SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Gonzalo Vega R
Correo: gonzalo.felipev@gmail.com
La segunda guerra
mundial
objetivos
 Reconocer el surgimiento de la guerra como
una proyección de problemas no resueltos.
 Identificar el rol desarrollado por los sistemas
totalitarios en el origen y desarrollo de la
guerra.
 Identificar los distintos frentes en que se
desarrollo la guerra.
Causas de la segunda guerra
• Existía un descontento por parte de los países aliados
por el hecho de no ser respetado este tratado por parte
de los alemanes
Tratado de
Versalles
• Esta depresión condeno los países regidos por el
capitalismo liberal. Los bancos en la ruina y el aumento
del desempleo provocó un ambiente de hostilidad.Crisis de 1929
• Se desarrolla una política de expansionismo en
Alemania y en Italia. Impulsando este ascenso por los
gobiernos totalitarios.
Ascenso del
fascismo
• Los gobiernos democráticos entraron en un
debilitamiento producto de la crisis de 1929, los
gobiernos perdieron apoyo popular.
Debilidad de las
democracias
• Durante la segunda mitad de los años 30 se
configuraron una serie de alianzas.
Política de pactos
Características de la guerra
Economía de la guerra:
 Alteró la evolución económica
mundial.
 La industria pesada adquirió
un papel protagónico.
(siderúrgica y química).
 Incremento de la mano de
obra.
 Organización económica
producto de la explotación
material y humana.
Características de la guerra
Guerra “total”:
 Los contendientes no
perseguían la sola
rendición del enemigo,
sino que su destrucción
total.
 Participación de población
civil. (niños de 14 años).
 El conflicto adquirió un
componente ideológico y
moral. (el bien y el mal)
 Bombardeos a ciudades
indefensas e ingenios
nucleares.
Características de la guerra
Nuevas armas:
 Destacaron el carro de
combate y el avión.
 Otras armas se utilizaban
para contener estas
ataques.
 Submarinos y buques
acorazados.
 Uso de radares.
 Los ingenios mas
destructivos: bombas
nucleares (Hiroshima y
Nagasaki)
El camino hacia la guerra
 Durante la década de los años treinta las
potencias totalitarias que constituyeron el eje
(Alemania, Italia y Japón) desarrollaron una
agresiva política encaminada a ampliar sus
territorios a costa de otros estados. Mientras
tanto, las democracias optaron por llevar a la
practica una política de apaciguamiento. Estas
estrategias fracasaron completamente como se
puso de manifiesto con la invasión de Polonia el 1
de septiembre1939.
 Pacto entre Alemania y la URSS de separar
Polonia fue quebrantado por Alemania.
 Como aliado de Polonia, Francia e Inglaterra
declaran la guerra a Alemania, provocando el
estallido de la segunda guerra mundial.
Contendientes.
• Las potencias del eje: lo integraban
Alemania, Italia y Japón, junto con países
aliados de Alemania como; Hungría, Croacia,
Bulgaria, Rumania, Finlandia y Eslovaquia.
Contendientes
 El bando de los aliados: lo integraron 49
países en total, de ellos, los mas importantes
por su potencial y capacidad militar fueron
EE.UU, Reino Unido, Unión Soviética y
Francia.
A lo largo de la guerra, otros estados fueron
sumándose al bando aliado.
Contendientes
 Entre los países neutrales se encontraban
España, Turquía, Irlanda, Portugal, suiza y
Suecia. Sin embargo tanto España como
Suecia se movieron en la orbita de Alemania a
la que apoyaron política y militarmente
Fases de la guerra
 La fase europea: 1939 – 1941
 La fase mundial: 1941 - 1945
FRANCIA
REINO
UNIDO
BELGICA
ARGELIA
(FRANCIA)
LA GUERRA EN EUROPA
(1939-1942)
MARRUECOS
FRANCES
PORTUGAL
ESPAÑA
Territorios ocupados en septiembre de 1939
Territorios ocupados de abril a junio de 1940
Potencias del Eje el 1 de septiembre de 1939
Territorios ocupados en abril de 1941
Otros países aliados de Alemania o bajo su control
Frentes este y sur en el invierno de 1941-1942
Fronteras del III reich en 1942
IRLANDA
AUSTRIA
BULGARIA
EGIPTO
MALTA
LIBIA
(ITALIA)
TÚNEZ
YUGOSLAVIA
ITALIA
SUIZA
GRECIA
ALBANIA
ESLOVAQUIA
RUMANIA
HUNGRÍA
CHIPRE
SIRIA
PALESTINA
LÍBANO
TURQUÍA
FINLANDIA
SUECIA
ALEMANIA
DINAMARCA
P.BAJOS
NORUEGA
LETONIA
POLONIA
LITUANIA
ESTONIA
U R S S
CAMPAÑA
DE NORUEGA
1940
CAMPAÑA
DE LOS
BALCANES
1941
CAMPAÑA
DE POLONIA
1939
CAMPAÑA
DE RUSIA
1941-1942
CAMPAÑA
DE FRANCIA
1940
CAMPAÑAS
DE LAS TROPAS
DEL EJE
FRANCIA
REINO
UNIDO
BELGICA
ARGELIA
(FRANCIA)
MARRUECOS
FRANCES
PORTUGAL
ESPAÑA
LA GUERRA EN EUROPA
(1942-1945)
Potencias del Eje el 1 de septiembre de 1939
Frente este en junio de 1944
Frente este en la primavera de 1943
Frentes este y oeste a finales de 1944
Ofensivas aliadas
Batallas importantes IRLANDA
Desembarco en
Normandia
(Junio 1944)
PALESTINA
BULGARIA
El Alamein
(Octubre 1942)
MALTA
LIBIA
(ITALIA)
TÚNEZ
AUSTRIA
YUGOSLAVIA
ITALIA
Monte Cassino
(Mayo 1944)
SUIZA
GRECIA
ALBANIA
RUMANIA
ESLOVAQUIA
HUNGRÍA
CHIPRE
SIRIA
EGIPTO
LÍBANO
TURQUÍA
Leningrado
(Octubre 1944)
FINLANDIA
SUECIA
ALEMANIA
DINAMARCA
P.BAJOS
NORUEGA
LETONIA
POLONIA
LITUANIA
ESTONIA
Stalingrado
(Febrero 1943)
U R S S
MANCHURIA
IS. MARIANAS
Territorio chino ocupado por los japoneses
hasta febrero de 1945
Japón
Límites del imperio japonés en 1939
Límite máximo de la expansión japonesa en 1942
Ofensivas japonesas
Bombardeo de Pearl Harbour
(7 de diciembre de 1941)
OCÉANO
PACÍFICO
LA GUERRA EN EL PACÍFICO
(1941-1942)
CÉLEBES
IS. NUEVAS
HÉBRIDAS
PEARL HARBOUR
JAPÓN
U R S S
MONGOLIA
CHINA
IS. HAWAI
IS. GILBERT
IS. SALOMÓN
IS. MARSHALL
IS. FIYI
IS. FILIPINAS
SIAM
INDOCHINA
BORNEO
SUMATRA
TIMOR
AUSTRALIA
JAVA
OCÉANO
INDICO
IS. CAROLINAS
NUEVA GUINEA
INDIA
Victorias aliadas
INDIA
Bombas atómicas (6 y 8 de agosto de 1945)
NUEVA GUINEA
IS. CAROLINAS
IS. MARIANAS
OCÉANO
INDICO
JAVA
AUSTRALIA
TIMOR
CÉLEBES
SUMATRA
BORNEO
INDOCHINA
SIAM
OKINAWA
IS. FILIPINAS
GUADALCANAL
IS. NUEVAS
HÉBRIDAS IS. FIYI
IS. MARSHALL
IS. SALOMÓN
IS. GILBERT
IS. HAWAI
CHINA
MONGOLIA
Ataques aéreos norteamericanos
LA GUERRA EN EL PACÍFICO
(1942-1945)
Ofensivas de los aliados
Límites del imperio japonés en 1939
Territorio chino ocupado por los japoneses
hasta febrero de 1945
Japón
NAGASAKI
MANCHURIA
U R S S
HIROSHIMA
JAPÓN
OCÉANO
PACÍFICO
 Tras la muerte de Hitler una parte del ejercito
Alemán se rindió a los aliados. Posteriormente la
resistencia Alemán en Berlín se rinde ante las
fuerzas soviéticas.
 Con esta victoria comenzó el asalto definitivo de
estados unidos a Japón.
 Japón se resiste a rendirse y Estados unidos
lanza la bomba atómica en Hiroshima el 6 de
agosto de 1945 y el 9 de agosto lo hizo en
Nagasaki (240.000 muertos)
 Japón se rinde en la bahía de Tokio el 2 de
septiembre de 1945 y de esta manera termina la
consecuencias
demográficas
• Aprox. 54 millones
de personas
muertas.
• Mayor parte de
muertes civiles
económicas
• Gran crisis
financiera
• Las viejas potencias
perdieron el
liderazgo
territoriales
• Ordenamiento de un
nuevo mapa
• Alemania dividida
Políticas
• Democratización
• Modelos
económicos e
ideológicos distintos
que pronto se
harían patentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundialluna_02
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
Juan Carlos Vargas Reyes
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Javier Lázaro Betancor
 
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra MundialEntrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Ledy Cabrera
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)anga
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
Viridiana Trejo
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
alnugar
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
Isabel Moratal Climent
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
DaNy Juarez
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaAlejandra Z Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
GUERRA DE COREA
 
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra MundialEntrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 

Similar a Segunda guerra mundial resumen

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
JOSETONGUINO
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
history teacher
 
Segunga guerra mundial
Segunga guerra mundialSegunga guerra mundial
Segunga guerra mundial
san_kart
 
2da gerra mundial.ppt
2da  gerra mundial.ppt2da  gerra mundial.ppt
2da gerra mundial.ppt
CristianAguirreSanch1
 
2º guerra mundial pw - copia
2º guerra mundial   pw - copia2º guerra mundial   pw - copia
2º guerra mundial pw - copiacata92tor
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
oscarjgope
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
Yesenia Jimenez
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundialatenearte
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialMUZUNKU
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial  Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial rosimarch
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
I Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt SiI Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt Sibarby027
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial
II GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIAII GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIA
yedra muñoz
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
Jlaura10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Ale GB
 

Similar a Segunda guerra mundial resumen (20)

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunga guerra mundial
Segunga guerra mundialSegunga guerra mundial
Segunga guerra mundial
 
2da gerra mundial.ppt
2da  gerra mundial.ppt2da  gerra mundial.ppt
2da gerra mundial.ppt
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
2º guerra mundial pw - copia
2º guerra mundial   pw - copia2º guerra mundial   pw - copia
2º guerra mundial pw - copia
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial  Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
 
I Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt SiI Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt Si
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial
 
II GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIAII GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIA
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Segunda guerra mundial resumen

  • 1. Profesor: Gonzalo Vega R Correo: gonzalo.felipev@gmail.com La segunda guerra mundial
  • 2. objetivos  Reconocer el surgimiento de la guerra como una proyección de problemas no resueltos.  Identificar el rol desarrollado por los sistemas totalitarios en el origen y desarrollo de la guerra.  Identificar los distintos frentes en que se desarrollo la guerra.
  • 3. Causas de la segunda guerra • Existía un descontento por parte de los países aliados por el hecho de no ser respetado este tratado por parte de los alemanes Tratado de Versalles • Esta depresión condeno los países regidos por el capitalismo liberal. Los bancos en la ruina y el aumento del desempleo provocó un ambiente de hostilidad.Crisis de 1929 • Se desarrolla una política de expansionismo en Alemania y en Italia. Impulsando este ascenso por los gobiernos totalitarios. Ascenso del fascismo • Los gobiernos democráticos entraron en un debilitamiento producto de la crisis de 1929, los gobiernos perdieron apoyo popular. Debilidad de las democracias • Durante la segunda mitad de los años 30 se configuraron una serie de alianzas. Política de pactos
  • 4. Características de la guerra Economía de la guerra:  Alteró la evolución económica mundial.  La industria pesada adquirió un papel protagónico. (siderúrgica y química).  Incremento de la mano de obra.  Organización económica producto de la explotación material y humana.
  • 5. Características de la guerra Guerra “total”:  Los contendientes no perseguían la sola rendición del enemigo, sino que su destrucción total.  Participación de población civil. (niños de 14 años).  El conflicto adquirió un componente ideológico y moral. (el bien y el mal)  Bombardeos a ciudades indefensas e ingenios nucleares.
  • 6. Características de la guerra Nuevas armas:  Destacaron el carro de combate y el avión.  Otras armas se utilizaban para contener estas ataques.  Submarinos y buques acorazados.  Uso de radares.  Los ingenios mas destructivos: bombas nucleares (Hiroshima y Nagasaki)
  • 7. El camino hacia la guerra  Durante la década de los años treinta las potencias totalitarias que constituyeron el eje (Alemania, Italia y Japón) desarrollaron una agresiva política encaminada a ampliar sus territorios a costa de otros estados. Mientras tanto, las democracias optaron por llevar a la practica una política de apaciguamiento. Estas estrategias fracasaron completamente como se puso de manifiesto con la invasión de Polonia el 1 de septiembre1939.  Pacto entre Alemania y la URSS de separar Polonia fue quebrantado por Alemania.  Como aliado de Polonia, Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania, provocando el estallido de la segunda guerra mundial.
  • 8.
  • 9. Contendientes. • Las potencias del eje: lo integraban Alemania, Italia y Japón, junto con países aliados de Alemania como; Hungría, Croacia, Bulgaria, Rumania, Finlandia y Eslovaquia.
  • 10. Contendientes  El bando de los aliados: lo integraron 49 países en total, de ellos, los mas importantes por su potencial y capacidad militar fueron EE.UU, Reino Unido, Unión Soviética y Francia. A lo largo de la guerra, otros estados fueron sumándose al bando aliado.
  • 11. Contendientes  Entre los países neutrales se encontraban España, Turquía, Irlanda, Portugal, suiza y Suecia. Sin embargo tanto España como Suecia se movieron en la orbita de Alemania a la que apoyaron política y militarmente
  • 12. Fases de la guerra  La fase europea: 1939 – 1941  La fase mundial: 1941 - 1945
  • 13. FRANCIA REINO UNIDO BELGICA ARGELIA (FRANCIA) LA GUERRA EN EUROPA (1939-1942) MARRUECOS FRANCES PORTUGAL ESPAÑA Territorios ocupados en septiembre de 1939 Territorios ocupados de abril a junio de 1940 Potencias del Eje el 1 de septiembre de 1939 Territorios ocupados en abril de 1941 Otros países aliados de Alemania o bajo su control Frentes este y sur en el invierno de 1941-1942 Fronteras del III reich en 1942 IRLANDA AUSTRIA BULGARIA EGIPTO MALTA LIBIA (ITALIA) TÚNEZ YUGOSLAVIA ITALIA SUIZA GRECIA ALBANIA ESLOVAQUIA RUMANIA HUNGRÍA CHIPRE SIRIA PALESTINA LÍBANO TURQUÍA FINLANDIA SUECIA ALEMANIA DINAMARCA P.BAJOS NORUEGA LETONIA POLONIA LITUANIA ESTONIA U R S S CAMPAÑA DE NORUEGA 1940 CAMPAÑA DE LOS BALCANES 1941 CAMPAÑA DE POLONIA 1939 CAMPAÑA DE RUSIA 1941-1942 CAMPAÑA DE FRANCIA 1940 CAMPAÑAS DE LAS TROPAS DEL EJE
  • 14. FRANCIA REINO UNIDO BELGICA ARGELIA (FRANCIA) MARRUECOS FRANCES PORTUGAL ESPAÑA LA GUERRA EN EUROPA (1942-1945) Potencias del Eje el 1 de septiembre de 1939 Frente este en junio de 1944 Frente este en la primavera de 1943 Frentes este y oeste a finales de 1944 Ofensivas aliadas Batallas importantes IRLANDA Desembarco en Normandia (Junio 1944) PALESTINA BULGARIA El Alamein (Octubre 1942) MALTA LIBIA (ITALIA) TÚNEZ AUSTRIA YUGOSLAVIA ITALIA Monte Cassino (Mayo 1944) SUIZA GRECIA ALBANIA RUMANIA ESLOVAQUIA HUNGRÍA CHIPRE SIRIA EGIPTO LÍBANO TURQUÍA Leningrado (Octubre 1944) FINLANDIA SUECIA ALEMANIA DINAMARCA P.BAJOS NORUEGA LETONIA POLONIA LITUANIA ESTONIA Stalingrado (Febrero 1943) U R S S
  • 15. MANCHURIA IS. MARIANAS Territorio chino ocupado por los japoneses hasta febrero de 1945 Japón Límites del imperio japonés en 1939 Límite máximo de la expansión japonesa en 1942 Ofensivas japonesas Bombardeo de Pearl Harbour (7 de diciembre de 1941) OCÉANO PACÍFICO LA GUERRA EN EL PACÍFICO (1941-1942) CÉLEBES IS. NUEVAS HÉBRIDAS PEARL HARBOUR JAPÓN U R S S MONGOLIA CHINA IS. HAWAI IS. GILBERT IS. SALOMÓN IS. MARSHALL IS. FIYI IS. FILIPINAS SIAM INDOCHINA BORNEO SUMATRA TIMOR AUSTRALIA JAVA OCÉANO INDICO IS. CAROLINAS NUEVA GUINEA INDIA
  • 16. Victorias aliadas INDIA Bombas atómicas (6 y 8 de agosto de 1945) NUEVA GUINEA IS. CAROLINAS IS. MARIANAS OCÉANO INDICO JAVA AUSTRALIA TIMOR CÉLEBES SUMATRA BORNEO INDOCHINA SIAM OKINAWA IS. FILIPINAS GUADALCANAL IS. NUEVAS HÉBRIDAS IS. FIYI IS. MARSHALL IS. SALOMÓN IS. GILBERT IS. HAWAI CHINA MONGOLIA Ataques aéreos norteamericanos LA GUERRA EN EL PACÍFICO (1942-1945) Ofensivas de los aliados Límites del imperio japonés en 1939 Territorio chino ocupado por los japoneses hasta febrero de 1945 Japón NAGASAKI MANCHURIA U R S S HIROSHIMA JAPÓN OCÉANO PACÍFICO
  • 17.
  • 18.  Tras la muerte de Hitler una parte del ejercito Alemán se rindió a los aliados. Posteriormente la resistencia Alemán en Berlín se rinde ante las fuerzas soviéticas.  Con esta victoria comenzó el asalto definitivo de estados unidos a Japón.  Japón se resiste a rendirse y Estados unidos lanza la bomba atómica en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y el 9 de agosto lo hizo en Nagasaki (240.000 muertos)  Japón se rinde en la bahía de Tokio el 2 de septiembre de 1945 y de esta manera termina la
  • 19.
  • 20. consecuencias demográficas • Aprox. 54 millones de personas muertas. • Mayor parte de muertes civiles económicas • Gran crisis financiera • Las viejas potencias perdieron el liderazgo territoriales • Ordenamiento de un nuevo mapa • Alemania dividida Políticas • Democratización • Modelos económicos e ideológicos distintos que pronto se harían patentes