SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
UNIVIM
Materia: Arte Popular en México.
Tutor: Lic. Alberto Garibay Hernández
Alumno: Luis Fernando Orozco Villaseñor
Matricula: 174276
Unidad 1. El ámbito del término cultural
Actividad 2: Foro: Arte y Cultura
Licenciatura: Turismo Sustentable
Onceavo cuatrimestre
Fecha: 04 de marzo de 2021
La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una
determinada época o un grupo social.
El término cultura conforme ha ido evolucionando en la sociedad, está asociado a progreso, y a valores.
La palabra cultura ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia. En primera instancia se asociaba a las técnicas
del cultivo. Por ejemplo, era habitual escuchar las técnicas de cultura son escasamente productivas. Posteriormente, se
utilizó para destacar los conocimientos que alguien poseía para tener un juicio crítico y elaborado con respecto a una
temática concreta.
El conjunto compuesto por el desarrollo artístico, los modos de vida y la variedad de costumbres de una sociedad es el
término más representativo y conocido sobre la cultura tal cual se conoce.
CULTURA
Cuando hablamos de cultura nos referimos a un término amplio, muy abarcador, en el que están contempladas las distintas
manifestaciones del ser humano, en oposición a sus aspectos genéticos o biológicos, a la “naturaleza”. Sin embargo, presenta
diversas formas de entenderse.
Se llama cultura el modo de hacer las cosas propio de una comunidad humana, por lo general determinado por sus
características singulares de tiempo, espacio y tradición. Así, al hablar de cultura lo hacemos también de la manera de ver la vida
de una comunidad humana, su modo de pensarse a sí mismos, de comunicarse, de construir una sociedad y una serie de
valores transcendentes, que pueden ir desde la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia, la economía y un largo
y variopinto etcétera. Según algunas definiciones, todo lo que el humano haga es cultura.
Existen muchísimas maneras de clasificar la cultura (o las culturas), algunas de las cuales
pueden ser:
•Según estrato social. Se habla de alta y baja cultura para referir, respectivamente, a la cultura de las clases privilegiadas y
dominantes, y la del vulgo y la tradición popular. Durante muchos siglos se tuvo la primera como la verdadera cultura, pero hoy se
entiende que ello es únicamente porque pertenecía a la élite letrada.
•Según uso de la escritura. Se puede hablar de culturas orales o ágrafas, para aquellas que no conocen la escritura y
dependen de la memorización para transmitir y conservar sus tradiciones, y de culturas letradas para aquellas que manejan la
escritura y dependen de ella para hacerlo.
•Según estado de desarrollo histórico. Dependiendo del lugar que ocupen en el transcurso de la historia humana, es posible
hablar de culturas primitivas u originarias (aquellas con que inició la humanidad), culturas nómadas (errantes, de cazadores y
recolectores), culturas agrícolas (aquellas centradas en la vida del agro), culturas urbanas (propias de la ciudad) o culturas
industriales (posteriores a la Revolución Industrial y su cambio de valores).
•Según religión. Es posible también dividir las culturas en base a su raíz religiosa, la cual determinó históricamente su rango de
valores y su normativa moral y ética. Así, se habla de cultura cristiana, cultura islámica o musulmana, cultura judaica, etc.
Elementos de la cultura
• Toda cultura se conforma a partir de seis elementos básicos, que son:
• Valores. Consideraciones compartidas de lo deseable e indeseable, lo transcendente y lo efímero, así como la dirección que
ha de tener la existencia respecto a la sociedad.
• Normas y sanciones. Un código de leyes, básicamente. Una normativa por la cual las sociedades eligen regirse, ya sea
explícitamente (lo legal), protocolarmente o subjetivamente. No todas las leyes están dichas, ni escritas en piedra.
• Creencias. Un conjunto de ideas sobre cómo operan la vida y el universo, sobre el propio ser humano y su lugar en el mundo,
y le dan propósito y dirección a la vida.
• Símbolos. Emblemas, formas o signos que contienen un significado potente dentro de la cultura, representando su modelo de
vida o su tradición ancestral, o algún elemento considerado icónico e identificativo de la misma, como es la cruz del
cristianismo, por ejemplo.
• Idioma. El código compartido de sonidos que permite comunicarse, junto con el modo específico de hablarlo, derivarlo,
cambiarlo y emplearlo creativamente (literatura), forman parte vital del acervo de una cultura. Se dice que el lenguaje es el
espejo de la cultura.
• Tecnología. El cuerpo de conocimientos y aplicaciones de ellos que se derivan del deseo humano por manipular la realidad y
adaptarla a sus necesidades y sus antojos. Las grandes revoluciones tecnológicas acarrearon cambios culturales profundos.
Ejemplos de cultura
•La cultura china. Propia de una de las naciones más antiguas de la tierra, cuyo origen rico y diverso les aseguró un lugar
dominante en el Asia antigua y moderna.
•La cultura europea. Se llama así a aquella que identifica los valores propios de la región, centro cultural, tecnológico y
comercial del mundo antiguo, y que supo imponerse a los demás continentes a lo largo de los siglos.
•Las culturas precolombinas. Se llama así al conjunto de las civilizaciones americanas previas a la llegada de Colón, como
fueron los mexicas (aztecas), los incas, los taínos, los caribes, etc.
•La cultura 2.0. Propia del Internet y de las redes sociales, así como de las interacciones que este adelanto tecnológico permite
en materia de creación de comunidades on-line.
Antropología cultural.
• La antropología cultural es una de las ciencias que profundiza en el conocimiento del ser humano considerando el análisis de
las costumbres y tradiciones de los pueblos y su influencia en los valores y en el estilo de vida de las personas.
• Esta disciplina también recibe el nombre de antropología social, es decir, toma como objeto de estudio la sociedad desde
distintos puntos de vista: estudio de los mitos, estructura política de los pueblos, tipos de familia e interacción social, calidad
de vida, alimentación.
antropológicas de cultura.
• La antropología, al igual que la sociología con quien comparte las sociedades, la cultura y su diversidad como objetos de
estudio, sigue siendo esa gran desconocida entre el Gran público. Todavía se piensa en la antropología como una ciencia
dedicada exclusivamente a los pueblos indígenas y culturas exóticas lejanas y aisladas de la civilización occidental. Nada más
lejos de la realidad, porque en la actualidad la antropología dirige su atención tanto a las sociedades más originarias como a
las más avanzadas, entendiendo éstas últimas como las más afectadas por los grandes cambios que el mundo ha
experimentado en las últimas décadas: expansión del capitalismo, grandes flujos migratorios, revolucionarios avances
tecnológicos en las comunicaciones y el transporte, etc.). Como dice Kottak: “la antropología sigue siendo un campo
excitante” que estudia en perspectiva comparativa “todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas”, y en un
mundo cada vez más globalizado, la antropología tiene ante sí el gran reto de demostrar su trascendental relevancia.
• La antropología cultural o antropología social es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser
humano por medio de sus costumbres,relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de
alimentación, salubridad, mitos, cree ncias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema. La antropología cultural
incluye también el estudio de la religión (o fenomenología de la religión) como un elemento común a todas las culturas: el
hecho religioso. Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la antropología,
históricamente procede de la etnología, que se ocupa de recoger material que permita describir e interpretar las distintas
culturas.
Opinión:
En mi opinión, la identidad cultural es muy importante. Es necesario que todo el mundo sepa acerca de su cultura, ya que es
una gran parte de su identidad. La cultura es de donde vienes, los alimentos que comemos, la música que escuchas, y los
valores que tiene. Por lo tanto, conocer y abrazar la cultura contribuye a su identidad personal y su forma de vida. Además, le
permite aportar diversidad a la sociedad.
Hablar de cultura supone una diversidad de perspectivas. Resulta no ser un concepto restringido al pensamiento artístico y
social sino que su amplitud se relaciona con un sinfín de disciplinas que ofrecen visiones.
El concepto de cultura nos lleva a conocer la construcción de los diferentes teóricos no solo desde la antropología sino
también desde la economía, de la sociología, la Psicología, la filosofía entre otras que también aportan elementos para el
análisis del mismo. Todos sus aportes son elementos que enriquecen las distintas formas y expresiones de una sociedad.
Se podría decir que las expresiones culturales no son invariables y que a través del tiempo van cambiando y alimentándose de
otras costumbres o expresiones ajenas que la llevan a enriquecerse o por el contrario a fundirse en otras hasta desaparecer.
La cultura es también el medio de expresión de la consciencia social de los pueblos, donde salen a flote los alcances y las
falencias propias de una comunidad, es el canal de comunicación de las producciones más inherentes al hombre
• Última edición: 12 de junio de 2020. Cómo citar: "Cultura". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina.
Para: Concepto. De. Disponible en: https://concepto.de/cultura/. Consultado: 04 de marzo de 2021
Sitio web: https://concepto.de/cultura/#ixzz6oCZH5BRu
• Autor: Maite Nicuesa | Sitio: Definición ABC | Fecha: octubre. 2015 | URL:
https://www.definicionabc.com/social/antropologia-cultural.php
• Autor: Rosario Peiró. (11 de mayo, 2020). Cultura. Economipedia. Recuperado el día 04/03/21. Titulo del
articulo. Cultura. Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/cultura.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologiamarielena02
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
karlamishellm
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
carlos.castro
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
treballsociologia
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
Evert Uzcategui
 
Conceptos de sociología
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociología
lgarcia95
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología jowellalvarezmera
 
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaDianavob
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAsocioeduca
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
Lilian Lemus
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
190395ssfr
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
 
Conceptos de sociología
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociología
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
 
Definición de sociología
Definición de sociologíaDefinición de sociología
Definición de sociología
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Similar a Arte y cultura

Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
AdrianaAReyes
 
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
ruthchoque4
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
Act2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fcAct2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fc
lourdes frutos cuamo
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalFidelio
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
LaryBernal1
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter12
 
Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresclaudia-rivas
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
Ricardo Bernal
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
ARIANAPARAMOPEREZ
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
Edith Quintero
 

Similar a Arte y cultura (20)

Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
 
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
Act2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fcAct2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fc
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminares
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Arte y cultura

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN. UNIVIM Materia: Arte Popular en México. Tutor: Lic. Alberto Garibay Hernández Alumno: Luis Fernando Orozco Villaseñor Matricula: 174276 Unidad 1. El ámbito del término cultural Actividad 2: Foro: Arte y Cultura Licenciatura: Turismo Sustentable Onceavo cuatrimestre Fecha: 04 de marzo de 2021
  • 2. La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social. El término cultura conforme ha ido evolucionando en la sociedad, está asociado a progreso, y a valores. La palabra cultura ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia. En primera instancia se asociaba a las técnicas del cultivo. Por ejemplo, era habitual escuchar las técnicas de cultura son escasamente productivas. Posteriormente, se utilizó para destacar los conocimientos que alguien poseía para tener un juicio crítico y elaborado con respecto a una temática concreta. El conjunto compuesto por el desarrollo artístico, los modos de vida y la variedad de costumbres de una sociedad es el término más representativo y conocido sobre la cultura tal cual se conoce.
  • 3. CULTURA Cuando hablamos de cultura nos referimos a un término amplio, muy abarcador, en el que están contempladas las distintas manifestaciones del ser humano, en oposición a sus aspectos genéticos o biológicos, a la “naturaleza”. Sin embargo, presenta diversas formas de entenderse. Se llama cultura el modo de hacer las cosas propio de una comunidad humana, por lo general determinado por sus características singulares de tiempo, espacio y tradición. Así, al hablar de cultura lo hacemos también de la manera de ver la vida de una comunidad humana, su modo de pensarse a sí mismos, de comunicarse, de construir una sociedad y una serie de valores transcendentes, que pueden ir desde la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia, la economía y un largo y variopinto etcétera. Según algunas definiciones, todo lo que el humano haga es cultura. Existen muchísimas maneras de clasificar la cultura (o las culturas), algunas de las cuales pueden ser: •Según estrato social. Se habla de alta y baja cultura para referir, respectivamente, a la cultura de las clases privilegiadas y dominantes, y la del vulgo y la tradición popular. Durante muchos siglos se tuvo la primera como la verdadera cultura, pero hoy se entiende que ello es únicamente porque pertenecía a la élite letrada. •Según uso de la escritura. Se puede hablar de culturas orales o ágrafas, para aquellas que no conocen la escritura y dependen de la memorización para transmitir y conservar sus tradiciones, y de culturas letradas para aquellas que manejan la escritura y dependen de ella para hacerlo. •Según estado de desarrollo histórico. Dependiendo del lugar que ocupen en el transcurso de la historia humana, es posible hablar de culturas primitivas u originarias (aquellas con que inició la humanidad), culturas nómadas (errantes, de cazadores y recolectores), culturas agrícolas (aquellas centradas en la vida del agro), culturas urbanas (propias de la ciudad) o culturas industriales (posteriores a la Revolución Industrial y su cambio de valores). •Según religión. Es posible también dividir las culturas en base a su raíz religiosa, la cual determinó históricamente su rango de valores y su normativa moral y ética. Así, se habla de cultura cristiana, cultura islámica o musulmana, cultura judaica, etc.
  • 4. Elementos de la cultura • Toda cultura se conforma a partir de seis elementos básicos, que son: • Valores. Consideraciones compartidas de lo deseable e indeseable, lo transcendente y lo efímero, así como la dirección que ha de tener la existencia respecto a la sociedad. • Normas y sanciones. Un código de leyes, básicamente. Una normativa por la cual las sociedades eligen regirse, ya sea explícitamente (lo legal), protocolarmente o subjetivamente. No todas las leyes están dichas, ni escritas en piedra. • Creencias. Un conjunto de ideas sobre cómo operan la vida y el universo, sobre el propio ser humano y su lugar en el mundo, y le dan propósito y dirección a la vida. • Símbolos. Emblemas, formas o signos que contienen un significado potente dentro de la cultura, representando su modelo de vida o su tradición ancestral, o algún elemento considerado icónico e identificativo de la misma, como es la cruz del cristianismo, por ejemplo. • Idioma. El código compartido de sonidos que permite comunicarse, junto con el modo específico de hablarlo, derivarlo, cambiarlo y emplearlo creativamente (literatura), forman parte vital del acervo de una cultura. Se dice que el lenguaje es el espejo de la cultura. • Tecnología. El cuerpo de conocimientos y aplicaciones de ellos que se derivan del deseo humano por manipular la realidad y adaptarla a sus necesidades y sus antojos. Las grandes revoluciones tecnológicas acarrearon cambios culturales profundos.
  • 5. Ejemplos de cultura •La cultura china. Propia de una de las naciones más antiguas de la tierra, cuyo origen rico y diverso les aseguró un lugar dominante en el Asia antigua y moderna. •La cultura europea. Se llama así a aquella que identifica los valores propios de la región, centro cultural, tecnológico y comercial del mundo antiguo, y que supo imponerse a los demás continentes a lo largo de los siglos. •Las culturas precolombinas. Se llama así al conjunto de las civilizaciones americanas previas a la llegada de Colón, como fueron los mexicas (aztecas), los incas, los taínos, los caribes, etc. •La cultura 2.0. Propia del Internet y de las redes sociales, así como de las interacciones que este adelanto tecnológico permite en materia de creación de comunidades on-line.
  • 6. Antropología cultural. • La antropología cultural es una de las ciencias que profundiza en el conocimiento del ser humano considerando el análisis de las costumbres y tradiciones de los pueblos y su influencia en los valores y en el estilo de vida de las personas. • Esta disciplina también recibe el nombre de antropología social, es decir, toma como objeto de estudio la sociedad desde distintos puntos de vista: estudio de los mitos, estructura política de los pueblos, tipos de familia e interacción social, calidad de vida, alimentación.
  • 7. antropológicas de cultura. • La antropología, al igual que la sociología con quien comparte las sociedades, la cultura y su diversidad como objetos de estudio, sigue siendo esa gran desconocida entre el Gran público. Todavía se piensa en la antropología como una ciencia dedicada exclusivamente a los pueblos indígenas y culturas exóticas lejanas y aisladas de la civilización occidental. Nada más lejos de la realidad, porque en la actualidad la antropología dirige su atención tanto a las sociedades más originarias como a las más avanzadas, entendiendo éstas últimas como las más afectadas por los grandes cambios que el mundo ha experimentado en las últimas décadas: expansión del capitalismo, grandes flujos migratorios, revolucionarios avances tecnológicos en las comunicaciones y el transporte, etc.). Como dice Kottak: “la antropología sigue siendo un campo excitante” que estudia en perspectiva comparativa “todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas”, y en un mundo cada vez más globalizado, la antropología tiene ante sí el gran reto de demostrar su trascendental relevancia. • La antropología cultural o antropología social es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres,relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, cree ncias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema. La antropología cultural incluye también el estudio de la religión (o fenomenología de la religión) como un elemento común a todas las culturas: el hecho religioso. Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la antropología, históricamente procede de la etnología, que se ocupa de recoger material que permita describir e interpretar las distintas culturas.
  • 8. Opinión: En mi opinión, la identidad cultural es muy importante. Es necesario que todo el mundo sepa acerca de su cultura, ya que es una gran parte de su identidad. La cultura es de donde vienes, los alimentos que comemos, la música que escuchas, y los valores que tiene. Por lo tanto, conocer y abrazar la cultura contribuye a su identidad personal y su forma de vida. Además, le permite aportar diversidad a la sociedad. Hablar de cultura supone una diversidad de perspectivas. Resulta no ser un concepto restringido al pensamiento artístico y social sino que su amplitud se relaciona con un sinfín de disciplinas que ofrecen visiones. El concepto de cultura nos lleva a conocer la construcción de los diferentes teóricos no solo desde la antropología sino también desde la economía, de la sociología, la Psicología, la filosofía entre otras que también aportan elementos para el análisis del mismo. Todos sus aportes son elementos que enriquecen las distintas formas y expresiones de una sociedad. Se podría decir que las expresiones culturales no son invariables y que a través del tiempo van cambiando y alimentándose de otras costumbres o expresiones ajenas que la llevan a enriquecerse o por el contrario a fundirse en otras hasta desaparecer. La cultura es también el medio de expresión de la consciencia social de los pueblos, donde salen a flote los alcances y las falencias propias de una comunidad, es el canal de comunicación de las producciones más inherentes al hombre
  • 9. • Última edición: 12 de junio de 2020. Cómo citar: "Cultura". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en: https://concepto.de/cultura/. Consultado: 04 de marzo de 2021 Sitio web: https://concepto.de/cultura/#ixzz6oCZH5BRu • Autor: Maite Nicuesa | Sitio: Definición ABC | Fecha: octubre. 2015 | URL: https://www.definicionabc.com/social/antropologia-cultural.php • Autor: Rosario Peiró. (11 de mayo, 2020). Cultura. Economipedia. Recuperado el día 04/03/21. Titulo del articulo. Cultura. Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/cultura.html