SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Introducción Causas de la Segunda guerra mundial Desarrollo de la guerra Régimen nazi en la 2ª GM Las consecuencias de la guerra Conclusión ¿Qué habría pasado si…?
El ascenso de Hitler al poder en enero de 1933 señaló el comienzo de una nueva etapa en las relaciones internacionales, que se caracterizó por el creciente papel agresivo de los regímenes totalitarios fascistas. Introducción
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto todavía de mayores dimensiones que la Gran Guerra de 1914-1918. Se movilizaron todas las economías y todos los recursos humanos y sus consecuencias humanas, materiales y morales dejaron una profunda huella palpable hoy en día.
Causas -Las duras indemnizaciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles, establecieron una paz ficticia basada en el temor, el resentimiento y la humillación. -La crisis económica de 1929 -Auge del fascismo y de los totalitarismos (la URSS, Japón, etc.) -Expansionismo nazi e imperialismo japonés -Política de apaciguamiento y aislacionismo de la URSS
El tratado de Versalles ,[object Object],Esto produjo que el sentimiento de revancha entre los alemanes se intensificara. Los alemanes se sentían humillados al ser nombrados en este tratado como los grandes culpables de la Gran Guerra.
Expansionismo nazi ,[object Object],Este decía que Alemania necesitaba más territorio para cubrir las necesidades de su población, aumentar la economía del país y convertirse en una potencia mundial.
La crisis de 1929 ,[object Object],Esta crisis repercutió en Europa y el resto del mundo. Estados Unidos ya no estaba en condiciones de seguir haciendo inversiones en el extranjero y el colapso se extendió rápidamente. La consecuencia inmediata fue la miseria de millones de personas, y el resultado último, que esta gente desesperada fue presa fácil de doctrinas totalitarias que les prometían recuperación material y empleo a corto plazo.
DESARROLLO  En los inicios del conflicto se mostraba una clara superioridad del Reich: -Predominio en fuerzas aéreas y terrestres. -Diseño de la llamada guerra relámpago. La segunda guerra mundial ha sido la mas mortífera de la historia, a esto contribuyeron varios factores: -Avances científico-técnicos.( radar, energía atómica) -Construcción de nuevas armas.( tanque, aviones..)
DESARROLLO Victoria sobre Polonia con la  GUERRA RELAMPAGO.
DESARROLLO Durante la guerra se enfrentaron dos grupos beligerantes: -Los aliados: Reino Unido, Francia y Estados Unidos. -El Eje: Alemania, Italia y Japón.
DESARROLLO Propaganda de la 2ª guerra mundial
DESARROLLO 1ª Fase: La supremacía del eje. (la guerra relámpago 1939-1941) -Invasión a Polonia. -Rendición de Dinamarca e invasión de Noruega. -Invasión de Bélgica. -Invasión de Francia. -La batalla de Inglaterra.
DESARROLLO Hitler en París.
DESARROLLO 2ª Fase: La expansión de la guerra. (1941-1942) -Operación barbaroja. -Japón bombardea Pearl Harbour: Entrada en el conflicto de Estados Unidos. Pearl Harbor.
DESARROLLO 3ª Fase: El cambio del rumbo de la guerra (1943-1944) -El frente ruso: Victoria en Stalingrado. -La batalla de Kursk. -Invasión de Italia
DESARROLLO Los aliados desembarcan en Silicia
DESARROLLO 4ª Fase: La victoria de los aliados -El desembarco de Normandía. -La batalla de las Ardenas. -La rendición de Alemania. -La rendición de Japón.
DESARROLLO El final de la guerra: Bombas atómicas de                                                       Hiroshima y Nagasaki. El día “D”.
[object Object]
Germanización y genocidio
Colaboracionismo y resistenciaEl Régimen Nazi en la Segunda Guerra Mundial
Desde 1942 se desvaneció la ilusión de una guerra rápida, y Alemania no era capaz de mantener el esfuerzo de la guerra solo con sus recursos. Por eso, se diseñó una política de explotación, saqueo y rapiña de los recursos humanos y económicos de los países ocupados.  Explotación económica
Los principales puntos de esta política eran los siguientes:  ,[object Object]
Participación de capital alemán en las empresas extranjeras.
Control de la producción alimenticia y minera.
Requisas forzosas de productos.,[object Object]
Conglomerados industriales alemanes como Krupp, BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen o IG Farben– Henkel y sucursales alemanas de empresas de origen estadounidense, como Fordwerke, filial de Ford, Dehomag, filial de IBM, y Opel, entonces filial de General Motors, usaron dicha mano de obra esclava.
Los aspectos más brutales de la ocupación alemana derivaron de las dos bases del proyecto de Hitler: purificación de la raza alemana y expansión de sus fronteras. Por esto se produjo un desplazamiento de los pueblos eslavos, considerados ‘subhumanos’ y carentes de derechos.  Germanización y genocidio
Los campos de concentración estaban cercados con muros, alambradas eléctricas y torres de vigía para evitar fugas. Los encargados de la gestión y explotación de los campos eran las SS en colaboración con grandes empresas que utilizaban a los prisioneros como mano de obra barata.  Los presos estaban obligados a llevar signos de identificación con su condición (judíos, comunistas…), vivían en hacincados en barracones que contaban con edificios auxiliares (duchas, talleres, cocina, enfermería…) y los sometían a duras condiciones de trabajo.  Campos de Concentración
Dachau(1933): donde se hallaban detenidos políticos alemanes esencialmente (comunistas, socialistas, demócratas…).
Mauthausen y Ravensbruck (1938): buena parte de los republicanos españoles fueron concentrados allí.
Auschwitz-Birkenau: fue el mayor y más importante campo de exterminio, al que se le aplicaron las últimas novedades tecnológicas para la liquidación en masa (cámaras de gas y hornos crematorios para quemar los cadáveres). Acogió a polacos, rusos, gitanos, judíos… llegando a exterminar unas 10.000 personas diarias.
Desde 1942 se crearon campos más pequeños específicamente de exterminio como Chelmno, Treblinka, Sobibor, Bergen-Belsen, Buchenwald, etc.
[object Object]
En enero de 1942, en la Conferencia de Wannseefue diseñado para Europa un plan para la «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage). El Holocausto
Desde entonces y hasta el final de la guerra, unos seis millones de judíos y muchos otros, incluyendo a los homosexuales, eslavos y presos políticos, fueron sistemáticamente asesinados por órdenes de Himmler en cámaras de gas y hornos crematorios en los principales campos de exterminio como Auschwitz, Treblinka, Chelmno, Bergen-Belsen, Buchenwald, etc.
Destacaron dos regímenes colaboracionistas, el noruego del comandante VidkunQyuisling y régimen de Vichy en Francia Las razones del colaboracionismo fueron varias: ,[object Object]
considerar el nazismo como algo ‘inevitable’
el temor al comunismo que hacía creer que el nazismo era una opción ‘salvadora’Colaboracionismo
La resistencia fue un movimiento patriótico que rechazaba la ocupación alemana.  ,[object Object]
Europa occidental: francés Charles de GaulleLa represión contra la resistencia fue feroz. Por cada alemán asesinado se fusilaba a cincuenta rehenes. Resistencia
Consecuencias ,[object Object]
Económicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaAlejandra Z Arroyo
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
stamartautpbasica
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
Iván Castillo
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialppinrod
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
alnugar
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
Paola De Alba
 
Conferencia De Postdam
Conferencia De PostdamConferencia De Postdam
Conferencia De Postdamshashix
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
La guerra fria power point
La guerra fria power pointLa guerra fria power point
La guerra fria power pointcuatroalmas1996
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 

La actualidad más candente (20)

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
 
Conferencia De Postdam
Conferencia De PostdamConferencia De Postdam
Conferencia De Postdam
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
La guerra fria power point
La guerra fria power pointLa guerra fria power point
La guerra fria power point
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 

Similar a 2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)

TRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
TRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxTRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
TRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
VERONICASAYAGOCARHUA1
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
mmhr
 
2º guerra mundial
2º guerra mundial2º guerra mundial
2º guerra mundial
Edvaldo Rodrigues dos Santos
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
Ea ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovtEa ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovt
Alejandro Vega
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
Silvia c?dova
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
Martha Rojas J
 
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdfCopia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Chemalom
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
RaulDolineanu
 
Tarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundialTarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundialGimena Labanca
 
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundialgeopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
Eduardo Meoño Marin
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
cristiancobanel
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
karhack
 

Similar a 2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2) (20)

Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 
TRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
TRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxTRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
TRABAJO DE VISION- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
2º guerra mundial
2º guerra mundial2º guerra mundial
2º guerra mundial
 
2º guerra mundial
2º guerra mundial2º guerra mundial
2º guerra mundial
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Ea ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovtEa ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovt
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
 
II GM-1Illueca
II GM-1IlluecaII GM-1Illueca
II GM-1Illueca
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
 
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdfCopia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
 
Tarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundialTarea modulo 4 segunda guerra mundial
Tarea modulo 4 segunda guerra mundial
 
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundialgeopolítica del  siglo  xx.la segunda guerra mundial
geopolítica del siglo xx.la segunda guerra mundial
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)

  • 2. Introducción Causas de la Segunda guerra mundial Desarrollo de la guerra Régimen nazi en la 2ª GM Las consecuencias de la guerra Conclusión ¿Qué habría pasado si…?
  • 3. El ascenso de Hitler al poder en enero de 1933 señaló el comienzo de una nueva etapa en las relaciones internacionales, que se caracterizó por el creciente papel agresivo de los regímenes totalitarios fascistas. Introducción
  • 4. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto todavía de mayores dimensiones que la Gran Guerra de 1914-1918. Se movilizaron todas las economías y todos los recursos humanos y sus consecuencias humanas, materiales y morales dejaron una profunda huella palpable hoy en día.
  • 5. Causas -Las duras indemnizaciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles, establecieron una paz ficticia basada en el temor, el resentimiento y la humillación. -La crisis económica de 1929 -Auge del fascismo y de los totalitarismos (la URSS, Japón, etc.) -Expansionismo nazi e imperialismo japonés -Política de apaciguamiento y aislacionismo de la URSS
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DESARROLLO En los inicios del conflicto se mostraba una clara superioridad del Reich: -Predominio en fuerzas aéreas y terrestres. -Diseño de la llamada guerra relámpago. La segunda guerra mundial ha sido la mas mortífera de la historia, a esto contribuyeron varios factores: -Avances científico-técnicos.( radar, energía atómica) -Construcción de nuevas armas.( tanque, aviones..)
  • 10. DESARROLLO Victoria sobre Polonia con la GUERRA RELAMPAGO.
  • 11. DESARROLLO Durante la guerra se enfrentaron dos grupos beligerantes: -Los aliados: Reino Unido, Francia y Estados Unidos. -El Eje: Alemania, Italia y Japón.
  • 12. DESARROLLO Propaganda de la 2ª guerra mundial
  • 13. DESARROLLO 1ª Fase: La supremacía del eje. (la guerra relámpago 1939-1941) -Invasión a Polonia. -Rendición de Dinamarca e invasión de Noruega. -Invasión de Bélgica. -Invasión de Francia. -La batalla de Inglaterra.
  • 15. DESARROLLO 2ª Fase: La expansión de la guerra. (1941-1942) -Operación barbaroja. -Japón bombardea Pearl Harbour: Entrada en el conflicto de Estados Unidos. Pearl Harbor.
  • 16. DESARROLLO 3ª Fase: El cambio del rumbo de la guerra (1943-1944) -El frente ruso: Victoria en Stalingrado. -La batalla de Kursk. -Invasión de Italia
  • 17. DESARROLLO Los aliados desembarcan en Silicia
  • 18. DESARROLLO 4ª Fase: La victoria de los aliados -El desembarco de Normandía. -La batalla de las Ardenas. -La rendición de Alemania. -La rendición de Japón.
  • 19. DESARROLLO El final de la guerra: Bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. El día “D”.
  • 20.
  • 22. Colaboracionismo y resistenciaEl Régimen Nazi en la Segunda Guerra Mundial
  • 23. Desde 1942 se desvaneció la ilusión de una guerra rápida, y Alemania no era capaz de mantener el esfuerzo de la guerra solo con sus recursos. Por eso, se diseñó una política de explotación, saqueo y rapiña de los recursos humanos y económicos de los países ocupados. Explotación económica
  • 24.
  • 25. Participación de capital alemán en las empresas extranjeras.
  • 26. Control de la producción alimenticia y minera.
  • 27.
  • 28. Conglomerados industriales alemanes como Krupp, BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen o IG Farben– Henkel y sucursales alemanas de empresas de origen estadounidense, como Fordwerke, filial de Ford, Dehomag, filial de IBM, y Opel, entonces filial de General Motors, usaron dicha mano de obra esclava.
  • 29. Los aspectos más brutales de la ocupación alemana derivaron de las dos bases del proyecto de Hitler: purificación de la raza alemana y expansión de sus fronteras. Por esto se produjo un desplazamiento de los pueblos eslavos, considerados ‘subhumanos’ y carentes de derechos. Germanización y genocidio
  • 30. Los campos de concentración estaban cercados con muros, alambradas eléctricas y torres de vigía para evitar fugas. Los encargados de la gestión y explotación de los campos eran las SS en colaboración con grandes empresas que utilizaban a los prisioneros como mano de obra barata. Los presos estaban obligados a llevar signos de identificación con su condición (judíos, comunistas…), vivían en hacincados en barracones que contaban con edificios auxiliares (duchas, talleres, cocina, enfermería…) y los sometían a duras condiciones de trabajo. Campos de Concentración
  • 31. Dachau(1933): donde se hallaban detenidos políticos alemanes esencialmente (comunistas, socialistas, demócratas…).
  • 32. Mauthausen y Ravensbruck (1938): buena parte de los republicanos españoles fueron concentrados allí.
  • 33. Auschwitz-Birkenau: fue el mayor y más importante campo de exterminio, al que se le aplicaron las últimas novedades tecnológicas para la liquidación en masa (cámaras de gas y hornos crematorios para quemar los cadáveres). Acogió a polacos, rusos, gitanos, judíos… llegando a exterminar unas 10.000 personas diarias.
  • 34. Desde 1942 se crearon campos más pequeños específicamente de exterminio como Chelmno, Treblinka, Sobibor, Bergen-Belsen, Buchenwald, etc.
  • 35.
  • 36. En enero de 1942, en la Conferencia de Wannseefue diseñado para Europa un plan para la «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage). El Holocausto
  • 37. Desde entonces y hasta el final de la guerra, unos seis millones de judíos y muchos otros, incluyendo a los homosexuales, eslavos y presos políticos, fueron sistemáticamente asesinados por órdenes de Himmler en cámaras de gas y hornos crematorios en los principales campos de exterminio como Auschwitz, Treblinka, Chelmno, Bergen-Belsen, Buchenwald, etc.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. considerar el nazismo como algo ‘inevitable’
  • 43. el temor al comunismo que hacía creer que el nazismo era una opción ‘salvadora’Colaboracionismo
  • 44.
  • 45. Europa occidental: francés Charles de GaulleLa represión contra la resistencia fue feroz. Por cada alemán asesinado se fusilaba a cincuenta rehenes. Resistencia
  • 46.
  • 51.
  • 52. 55 millones de muertos, 25 militares el resto civiles, más los 5 millones de judíos del Holocausto.
  • 53. 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos.
  • 54.
  • 55. Alemaniaperdió 20% de susviviendas y Gran Bretaña el 9%.
  • 56. Polonia se quedó en la ruina y la mayoría del territorio de la Unión Soviéticaquedoarrasada.
  • 57.
  • 58. Las bombas atómicas de EEUU produjeron también una profunda relfexión social.
  • 59.
  • 60. En la Europa Occidental se estableció la democracia parlamentaria y la economia basada en el capitalismo de libre mercado.
  • 61. En Europa Oriental se camuflaron democracias populares que eran en realidad dictaduras bajo domino de URSS.
  • 62.
  • 63. Cambios en las relaciones internacionales: la ONU Principios de la ONU: - Igualdad soberana de todos sus miembros. - Todos los miembros cumplirían las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta. - Los miembros arreglarían sus controversias internacionales por medios pacífi­cos y sin poner en peligro la paz, la seguridad o la justicia. - Los miembros, en sus relaciones internacionales, se abstendrían de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra otros Estados. - Los miembros prestarían a las Naciones Unidas toda la clase de ayuda. - Ninguna disposición de la Carta autorizaría a la ONU a intervenir en los asun­tos que son jurisdicción interna de los Estados.
  • 64. Conclusión Crueldad humana y desprecio por la vida ajena En esta guerra se dieron lugar hechos atroces contra la moral y la dignidad humana por ambos bandos, ya fuera el Holocausto nazi o las bombas atómicas estadounidenses. Hechos únicamente propiciados por la ambición humana, por la demostración de absoluto poder imponiéndose ante los demás y por el hecho de dejar clara una única supremacía.
  • 65. ¿Qué habría pasado si el eje Alemania-Japón hubiese vencido en la 2ª GM? 2. La guerra mundial habría finalizado, pero tras ella habría comenzado una nueva guerra de exterminio y venganza para terminar de aniquilar a los países enemigos mermados por el desgaste de la guerra donde se habrían proclamado pequeñas resistencias inútiles para contrarrestar el ataque. 1. Después de la victoria alemana no habría armisticios ni tratados ni nada, puesto que tanto Japón como Alemania eran regímenes dictatoriales y lo que menos les importaba eran los derechos humanos, prácticamente hubieran barrido con poblaciones enteras a su paso. 4. Tras haberse expandido mundialmente ambos imperios sin dejar lugar a otras potencias y en su afán por conquistarlo todo, surgirían conflictos entre estas dos superpotencias con el fin de que una se impusiese a la otra, conflictos de desembocarían en una Tercera Guerra Mundial (con bombas atómicas esta vez). 3. Después de haber consolidado su poder y su gigantesco imperio hubiesen seguido su expansión contra Latinoamérica y los demás países del tercer mundo desencadenando un conflicto armado. 5. Tras semejante masacre el mundo conocido sería totalmente aniquilado, miles de millones de muertos y continentes enteros arrasados, lo que al final provocaría una especie de regreso a la edad de piedra.
  • 66.