SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE CUADROS COMPARATIVOS
Análisis de cuadros comparativos              Procedimientos y técnicas generales




                ANÁLISIS DE CUADROS COMPARATIVOS


  El cuadro comparativo constituye una forma práctica de sintetizar información
  y permite mostrar con claridad las similitudes y diferencias de los elementos
  de un tema.

  Un cuadro comparativo está constituido por un número variable de columnas,
  en las que se lee la información en forma vertical, y se establece la
  comparación entre los elementos de una y otra columnas.

  Los cuadros comparativos son útiles porque ejercitan las habilidades de
  comprensión y clasificación.
Análisis de cuadros comparativos               Procedimientos y técnicas generales




  Para completar los casilleros de un cuadro comparativo se debe leer todo el
  material disponible acerca de un tema y seleccionar los datos que resulten
  realmente apropiados para la comparación.
Análisis de cuadros comparativos              Procedimientos y técnicas generales




  Cuando los cuadros comparativos permiten leer la información de las columnas
  (forma vertical) y el de las hileras (forma horizontal), se llaman cuadros de
  doble entrada.

  En los cuadros de doble entrada, la información se estructura de la siguiente
  manera: los subtemas se leen en las columnas, en forma vertical, y las
  características que se comparan se leen en las hileras, en forma horizontal.
Análisis de cuadros comparativos   Procedimientos y técnicas generales
Análisis de cuadros comparativos                   Procedimientos y técnicas generales




  Para elaborar un cuadro comparativo y un cuadro de doble entrada, deben
  seguirse estos pasos:

  1. Leer el texto con atención.

  2. Subrayar las ideas principales.

  3. Corroborar que el tema permite establecer comparaciones entre los
     elementos.

  4. Diseñar el cuadro. Colocar tantas columnas como elementos se van a
     comparar.

  5. Distinguir las semejanzas y las diferencias entre los elementos que se
     comparan.

  6. Distribuir la información en el cuadro y colocar el título.
Análisis de cuadros comparativos               Procedimientos y técnicas generales




  En el cuadro de doble entrada, conviene que los alumnos y las alumnas se
  acostumbren a ubicar en el eje horizontal los elementos cuyo número no
  variará y en el eje vertical los elementos a través de los cuales se analizarán
  los primeros.

  La información puede estar organizada en una secuencia determinada por la
  sucesión de pasos de un proceso o por la cronología en la que se dan los
  hechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Pulpa
PulpaPulpa
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAndrés Rangel
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMonica Collantes
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
Lindsay Mejia Milla
 
Hueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguisHueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguis
Stefanía Menéndez
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
Erick VH
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Esmalte cons
Esmalte consEsmalte cons
Esmalte cons
 
Hueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguisHueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguis
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Embriologia del craneo
Embriologia del craneoEmbriologia del craneo
Embriologia del craneo
 

Destacado

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro ComparativoMartha
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoivonedmesa
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Aniela Padilla
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
Edgar Hernandez
 
Uso Del Texto Artistico Y El Cuadro De
Uso Del Texto Artistico Y El Cuadro DeUso Del Texto Artistico Y El Cuadro De
Uso Del Texto Artistico Y El Cuadro De
Yosi
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
Arturo Montoya Quispe
 
AnáLisis De Productos
AnáLisis De ProductosAnáLisis De Productos
AnáLisis De Productos
Walter Galarza
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
educa y educa tu mundo
 
Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actualCuadro comparativo aztecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actualoliviagarza
 
Diagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguajeDiagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguaje
iris madaly tovar
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
k_rinamunoz
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeMY DEAR CLASS.
 
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Andrea Sánchez
 

Destacado (20)

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
 
Uso Del Texto Artistico Y El Cuadro De
Uso Del Texto Artistico Y El Cuadro DeUso Del Texto Artistico Y El Cuadro De
Uso Del Texto Artistico Y El Cuadro De
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
 
AnáLisis De Productos
AnáLisis De ProductosAnáLisis De Productos
AnáLisis De Productos
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
 
Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actualCuadro comparativo aztecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actual
 
Diagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguajeDiagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguaje
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del Aprendizaje
 
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
 

Similar a Cómo hacer cuadros comparativos

Resumen cuadros comparativos
Resumen cuadros comparativosResumen cuadros comparativos
Resumen cuadros comparativos
Pauly Pogo T
 
Psicdhum 4. anexo 5
Psicdhum 4. anexo 5Psicdhum 4. anexo 5
Psicdhum 4. anexo 5
liclinea3
 
Tabla de datos.pptx
Tabla de datos.pptxTabla de datos.pptx
Tabla de datos.pptx
AndresCabello8
 
TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptx
TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptxTÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptx
TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptx
Daniela Orduño Madera
 
Dermerc1 anexo 4
Dermerc1 anexo 4Dermerc1 anexo 4
Dermerc1 anexo 4
online5002
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
investigacion tabulacion.pptx
investigacion tabulacion.pptxinvestigacion tabulacion.pptx
investigacion tabulacion.pptx
LeonardoNuez41
 
Matrices comparativas
Matrices comparativasMatrices comparativas
Matrices comparativas
AlberBCer
 
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoEcf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoFerny En Cord
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
Kevin Calero Alava
 
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx
juanchagala
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaslukis1907
 
Análisis+..
Análisis+..Análisis+..
Análisis+..nayli2701
 
Power Point(herramientas)
Power Point(herramientas)Power Point(herramientas)
Power Point(herramientas)
anjedeel
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
anjedeel
 
Modulo de Calculo Matricial (python)
Modulo de Calculo Matricial (python)Modulo de Calculo Matricial (python)
Modulo de Calculo Matricial (python)
juliaca
 
13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos
blancanieves
 

Similar a Cómo hacer cuadros comparativos (20)

Resumen cuadros comparativos
Resumen cuadros comparativosResumen cuadros comparativos
Resumen cuadros comparativos
 
Accsses
AccssesAccsses
Accsses
 
Psicdhum 4. anexo 5
Psicdhum 4. anexo 5Psicdhum 4. anexo 5
Psicdhum 4. anexo 5
 
Tabla de datos.pptx
Tabla de datos.pptxTabla de datos.pptx
Tabla de datos.pptx
 
TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptx
TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptxTÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptx
TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN..pptx
 
Dermerc1 anexo 4
Dermerc1 anexo 4Dermerc1 anexo 4
Dermerc1 anexo 4
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
investigacion tabulacion.pptx
investigacion tabulacion.pptxinvestigacion tabulacion.pptx
investigacion tabulacion.pptx
 
Matrices comparativas
Matrices comparativasMatrices comparativas
Matrices comparativas
 
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoEcf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
 
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Análisis+..
Análisis+..Análisis+..
Análisis+..
 
Power Point(herramientas)
Power Point(herramientas)Power Point(herramientas)
Power Point(herramientas)
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Modulo de Calculo Matricial (python)
Modulo de Calculo Matricial (python)Modulo de Calculo Matricial (python)
Modulo de Calculo Matricial (python)
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos
 

Más de bartterron1971

Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1bartterron1971
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
bartterron1971
 
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
bartterron1971
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
bartterron1971
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
bartterron1971
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
bartterron1971
 
Comercial cea
Comercial ceaComercial cea
Comercial cea
bartterron1971
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
bartterron1971
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
bartterron1971
 

Más de bartterron1971 (10)

Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
 
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Comercial cea
Comercial ceaComercial cea
Comercial cea
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cómo hacer cuadros comparativos

  • 1. ANÁLISIS DE CUADROS COMPARATIVOS
  • 2. Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales ANÁLISIS DE CUADROS COMPARATIVOS El cuadro comparativo constituye una forma práctica de sintetizar información y permite mostrar con claridad las similitudes y diferencias de los elementos de un tema. Un cuadro comparativo está constituido por un número variable de columnas, en las que se lee la información en forma vertical, y se establece la comparación entre los elementos de una y otra columnas. Los cuadros comparativos son útiles porque ejercitan las habilidades de comprensión y clasificación.
  • 3. Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales Para completar los casilleros de un cuadro comparativo se debe leer todo el material disponible acerca de un tema y seleccionar los datos que resulten realmente apropiados para la comparación.
  • 4. Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales Cuando los cuadros comparativos permiten leer la información de las columnas (forma vertical) y el de las hileras (forma horizontal), se llaman cuadros de doble entrada. En los cuadros de doble entrada, la información se estructura de la siguiente manera: los subtemas se leen en las columnas, en forma vertical, y las características que se comparan se leen en las hileras, en forma horizontal.
  • 5. Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales
  • 6. Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales Para elaborar un cuadro comparativo y un cuadro de doble entrada, deben seguirse estos pasos: 1. Leer el texto con atención. 2. Subrayar las ideas principales. 3. Corroborar que el tema permite establecer comparaciones entre los elementos. 4. Diseñar el cuadro. Colocar tantas columnas como elementos se van a comparar. 5. Distinguir las semejanzas y las diferencias entre los elementos que se comparan. 6. Distribuir la información en el cuadro y colocar el título.
  • 7. Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales En el cuadro de doble entrada, conviene que los alumnos y las alumnas se acostumbren a ubicar en el eje horizontal los elementos cuyo número no variará y en el eje vertical los elementos a través de los cuales se analizarán los primeros. La información puede estar organizada en una secuencia determinada por la sucesión de pasos de un proceso o por la cronología en la que se dan los hechos.