SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
EL “CORAZÓN” DEL CICLO CELULAR

    El sistema funciona como un oscilador citoplásmico que regula de modo alternante los niveles de las
diferentes ciclinas y otros factores.
1. Las células no se dividen a no ser que determinados factores de
   crecimiento u hormonas se unan a receptores de membrana específicos.
   Esta unión dispara la síntesis de ciertas ciclinas (D, E) y, como consecuencia,
   la superación del punto de no retorno y la entrada en la fase S.
2. A continuación el complejo MCM se une al ADN y, tras comprobarse que
   la célula se encuentra en condiciones óptimas (tamaño celular suficiente, ausencia
   de daño en el material genético genético,…) “autoriza” la síntesis de ADN.




3. Una vez completado el proceso anterior, las ciclinas de la fase anterior se
   degradan en una estructura celular: el proteosoma. Paralelamente, comienza a
   aumentar las concentraciones celulares de la siguiente ciclina –ciclina A- , que
   regulará el paso de la fase S a G2, tras comprobarse que la replicación ha
   sido completa y que no se ha producido ninguna alteración genética.
4. Al final de la fase S ha de bloquearse la entrada de la célula en una nueva
   fase S. De ello se encarga la proteína Géminis.




5. La ciclina siguiente forma parte del MPF, el factor promotor de la mitosis,
  que se encarga de dirigir la entrada de la célula en la mitosis, hasta llegar a
  la anafase.
6. La ciclina A de la fase anterior se degrada en el proteosoma.




7. Finalmente, se activa el APF –el factor promotor de la mitosis- que, tras
   comprobarse la integridad del huso mitótico y la buena colocación de los
   cromosomas en él, completa la mitosis.
8. Paralelamente debe impedirse que la célula experimente una nueva mitosis,
   con lo que se promueve la degradación en el proteosoma del factor MPF.
9. Por último, la célula debe situarse en un estado que permita el paso por un
   nuevo ciclo. Para ello se induce la degradación de la proteína Geminis que
   bloqueaba la entrada en la fase S.
10.      Si la célula, al terminar el ciclo, ya no se divide más, se sintetizan otros
  factores que hacen pasar la célula a la fase G0.
Alteraciones del ciclo celular

1) De la Interfase:
   1. Endorreduplicación. Tras la fase S, el núcleo celular no entra en división sino que vuelve a pasar por una
   nueva fase S. El resultado final puede ser:
       a) Politenia. Los cromosomas aparecen formados por 4,8,... n cromátidas, que permanecen unidas y
          alineadas entre sí. ( cromosomas politénicos o cromosomas gigantes)
       b) Endopoliploidía. Si tras la endorreduplicación se separan las cromátidas por parejas, pueden duplicar,
          cuadriplicar,... el número de cromosomas, teniendo las células hijas un número poliploide de juegos
          cromosómicos. Esto proceso es muy común en vegetales, siendo uno de los mecanismos principales de
          evolución entre las plantas; de hecho, más de la mitad de las angiospermas actuales son poliploides. En
          animales aparece restringida a ciertas especies partenogenéticas de insectos, crustáceos, anfibios o
          reptiles; en mamíferos, sólo se da en algunos tejidos, como las células hepáticas o los megacariocitos,
          las células que por fragmentación originarán las plaquetas, que tras pasar por 7 rondas de
          endorreduplicación acaban teniendo un núcleo con 128n cromosomas.
   2) Haplocromosomas. Es el fenómeno inverso a la endorreduplicación: una célula experimenta nuevas mitosis
      sin pasar por la fase S. Aparecen así cromosomas metafásicos con una sóla cromátida no pudiendo progresar
      la mitosis más allá de la metafase.
2) De la cariocinesis
   1) Endomitosis. Es una división mitótica sin desaparición de la membrana nuclear.
   2) Anafase. Existen varias alteraciones del ciclo en esta fase:
          •   C-mitosis: Se provoca con ciertas drogas que actúan fijándose a los dímeros de tubulina e impidiendo
              la polimerización de los microtúbulos: la colchicina, el taxol, la vinblastina,... De este modo no se forma
              el huso mitótico. Los cromosomas no pueden migrar a los polos ni existe citocinesis, deteniéndose el
              ciclo celular en metafase. El resultado es la aparición de células con 4n cromátidas que pueden dar
              lugar también a fenómenos de endopoliploidía. El tratamiento con colchicina se utiliza para la
              elaboración de cariotipos y como antimitótico en las terapias antitumorales.
          •   No disyunción del centrómero. El centrómero no se divide, en la mitosis, longitudinalmente sino
              que se comporta como una unidad (segregación sintélica) como en la primera división meiótica. Así,
              todo el cromosoma migra a un polo. La consecuencia es un reparto al azar de los cromosomas y la
              aparición de mosaicos genéticos (trisomía-monosomía). De modo natural supone una vía de eliminación
              de cromosomas de una línea somática.
          •   Mis-división del centrómero. El centrómero se divide
                                                                                                          Mis-división del
              perpendicularmente, originando brazos de cromosomas en lugar de                               centrómero
              cromátidas y formando cromosomas telocéntricos. En la
                                                                                                          Cromosomas
              interfase siguiente pueden separarse normalmente dando lugar a                              ditelocéntricos
              cromosomas ditelocéntricos o bien abrirse en abanico y originar                             (un telocéntrico
              isocromosomas: cromosomas en los cuales un brazo es homólogo                                para cada brazo)

              del otro, siendo diploides homocigotos para todos los genes
                                                                                                          Isocromosomas
              situados en el cromosoma.
          •   Husos multipolares. Determinadas sustancias químicas, como el γ-hexaclorociclohexano, producen
              mitosis con más de dos polos, produciéndose una distribución al azar de los cromosomas entre los
              distintos polos
Los cromosomas gigantes

                                               Son cromosomas interfásicos.
                                               Aparecen en células metabólicamente muy
                                               activas, como las glándulas embrionarias de las
                                               larvas de ciertos insectos (tubos de Malpighio, glándulas
                                               salivares de dípteros, etc), algunos tejidos embrionarios
                                               de determinados vegetales (las células del tejido
                                               suspensor del embrión de Phaseolus lotus –guisante) o
                                               en algunos microorganismos ciliados. Sin embargo,
                                               no todas las células de las larvas son politénicas. Las
                                               que originarán estructuras en el adulto tras la
                                               metamorfosis –discos imaginales- son diploides.
Las células politénicas no se dividen por mitosis y acaban muriendo.
A pesar de su desespiralización, típica de la interfase, son visibles por el gran grosor que alcanzan.
El grado de politenia varía con la especie, y dentro de la misma, con el tejido en cuestión e incluso
dentro del propio cromosoma, ya que la eucromatina se duplica más que la heterocromatina.
Así, por ejemplo, en tubos de Malpighio de los mosquitos del género Chironomus, los cromosomas
constan de 512 cromátidas (9 rondas de replicación), mientras que en las glándulas salivares el
número se eleva hasta las 8.000 cromátidas (13 rondas). Así se consigue que la síntesis de
proteínas secretadas por la saliva aumente, siendo estos cromosomas auténticas factorías de
proteínas.
Los cromosomas homólogos se unen de forma íntima por el centrómero (apareamiento
mitótico), que casi no se endorreduplica. Este centrómero, resultado de la fusión de varios, se
denomina cromocentro. Esta asociación lateral se visualiza como una alternancia de bandas e
interbandas. En las bandas, el filamento cromosómico se encuentra formando apelotonamientos
denominados cromómeros. Los cromómeros de cromátidas homólogas se aparean dando lugar a
la banda. Las interbandas se corresponden con segmentos lineales de la cromátida politénica. La
alteración de estas secuencias de bandas ha permitido a los genetistas estudiar las alteraciones
cromosómicas estructurales, manifestadas como pérdida de bandas (deleciones), repetición de
bandas (duplicaciones) o cambio de posición de bandas (traslocaciones e inversiones).
La transcripción de estos cromosomas politénicos es muy
espectacular, visualizándose como “puff” o anillos de
Balbiani,      lazos    cromosómicos     formados      por
desapareamiento de las cromátidas a nivel de la secuencia
banda-interbanda (parece existir una cierta correlación
entre par banda-interbanda y gen). El patrón de “puff” es
típico de cada tipo de célula y, dentro de cada célula, de
cada cromosoma en un momento dado, aunque puede
variar con el estado o fase celular.
3) Alteraciones meióticas.
   •   Alteraciones en el sobrecruzamiento.
   La mayoría de estas alteraciones provocan mutaciones cromosómicas estructurales, es decir,
   reordenamientos, pérdidas o ganancias de los genes. Cabe destacar:
       o Meiosis aquiasmáticas, sin sobrecruzamiento, como las que presentan algunas especies de
         insectos (los machos de Drosophila o las hembras del gusano de la seda Bombys mori)
       o Sobrecruzamiento somático: en algunas ocasiones ciertos organismos experimentan
         sobrecruzamiento no sólo en las células germinales sino en las somáticas. La consecuencia
         citológica es la recombinación mitótica que acaba produciendo mosaicos genéticos.
       o Sobrecruzamiento desigual, debido a un mal alineamiento de
         las cromátidas de los cromosomas homólogos durante la meiosis,                    Sobrecruzamiento desigual
         que hace que uno de los gametos lleve menos copias de un gen de                Gen 1          Gen 2       Cromátida 1
         lo normal y otros, más copias, produciéndose deleciones y
         duplicaciones génicas, respectivamente, de gran importancia en la                Gen 1            Gen 2    Cromátida 2
         evolución, como se analizará en otro tema, prueba de lo cual es su
         papel en la evolución de las hemoglobinas humanas.
       o   Recombinación no homóloga, que se da entre cromosomas no                     Gen 1          Gen 2          Gen 2
           homólogos y produce traslocaciones.
                                                                                                  Duplicación
       o   Alteraciones en la segregación meiótica.                                                                   Cromátida 2
                                                                                                       +
           Se produce como consecuencia de un comportamiento anómalo Gen 1
           del centrómero en la anafase de la primera o de la segunda
           división meiótica. El resultado genético, tras la fecundación de un                    Deleción génica

           gameto normal con uno alterado, es la aneuploidía. Es el caso del síndrome de Down o
           mongolismo que en el 96% de los casos está producido por una no-disyunción del centrómero
           durante la meiosis, que provoca que aparezcan gametos con dos cromosomas en lugar de uno, por
           lo que tras la fecundación aparecerían individuos trisomes –con tres copias- para el cromosoma 21.
           (El resto de los caso de mongolismo se producen por traslocación de parte del cromosoma 21 a otros cromosomas,
           generalmente el 14)
4) De la citocinesis.
   •   Cariocinesis sin citocinesis. Algunas sustancias, como la cafeína,                 Estado polinuclear de Drosophila
       inhiben las divisiones citoplásmicas en la telofase. El resultado es una
       célula binucleada que luego puede volver a entrar en mitosis
       (bimitosis) y originar células polinucleadas. De modo natural se
       presenta en los estados embrionarios de la mayor parte de los
       insectos. Se genera así un huevo con miles de núcleos que,
       posteriormente, migrarán a la periferia donde se individualizarán en
       células unicleadas.
   •   Citocinesis sin cariocinesis. Otras drogas estabilizan la división
       nuclear en la profase pero la división citoplásmica prosigue,
       estrangulando la membrana nuclear y repartiéndose al azar los
       cromosomas.
   •   Citocinesis en células anucleadas. Esas células pueden obtenerse
       mediante tratamiento con ciertas drogas, como la citocalasina B.
       Representa un caso extremo que demuestra que en el citoplasma
       existen sustancias reguladoras con capacidad de controlar la
       citocinesis independientemente de la cariocinesis, imposible en este
       caso al no existir núcleo.
APOPT OSIS
Muerte celular programada          necrosis




                            Fragmentación internucleosomal
                                 del ADN (180-200 pb)
PROCESOS APOPTÓTICOS
   La apoptosis forma parte de numerosos procesos naturales como son:

· La eliminación de la cola o las branquias del renacuajo en la metamorfo-
  sis de los anfibios.
· La destrucción de los linfocitos autorreactivos que provocarían enferme-
  dades autoinmunes.
· La eliminación por los linfocitos T citotóxicos de células infectadas por
  ciertos virus o la eliminación de los linfocitos sobrantes tras la defensa
  frente a una infección.
· La involución del timo, glándula encargada de la maduración de los linfo-
  citos T, que presenta su máximo tamaño en el feto y que reduce su tama-
  ño con la edad, hasta que prácticamente desaparece a partir de los 60
  años.
· La pérdida de las membranas interdigitales en los embriones humanos,
  definiendo así los dedos.
· Las células epiteliales en su migración desde las capas profundas de la
  epidermis hasta la superficie para formar la piel.
· La eliminación de parte del endometrio durante la menstruación.
· La remodelación de huesos y cartílago.
· El establecimiento de las redes neuronales adecuadas en el cerebro que
  implica la destrucción de las comunicaciones ineficaces o de las neuro-
  nas inconexas.

            APOPT OSIS- MECANISMO
EL CRISTALINO Y LA APOPT OSIS




    El cristalino es la lente que enfoca la imagen sobre la retina. Es
transparente porque no está vascularizado y porque sus células son
homogéneas, sin orgánulos ni núcleo. Pese a estar casi vacías, son
células muy longevas, que alcanzan el centenar de años. No pueden ser
eliminadas ni reemplazadas.
                                     Las células cuboides periféricas se
                                van diferenciando y alargando hacia el
                                interior, hasta formar las células fibrosas
                                del cristalino. (Este proceso se da sobre
                                todo en el embrión). Las fibras llegan a
                                alcanzar 1 cm de longitud, mil veces más
                                largas que la mayoría de las células.
                                     Una vez perdidos los orgánulos, el
                                interior queda relleno por fibras protei-
                                cas transparentes y por el citoesqueleto,
                                eliminando mediante una apoptosis
                                controlada el resto de las estructuras
                                subcelulares. Las caspasas llevan a
                                cabo el proceso, inducidas tal vez por
                                algún factor específico, siendo un caso
                                único en el que la apoptosis contribuye
                                a la construcción de una estructura cor-
                                poral y no sólo a la eliminación de
                                estructuras inservibles.
EL CÁNCER: Un enemigo con muchas caras
- Un cáncer es un estado celular caracterizado por la proliferación incontrola-
  da de ciertas células que acaban produciendo un tumor.
- No es una enfermedad sino un conjunto de enfermedades que comparten
  algunos rasgos en común: la división incontrolada y su inmortalidad.
- Todas las células de un tumor son clones genéticos de una célula original
  alterada (transformada).
- Para el desarrollo de un cáncer son necesarias varias mutaciones sucesivas
  (5-10) (origen multigénico) que acaban desregulando de modo irreversible el
  ciclo celular y aumentando la probabilidad de que se produzcan nuevos
  daños genéticos.
- Según este modelo, para que se produzca un cáncer son necesarios dos
  acontecimientos simultáneos: la activación de protooncogenes que estimu-
  len la multiplicación celular y la supresión de la apoptosis mediante la acti-
  vación o inhibición de determinados genes.



 Normal                  DAÑO CELULAR
                                                                    Cáncer
                                    +

   ONCOGENES            ANTIONCOGENES          ONCOGENES            ANTIONCOGENES


                        -           +             +             -

   MULTIPLICACIÓN                             MULTIPLICACIÓN
                            APOPTOSIS                                  APOPTOSIS
      CELULAR                                    CELULAR


                            Estado activado   Estado inactivo


- Existen dos fases en un cáncer: tumor primario, originado en la zona dónde
  se encontraba la célula lesionada, y tumores secundarios, producidos por
  metástasis: migración de las células cancerosas a otros tejidos a través de la
  sangre y la linfa.
- Las principales causas comprobadas de cáncer son el tabaquismo, una dieta
  desequilibrada (exceso de grasas y calorías, ingesta insuficiente de vitaminas
  antioxidantes aportadas por frutas y vegetales, de fibra o de calcio) e infecciones
  crónicas (como la hepatitis B y C o la infección por Helicobacter pylori) que pro-
  ducen inflamación crónica y liberación de moléculas oxidantes (radicales
  libres) que causan el daño genético y estimulan la división celular.
APOPT OSIS Y CÁNCER
    Muchas células cancerosas retardan o anulan la apoptosis, al inhibir o
inactivar genes supresores de tumores (antioncogenes). El resultado de esta
inmortalización de la célula tumoral produciría, a su vez, una mayor tolerancia
a los daños genéticos, la acumulación de mutaciones posteriores y la expre-
sión de otros oncogenes, con lo cual se desarrollaría, al cabo de cierto tiem-
po -a veces años- un tumor, como resultado del daño genético acumulado.
    La apoptosis se convertiría, así, en un mecanismo de protección frente a
los procesos tumorales: las células dañadas entrarían en apoptosis con lo
que se lograría eliminar los posibles tumores en fases tempranas.
Algunos genes implicados en la apoptosis cuya alteración produce cánceres son:
     p53, es una proteína conocida            Formas alteradas de p53 están
como el Guardián del Genoma, que implicadas en más del 50% de los
actúa como antioncogén o gen cánceres humanos. En estos casos:
supresor de tumores, impidiendo a
                                       - Deja de actuar como supresor de
las células normales transmitir las
                                         tumores, convirtiéndose en onco-
alteraciones genéticas que porten,
                                         gén.
mediante dos mecanismos:
                                       - Activa otros oncogenes.
- Si el daño genético es leve, detiene - Inactiva otros antioncogenes (p73)
el ciclo celular para dar tiempo a que
se repare el daño genético.                   Inactivan p53 :
Posteriormente se levanta el bloqueo
                                       - Fallos genéticos en el gen p53, como
y la célula vuelve a dividirse.
                                         el síndrome Li-Fraumeni.
- Si el daño genético es grave, indu- - Ciertos carcinógenos, como el ben-
ce la apoptosis para evitar la trans- zopireno del humo del tabaco, que
misión del daño genético.                muta el gen p53.
                                       - Ciertas toxinas (aflatoxina B1)
     Su actividad está regulada por el
                                       - Algunas infecciones víricas, como
oncogén MDM2 que se une a ella
                                         las producidas por los papilomavi-
inactivándola. Se activa mediante
                                         rus, que producen una proteína que
fosforilaciones, ante la existencia de
                                         degrada p53.
daño genético.
Las leucemias humanas más comu-          da de los anticuerpos, que pasan al
nes, como el linfoma de células B,       cromosoma 18.
presentan niveles altos de inhibido-
res de la apoptosis -como el bcl2,
debido a que el gen de bcl2 sufre una
traslocación recíproca, desde su
posición normal en el cromosoma 18
hasta el cr 14, situándose junto a un
activador de la transcripción de los
genes que codifican la cadena pesa-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTECARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTEIPN
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoNatalia Merlo
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricasJuanjo Fonseca
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMStudent
 
Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1patriciamalia
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjoshepluiyi
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacterianaFernanda Pineda Gea
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravobravojul
 
Caracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatinaCaracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatinaAlejandro Chavez Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Conidiogenesis
ConidiogenesisConidiogenesis
Conidiogenesis
 
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTECARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricas
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
 
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
 
Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1Sintesis de proteinas 1
Sintesis de proteinas 1
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Cromatina y cromatina y
Cromatina y cromatina yCromatina y cromatina y
Cromatina y cromatina y
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Proceso de mitosis
Proceso de mitosisProceso de mitosis
Proceso de mitosis
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
 
Mapeo genetico
Mapeo geneticoMapeo genetico
Mapeo genetico
 
Caracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatinaCaracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatina
 

Destacado

exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosisrilara
 
Moscas drosophilas
Moscas drosophilasMoscas drosophilas
Moscas drosophilasAlejhuve
 
DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011
DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011
DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011Patterson Dental - Indianapolis
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenesmnmunaiz
 
Baba & nyonya final
Baba & nyonya finalBaba & nyonya final
Baba & nyonya finaljiaaling
 
Leonid Afremov
Leonid AfremovLeonid Afremov
Leonid AfremovVictoria A
 
Actividad 1 mod. i docentes primaria y secundaria
Actividad 1 mod. i  docentes primaria y secundariaActividad 1 mod. i  docentes primaria y secundaria
Actividad 1 mod. i docentes primaria y secundariaARMANDO GALEANA
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaAbiiziita
 
Brands That Do: Building Behavior Brands
Brands That Do: Building Behavior BrandsBrands That Do: Building Behavior Brands
Brands That Do: Building Behavior BrandsOgilvy
 
Advanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made SimpleAdvanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made SimpleGreg Sax
 
Estudio y investigacion tema abuso sexual ,,,
Estudio y investigacion tema abuso sexual  ,,,Estudio y investigacion tema abuso sexual  ,,,
Estudio y investigacion tema abuso sexual ,,,Ester Puas
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectoswasho
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del MarketingAdrián Chiogna
 
Los cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfragaLos cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfragaYolanda Fraga
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivoEliseo Romero
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónVic Martínez
 

Destacado (20)

exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosis
 
Moscas drosophilas
Moscas drosophilasMoscas drosophilas
Moscas drosophilas
 
LA PREGUNTA
LA PREGUNTALA PREGUNTA
LA PREGUNTA
 
DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011
DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011
DANB Indiana Assisting New Regulations Guide Flow Chart 2011
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Baba & nyonya final
Baba & nyonya finalBaba & nyonya final
Baba & nyonya final
 
Leonid Afremov
Leonid AfremovLeonid Afremov
Leonid Afremov
 
Actividad 1 mod. i docentes primaria y secundaria
Actividad 1 mod. i  docentes primaria y secundariaActividad 1 mod. i  docentes primaria y secundaria
Actividad 1 mod. i docentes primaria y secundaria
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
 
Brands That Do: Building Behavior Brands
Brands That Do: Building Behavior BrandsBrands That Do: Building Behavior Brands
Brands That Do: Building Behavior Brands
 
Advanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made SimpleAdvanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made Simple
 
Estudio y investigacion tema abuso sexual ,,,
Estudio y investigacion tema abuso sexual  ,,,Estudio y investigacion tema abuso sexual  ,,,
Estudio y investigacion tema abuso sexual ,,,
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
 
Los cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfragaLos cuatro temperamentos 2011 yfraga
Los cuatro temperamentos 2011 yfraga
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
 
Innovación paso a paso
Innovación paso a pasoInnovación paso a paso
Innovación paso a paso
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 

Similar a Ciclo celular II - Apoyo

Similar a Ciclo celular II - Apoyo (20)

Biologia 16
Biologia 16Biologia 16
Biologia 16
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
 
Practicas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejasPracticas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejas
 
10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclocel
CiclocelCiclocel
Ciclocel
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
 
Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis I
 
Unidad reproducción celular
Unidad reproducción celularUnidad reproducción celular
Unidad reproducción celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Taller de genética
Taller de genética Taller de genética
Taller de genética
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Resumen de biologia  celular dra gea 2013Resumen de biologia  celular dra gea 2013
Resumen de biologia celular dra gea 2013
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Ciclo celular II - Apoyo

  • 1.
  • 2.
  • 3. EL “CORAZÓN” DEL CICLO CELULAR El sistema funciona como un oscilador citoplásmico que regula de modo alternante los niveles de las diferentes ciclinas y otros factores. 1. Las células no se dividen a no ser que determinados factores de crecimiento u hormonas se unan a receptores de membrana específicos. Esta unión dispara la síntesis de ciertas ciclinas (D, E) y, como consecuencia, la superación del punto de no retorno y la entrada en la fase S. 2. A continuación el complejo MCM se une al ADN y, tras comprobarse que la célula se encuentra en condiciones óptimas (tamaño celular suficiente, ausencia de daño en el material genético genético,…) “autoriza” la síntesis de ADN. 3. Una vez completado el proceso anterior, las ciclinas de la fase anterior se degradan en una estructura celular: el proteosoma. Paralelamente, comienza a aumentar las concentraciones celulares de la siguiente ciclina –ciclina A- , que regulará el paso de la fase S a G2, tras comprobarse que la replicación ha sido completa y que no se ha producido ninguna alteración genética. 4. Al final de la fase S ha de bloquearse la entrada de la célula en una nueva fase S. De ello se encarga la proteína Géminis. 5. La ciclina siguiente forma parte del MPF, el factor promotor de la mitosis, que se encarga de dirigir la entrada de la célula en la mitosis, hasta llegar a la anafase. 6. La ciclina A de la fase anterior se degrada en el proteosoma. 7. Finalmente, se activa el APF –el factor promotor de la mitosis- que, tras comprobarse la integridad del huso mitótico y la buena colocación de los cromosomas en él, completa la mitosis. 8. Paralelamente debe impedirse que la célula experimente una nueva mitosis, con lo que se promueve la degradación en el proteosoma del factor MPF. 9. Por último, la célula debe situarse en un estado que permita el paso por un nuevo ciclo. Para ello se induce la degradación de la proteína Geminis que bloqueaba la entrada en la fase S. 10. Si la célula, al terminar el ciclo, ya no se divide más, se sintetizan otros factores que hacen pasar la célula a la fase G0.
  • 4. Alteraciones del ciclo celular 1) De la Interfase: 1. Endorreduplicación. Tras la fase S, el núcleo celular no entra en división sino que vuelve a pasar por una nueva fase S. El resultado final puede ser: a) Politenia. Los cromosomas aparecen formados por 4,8,... n cromátidas, que permanecen unidas y alineadas entre sí. ( cromosomas politénicos o cromosomas gigantes) b) Endopoliploidía. Si tras la endorreduplicación se separan las cromátidas por parejas, pueden duplicar, cuadriplicar,... el número de cromosomas, teniendo las células hijas un número poliploide de juegos cromosómicos. Esto proceso es muy común en vegetales, siendo uno de los mecanismos principales de evolución entre las plantas; de hecho, más de la mitad de las angiospermas actuales son poliploides. En animales aparece restringida a ciertas especies partenogenéticas de insectos, crustáceos, anfibios o reptiles; en mamíferos, sólo se da en algunos tejidos, como las células hepáticas o los megacariocitos, las células que por fragmentación originarán las plaquetas, que tras pasar por 7 rondas de endorreduplicación acaban teniendo un núcleo con 128n cromosomas. 2) Haplocromosomas. Es el fenómeno inverso a la endorreduplicación: una célula experimenta nuevas mitosis sin pasar por la fase S. Aparecen así cromosomas metafásicos con una sóla cromátida no pudiendo progresar la mitosis más allá de la metafase. 2) De la cariocinesis 1) Endomitosis. Es una división mitótica sin desaparición de la membrana nuclear. 2) Anafase. Existen varias alteraciones del ciclo en esta fase: • C-mitosis: Se provoca con ciertas drogas que actúan fijándose a los dímeros de tubulina e impidiendo la polimerización de los microtúbulos: la colchicina, el taxol, la vinblastina,... De este modo no se forma el huso mitótico. Los cromosomas no pueden migrar a los polos ni existe citocinesis, deteniéndose el ciclo celular en metafase. El resultado es la aparición de células con 4n cromátidas que pueden dar lugar también a fenómenos de endopoliploidía. El tratamiento con colchicina se utiliza para la elaboración de cariotipos y como antimitótico en las terapias antitumorales. • No disyunción del centrómero. El centrómero no se divide, en la mitosis, longitudinalmente sino que se comporta como una unidad (segregación sintélica) como en la primera división meiótica. Así, todo el cromosoma migra a un polo. La consecuencia es un reparto al azar de los cromosomas y la aparición de mosaicos genéticos (trisomía-monosomía). De modo natural supone una vía de eliminación de cromosomas de una línea somática. • Mis-división del centrómero. El centrómero se divide Mis-división del perpendicularmente, originando brazos de cromosomas en lugar de centrómero cromátidas y formando cromosomas telocéntricos. En la Cromosomas interfase siguiente pueden separarse normalmente dando lugar a ditelocéntricos cromosomas ditelocéntricos o bien abrirse en abanico y originar (un telocéntrico isocromosomas: cromosomas en los cuales un brazo es homólogo para cada brazo) del otro, siendo diploides homocigotos para todos los genes Isocromosomas situados en el cromosoma. • Husos multipolares. Determinadas sustancias químicas, como el γ-hexaclorociclohexano, producen mitosis con más de dos polos, produciéndose una distribución al azar de los cromosomas entre los distintos polos
  • 5. Los cromosomas gigantes Son cromosomas interfásicos. Aparecen en células metabólicamente muy activas, como las glándulas embrionarias de las larvas de ciertos insectos (tubos de Malpighio, glándulas salivares de dípteros, etc), algunos tejidos embrionarios de determinados vegetales (las células del tejido suspensor del embrión de Phaseolus lotus –guisante) o en algunos microorganismos ciliados. Sin embargo, no todas las células de las larvas son politénicas. Las que originarán estructuras en el adulto tras la metamorfosis –discos imaginales- son diploides. Las células politénicas no se dividen por mitosis y acaban muriendo. A pesar de su desespiralización, típica de la interfase, son visibles por el gran grosor que alcanzan. El grado de politenia varía con la especie, y dentro de la misma, con el tejido en cuestión e incluso dentro del propio cromosoma, ya que la eucromatina se duplica más que la heterocromatina. Así, por ejemplo, en tubos de Malpighio de los mosquitos del género Chironomus, los cromosomas constan de 512 cromátidas (9 rondas de replicación), mientras que en las glándulas salivares el número se eleva hasta las 8.000 cromátidas (13 rondas). Así se consigue que la síntesis de proteínas secretadas por la saliva aumente, siendo estos cromosomas auténticas factorías de proteínas. Los cromosomas homólogos se unen de forma íntima por el centrómero (apareamiento mitótico), que casi no se endorreduplica. Este centrómero, resultado de la fusión de varios, se denomina cromocentro. Esta asociación lateral se visualiza como una alternancia de bandas e interbandas. En las bandas, el filamento cromosómico se encuentra formando apelotonamientos denominados cromómeros. Los cromómeros de cromátidas homólogas se aparean dando lugar a la banda. Las interbandas se corresponden con segmentos lineales de la cromátida politénica. La alteración de estas secuencias de bandas ha permitido a los genetistas estudiar las alteraciones cromosómicas estructurales, manifestadas como pérdida de bandas (deleciones), repetición de bandas (duplicaciones) o cambio de posición de bandas (traslocaciones e inversiones). La transcripción de estos cromosomas politénicos es muy espectacular, visualizándose como “puff” o anillos de Balbiani, lazos cromosómicos formados por desapareamiento de las cromátidas a nivel de la secuencia banda-interbanda (parece existir una cierta correlación entre par banda-interbanda y gen). El patrón de “puff” es típico de cada tipo de célula y, dentro de cada célula, de cada cromosoma en un momento dado, aunque puede variar con el estado o fase celular.
  • 6. 3) Alteraciones meióticas. • Alteraciones en el sobrecruzamiento. La mayoría de estas alteraciones provocan mutaciones cromosómicas estructurales, es decir, reordenamientos, pérdidas o ganancias de los genes. Cabe destacar: o Meiosis aquiasmáticas, sin sobrecruzamiento, como las que presentan algunas especies de insectos (los machos de Drosophila o las hembras del gusano de la seda Bombys mori) o Sobrecruzamiento somático: en algunas ocasiones ciertos organismos experimentan sobrecruzamiento no sólo en las células germinales sino en las somáticas. La consecuencia citológica es la recombinación mitótica que acaba produciendo mosaicos genéticos. o Sobrecruzamiento desigual, debido a un mal alineamiento de las cromátidas de los cromosomas homólogos durante la meiosis, Sobrecruzamiento desigual que hace que uno de los gametos lleve menos copias de un gen de Gen 1 Gen 2 Cromátida 1 lo normal y otros, más copias, produciéndose deleciones y duplicaciones génicas, respectivamente, de gran importancia en la Gen 1 Gen 2 Cromátida 2 evolución, como se analizará en otro tema, prueba de lo cual es su papel en la evolución de las hemoglobinas humanas. o Recombinación no homóloga, que se da entre cromosomas no Gen 1 Gen 2 Gen 2 homólogos y produce traslocaciones. Duplicación o Alteraciones en la segregación meiótica. Cromátida 2 + Se produce como consecuencia de un comportamiento anómalo Gen 1 del centrómero en la anafase de la primera o de la segunda división meiótica. El resultado genético, tras la fecundación de un Deleción génica gameto normal con uno alterado, es la aneuploidía. Es el caso del síndrome de Down o mongolismo que en el 96% de los casos está producido por una no-disyunción del centrómero durante la meiosis, que provoca que aparezcan gametos con dos cromosomas en lugar de uno, por lo que tras la fecundación aparecerían individuos trisomes –con tres copias- para el cromosoma 21. (El resto de los caso de mongolismo se producen por traslocación de parte del cromosoma 21 a otros cromosomas, generalmente el 14) 4) De la citocinesis. • Cariocinesis sin citocinesis. Algunas sustancias, como la cafeína, Estado polinuclear de Drosophila inhiben las divisiones citoplásmicas en la telofase. El resultado es una célula binucleada que luego puede volver a entrar en mitosis (bimitosis) y originar células polinucleadas. De modo natural se presenta en los estados embrionarios de la mayor parte de los insectos. Se genera así un huevo con miles de núcleos que, posteriormente, migrarán a la periferia donde se individualizarán en células unicleadas. • Citocinesis sin cariocinesis. Otras drogas estabilizan la división nuclear en la profase pero la división citoplásmica prosigue, estrangulando la membrana nuclear y repartiéndose al azar los cromosomas. • Citocinesis en células anucleadas. Esas células pueden obtenerse mediante tratamiento con ciertas drogas, como la citocalasina B. Representa un caso extremo que demuestra que en el citoplasma existen sustancias reguladoras con capacidad de controlar la citocinesis independientemente de la cariocinesis, imposible en este caso al no existir núcleo.
  • 7. APOPT OSIS Muerte celular programada necrosis Fragmentación internucleosomal del ADN (180-200 pb)
  • 8. PROCESOS APOPTÓTICOS La apoptosis forma parte de numerosos procesos naturales como son: · La eliminación de la cola o las branquias del renacuajo en la metamorfo- sis de los anfibios. · La destrucción de los linfocitos autorreactivos que provocarían enferme- dades autoinmunes. · La eliminación por los linfocitos T citotóxicos de células infectadas por ciertos virus o la eliminación de los linfocitos sobrantes tras la defensa frente a una infección. · La involución del timo, glándula encargada de la maduración de los linfo- citos T, que presenta su máximo tamaño en el feto y que reduce su tama- ño con la edad, hasta que prácticamente desaparece a partir de los 60 años. · La pérdida de las membranas interdigitales en los embriones humanos, definiendo así los dedos. · Las células epiteliales en su migración desde las capas profundas de la epidermis hasta la superficie para formar la piel. · La eliminación de parte del endometrio durante la menstruación. · La remodelación de huesos y cartílago. · El establecimiento de las redes neuronales adecuadas en el cerebro que implica la destrucción de las comunicaciones ineficaces o de las neuro- nas inconexas. APOPT OSIS- MECANISMO
  • 9. EL CRISTALINO Y LA APOPT OSIS El cristalino es la lente que enfoca la imagen sobre la retina. Es transparente porque no está vascularizado y porque sus células son homogéneas, sin orgánulos ni núcleo. Pese a estar casi vacías, son células muy longevas, que alcanzan el centenar de años. No pueden ser eliminadas ni reemplazadas. Las células cuboides periféricas se van diferenciando y alargando hacia el interior, hasta formar las células fibrosas del cristalino. (Este proceso se da sobre todo en el embrión). Las fibras llegan a alcanzar 1 cm de longitud, mil veces más largas que la mayoría de las células. Una vez perdidos los orgánulos, el interior queda relleno por fibras protei- cas transparentes y por el citoesqueleto, eliminando mediante una apoptosis controlada el resto de las estructuras subcelulares. Las caspasas llevan a cabo el proceso, inducidas tal vez por algún factor específico, siendo un caso único en el que la apoptosis contribuye a la construcción de una estructura cor- poral y no sólo a la eliminación de estructuras inservibles.
  • 10. EL CÁNCER: Un enemigo con muchas caras - Un cáncer es un estado celular caracterizado por la proliferación incontrola- da de ciertas células que acaban produciendo un tumor. - No es una enfermedad sino un conjunto de enfermedades que comparten algunos rasgos en común: la división incontrolada y su inmortalidad. - Todas las células de un tumor son clones genéticos de una célula original alterada (transformada). - Para el desarrollo de un cáncer son necesarias varias mutaciones sucesivas (5-10) (origen multigénico) que acaban desregulando de modo irreversible el ciclo celular y aumentando la probabilidad de que se produzcan nuevos daños genéticos. - Según este modelo, para que se produzca un cáncer son necesarios dos acontecimientos simultáneos: la activación de protooncogenes que estimu- len la multiplicación celular y la supresión de la apoptosis mediante la acti- vación o inhibición de determinados genes. Normal DAÑO CELULAR Cáncer + ONCOGENES ANTIONCOGENES ONCOGENES ANTIONCOGENES - + + - MULTIPLICACIÓN MULTIPLICACIÓN APOPTOSIS APOPTOSIS CELULAR CELULAR Estado activado Estado inactivo - Existen dos fases en un cáncer: tumor primario, originado en la zona dónde se encontraba la célula lesionada, y tumores secundarios, producidos por metástasis: migración de las células cancerosas a otros tejidos a través de la sangre y la linfa. - Las principales causas comprobadas de cáncer son el tabaquismo, una dieta desequilibrada (exceso de grasas y calorías, ingesta insuficiente de vitaminas antioxidantes aportadas por frutas y vegetales, de fibra o de calcio) e infecciones crónicas (como la hepatitis B y C o la infección por Helicobacter pylori) que pro- ducen inflamación crónica y liberación de moléculas oxidantes (radicales libres) que causan el daño genético y estimulan la división celular.
  • 11. APOPT OSIS Y CÁNCER Muchas células cancerosas retardan o anulan la apoptosis, al inhibir o inactivar genes supresores de tumores (antioncogenes). El resultado de esta inmortalización de la célula tumoral produciría, a su vez, una mayor tolerancia a los daños genéticos, la acumulación de mutaciones posteriores y la expre- sión de otros oncogenes, con lo cual se desarrollaría, al cabo de cierto tiem- po -a veces años- un tumor, como resultado del daño genético acumulado. La apoptosis se convertiría, así, en un mecanismo de protección frente a los procesos tumorales: las células dañadas entrarían en apoptosis con lo que se lograría eliminar los posibles tumores en fases tempranas. Algunos genes implicados en la apoptosis cuya alteración produce cánceres son: p53, es una proteína conocida Formas alteradas de p53 están como el Guardián del Genoma, que implicadas en más del 50% de los actúa como antioncogén o gen cánceres humanos. En estos casos: supresor de tumores, impidiendo a - Deja de actuar como supresor de las células normales transmitir las tumores, convirtiéndose en onco- alteraciones genéticas que porten, gén. mediante dos mecanismos: - Activa otros oncogenes. - Si el daño genético es leve, detiene - Inactiva otros antioncogenes (p73) el ciclo celular para dar tiempo a que se repare el daño genético. Inactivan p53 : Posteriormente se levanta el bloqueo - Fallos genéticos en el gen p53, como y la célula vuelve a dividirse. el síndrome Li-Fraumeni. - Si el daño genético es grave, indu- - Ciertos carcinógenos, como el ben- ce la apoptosis para evitar la trans- zopireno del humo del tabaco, que misión del daño genético. muta el gen p53. - Ciertas toxinas (aflatoxina B1) Su actividad está regulada por el - Algunas infecciones víricas, como oncogén MDM2 que se une a ella las producidas por los papilomavi- inactivándola. Se activa mediante rus, que producen una proteína que fosforilaciones, ante la existencia de degrada p53. daño genético. Las leucemias humanas más comu- da de los anticuerpos, que pasan al nes, como el linfoma de células B, cromosoma 18. presentan niveles altos de inhibido- res de la apoptosis -como el bcl2, debido a que el gen de bcl2 sufre una traslocación recíproca, desde su posición normal en el cromosoma 18 hasta el cr 14, situándose junto a un activador de la transcripción de los genes que codifican la cadena pesa-