SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED Las redes de ordenadores se montan con una serie de componentes de uso común y que en mayor o menor medida siempre aparecerán en cualquier instalación.  Estos componentes se clasifican en dos grupos que son: Componentes  lógicos  y componentes  físicos . Componentes Lógicos. Corresponde a todos los programas que hacen posible una conexión lógica entre dos o mas dispositivos (ordenadores). Entre estos tenemos los  sistemas operativos  y  protocolos.
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Lógicos TCP / IP Unix TCP / IP Linux X.25 Solaris IPX / SPX Novell Netware NetBeui  – TCP / IP Windows Server 2003 TCP / IP Windows XP Protocolos Sistemas operativos
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos. Corresponde a todos los elementos tangibles que hacen posible la conexión física entre los componentes de una red. (tarjetas, cables, ordenadores, concentradores y demás..
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Click para ver imagen
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Estaciones de Trabajo.   ( Host, Nodo o Terminal) Son PC’s conectadas a la red a través de las cuales podemos acceder a los recursos compartidos en dicha red como discos, impresoras, módems, etc. Pueden carecer de la mayoría de los periféricos pero siempre tendrán un NIC, un monitor, un teclado y una CPU. Click para ver imagen
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Tarjeta de red NIC (Network Interconection Card) Tarjeta electrónica que conectan las estaciones de trabajo a la red. Normalmente se insertan en una de las ranuras de expansión del motherboard del ordenador. Su principal función es dar acceso al cable, con la conversión eléctrica y ajuste de velocidad, a demás son el transmisor y el receptor de la estación. Las tarjetas de red más populares son por supuesto las tarjetas  Ethernet   como tarjetas  TokenRing .  La velocidad de transmisión de la tarjeta puede variar, las hay de 10Mbps y 100Mbps (Fast Ethernet). Existen una variedad de tarjetas que se utilizan de acuerdo a la topología de red. Click para ver imagen Click para ver Velocidad de transmisión
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver animación Concentrador (Hubs) El término "concentrador" se utiliza a veces para referirse a una pieza de equipo de red que conecta PCs entre sí, aunque realmente hace las veces de  repetidor . Se llama así porque pasa o  repite  toda la información que recibe a todos sus puertos. Los concentradores se pueden utilizar para ampliar una red. No obstante, de esta acción puede resultar un exceso de tráfico innecesario porque se envía la misma información a todos los dispositivos de una red. Los concentradores están indicados para redes pequeñas, aunque es posible que las redes con alta carga de tráfico necesiten equipos de red adicionales, como puede ser un conmutador, que reduciría el tráfico innecesario.
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Conmutador (Swicht) Los conmutadores utilizan la información de la dirección de cada paquete para controlar el flujo del tráfico de la red. Por medio de la monitorización de los paquetes que recibe, un conmutador distingue qué dispositivos están conectados a sus puertos, y envía los paquetes a los puertos adecuados solamente.  Un conmutador reduce la cantidad de tráfico innecesario porque la información recibida en un puerto se envía solamente al dispositivo que tiene la dirección de destino correcta, a diferencia de un concentrador, que la envía a todos los puertos. Click para ver animación
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver reglas de conexión Conmutadores / Concentradores Los conmutadores y los concentradores se utilizan a menudo en la misma red. Cuando se van a utilizar estos dos dispositivos en una misma red, se debe tener en cuenta reglas de conexión. Los concentradores expanden la red añadiendo más Host, y los conmutadores dividen la red en secciones más pequeñas y menos congestionadas. En una red pequeña, los concentradores pueden ocuparse fácilmente de todo el tráfico generado. Cuando la red llega a tener alrededor de 25 usuarios, es posible que tenga que reducir el tráfico innecesario. Un conmutador adecuado seria la solución.
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver imagen Modems Un módem es un dispositivo que se conecta directamente a un ordenador y que utiliza la línea telefónica para llamar a sitios remotos, como puede ser un servicio online o un ISP. La tarea fundamental de un módem es convertir los datos digitales que el ordenador necesita en señales analógicas, para transmitirlas por la línea de teléfono o viceversa. La velocidad a la que un módem transmite se mide en Kilobits por segundo (Kbps). La mayoría de los módems utilizados hoy en día transmiten a velocidades que varían entre los 28.8Kbps y los 56Kbps. Los módems también se definen según su norma ITU (Unión de Telecomunicaciones Internacional). Por ejemplo, un módem que es capaz de descargar a velocidades de hasta 56Kbps, es denominado V.90.
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver imagen LAN Modems Un LAN Módem es similar a un módem autónomo ya que es un dispositivo que utiliza la línea telefónica para llamar a sitios remotos. La diferencia es que se puede aumentar el número de usuarios de LAN (hasta 25) que pueden compartir el acceso a la WAN (Internet) por medio de la conexión de un concentrador Ethernet 10BASE-T a uno de los puertos LAN del LAN Módem. A continuación se muestra un ejemplo en el que participan 10 usuarios añadiendo un concentrador.
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver animación Encaminador (Routers) Son dispositivos que nos permiten unir varias redes( más de dos) Un routers dirige el tráfico de una red a otra, ya que es capaz de calcular cual será el destino más rápido para hacer llegar la información de un punto a otro. Es capaz también de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y enrutar unos por caminos más cortos que otros así como de buscar soluciones alternativas cuando un camino está muy cargado. Click para ver regla de conexión
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver animación Corta fuegos (FireWalls) En una red, un firewall es un host configurado como una barrera para impedir que el tráfico cruce de un segmento a otro. Los firewalls mejoran la seguridad de la red y pueden servir como barrera en las conexiones entre las redes públicas y privadas,  sirve para proteger a la red contra los ataques externos (ataques de  hackers ). Un firewall puede ser implementado en un router o puede ser un dispositivo de red especial para este propósito. Usando un firewall se puede impedir el acceso a material inadecuado, mantener un registro de los sitios a los que se accede con más frecuencia y analizar cuánto ancho de banda la conexión Internet está siendo utilizado.
RACK Rack .  Estructura metálica, especialmente de aluminio donde se montan los dispositivos de concentración de cables como el patch panels, servidores entre otros. Se debe instalar generalmente en un cuarto frío.
RACK INSTALADO
PATCH PANELS Patch panels Dispositivo de red donde convergen todos los puntos que han sido cableados, se ubica en el cuarto de armario  (en rack) . 
PATCH PANELS CABLEADO
CABLE PAR TRENZADO UTP Unshielded Twister Pair
CABLE PAR TRENZADO UTP Unshielded Twister Pair Consiste en dos alambres de cobre o aluminio que se  trenzas con el objeto de evitar los ruidos (Interferencias) de otros pares trenzados, están protegidos por una cubierta de PVC. Se ha convertido en el estándar para las redes LAN . Par trenzado Cubierta de PVC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CATEGORIAS DE CABLE UTP Tipo Uso Categoría 1 Voz solamente (cable telefónico) Categoría 2 Datos hasta 4 Mbps (LocalTalk [Apple]) Velocidad 1MHz Categoría 3 Datos hasta 10 Mbps (Ethernet) Velocidad.  16 MHz.   Categoría 4 Datos hasta 20 Mbps (16 Mbps Token Ring)  Velocidad.  20 MHz.  Categoría 5  y 5e Datos hasta 100 Mbps (Fast Ethernet) Velocidad  100 MHz
La siguiente tabla muestra el orden normal de los pares de cables,  no su forma de conectarse: Blanco / Azul  Azul Par  #1: Par  #2: Blanco / Naranja  Naranja Par  #3: Blanco / Verde  Verde Par  #4:  Blanco / Café  Café Nota.  El Par #2 (blanco/naranja, naranja) y el Par #3 (blanco/verde, verde)   son los únicos usados para  trasmitir  datos en 10 Base T.
NORMAS DE CONEXIÓN Según la  TIA/EIA  (AT&T 258A) Asociación  de la I ndustria de  T elecomunicaciones  / A sociación de la  I ndustria  E lectrónica.  T568-A (cruzado) T568-B (estándar)
NORMAS DE CONEXIÓN Según la   TIA/EIA  (AT&T 258A)  COLORES T568 –A (cruzado) T568 –B (estándar)
CABLE COAXIAL Antes de llegar el cable par trenzado era la tecnología mas usada por los instaladores de red, aunque todavía es muy popular  normalmente en la conexión de redes con topología de Bus como Ethernet  Consiste en un núcleo de cobre rígido (por donde se transmite los datos), rodeado de material aislante, el aislante esta cubierto por un conductor cilíndrico que es una malla protectora que funciona como polo a tierra. finalmente todo esta protegido por una cubierta de plástico. Cable coaxial RG-58 con conector BNC (Aplicaciones: LAN)  Cable coaxial RG-6 con conector tipo F (Aplicaciones: TVCable)
ESTRUCTURA CABLE COAXIAL Cubierta protectora Conductor interno (Polo a tierra) Dieléctrico aislador Núcleo de cobre
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CATEGORIAS CABLE COAXIAL Básicamente existen dos categorías ,[object Object],[object Object]
CABLE COAXIAL GRUESO ( 10Base5 ) Conocido también como cable coaxial grueso (Thick coaxial) y sirve como dorsal para una red tipo LAN. Utiliza transceptores (transceivers) y AUI (Attachment Unit interface) para conectar la tarjeta de red con la dorsal de cable coaxial.  Conector  N. Tasa de transmisión: 10 Mbps Longitud máxima: 500 metros por segmento Impedancia: 50 ohm  Diámetro del conductor: 2.17 mm Nodos por segmento: 100 Long. máxima (con repetidores): 1500 metros.  CABLE COAXIAL FINO ( 10Base 2) Conocido también como cable coaxial delgado (thin coaxial) utilizado para redes tipo LAN. Utiliza conectores tipo BNC para conectar la tarjeta de red con la dorsal.  Tasa de transmisión: 10 Mbps Longitud máxima: 180 metros por segmento Impedancia: 50 ohm, RG-58 Diámetro del conductor: 0.9 mm Nodos por segmento: 30 Long. máxima (con repetidores): 1500 metros.
FIBRA OPTICA FIBRA OPTICA La fibra óptica son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compactos  que permiten transmitir datos a través de impulsos de luz ,  La luz, es  generad a  por  un  transmisor de LED'S (diodos emisores de luz) y lasers.  E l grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Fabricadas a alta temperatura con base en silicio .  Click para ver imagen
FIBRA OPTICA TIPOS DE FIBRA OPTICA Fibra Multimodal  E n este tipo de fibra viajan varios rayos ópticos reflejándose a diferentes ángulos . L os rayos ópticos recorren diferentes distancias y se separan al viajar dentro de la fibra. Por esta razón, la distancia a la que se puede trasmitir esta limitada. Fibra Monomodal Esta fibra óptica es la de menor diámetro y solamente permite  transmitir por un  rayo óptico central.  E s más difícil de construir y manipular. Es también más costosa pero permite distancias de transmisión mayores. Click para ver imagen
FIBRA OPTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIBRA OPTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUMARIO DE CABLES ETHERNET Especificación Tipo de Cable Long. Máxima 10BaseT UTP 100 metros 10Base2 Thin Coaxial 185 metros 10Base5 Thick Coaxial 500 metros 10 0 BaseF Fibra Óptica 2000 metros 100BaseT UTP 100 metros 100BaseTX UTP 220 metros
CONECTORES CONECTORES:  Son aquellos elementos que nos hacen posible la unión entre determinado tipo de cable que transporta una señal y un equipo o accesorio que la envía o recibe. Nos facilitan la tarea de conectar y desconectar, permitiéndonos cambiar equipo o cableado rápidamente.  Click para ver conectores para el cable Par Trenzado Click para ver conectores para el cable Coaxial Click para ver conectores de Fibra óptica
CANALETAS CANALETAS  Son medios de enrutamiento de cables que permiten de una manera estética ocultarlos. Click para ver imagen
CABLEADO ESTRUCTURADO ¿Que es el cableado estructurado? Un Sistema de Cableado Estructurado es una forma ordenada y planeada de realizar cableados que permiten conectar teléfonos, equipo de procesamiento de datos, computadoras personales, conmutadores, redes de área local (LAN) y equipo de oficina entre sí. Al mismo tiempo permite conducir señales de control como son: sistemas de seguridad y acceso, control de iluminación, control ambiental, etc. El objetivo primordial es proveer de un sistema total de transporte de información a través de un medio común. Click para ver imagen
CABLEADO ESTRUCTURADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIN
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Servidor VOLVER
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos VOLVER
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Conector RJ-45 Cable UTP Conector BNC Cable coaxial Tarjeta de Red Ethernet
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Conexión USB
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Tarjeta Red Inalámbrica VOLVER
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click Para ver regla no valida Click Para ver regla valida Swicht Hubs Hubs Reglas de conexión Hubs/Swicht
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos VOLVER Reglas de conexión Hubs/Swicht
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Modems Modems VOLVER
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos LAN Modems VOLVER
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Encaminadores (Routers) VOLVER
ROUTER, HUBS Y SWICHT EN UNA RED LAN VOLVER
COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Corta fuego (FireWalls) VOLVER
CONECTORES Conector RJ45 Para cable par trenzado Pin Uno VOLVER
CONECTORES Cable coaxial RG-58 con conector BNC (Aplicaciones: LAN)  Conector BNC en T Conector BNC Para cable coaxial VOLVER
FIBRA OPTICA Componentes Físicos Núcleo central fibra de vidrio Cubierta de fibra de vidrio o plástico Fibras Kevlar El aislante exterior está hecho de teflón o PVC.
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA Componentes Físicos VOLVER
FIBRA OPTICA TIPOS DE  FIBRA OPTICA VOLVER
FIBRA OPTICA Conector para Fibra óptica APC BICONI FDDI MTP LC VOLITION APC ST SC
FIBRA OPTICA Conector para Fibra óptica VOLVER
CANALETAS VOLVER Canaleta
CABLEADO ESTRUCTURADO Patch Panel Cajas de conexión
CABLEADO ESTRUCTURADO VOLVER Red multiservicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
Jorge Pariasca
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Leonard Sanoja
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
willy hernan
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
yurley
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
Ana Maria Franco
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricos
dany alexis
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
EsmeraldaCigarroa
 
Redes
RedesRedes
Proceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lanProceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lan
UltraTech Net
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
Jose Ayala
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
auladetecnologias
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
Jorge Pariasca
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
aidaeiris
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
pgr95
 
Switch
SwitchSwitch
Switch
juandavidrll
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Iestp Instituto Superior
 

La actualidad más candente (19)

Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricos
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Proceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lanProceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lan
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Switch
SwitchSwitch
Switch
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 

Destacado

Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...
Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...
Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...
Gonçalo Cruz Matos
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
guestdfc5143
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Jacqueline Muñoz Anacona
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 

Destacado (7)

Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...
Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...
Que es lo que los estudiantes piensan sobre el aprendizage basada en contexto...
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 

Similar a Segunda parte redes

Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3
Nachomania
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3
DUBANTKDX
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
Jorge Cano
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
Red expo
Red expo Red expo
Red expo
dalmear
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
David Llauce Santos
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
Oscar Vasquez
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
oscarnolasco86
 
Redes
RedesRedes
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Vannesa Salazar
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
ginosuarezbanchon
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
Alfonso
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
obregon
 
Redes Informacion
Redes InformacionRedes Informacion
Redes Informacion
guest0c0f41
 
Re
ReRe
red
redred
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
REDES AREA LOCAL
REDES AREA LOCALREDES AREA LOCAL
REDES AREA LOCAL
ticmanjon
 
Administración de redes1
Administración de redes1Administración de redes1
Administración de redes1
deysiguevara
 

Similar a Segunda parte redes (20)

Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Red expo
Red expo Red expo
Red expo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
 
Redes Informacion
Redes InformacionRedes Informacion
Redes Informacion
 
Re
ReRe
Re
 
red
redred
red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES AREA LOCAL
REDES AREA LOCALREDES AREA LOCAL
REDES AREA LOCAL
 
Administración de redes1
Administración de redes1Administración de redes1
Administración de redes1
 

Más de IENSEC La Dorada

Actividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectos
Actividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectosActividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectos
Actividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectos
IENSEC La Dorada
 
Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01
Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01
Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01
IENSEC La Dorada
 
Primera parte redes
Primera parte redesPrimera parte redes
Primera parte redes
IENSEC La Dorada
 
Aves
AvesAves
Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011
Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011
Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011
IENSEC La Dorada
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
IENSEC La Dorada
 

Más de IENSEC La Dorada (6)

Actividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectos
Actividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectosActividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectos
Actividad n° 1. mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01
Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01
Evaluciondesempenodedocentes 100323214713-phpapp01
 
Primera parte redes
Primera parte redesPrimera parte redes
Primera parte redes
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011
Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011
Imagenes inundaciones de La Dorada - 2011
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Segunda parte redes

  • 2. COMPONENTES DE UNA RED Las redes de ordenadores se montan con una serie de componentes de uso común y que en mayor o menor medida siempre aparecerán en cualquier instalación. Estos componentes se clasifican en dos grupos que son: Componentes lógicos y componentes físicos . Componentes Lógicos. Corresponde a todos los programas que hacen posible una conexión lógica entre dos o mas dispositivos (ordenadores). Entre estos tenemos los sistemas operativos y protocolos.
  • 3. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Lógicos TCP / IP Unix TCP / IP Linux X.25 Solaris IPX / SPX Novell Netware NetBeui – TCP / IP Windows Server 2003 TCP / IP Windows XP Protocolos Sistemas operativos
  • 4. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos. Corresponde a todos los elementos tangibles que hacen posible la conexión física entre los componentes de una red. (tarjetas, cables, ordenadores, concentradores y demás..
  • 5.
  • 6. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Estaciones de Trabajo. ( Host, Nodo o Terminal) Son PC’s conectadas a la red a través de las cuales podemos acceder a los recursos compartidos en dicha red como discos, impresoras, módems, etc. Pueden carecer de la mayoría de los periféricos pero siempre tendrán un NIC, un monitor, un teclado y una CPU. Click para ver imagen
  • 7. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Tarjeta de red NIC (Network Interconection Card) Tarjeta electrónica que conectan las estaciones de trabajo a la red. Normalmente se insertan en una de las ranuras de expansión del motherboard del ordenador. Su principal función es dar acceso al cable, con la conversión eléctrica y ajuste de velocidad, a demás son el transmisor y el receptor de la estación. Las tarjetas de red más populares son por supuesto las tarjetas Ethernet como tarjetas TokenRing . La velocidad de transmisión de la tarjeta puede variar, las hay de 10Mbps y 100Mbps (Fast Ethernet). Existen una variedad de tarjetas que se utilizan de acuerdo a la topología de red. Click para ver imagen Click para ver Velocidad de transmisión
  • 8. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver animación Concentrador (Hubs) El término "concentrador" se utiliza a veces para referirse a una pieza de equipo de red que conecta PCs entre sí, aunque realmente hace las veces de repetidor . Se llama así porque pasa o repite toda la información que recibe a todos sus puertos. Los concentradores se pueden utilizar para ampliar una red. No obstante, de esta acción puede resultar un exceso de tráfico innecesario porque se envía la misma información a todos los dispositivos de una red. Los concentradores están indicados para redes pequeñas, aunque es posible que las redes con alta carga de tráfico necesiten equipos de red adicionales, como puede ser un conmutador, que reduciría el tráfico innecesario.
  • 9. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Conmutador (Swicht) Los conmutadores utilizan la información de la dirección de cada paquete para controlar el flujo del tráfico de la red. Por medio de la monitorización de los paquetes que recibe, un conmutador distingue qué dispositivos están conectados a sus puertos, y envía los paquetes a los puertos adecuados solamente. Un conmutador reduce la cantidad de tráfico innecesario porque la información recibida en un puerto se envía solamente al dispositivo que tiene la dirección de destino correcta, a diferencia de un concentrador, que la envía a todos los puertos. Click para ver animación
  • 10. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver reglas de conexión Conmutadores / Concentradores Los conmutadores y los concentradores se utilizan a menudo en la misma red. Cuando se van a utilizar estos dos dispositivos en una misma red, se debe tener en cuenta reglas de conexión. Los concentradores expanden la red añadiendo más Host, y los conmutadores dividen la red en secciones más pequeñas y menos congestionadas. En una red pequeña, los concentradores pueden ocuparse fácilmente de todo el tráfico generado. Cuando la red llega a tener alrededor de 25 usuarios, es posible que tenga que reducir el tráfico innecesario. Un conmutador adecuado seria la solución.
  • 11. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver imagen Modems Un módem es un dispositivo que se conecta directamente a un ordenador y que utiliza la línea telefónica para llamar a sitios remotos, como puede ser un servicio online o un ISP. La tarea fundamental de un módem es convertir los datos digitales que el ordenador necesita en señales analógicas, para transmitirlas por la línea de teléfono o viceversa. La velocidad a la que un módem transmite se mide en Kilobits por segundo (Kbps). La mayoría de los módems utilizados hoy en día transmiten a velocidades que varían entre los 28.8Kbps y los 56Kbps. Los módems también se definen según su norma ITU (Unión de Telecomunicaciones Internacional). Por ejemplo, un módem que es capaz de descargar a velocidades de hasta 56Kbps, es denominado V.90.
  • 12. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver imagen LAN Modems Un LAN Módem es similar a un módem autónomo ya que es un dispositivo que utiliza la línea telefónica para llamar a sitios remotos. La diferencia es que se puede aumentar el número de usuarios de LAN (hasta 25) que pueden compartir el acceso a la WAN (Internet) por medio de la conexión de un concentrador Ethernet 10BASE-T a uno de los puertos LAN del LAN Módem. A continuación se muestra un ejemplo en el que participan 10 usuarios añadiendo un concentrador.
  • 13. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver animación Encaminador (Routers) Son dispositivos que nos permiten unir varias redes( más de dos) Un routers dirige el tráfico de una red a otra, ya que es capaz de calcular cual será el destino más rápido para hacer llegar la información de un punto a otro. Es capaz también de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y enrutar unos por caminos más cortos que otros así como de buscar soluciones alternativas cuando un camino está muy cargado. Click para ver regla de conexión
  • 14. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click para ver animación Corta fuegos (FireWalls) En una red, un firewall es un host configurado como una barrera para impedir que el tráfico cruce de un segmento a otro. Los firewalls mejoran la seguridad de la red y pueden servir como barrera en las conexiones entre las redes públicas y privadas, sirve para proteger a la red contra los ataques externos (ataques de hackers ). Un firewall puede ser implementado en un router o puede ser un dispositivo de red especial para este propósito. Usando un firewall se puede impedir el acceso a material inadecuado, mantener un registro de los sitios a los que se accede con más frecuencia y analizar cuánto ancho de banda la conexión Internet está siendo utilizado.
  • 15. RACK Rack . Estructura metálica, especialmente de aluminio donde se montan los dispositivos de concentración de cables como el patch panels, servidores entre otros. Se debe instalar generalmente en un cuarto frío.
  • 17. PATCH PANELS Patch panels Dispositivo de red donde convergen todos los puntos que han sido cableados, se ubica en el cuarto de armario (en rack) . 
  • 19. CABLE PAR TRENZADO UTP Unshielded Twister Pair
  • 20. CABLE PAR TRENZADO UTP Unshielded Twister Pair Consiste en dos alambres de cobre o aluminio que se trenzas con el objeto de evitar los ruidos (Interferencias) de otros pares trenzados, están protegidos por una cubierta de PVC. Se ha convertido en el estándar para las redes LAN . Par trenzado Cubierta de PVC
  • 21.
  • 22. CATEGORIAS DE CABLE UTP Tipo Uso Categoría 1 Voz solamente (cable telefónico) Categoría 2 Datos hasta 4 Mbps (LocalTalk [Apple]) Velocidad 1MHz Categoría 3 Datos hasta 10 Mbps (Ethernet) Velocidad. 16 MHz. Categoría 4 Datos hasta 20 Mbps (16 Mbps Token Ring) Velocidad. 20 MHz. Categoría 5 y 5e Datos hasta 100 Mbps (Fast Ethernet) Velocidad 100 MHz
  • 23. La siguiente tabla muestra el orden normal de los pares de cables, no su forma de conectarse: Blanco / Azul Azul Par  #1: Par  #2: Blanco / Naranja Naranja Par  #3: Blanco / Verde Verde Par  #4:  Blanco / Café Café Nota. El Par #2 (blanco/naranja, naranja) y el Par #3 (blanco/verde, verde) son los únicos usados para trasmitir datos en 10 Base T.
  • 24. NORMAS DE CONEXIÓN Según la TIA/EIA (AT&T 258A) Asociación de la I ndustria de T elecomunicaciones / A sociación de la I ndustria E lectrónica. T568-A (cruzado) T568-B (estándar)
  • 25. NORMAS DE CONEXIÓN Según la TIA/EIA (AT&T 258A) COLORES T568 –A (cruzado) T568 –B (estándar)
  • 26. CABLE COAXIAL Antes de llegar el cable par trenzado era la tecnología mas usada por los instaladores de red, aunque todavía es muy popular normalmente en la conexión de redes con topología de Bus como Ethernet Consiste en un núcleo de cobre rígido (por donde se transmite los datos), rodeado de material aislante, el aislante esta cubierto por un conductor cilíndrico que es una malla protectora que funciona como polo a tierra. finalmente todo esta protegido por una cubierta de plástico. Cable coaxial RG-58 con conector BNC (Aplicaciones: LAN) Cable coaxial RG-6 con conector tipo F (Aplicaciones: TVCable)
  • 27. ESTRUCTURA CABLE COAXIAL Cubierta protectora Conductor interno (Polo a tierra) Dieléctrico aislador Núcleo de cobre
  • 28.
  • 29.
  • 30. CABLE COAXIAL GRUESO ( 10Base5 ) Conocido también como cable coaxial grueso (Thick coaxial) y sirve como dorsal para una red tipo LAN. Utiliza transceptores (transceivers) y AUI (Attachment Unit interface) para conectar la tarjeta de red con la dorsal de cable coaxial. Conector N. Tasa de transmisión: 10 Mbps Longitud máxima: 500 metros por segmento Impedancia: 50 ohm Diámetro del conductor: 2.17 mm Nodos por segmento: 100 Long. máxima (con repetidores): 1500 metros. CABLE COAXIAL FINO ( 10Base 2) Conocido también como cable coaxial delgado (thin coaxial) utilizado para redes tipo LAN. Utiliza conectores tipo BNC para conectar la tarjeta de red con la dorsal. Tasa de transmisión: 10 Mbps Longitud máxima: 180 metros por segmento Impedancia: 50 ohm, RG-58 Diámetro del conductor: 0.9 mm Nodos por segmento: 30 Long. máxima (con repetidores): 1500 metros.
  • 31. FIBRA OPTICA FIBRA OPTICA La fibra óptica son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compactos que permiten transmitir datos a través de impulsos de luz , La luz, es generad a por un transmisor de LED'S (diodos emisores de luz) y lasers. E l grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Fabricadas a alta temperatura con base en silicio . Click para ver imagen
  • 32. FIBRA OPTICA TIPOS DE FIBRA OPTICA Fibra Multimodal E n este tipo de fibra viajan varios rayos ópticos reflejándose a diferentes ángulos . L os rayos ópticos recorren diferentes distancias y se separan al viajar dentro de la fibra. Por esta razón, la distancia a la que se puede trasmitir esta limitada. Fibra Monomodal Esta fibra óptica es la de menor diámetro y solamente permite transmitir por un rayo óptico central. E s más difícil de construir y manipular. Es también más costosa pero permite distancias de transmisión mayores. Click para ver imagen
  • 33.
  • 34.
  • 35. SUMARIO DE CABLES ETHERNET Especificación Tipo de Cable Long. Máxima 10BaseT UTP 100 metros 10Base2 Thin Coaxial 185 metros 10Base5 Thick Coaxial 500 metros 10 0 BaseF Fibra Óptica 2000 metros 100BaseT UTP 100 metros 100BaseTX UTP 220 metros
  • 36. CONECTORES CONECTORES:  Son aquellos elementos que nos hacen posible la unión entre determinado tipo de cable que transporta una señal y un equipo o accesorio que la envía o recibe. Nos facilitan la tarea de conectar y desconectar, permitiéndonos cambiar equipo o cableado rápidamente. Click para ver conectores para el cable Par Trenzado Click para ver conectores para el cable Coaxial Click para ver conectores de Fibra óptica
  • 37. CANALETAS CANALETAS Son medios de enrutamiento de cables que permiten de una manera estética ocultarlos. Click para ver imagen
  • 38. CABLEADO ESTRUCTURADO ¿Que es el cableado estructurado? Un Sistema de Cableado Estructurado es una forma ordenada y planeada de realizar cableados que permiten conectar teléfonos, equipo de procesamiento de datos, computadoras personales, conmutadores, redes de área local (LAN) y equipo de oficina entre sí. Al mismo tiempo permite conducir señales de control como son: sistemas de seguridad y acceso, control de iluminación, control ambiental, etc. El objetivo primordial es proveer de un sistema total de transporte de información a través de un medio común. Click para ver imagen
  • 39.
  • 40. FIN
  • 41. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Servidor VOLVER
  • 42. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos VOLVER
  • 43. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Conector RJ-45 Cable UTP Conector BNC Cable coaxial Tarjeta de Red Ethernet
  • 44. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Conexión USB
  • 45. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Tarjeta Red Inalámbrica VOLVER
  • 46. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Click Para ver regla no valida Click Para ver regla valida Swicht Hubs Hubs Reglas de conexión Hubs/Swicht
  • 47. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos VOLVER Reglas de conexión Hubs/Swicht
  • 48. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Modems Modems VOLVER
  • 49. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos LAN Modems VOLVER
  • 50. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Encaminadores (Routers) VOLVER
  • 51. ROUTER, HUBS Y SWICHT EN UNA RED LAN VOLVER
  • 52. COMPONENTES DE UNA RED Componentes Físicos Corta fuego (FireWalls) VOLVER
  • 53. CONECTORES Conector RJ45 Para cable par trenzado Pin Uno VOLVER
  • 54. CONECTORES Cable coaxial RG-58 con conector BNC (Aplicaciones: LAN) Conector BNC en T Conector BNC Para cable coaxial VOLVER
  • 55. FIBRA OPTICA Componentes Físicos Núcleo central fibra de vidrio Cubierta de fibra de vidrio o plástico Fibras Kevlar El aislante exterior está hecho de teflón o PVC.
  • 57. FIBRA OPTICA Componentes Físicos VOLVER
  • 58. FIBRA OPTICA TIPOS DE FIBRA OPTICA VOLVER
  • 59. FIBRA OPTICA Conector para Fibra óptica APC BICONI FDDI MTP LC VOLITION APC ST SC
  • 60. FIBRA OPTICA Conector para Fibra óptica VOLVER
  • 62. CABLEADO ESTRUCTURADO Patch Panel Cajas de conexión
  • 63. CABLEADO ESTRUCTURADO VOLVER Red multiservicios