARROLLO:
 Completá la serie con los números que faltan (actividad para todo el grupo adaptando la
numeración)
Delineá y completá los números de cada hilera (actividad para todo el grupo adaptando
la numeración)
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 22
Resolvé con atención ( 2º grado y Sheila Luna)
Resolvé con atención (Benjamín trabaja con numeración hasta el 69 y Dilan hasta el 29)
*Benjamín Ramos
 Conocé la familia del 60 a través de la lámina.
Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan?
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 23
Realizá las sumas. Pintá los números que se forman y sobretrazá los nombres.
60 + 1 =
60 + 2 =
60 + 3 =
60 + 4 =
60 + 5 =
60 + 6 =
60 + 7 =
60 + 8 =
60 + 9 =
Clase Nº 12: “ACTIVIDADES DEL FONDO DEL MAR”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
 DESARROLLO:
Escríbi los números que te dicta la seño.
Contá y escribí el número (actividad para Sheila Vega y luna y Charlot)
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 24
Resolvé con atención
(Benjamín trabaja con numeración
hasta el 69 y Dilan hasta el 29)
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 25
Clase Nº 13: “PROBLEMITASPARA PENSAR Y RESOLVER”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
 INICIO: La docente presentará una serie de actividades en fotocopia. Cada alumno resuelve
las situaciones problemáticas con la ayuda necesaria de la seño. Una vez culminadas todas,
comprobamos los resultados, y la forma en que cada alumno resolvió el problemita. Pasan de
a uno al pizarrón y muestran cómo resolvieron el problema. Comparamos, debatimos
reflexionamos sobre las estrategias utilizadas por cada uno.
 DESARROLLO:
Resolvé con atención.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 26
La docente le pregunta a los alumnos si les gustaría hacer un kiosco para jugar a comprar
y vender para tener en el aula y utilizar durante el proyecto “Conlos números me divierto”.
Si es así les comenta todo lo que se necesita para llevarlo a cabo y les solicita que vayan
trayendo envases y envoltorios vacíos y limpios.
 OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 27
Clase Nº 14: “LARESTA”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
 INICIO: La docente utilizará un poster para presentar la operación. En dicho poster se presentan
diferentes ejemplos con caramelos, la docente entregará caramelos a los niños para que realicen las
restas mientras son realizadas en el pizarrón. Luego entregará la siguiente fotocopia con el ejemplo
de los loros para explicar el procedimiento de la resta. Realizará dibujos y anotaciones en el pizarrón.
Luego entrega la siguiente copia, la leemos y comentamos.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 28
- Escribí el cálculo y resolvé.
- Dibujá bolitas, calculá y resolvé como en el ejemplo.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 29
Clase Nº 15: “CAMINO AL CABILDO”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
 INICIO: La docente propone una serie de actividades para ejercitar. La ayudante entrega una
copia con las siguientes actividades. (Sheila L, Charlot y Sheila V trabajan con numeración
hasta 19, Dilan hasta 30 y Benja hasta 69)
 DESARROLLO:
- Completá con los números que faltan el camino que recorrieron la dama y el caballero
hasta el cabildo
- Escribí el anterior y posterior de los siguientes números.
- ¿Qué faroles encendió el farolero? Decí sus nombres en voz alta.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 30
- Ordená los números de los faroles de mayor a menor.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clase Nº 16: “PROBLEMITASCOLONIALES
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias
 INICIO: La docente propone una serie de actividades para ejercitar. La ayudante entrega una
copia con las siguientes actividades. (Sheila L, Charlot y Sheila V trabajan con numeración
hasta 19, Dilan hasta 30 y Benja hasta 69)
 DESARROLLO:
- Leé los dibu-problemas y resolvé.
- Resolvé con atención.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 31
-Completá el camino resolviendo las operaciones.
OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 32
Clase Nº 17: “SEGUIMOS AVANZANDO”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el
día)
La docente utilizará la grilla numérica para presentar cada familia. Sheila Vega, Charlot y Sheila
Luna familia del 20. Dilan familia del 30. Benjamín familia del 70 y afianzará las anteriores.
 DESARROLLO:
- Conocé la familia del 20 a través de la lámina.
Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan?
- Realizá las sumas con material concreto. Pintá los números que se forman y sobretrazá
los nombres.
20 + 1 =
20 + 2 =
20 + 3 =
20 + 4 =
20 + 5 =
20 + 6 =
20 + 7 =
20 + 8 =
20 + 9 =
- Pintá de amarillo las estrellas con números de la y de naranja las
estrellas de la .
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 33
- Completá la serie restado siempre 1.
- Resolvé con atención.
 12 + 10=  8 + 9=  12 - 11=
 19 - 8=  12 - 10=  19 - 14=
 16 + 12=  13 + 13=  19 - 6=
OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 34
Clase Nº 18: “JUEGOS PARA RESTAR Y SUMAR”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
 DESARROLLO:
- Resolvé las operaciones y uní cada payaso con su bonete.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 35
- Ordená de mayor a menor los resultados.
…………………………………………………………………………………………………………
OBSERVACIONES:
Clase Nº 19: “EJERCITAMOSCON ANIMALES”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
La docente presenta una serie de actividades para continuar ejercitando las familias presentadas
días previos a la fecha: Sheila Vega, Charlot y Sheila Luna familia del 20; Dilan familia del 30 y
Benjamín familia del 70.
 DESARROLLO:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 36
- Delineá con color el número del pez que está en el medio.
- Escribí el número anterior y el siguiente en sus dos compañeros de viaje.
- Delineá los números con los colores que más te gusta.
- ¿Qué canasta le corresponde a cada gato? Unilos con una línea.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 37
- Pintá de amarillo los círculos que tengan números que corresponden a la
y de naranja los de la .
- Resolvé en tu cuaderno y rodeá la respuesta.
OBSERVACIONES:
AL ZOOLÓGICO INGRESAN 17 ADULTOS Y 12 NIÑOS.
¿CUÁNTAS PERSONAS INGRESAN EN TOTAL?
HAY 12 HOMBRES QUE TRABAJAN ALLÍ Y 7 MUJERES.
¿CUÁNTAS PERSONAS TRABAJAN EN TOTAL?
EN EL ZOOLÓGICO HABÍA 29 ANIMALES PERO TRASLADARON A 6
ANIMALES A OTRO ZOOLÓGICO.
¿CUÁNTOS ANIMALES QUEDARON?
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 38
Clase Nº 20: “PROBLEMITASDE CONSTRUCCIÓN”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
 DESARROLLO:
- Resolvé las operaciones ayudándote de la grilla numérica que te entregó la seño.
- En cada columna coloreá los ladrillos cuyos resultados sean el número del cartel del
constructor.
- Dictado de números.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Ordená los números de menor a mayor.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 39
Clase Nº 21: “DETECTIVES DE NÚMEROS”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
DESARROLLO:
- Escribí los números que faltan en la grilla.
*Aclaración: Benjamín trabaja con la familia del 70, Dilan del 30 y las niñas del 20.
- Pintá sólo la familia del 70.
- Escribí en letras los números de la familia del 70 que faltaban en la grilla. (Dilan con la
familia del 30)
- Uní los número de la familia del 20 que faltaban en la grilla con su escritura (Sheila Luna,
Charlot y Sheila Vega)
20 VEINTIUNO
21 VEINTISIETE
23 VEINTICUATRO
24 VEINTE
26 VEINTISEIS
27 VEINTITRES
29 VEINTINUEVE
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 40
- Escuchá con mucha atención las pistas y descubrí los números. Escríbelos en los
círculos.
OBSERVACIONES:
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 41
Clase Nº 22: “¡ZUMBIDOS DE MIEL!”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
DESARROLLO:
1- Delineá con color los números de las alas de las abejas.
2- Escribí en la panza el número que está entre ambos.
3- Resolvé las operaciones. Coloreá, recortá y pegá la abeja a la flor que le corresponda.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 42
4- Ordená los números de las abejas de mayor a menor.
OBSERVACIONES:
Clase Nº 23: “¡CUIDADO CON LASAVISPAS!”
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
DESARROLLO:
1- En cada par de avispas delineá los números con lápiz negro y coloreá el ala cuyo
número sea el mayor.
2- Pintá de verde las avispas que vuelan hacia la derecha y de naranja las que vuelan a la
izquierda
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 43
BENJAMÍN
- Conocé la familia del 80 a través de la lámina.
- Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan?
-
- Realizá las sumas sin lápiz ni papel. Pintá los números que se forman y sobretrazá los
nombres.
80 + 1 =
80 + 2 =
80 + 3 =
80 + 4 =
80 + 5 =
80 + 6 =
80 + 7 =
80 + 8 =
80 + 9 =
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 44
Clase Nº 22: ¡SÓLO PARA ATENTOS!
 RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.
DESARROLLO:
1- Ayudá a cada detective a descubrir cuál es el número que abre la caja fuerte.
2- Escribí el número correcto en la caja fuerte.
3- Observá los siguientes números. Pintá los que pertenecen a la familia del 10 de color
amarillo y de verde los de la familia del 20.
4- Dictado de números.
UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019
pág. 45
Oralidad, lectura y escritura.
Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
Pensamiento crítico y creativo
Trabajo en colaboración para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
Leti Brizuela
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
yesica miranda
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
amizq92
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docxsecuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
manuel suarez
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
AnaMara883998
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1
NoeLia Ibañez
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
vanedevera
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Laura Soluaga
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docxsecuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1
 

Similar a SECUENCIA MATEMATICA 1.docx

SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docxSECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
MaraEugeniaRossi2
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
116193
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
GabrielaLurgo
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
TelefCerf
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Alejandra Arizmendi
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
Dianitha Blake
 
Primero primaria colegio el pilar
Primero primaria colegio el pilarPrimero primaria colegio el pilar
Primero primaria colegio el pilar
ABNCFIE VALLADOLID
 
ENERO2.docx
ENERO2.docxENERO2.docx
ENERO2.docx
AiramMejia
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
raquelpich
 
08 diarios
08 diarios 08 diarios
08 diarios
brenda lomelin
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practica
blancapasaran
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
LetyResendiz2
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
LetyResendiz2
 

Similar a SECUENCIA MATEMATICA 1.docx (20)

SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docxSECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
 
Primero primaria colegio el pilar
Primero primaria colegio el pilarPrimero primaria colegio el pilar
Primero primaria colegio el pilar
 
ENERO2.docx
ENERO2.docxENERO2.docx
ENERO2.docx
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
 
08 diarios
08 diarios 08 diarios
08 diarios
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion10-matem...
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practica
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

SECUENCIA MATEMATICA 1.docx

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 1 SECUENCIA DIDÁCTICA Clase Nº 1: “DETECTIVES DE NÚMEROS”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias. Las realiza un alumno por día, quien colaborará con la docente durante toda la jornada “ayudante del día” Adquisición de hábitos: * Higiene (lavado de manos luego del desayuno, después del recreo). * Orden (colgar las mochilas y los abrigos en la silla, ubicarse cada uno en su lugar). * Comportamiento (hablar despacio, pedir permiso para salir del aula, caminar tranquilos y sin empujarse, no gritar). Uso del calendario: -¿Qué día es hoy? Ubicamos el día de la semana en la cartelera. -¿Cómo está el día? Agarramos el estado del tiempo y lo colocamos junto al día. -Trabajamos con los días de la semana. Uso del panel de asistencia (con pictogramas y fotos de los alumnos) -¿Quiénes están presentes? Ubicamos la fotografía de cada alumno debajo de la imagen de la escuela. -¿Quiénes están ausentes? Ubicamos la fotografía de cada alumno debajo de la imagen de la casa. -¿Cuántos niños vinieron a clase? ¿Cuántos faltaron? ¿Cuántos alumnos son en total? Uso del panel de actividades diarias (con pictogramas acompañados de la palabra escrita de los diversos espacios curriculares para organizar y anticipar los diferentes momentos de trabajo) -¿Qué día es hoy? -¿Con qué asignatura vamos a trabajar? Ubicamos los pictogramas en la cinta debajo del día de la semana correspondiente. *La docente copia en el pizarrón los datos. Los alumnos copian la fecha y su nombre.  INICIO:la docente propone que busquen nº en el aula (previamente, coloca un reloj, un listado, un almanaque, un mediniños y una regla grande). A medida que los niños los descubren, la docente plantea los siguientes interrogantes: ¿para qué sirven los números que se encuentran en el reloj? ¿y los de la regla?, etc. Luego abre un espacio de discusión para que los niños expresen sus ideas acerca de la siguiente pregunta: ¿Para qué sirven los números? La docente toma nota en el pizarrón. Luego se les muestra la siguiente imagen y se le solicita qué digan qué números ven y para qué se usan en ese contexto. Y para demostrar que hay diversos contextos, luego les pide que piensen ¿qué número ven en su casa? ¿y en la calle? ¿y en un negocio?  DESARROLLO  Observá con atención. ¿Qué números aparecen en la escena?
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 2  Piensen qué números ven en su casa, en la calle y en un negocio. *Luego la docente propone jugar con la grilla numérica del aula. A modo de juego se presenta la grilla con algunos casilleros tapados con recuadros de cartulina. Por turnos, los niños, anticipan que número está debajo de cada solapa. Para comprobar la levantan y observan si hay coincidencia.
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 3 - Conocé la familia del 50 (Benjamín), del 20 (Dilan) del 10 (Sheila) - Escribí los números de la familia del 20 en tu cuaderno. Luego escríbelos en letras con la ayuda de tu seño. 20= VEINTE 21= 22= 23= 24= 25= 26= 27= 28= 29=  OBSERVACIONES:
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 4 Clase Nº 2: “LA FAMILIADEL 20”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el día)  INICIO: la docente propone retomar con las actividades realizadas la clase pasada, interrogando a los alumnos sobre qué estuvimos trabajando. En base a lo recuperado por los niños, les explica que a continuación les entregará una fotocopia para trabajar con la numeración.  DESARROLLO:  Completá la grilla con los números qué faltan. 0 5 12 27  Recortá los números y pégalos en el lugar correspondiente.  Observá la grilla que te entrega la seño. Leé lo números.  Hay números que están mal ubicados, marcá los números intrusos.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 5 0 1 3 3 4 5 6 7 8 9 11 16 12 13 14 15 16 27 18 19 20 26 22 23 19 25 26 27 28 29  Escribí en tu cuaderno los intrusos. Ordénalos de mayor a menor.  OBSERVACIONES: Clase Nº 3: “LOTERÍANUMÉRICA”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el día)  INICIO: la docente propone un juego para ejercitar el uso y el conocimiento de los números hasta el 19. Primero consulta si saben cómo jugar a la lotería, de manera conjunta recordamos las normas. Recursos:  Cartones de lotería con números pequeños (del 1 al 19)  Bolsa con tarjetas de números (del 1-19) en su interior.  DESARROLLO: “JUGAMOS A LA LOTERIA NUMÉRICA” *El alumno que es el ayudante del día reparte el material necesario (un cartón por alumno).
  • 6. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 6 Iniciamos el juego. Un niño, diferente en cada turno, saca y canta un número de la bolsa, sin mostrar la tarjeta. La intención de no mostrarla apunta a enfrentar a los niños al problema de identificar el número a partir de lo escuchado. Los niños van tachando los números. *Una vez finalizado el juego, en el pizarrón, escribimos todos los números cantados y los leemos en conjunto. (Con los números cantados se realizarán actividades complementarias)  Escribí cómo se llaman los números que tiene tu cartón en letras.  Ordénalos de menor a mayor.  OBSERVACIONES: Clase Nº 4: “NÚMEROS EN LA GRANJA”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el día)  Inicio: la docente propone realizar una serie de actividades para lo cual el ayudante del día entrega una copia a cada alumno.  DESARROLLO:  Rodeá el número de animales que tiene Manuel.
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 7 Mirá los dibujos de la granja de Manuel y tachá la respuesta incorrecta.  Comentamos las respuestas.  Ordenamos los resultados de menor a mayor.  OBSERVACIONES: Clase Nº 5: “TRABAJAMOSCON ATENCIÓN”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el día)
  • 8. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 8  DESARROLLO:  Observá con atención y armá la grilla numérica para guardarla en tu cuaderno y usarla cuando la necesites.  La conservamos en el cuaderno.  Escribí los números que te dicta la seño.  Mirá los números y observá si se hacen más grandes o más pequeños.
  • 9. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 9  Rodeá en cada columna el número más pequeño. Escribí los números que rodeaste en letras. Pintá los números más pequeños que 15. 19- 2- 19-13-12-20-11-2-16-17-18  OBSERVACIONES: 16 13 9 3 17 8 12 10 13 9 18 16 13 15 17 12 16 10 8 19
  • 10. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 10 Clase Nº 6: “CON MUCHA ATENCIÓN”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el día) La docente utilizará la grilla numérica para presentar cada familia. Sheila Vega, Charlot y Sheila Luna trabajarán con la familia del 10. Dilan con la familia del 20 y continuará afianzando la del 10. Benjamín trabajará con la familia del 50 y afianzará las anteriores.  DESARROLLO:  Conocé la familia del 10 a través de la lámina. Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan? Realizá las sumas con material concreto. Pintá los números que se forman y sobretrazá los nombres. 10 + 1 = 10 + 2 = 10 + 3 = 10 + 4 = 10 + 5 = 10 + 6 = 10 + 7 = 10 + 8 = 10 + 9 = 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 11 Observá lo que se ve desde la luna, contá y completá cada recuadro. Finalmente pintá. *Esta actividad no será realizada por Benjamín, dicho alumnos realizará sumas sin dificultad. Escribí los números que te dicta la seño. Ordénalos de mayor a menor.  OBSERVACIONES:
  • 12. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 12 Clase Nº 7: “CONTINUAMOS CON LA FAMILIADEL 10”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el día) La docente les presentará una serie de actividades que entregará en papel conel objetivo de afianzar la numeración trabajada.  DESARROLLO:  Completá la serie escribiendo los números que faltan.  Completá los cuadros.
  • 13. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 13 Ordená de menor a mayor estos números. Anotá el número al lado de cada escritura. Uní cada número con su escritura.  OBSERVACIONES:
  • 14. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 14 Clase Nº 8: “LA SUMA”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias La docente realizará una mariquita en cartulina de 50 cm x 50 cm apropiadamente y utilizará círculos de color negro para colocar en las dos mitades de la mariquita para explicar el mecanismo de la suma. Realizará varios ejemplos en la estera del aula, trabajando todo el grupo. Luego le entregará a cada alumno una cartulina con una mariquita, manchitas y números para que puedan realizar cuentitas simples.  DESARROLLO:  Realizá las siguientes sumas utilizando los materiales que te entrega la seño. Ordená los resultados de menor a mayor.  OBSERVACIONES: 5 + 5 = 4 + 5 = 6 + 5 = 3 + 1 = 3 + 2= 6 + 2 =
  • 15. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 15 Clase Nº 9: “EJERCITAMOS SUMITAS”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias La docente utilizará la siguiente fotocopia con el ejemplo de los loros para recordar que significa sumar (agregar, juntar) y cómo es su procedimiento. Realizará dibujos y anotaciones en el pizarrón y luego entregará la siguiente copia a los niños. Aclaración: la explicación y las copias serán para todos los alumnos, pero la ejercitación planteada a continuación será para Sheila Vega, Sheila Luna y Charlot. Dilan y Benjamín trabajan cada uno con su numeración y realizan la suma de forma vertical.
  • 16. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 16  DESARROLLO:  Resolvé las siguientes sumas.
  • 17. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 17 Ordená los números en las casitas y resolvé.
  • 18. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 18 *A medida los alumnos vayan culminado las sumas, la docente escribirá nuevas en sus cuadernos.  OBSERVACIONES: Clase Nº10: “TRABAJAMOSCON ATENCIÓN”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias DILÁN BENJAMÍN
  • 19. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 19  DESARROLLO:  Escribí al lado de cada cartel el número que corresponde.  Escribí los números que te dicta la seño. Luego escribí su nombre en letras. ----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- Observá el gráfico, completá la suma y resolvé.
  • 20. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 20 Escuchá con atención el enunciado, dibujá y resolvé.  OBSERVACIONES:
  • 21. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 21 Clase Nº 11: “SEGUIMOS AVANZANDO”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias  INICIO: La docente presentará una serie de actividades en fotocopia. Benjamín trabajará con la familia del 60. El resto continúa ejercitando.  DESARROLLO:  Completá la serie con los números que faltan (actividad para todo el grupo adaptando la numeración) Delineá y completá los números de cada hilera (actividad para todo el grupo adaptando la numeración)
  • 22. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 22 Resolvé con atención ( 2º grado y Sheila Luna) Resolvé con atención (Benjamín trabaja con numeración hasta el 69 y Dilan hasta el 29) *Benjamín Ramos  Conocé la familia del 60 a través de la lámina. Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan?
  • 23. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 23 Realizá las sumas. Pintá los números que se forman y sobretrazá los nombres. 60 + 1 = 60 + 2 = 60 + 3 = 60 + 4 = 60 + 5 = 60 + 6 = 60 + 7 = 60 + 8 = 60 + 9 = Clase Nº 12: “ACTIVIDADES DEL FONDO DEL MAR”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias  DESARROLLO: Escríbi los números que te dicta la seño. Contá y escribí el número (actividad para Sheila Vega y luna y Charlot) 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
  • 24. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 24 Resolvé con atención (Benjamín trabaja con numeración hasta el 69 y Dilan hasta el 29)
  • 25. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 25 Clase Nº 13: “PROBLEMITASPARA PENSAR Y RESOLVER”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias  INICIO: La docente presentará una serie de actividades en fotocopia. Cada alumno resuelve las situaciones problemáticas con la ayuda necesaria de la seño. Una vez culminadas todas, comprobamos los resultados, y la forma en que cada alumno resolvió el problemita. Pasan de a uno al pizarrón y muestran cómo resolvieron el problema. Comparamos, debatimos reflexionamos sobre las estrategias utilizadas por cada uno.  DESARROLLO: Resolvé con atención.
  • 26. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 26 La docente le pregunta a los alumnos si les gustaría hacer un kiosco para jugar a comprar y vender para tener en el aula y utilizar durante el proyecto “Conlos números me divierto”. Si es así les comenta todo lo que se necesita para llevarlo a cabo y les solicita que vayan trayendo envases y envoltorios vacíos y limpios.  OBSERVACIONES:
  • 27. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 27 Clase Nº 14: “LARESTA”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias  INICIO: La docente utilizará un poster para presentar la operación. En dicho poster se presentan diferentes ejemplos con caramelos, la docente entregará caramelos a los niños para que realicen las restas mientras son realizadas en el pizarrón. Luego entregará la siguiente fotocopia con el ejemplo de los loros para explicar el procedimiento de la resta. Realizará dibujos y anotaciones en el pizarrón. Luego entrega la siguiente copia, la leemos y comentamos.
  • 28. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 28 - Escribí el cálculo y resolvé. - Dibujá bolitas, calculá y resolvé como en el ejemplo.
  • 29. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 29 Clase Nº 15: “CAMINO AL CABILDO”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias  INICIO: La docente propone una serie de actividades para ejercitar. La ayudante entrega una copia con las siguientes actividades. (Sheila L, Charlot y Sheila V trabajan con numeración hasta 19, Dilan hasta 30 y Benja hasta 69)  DESARROLLO: - Completá con los números que faltan el camino que recorrieron la dama y el caballero hasta el cabildo - Escribí el anterior y posterior de los siguientes números. - ¿Qué faroles encendió el farolero? Decí sus nombres en voz alta.
  • 30. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 30 - Ordená los números de los faroles de mayor a menor. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Clase Nº 16: “PROBLEMITASCOLONIALES  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias  INICIO: La docente propone una serie de actividades para ejercitar. La ayudante entrega una copia con las siguientes actividades. (Sheila L, Charlot y Sheila V trabajan con numeración hasta 19, Dilan hasta 30 y Benja hasta 69)  DESARROLLO: - Leé los dibu-problemas y resolvé. - Resolvé con atención.
  • 31. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 31 -Completá el camino resolviendo las operaciones. OBSERVACIONES:
  • 32. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 32 Clase Nº 17: “SEGUIMOS AVANZANDO”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias (calendario, panel de asistencia, cómo está el día) La docente utilizará la grilla numérica para presentar cada familia. Sheila Vega, Charlot y Sheila Luna familia del 20. Dilan familia del 30. Benjamín familia del 70 y afianzará las anteriores.  DESARROLLO: - Conocé la familia del 20 a través de la lámina. Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan? - Realizá las sumas con material concreto. Pintá los números que se forman y sobretrazá los nombres. 20 + 1 = 20 + 2 = 20 + 3 = 20 + 4 = 20 + 5 = 20 + 6 = 20 + 7 = 20 + 8 = 20 + 9 = - Pintá de amarillo las estrellas con números de la y de naranja las estrellas de la . 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
  • 33. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 33 - Completá la serie restado siempre 1. - Resolvé con atención.  12 + 10=  8 + 9=  12 - 11=  19 - 8=  12 - 10=  19 - 14=  16 + 12=  13 + 13=  19 - 6= OBSERVACIONES:
  • 34. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 34 Clase Nº 18: “JUEGOS PARA RESTAR Y SUMAR”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.  DESARROLLO: - Resolvé las operaciones y uní cada payaso con su bonete.
  • 35. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 35 - Ordená de mayor a menor los resultados. ………………………………………………………………………………………………………… OBSERVACIONES: Clase Nº 19: “EJERCITAMOSCON ANIMALES”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias. La docente presenta una serie de actividades para continuar ejercitando las familias presentadas días previos a la fecha: Sheila Vega, Charlot y Sheila Luna familia del 20; Dilan familia del 30 y Benjamín familia del 70.  DESARROLLO:
  • 36. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 36 - Delineá con color el número del pez que está en el medio. - Escribí el número anterior y el siguiente en sus dos compañeros de viaje. - Delineá los números con los colores que más te gusta. - ¿Qué canasta le corresponde a cada gato? Unilos con una línea.
  • 37. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 37 - Pintá de amarillo los círculos que tengan números que corresponden a la y de naranja los de la . - Resolvé en tu cuaderno y rodeá la respuesta. OBSERVACIONES: AL ZOOLÓGICO INGRESAN 17 ADULTOS Y 12 NIÑOS. ¿CUÁNTAS PERSONAS INGRESAN EN TOTAL? HAY 12 HOMBRES QUE TRABAJAN ALLÍ Y 7 MUJERES. ¿CUÁNTAS PERSONAS TRABAJAN EN TOTAL? EN EL ZOOLÓGICO HABÍA 29 ANIMALES PERO TRASLADARON A 6 ANIMALES A OTRO ZOOLÓGICO. ¿CUÁNTOS ANIMALES QUEDARON?
  • 38. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 38 Clase Nº 20: “PROBLEMITASDE CONSTRUCCIÓN”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias.  DESARROLLO: - Resolvé las operaciones ayudándote de la grilla numérica que te entregó la seño. - En cada columna coloreá los ladrillos cuyos resultados sean el número del cartel del constructor. - Dictado de números. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ - Ordená los números de menor a mayor.
  • 39. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 39 Clase Nº 21: “DETECTIVES DE NÚMEROS”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias. DESARROLLO: - Escribí los números que faltan en la grilla. *Aclaración: Benjamín trabaja con la familia del 70, Dilan del 30 y las niñas del 20. - Pintá sólo la familia del 70. - Escribí en letras los números de la familia del 70 que faltaban en la grilla. (Dilan con la familia del 30) - Uní los número de la familia del 20 que faltaban en la grilla con su escritura (Sheila Luna, Charlot y Sheila Vega) 20 VEINTIUNO 21 VEINTISIETE 23 VEINTICUATRO 24 VEINTE 26 VEINTISEIS 27 VEINTITRES 29 VEINTINUEVE
  • 40. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 40 - Escuchá con mucha atención las pistas y descubrí los números. Escríbelos en los círculos. OBSERVACIONES:
  • 41. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 41 Clase Nº 22: “¡ZUMBIDOS DE MIEL!”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias. DESARROLLO: 1- Delineá con color los números de las alas de las abejas. 2- Escribí en la panza el número que está entre ambos. 3- Resolvé las operaciones. Coloreá, recortá y pegá la abeja a la flor que le corresponda.
  • 42. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 42 4- Ordená los números de las abejas de mayor a menor. OBSERVACIONES: Clase Nº 23: “¡CUIDADO CON LASAVISPAS!”  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias. DESARROLLO: 1- En cada par de avispas delineá los números con lápiz negro y coloreá el ala cuyo número sea el mayor. 2- Pintá de verde las avispas que vuelan hacia la derecha y de naranja las que vuelan a la izquierda
  • 43. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 43 BENJAMÍN - Conocé la familia del 80 a través de la lámina. - Observamos la tira numérica: ¿con qué número empiezan? - - Realizá las sumas sin lápiz ni papel. Pintá los números que se forman y sobretrazá los nombres. 80 + 1 = 80 + 2 = 80 + 3 = 80 + 4 = 80 + 5 = 80 + 6 = 80 + 7 = 80 + 8 = 80 + 9 = 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
  • 44. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 44 Clase Nº 22: ¡SÓLO PARA ATENTOS!  RUTINA: desarrollo de las actividades diarias. DESARROLLO: 1- Ayudá a cada detective a descubrir cuál es el número que abre la caja fuerte. 2- Escribí el número correcto en la caja fuerte. 3- Observá los siguientes números. Pintá los que pertenecen a la familia del 10 de color amarillo y de verde los de la familia del 20. 4- Dictado de números.
  • 45. UNIDAD DIDÁCTICANº 1:”MATEMÁTICA, PARA PENSAR YHACER” 2 º y 3º GRADO-2019 pág. 45 Oralidad, lectura y escritura. Abordaje y resolución de situaciones problemáticas. Pensamiento crítico y creativo Trabajo en colaboración para