SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
CRONOGRAMA DE TRABAJO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Recepción de
alumnos
1:30- 2:00
pm
Recepción de
alumnos
1:30- 2:00 pm
Recepción de
alumnos
1:30- 2:00 pm
Recepción de
alumnos
1:30- 2:00 pm
Recepción de
alumnos
1:30- 2:00 pm
Pase de lista
2:00- 2:10
pm
Pase de lista
2:00- 2:10 pm
Pase de lista
2:00- 2:10 pm
Pase de lista
2:00- 2:10 pm
Pase de lista
2:00- 2:10 pm
Activación
Física
2:10- 2:30
pm
Activación
Física
2:10- 2:30 pm
Activación
Física
2:10- 2:30 pm
Activación
Física
2:10- 2:30 pm
Activación
Física
2:10- 2:30 pm
Apoyo a las
actividades
de la
educadora
2:30- 4:30
pm
Intervención
“Body Parts”
2:30- 4:30 pm
Intervención
“Oruga
Comelona”
2:30- 4:30 pm
Intervención
“Abejitas
zumbadoras”
2:30- 4:30 pm
Intervención
“Números y
colores”
2:30- 3:30 pm
Intervención
“Arcoiris
Espumoso”
3:30- 4:30 pm
Refrigerio
4:30- 4:40
pm
Refrigerio
4:30- 4:40 pm
Refrigerio
4:30- 4:40 pm
Refrigerio
4:30- 4:40 pm
Refrigerio
4:30- 4:40 pm
Receso
4:40- 5:00
pm
Receso
4:40- 5:00 pm
Receso
4:40- 5:00 pm
Receso
4:40- 5:00 pm
Receso
4:40- 5:00 pm
Entrega de
alumnos
5:00- 5:15
pm
Entrega de
alumnos
5:00- 5:15 pm
Entrega de
alumnos
5:00- 5:15 pm
Entrega de
alumnos
5:00- 5:15 pm
Entrega de
alumnos
5:00- 5:15 pm
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático
PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: Usen el razonamiento matemático en situaciones que
demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar,
estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un
problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
COMPETENCIA: Utilizalosnúmerosensituacionesvariadasque implicanponerenprácticalos principiosdel
conteo.
ASPECTO: Número
PROPÓSITO: Mediante el uso y manipulación de elementos logren conocer la serie numérica al igual
que algunos principios de conteo al organizar conjuntos, señalar objetos y mediante el juego para que
de esta forma sea posible un mayor aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento,
desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por
contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5,
6).
 Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir
de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.
 Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de
conteo según sus posibilidades.

ESTILO DE APRENDIZAJE: Visual y Kinestésico
TRANSVERSALIDAD
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
COMPETENCIA: Utiliza el
lenguaje para regular su
conducta en distintos tipos de
interacción con los demás.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Solicita y proporciona ayuda
para llevar a cabo diferentes
tareas.
- Interpreta y ejecuta los pasos
por seguir para realizar juegos,
experimentos, armar juguetes,
preparar alimentos, así como
para organizar y realizar diversas
actividades.
COMPETENCIA: Identifica y usa medios a su alcance para obtener,
registrar y comunicar información.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le
informa.
- Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa
durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar
lo que ocurrió.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
RECURSOS Y/O MATERIALES
Miércoles
-Cuento “La oruga comelona”
-Cartulinas con oruga dibujada y
enumerada
-Círculos de foamy.
-Tableros con números del 1 al6.
-Ligas
Jueves
-Antenas de abejas.
Tableros del 1 al 8 con frascos.
-Abejitas hechas con pompones.
Viernes
-Cartulinas con 10 divisiones y
enumeradas.
-Pinturas
TIEMPO: Toda la jornada.
GRADO: 1ero y 2do.
ACTIVIDADES COTIDIANAS: Repasar la serie numérica al contar objetos en su escuela o en su casa.
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
“Oruga Comelona”
 Inicio: Se iniciará la actividad realizando unas preguntas a los niños para conocer sus
conocimientos previos sobre el tema a trabajar, se les cuestionará lo siguiente: ¿Saben
contar?, ¿hasta qué número saben contar? En base a sus respuestas se realizará un repaso con
los alumnos del 1 al 6, contando con sus deditos y en la pared se les pegarán los números para
que los conozcan y sepan cual es cada uno y de esta forma hagan un repaso y se les dará una
explicación para poder desarrollar la actividad siguiente.
 Desarrollo: Para comenzar se acomodará a los niños en media luna en el piso de forma que
tengan espacio para trabajar y se les contará un cuento sobre la “OrugaComelona” al terminar
el cuento se pedirá a los alumnos que comenten de que trató y se repartirá a cada niño una
cartulina que tendrá dibujada una oruga para que alimenten a laoruga de acuerdo ala porción
que se piden en cada pancita.
 Cierre: Para finalizar se solicitará al grupo que entre todos vayan contando los números que
tiene la oruga en cada pancita y se repartirá un tablero con los números del 1 al 6 en orden
diferente para que los alumnos vayan relacionando con ligas. Al termino se les cuestionará
sobre lo trabajado en ese día, así como las dificultades que tuvieron al realizar dichas
actividades.
JUEVES 1 DE DICIEMBRE
“Abejitas zumbadoras”
 Inicio: Se iniciará la actividad realizando una dinámica con los niños en la cancha para
organizarlos en equipo que consiste en repartir a cada alumno unas antenas de abeja y
formarlos en una fila, recorriendo la cancha con diferentes formas imitando el vuelo de las
abejas con las manos en los costados simulando las alas y haciendo el zumbido, al dar la
indicación “Abejitas fuera del panal” todos los niños se saldrán de la fila y cuando se indique
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
“Se van dos abejas al panal” los niños tendrán que buscar a su pareja y sentarse sin dejar de
aletear, el procedimiento se realizará con los números que sean necesarios hasta que estén
los integrantes deseados para cada equipo.
 Desarrollo: Se regresará al salón y se pedirá a los alumnos que se sienten con el equipo que
les tocó, después se les preguntará en forma general que se vio en la clase anterior y
nuevamente se hará un repaso de la serie numérica pero ahora aumentando dos números (del
1 al 8) se comentará a los niños que los apicultores son quienes cuidan y crían las abejas y se
pedirá que imaginen que son apicultores para realizar la actividad, se repartirá a cada equipo
un tablero que tendrá 8 frasquitos con un número y varias abejitas para que los vayan
colocando en el frasco correspondiente.
 Cierre: Al término de la actividad se preguntará a los niños que aprendieron en ese día, si les
gustó las actividades realizadas, se les complicó al trabajar en equipo o fue más fácil y se hará
un repaso de la serie numérica del 1 al 8.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE
“Números y colores”
Tiempo: Media jornada
 Inicio: Se comenzará la actividad retomando un poco sobre lo trabajado en el día anterior,
haciendo nuevamente un repaso con los alumnos pero ahora agregando dos números más (del
1 al 10) contando con sus manos y en voz alta.
 Desarrollo: Para dar inicio se explicará a los niños en que consiste la actividad y se dará un
ejemplo en el pizarrón “si vemos el número 1 vamos a pintar un circulo con nuestro dedo, en
el número dos vamos a poner dos círculos y ¿en el número 3 cuántos círculos vamos a poner?”
Para que ellos respondan y así sepan cómo se trabajará. Se repartirá a cada niño una cartulina
con 10 divisiones y una tapa con un poco de pintura para que ellos vayan colocando lacantidad
de marcas de sus dedos que se solicita en cada celda.
 Cierre: Para finalizar con las actividades se solicitará al grupo que mencione lo aprendido con
esa actividad y lo realizado en las actividades anteriores, pidiendo que hagan un repaso de la
serie numérica e indiquen con los números que estarán pegados en la pared cuál es y cómo se
llama cada número.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
No. Alumno
“Oruga Comelona”
1 2 3 1 2 3
1 Daniel Omar
2 Derek
Alexander
3 Emily Daiana
4 Evelyn
Jaquelin
5 Ilaí Jeziel
6 Ingrid
Nahomi
7 Jesús Yahel
8 Karla
9 Lluvy Kristel
10 Luz María
11 Madeline
Stephanie
12 Ricardo
Guadalupe
13 Sebastián
14 Yaretzi
Guadalupe
1.- Lo hace
2.- Requiere apoyo
3.- No lo hace
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
No. Alumno
“Abejitas Zumbadoras”
1 2 3 1 2 3
1 Daniel Omar
2 Derek
Alexander
3 Emily Daiana
4 Evelyn
Jaquelin
5 Ilaí Jeziel
6 Ingrid
Nahomi
7 Jesús Yahel
8 Karla
9 Lluvy Kristel
10 Luz María
11 Madeline
Stephanie
12 Ricardo
Guadalupe
13 Sebastián
14 Yaretzi
Guadalupe
1.- Lo hace
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
2.- Requiere apoyo
3.- No lo hace
No. Alumno
“Números y colores”
1 2 3 1 2 3
1 Daniel Omar
2 Derek
Alexander
3 Emily Daiana
4 Evelyn
Jaquelin
5 Ilaí Jeziel
6 Ingrid
Nahomi
7 Jesús Yahel
8 Karla
9 Lluvy Kristel
10 Luz María
11 Madeline
Stephanie
12 Ricardo
Guadalupe
13 Sebastián
14 Yaretzi
Guadalupe
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
1.- Lo hace
2.- Requiere apoyo
3.- No lo hace
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
TÍTULO: “Body Parts”
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación
PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y
conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al
comunicarse en situaciones variadas.
COMPETENCIA: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación
y la empatía.
ASPECTO: Relaciones Interpersonales
PROPÓSITO: Quelogren conocer los nombres de las partes de su cuerpos en una segundalengua para
crear un concepto más amplio acerca de un nuevo idioma, el inglés.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la
identificación entre pares.
 Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al
realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.
 Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante
para la vida en sociedad.
ESTILO DE APRENDIZAJE: Visual y Kinestésico
TRANSVERSALIDAD
 DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
COMPETENCIA
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades
diversas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles.
- Construye o modela objetos de su propia creación.
RECURSOS Y/O MATERIALES:
 5 rompecabezas grandes de las partes del cuerpo hechas de foamy y cascarón.
 Hojas blancas
 Crayolas
TIEMPO: Toda la jornada.
GRADO: 1ero y 2do.
ACTIVIDADES COTIDIANAS: Activación física, que ejercite las partes de su cuerpo.
INICIO
Se iniciará la actividad haciendo
unas preguntas a los alumnos para
saber si pueden identificar las
DESARROLLO
Para comenzar la actividad se
integrarán cinco equipos (4
equipos de 3 y 1 de 2 alumnos).
CIERRE
Para terminar se repartirá a
cadaalumno una hoja blancaen
la cual ellos se dibujarán y
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
partes de su cuerpo, se les
comentará que la cabeza tiene
otro nombre en inglés al igual que
sus hombros, brazos, piernas, etc.
Y se cantará una canción “Las
partes del cuerpo en inglés” para
que ellos vayan siguiendo los
pasos y repitiendo la canción.
Después de cantar la canción se
les preguntará como se llaman las
partes del cuerpo nuevamente
para saber si recuerdan cómo se
pronuncian en el idioma de inglés.
Y se les repartirán los
rompecabezas para que ellos
integren el cuerpo con todas
las partes y conforme vayan
terminando se les preguntará
que nombres recuerdan.
conforme vayan terminando
entregarán la hoja y cada uno
me irá diciendo como sedice en
inglés cabeza,hombros, mano y
etc. Para que yo pueda ir
anotando el nombre que ellos
recuerdan.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ
No. Alumno
“Body Parts”
Reconoce las
partes del cuerpo
y las pronuncia en
el idioma inglés
Se integra y
realiza las
actividades que se
indican
Comprende y
comenta lo
aprendido en
clase
1 2 3 1 2 3 1 2 3
1 Daniel Omar
2 Derek
Alexander
3 Emily
Daiana
4 Evelyn
Jaquelin
5 Ilaí Jeziel
6 Ingrid
Nahomi
7 Jesús Yahel
8 Karla
9 Lluvy Kristel
10 Luz María
11 Madeline
Stephanie
12 Ricardo
Guadalupe
13 Sebastián
14 Yaretzi
Guadalupe
1.- Lo hace
2.- Requiere apoyo
3.- No lo hace
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA
“DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA PRACTICANTE
GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º basico b 11 de diciembre
1º basico b  11 de diciembre 1º basico b  11 de diciembre
1º basico b 11 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
1º basico b 06 de noviembre
1º basico b  06 de noviembre1º basico b  06 de noviembre
1º basico b 06 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
1º basico b 30 de octubre
1º basico b  30 de octubre1º basico b  30 de octubre
1º basico b 30 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
2º básico a  semana del 08 al 12 agosto2º básico a  semana del 08 al 12 agosto
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
Familia y casa_udidactica
Familia y  casa_udidacticaFamilia y  casa_udidactica
Familia y casa_udidactica
Cintya Arellano
 
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
3° básico b  semana 28 al 02 de diciembre3° básico b  semana 28 al 02 de diciembre
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
1º basico a 23 de octubre
1º basico a  23 de octubre1º basico a  23 de octubre
1º basico a 23 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 
2° basico b semana del 27 al 01 de julio (1)
2°  basico b  semana del  27 al 01 de julio (1)2°  basico b  semana del  27 al 01 de julio (1)
2° basico b semana del 27 al 01 de julio (1)
Colegio Camilo Henríquez
 
1° básico b semana del 12 al 16 de diciembre
1° básico b  semana del 12 al 16 de diciembre1° básico b  semana del 12 al 16 de diciembre
1° básico b semana del 12 al 16 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
1° básico b semana 08 al 12 de agosto
1° básico b  semana 08 al 12 de agosto1° básico b  semana 08 al 12 de agosto
1° básico b semana 08 al 12 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo 12 del 2° a
Informativo 12 del 2° aInformativo 12 del 2° a
Informativo 12 del 2° a
Colegio Camilo Henríquez
 
1º básico a semana 28 junio al 01 de julio
1º básico a semana 28 junio al  01 de julio1º básico a semana 28 junio al  01 de julio
1º básico a semana 28 junio al 01 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n 36 2 basico b - 21 de noviembre
Informativo n 36   2 basico b - 21 de noviembreInformativo n 36   2 basico b - 21 de noviembre
Informativo n 36 2 basico b - 21 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Colegio Camilo Henríquez
 
2º básico a semana del 28 al 01
2º básico a   semana del 28 al 012º básico a   semana del 28 al 01
2º básico a semana del 28 al 01
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (16)

1º basico b 11 de diciembre
1º basico b  11 de diciembre 1º basico b  11 de diciembre
1º basico b 11 de diciembre
 
1º basico b 06 de noviembre
1º basico b  06 de noviembre1º basico b  06 de noviembre
1º basico b 06 de noviembre
 
1º basico b 30 de octubre
1º basico b  30 de octubre1º basico b  30 de octubre
1º basico b 30 de octubre
 
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
2º básico a  semana del 08 al 12 agosto2º básico a  semana del 08 al 12 agosto
2º básico a semana del 08 al 12 agosto
 
Familia y casa_udidactica
Familia y  casa_udidacticaFamilia y  casa_udidactica
Familia y casa_udidactica
 
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
3° básico b  semana 28 al 02 de diciembre3° básico b  semana 28 al 02 de diciembre
3° básico b semana 28 al 02 de diciembre
 
1º basico a 23 de octubre
1º basico a  23 de octubre1º basico a  23 de octubre
1º basico a 23 de octubre
 
Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014
Informativo n°36 -_2°_basico_b_-_21_de_noviembre_de_2014
 
2° basico b semana del 27 al 01 de julio (1)
2°  basico b  semana del  27 al 01 de julio (1)2°  basico b  semana del  27 al 01 de julio (1)
2° basico b semana del 27 al 01 de julio (1)
 
1° básico b semana del 12 al 16 de diciembre
1° básico b  semana del 12 al 16 de diciembre1° básico b  semana del 12 al 16 de diciembre
1° básico b semana del 12 al 16 de diciembre
 
1° básico b semana 08 al 12 de agosto
1° básico b  semana 08 al 12 de agosto1° básico b  semana 08 al 12 de agosto
1° básico b semana 08 al 12 de agosto
 
Informativo 12 del 2° a
Informativo 12 del 2° aInformativo 12 del 2° a
Informativo 12 del 2° a
 
1º básico a semana 28 junio al 01 de julio
1º básico a semana 28 junio al  01 de julio1º básico a semana 28 junio al  01 de julio
1º básico a semana 28 junio al 01 de julio
 
Informativo n 36 2 basico b - 21 de noviembre
Informativo n 36   2 basico b - 21 de noviembreInformativo n 36   2 basico b - 21 de noviembre
Informativo n 36 2 basico b - 21 de noviembre
 
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
Informativo n°37 -_2°_basico_a_-_28_de_noviembre_de_2014
 
2º básico a semana del 28 al 01
2º básico a   semana del 28 al 012º básico a   semana del 28 al 01
2º básico a semana del 28 al 01
 

Destacado

Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro C
 
IC [Latest]
IC [Latest]IC [Latest]
IC [Latest]
Akshayjeet Singh
 
Ihm automação
Ihm automaçãoIhm automação
Ihm automação
Fernando Dias
 
Marketing Research Proposal_Member Associations
Marketing Research Proposal_Member AssociationsMarketing Research Proposal_Member Associations
Marketing Research Proposal_Member Associations
Danny Girton Jr., MA
 
Resume -S DAS -F
Resume -S DAS -FResume -S DAS -F
Resume -S DAS -F
Sushanta das
 
Pl 1er piso
Pl 1er pisoPl 1er piso
Pl 1er piso
cale66
 
Automação de processos industriais
Automação de processos industriaisAutomação de processos industriais
Automação de processos industriais
Fernando Dias
 
2016 Rosalinda-Resume
2016 Rosalinda-Resume2016 Rosalinda-Resume
2016 Rosalinda-Resume
Rosalinda Oliveros
 
pbsc + database + travelers
pbsc + database + travelerspbsc + database + travelers
pbsc + database + travelers
Jessi McGehee
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
MARIA CAROLINA TORO
 
Capítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. CónicasCapítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. Cónicas
Pablo García y Colomé
 
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variableCálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Pablo García y Colomé
 
Programas para niños discapacidad intelectual
Programas para niños discapacidad intelectualProgramas para niños discapacidad intelectual
Programas para niños discapacidad intelectual
Jonathan Sanipatin
 

Destacado (13)

Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
 
IC [Latest]
IC [Latest]IC [Latest]
IC [Latest]
 
Ihm automação
Ihm automaçãoIhm automação
Ihm automação
 
Marketing Research Proposal_Member Associations
Marketing Research Proposal_Member AssociationsMarketing Research Proposal_Member Associations
Marketing Research Proposal_Member Associations
 
Resume -S DAS -F
Resume -S DAS -FResume -S DAS -F
Resume -S DAS -F
 
Pl 1er piso
Pl 1er pisoPl 1er piso
Pl 1er piso
 
Automação de processos industriais
Automação de processos industriaisAutomação de processos industriais
Automação de processos industriais
 
2016 Rosalinda-Resume
2016 Rosalinda-Resume2016 Rosalinda-Resume
2016 Rosalinda-Resume
 
pbsc + database + travelers
pbsc + database + travelerspbsc + database + travelers
pbsc + database + travelers
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
Capítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. CónicasCapítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. Cónicas
 
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variableCálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
 
Programas para niños discapacidad intelectual
Programas para niños discapacidad intelectualProgramas para niños discapacidad intelectual
Programas para niños discapacidad intelectual
 

Similar a Planeación Didáctica

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
yaasminrodriguez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
12. unidad didactica
12. unidad didactica12. unidad didactica
12. unidad didactica
Idaly Aguilar
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Haide Godines
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Haide Godines
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
Gabii Muñiz
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
'ITzel ROman PrhApe
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
KaremSV
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
PLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTOPLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTO
Katia Márquez V
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
Zully_5
 
Número
NúmeroNúmero
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
genesisrvjl
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
valeriaambrocio
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax
 

Similar a Planeación Didáctica (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
12. unidad didactica
12. unidad didactica12. unidad didactica
12. unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
PLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTOPLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTO
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 

Más de Gabriela Paola Castillo Jiménez

Tercera jornada de práctica
Tercera jornada de prácticaTercera jornada de práctica
Tercera jornada de práctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesionalDiarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José MatrínEl diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad11.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad1010. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad1111.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Presentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Presentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaPresentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Presentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Exposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Exposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioExposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Exposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Longitud 160621052300
Longitud 160621052300Longitud 160621052300
Longitud 160621052300
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Presentacin14 160621051749
Presentacin14 160621051749Presentacin14 160621051749
Presentacin14 160621051749
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Ngulos1 160621051437
Ngulos1 160621051437Ngulos1 160621051437
Ngulos1 160621051437
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 

Más de Gabriela Paola Castillo Jiménez (20)

Tercera jornada de práctica
Tercera jornada de prácticaTercera jornada de práctica
Tercera jornada de práctica
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesionalDiarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
 
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José MatrínEl diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
El diario del profesor -Rafel Porlán y José Matrín
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
 
3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
3.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
 
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad11.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
1.castillo jiménez gabriela paola.actividad1
 
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad1010. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
 
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad1111.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
 
Presentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Presentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaPresentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Presentacion de Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
 
Exposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Exposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioExposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Exposición de Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
 
Longitud 160621052300
Longitud 160621052300Longitud 160621052300
Longitud 160621052300
 
Presentacin14 160621051749
Presentacin14 160621051749Presentacin14 160621051749
Presentacin14 160621051749
 
Ngulos1 160621051437
Ngulos1 160621051437Ngulos1 160621051437
Ngulos1 160621051437
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Planeación Didáctica

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ CRONOGRAMA DE TRABAJO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Recepción de alumnos 1:30- 2:00 pm Recepción de alumnos 1:30- 2:00 pm Recepción de alumnos 1:30- 2:00 pm Recepción de alumnos 1:30- 2:00 pm Recepción de alumnos 1:30- 2:00 pm Pase de lista 2:00- 2:10 pm Pase de lista 2:00- 2:10 pm Pase de lista 2:00- 2:10 pm Pase de lista 2:00- 2:10 pm Pase de lista 2:00- 2:10 pm Activación Física 2:10- 2:30 pm Activación Física 2:10- 2:30 pm Activación Física 2:10- 2:30 pm Activación Física 2:10- 2:30 pm Activación Física 2:10- 2:30 pm Apoyo a las actividades de la educadora 2:30- 4:30 pm Intervención “Body Parts” 2:30- 4:30 pm Intervención “Oruga Comelona” 2:30- 4:30 pm Intervención “Abejitas zumbadoras” 2:30- 4:30 pm Intervención “Números y colores” 2:30- 3:30 pm Intervención “Arcoiris Espumoso” 3:30- 4:30 pm Refrigerio 4:30- 4:40 pm Refrigerio 4:30- 4:40 pm Refrigerio 4:30- 4:40 pm Refrigerio 4:30- 4:40 pm Refrigerio 4:30- 4:40 pm Receso 4:40- 5:00 pm Receso 4:40- 5:00 pm Receso 4:40- 5:00 pm Receso 4:40- 5:00 pm Receso 4:40- 5:00 pm Entrega de alumnos 5:00- 5:15 pm Entrega de alumnos 5:00- 5:15 pm Entrega de alumnos 5:00- 5:15 pm Entrega de alumnos 5:00- 5:15 pm Entrega de alumnos 5:00- 5:15 pm
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. COMPETENCIA: Utilizalosnúmerosensituacionesvariadasque implicanponerenprácticalos principiosdel conteo. ASPECTO: Número PROPÓSITO: Mediante el uso y manipulación de elementos logren conocer la serie numérica al igual que algunos principios de conteo al organizar conjuntos, señalar objetos y mediante el juego para que de esta forma sea posible un mayor aprendizaje. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).  Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.  Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.  ESTILO DE APRENDIZAJE: Visual y Kinestésico TRANSVERSALIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. APRENDIZAJES ESPERADOS - Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas. - Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades. COMPETENCIA: Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. APRENDIZAJES ESPERADOS - Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa. - Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.
  • 3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ RECURSOS Y/O MATERIALES Miércoles -Cuento “La oruga comelona” -Cartulinas con oruga dibujada y enumerada -Círculos de foamy. -Tableros con números del 1 al6. -Ligas Jueves -Antenas de abejas. Tableros del 1 al 8 con frascos. -Abejitas hechas con pompones. Viernes -Cartulinas con 10 divisiones y enumeradas. -Pinturas TIEMPO: Toda la jornada. GRADO: 1ero y 2do. ACTIVIDADES COTIDIANAS: Repasar la serie numérica al contar objetos en su escuela o en su casa. MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE “Oruga Comelona”  Inicio: Se iniciará la actividad realizando unas preguntas a los niños para conocer sus conocimientos previos sobre el tema a trabajar, se les cuestionará lo siguiente: ¿Saben contar?, ¿hasta qué número saben contar? En base a sus respuestas se realizará un repaso con los alumnos del 1 al 6, contando con sus deditos y en la pared se les pegarán los números para que los conozcan y sepan cual es cada uno y de esta forma hagan un repaso y se les dará una explicación para poder desarrollar la actividad siguiente.  Desarrollo: Para comenzar se acomodará a los niños en media luna en el piso de forma que tengan espacio para trabajar y se les contará un cuento sobre la “OrugaComelona” al terminar el cuento se pedirá a los alumnos que comenten de que trató y se repartirá a cada niño una cartulina que tendrá dibujada una oruga para que alimenten a laoruga de acuerdo ala porción que se piden en cada pancita.  Cierre: Para finalizar se solicitará al grupo que entre todos vayan contando los números que tiene la oruga en cada pancita y se repartirá un tablero con los números del 1 al 6 en orden diferente para que los alumnos vayan relacionando con ligas. Al termino se les cuestionará sobre lo trabajado en ese día, así como las dificultades que tuvieron al realizar dichas actividades. JUEVES 1 DE DICIEMBRE “Abejitas zumbadoras”  Inicio: Se iniciará la actividad realizando una dinámica con los niños en la cancha para organizarlos en equipo que consiste en repartir a cada alumno unas antenas de abeja y formarlos en una fila, recorriendo la cancha con diferentes formas imitando el vuelo de las abejas con las manos en los costados simulando las alas y haciendo el zumbido, al dar la indicación “Abejitas fuera del panal” todos los niños se saldrán de la fila y cuando se indique
  • 4. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ “Se van dos abejas al panal” los niños tendrán que buscar a su pareja y sentarse sin dejar de aletear, el procedimiento se realizará con los números que sean necesarios hasta que estén los integrantes deseados para cada equipo.  Desarrollo: Se regresará al salón y se pedirá a los alumnos que se sienten con el equipo que les tocó, después se les preguntará en forma general que se vio en la clase anterior y nuevamente se hará un repaso de la serie numérica pero ahora aumentando dos números (del 1 al 8) se comentará a los niños que los apicultores son quienes cuidan y crían las abejas y se pedirá que imaginen que son apicultores para realizar la actividad, se repartirá a cada equipo un tablero que tendrá 8 frasquitos con un número y varias abejitas para que los vayan colocando en el frasco correspondiente.  Cierre: Al término de la actividad se preguntará a los niños que aprendieron en ese día, si les gustó las actividades realizadas, se les complicó al trabajar en equipo o fue más fácil y se hará un repaso de la serie numérica del 1 al 8. VIERNES 2 DE DICIEMBRE “Números y colores” Tiempo: Media jornada  Inicio: Se comenzará la actividad retomando un poco sobre lo trabajado en el día anterior, haciendo nuevamente un repaso con los alumnos pero ahora agregando dos números más (del 1 al 10) contando con sus manos y en voz alta.  Desarrollo: Para dar inicio se explicará a los niños en que consiste la actividad y se dará un ejemplo en el pizarrón “si vemos el número 1 vamos a pintar un circulo con nuestro dedo, en el número dos vamos a poner dos círculos y ¿en el número 3 cuántos círculos vamos a poner?” Para que ellos respondan y así sepan cómo se trabajará. Se repartirá a cada niño una cartulina con 10 divisiones y una tapa con un poco de pintura para que ellos vayan colocando lacantidad de marcas de sus dedos que se solicita en cada celda.  Cierre: Para finalizar con las actividades se solicitará al grupo que mencione lo aprendido con esa actividad y lo realizado en las actividades anteriores, pidiendo que hagan un repaso de la serie numérica e indiquen con los números que estarán pegados en la pared cuál es y cómo se llama cada número.
  • 5. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ No. Alumno “Oruga Comelona” 1 2 3 1 2 3 1 Daniel Omar 2 Derek Alexander 3 Emily Daiana 4 Evelyn Jaquelin 5 Ilaí Jeziel 6 Ingrid Nahomi 7 Jesús Yahel 8 Karla 9 Lluvy Kristel 10 Luz María 11 Madeline Stephanie 12 Ricardo Guadalupe 13 Sebastián 14 Yaretzi Guadalupe 1.- Lo hace 2.- Requiere apoyo 3.- No lo hace
  • 6. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ No. Alumno “Abejitas Zumbadoras” 1 2 3 1 2 3 1 Daniel Omar 2 Derek Alexander 3 Emily Daiana 4 Evelyn Jaquelin 5 Ilaí Jeziel 6 Ingrid Nahomi 7 Jesús Yahel 8 Karla 9 Lluvy Kristel 10 Luz María 11 Madeline Stephanie 12 Ricardo Guadalupe 13 Sebastián 14 Yaretzi Guadalupe 1.- Lo hace
  • 7. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ 2.- Requiere apoyo 3.- No lo hace No. Alumno “Números y colores” 1 2 3 1 2 3 1 Daniel Omar 2 Derek Alexander 3 Emily Daiana 4 Evelyn Jaquelin 5 Ilaí Jeziel 6 Ingrid Nahomi 7 Jesús Yahel 8 Karla 9 Lluvy Kristel 10 Luz María 11 Madeline Stephanie 12 Ricardo Guadalupe 13 Sebastián 14 Yaretzi Guadalupe
  • 8. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ 1.- Lo hace 2.- Requiere apoyo 3.- No lo hace
  • 9. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ TÍTULO: “Body Parts” CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. COMPETENCIA: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. ASPECTO: Relaciones Interpersonales PROPÓSITO: Quelogren conocer los nombres de las partes de su cuerpos en una segundalengua para crear un concepto más amplio acerca de un nuevo idioma, el inglés. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.  Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.  Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad. ESTILO DE APRENDIZAJE: Visual y Kinestésico TRANSVERSALIDAD  DESARROLLO FÍSICO Y SALUD COMPETENCIA Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJES ESPERADOS - Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. - Construye o modela objetos de su propia creación. RECURSOS Y/O MATERIALES:  5 rompecabezas grandes de las partes del cuerpo hechas de foamy y cascarón.  Hojas blancas  Crayolas TIEMPO: Toda la jornada. GRADO: 1ero y 2do. ACTIVIDADES COTIDIANAS: Activación física, que ejercite las partes de su cuerpo. INICIO Se iniciará la actividad haciendo unas preguntas a los alumnos para saber si pueden identificar las DESARROLLO Para comenzar la actividad se integrarán cinco equipos (4 equipos de 3 y 1 de 2 alumnos). CIERRE Para terminar se repartirá a cadaalumno una hoja blancaen la cual ellos se dibujarán y
  • 10. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ partes de su cuerpo, se les comentará que la cabeza tiene otro nombre en inglés al igual que sus hombros, brazos, piernas, etc. Y se cantará una canción “Las partes del cuerpo en inglés” para que ellos vayan siguiendo los pasos y repitiendo la canción. Después de cantar la canción se les preguntará como se llaman las partes del cuerpo nuevamente para saber si recuerdan cómo se pronuncian en el idioma de inglés. Y se les repartirán los rompecabezas para que ellos integren el cuerpo con todas las partes y conforme vayan terminando se les preguntará que nombres recuerdan. conforme vayan terminando entregarán la hoja y cada uno me irá diciendo como sedice en inglés cabeza,hombros, mano y etc. Para que yo pueda ir anotando el nombre que ellos recuerdan.
  • 11. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ No. Alumno “Body Parts” Reconoce las partes del cuerpo y las pronuncia en el idioma inglés Se integra y realiza las actividades que se indican Comprende y comenta lo aprendido en clase 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 Daniel Omar 2 Derek Alexander 3 Emily Daiana 4 Evelyn Jaquelin 5 Ilaí Jeziel 6 Ingrid Nahomi 7 Jesús Yahel 8 Karla 9 Lluvy Kristel 10 Luz María 11 Madeline Stephanie 12 Ricardo Guadalupe 13 Sebastián 14 Yaretzi Guadalupe 1.- Lo hace 2.- Requiere apoyo 3.- No lo hace
  • 12. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL INSTITUCIÓNDE PRÁCTICA “DR. GONZÁLOAGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOSGABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ