SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NACIONAL
UNIDAD ACADEMICA
UNIDAD EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO POSTGRADO
NUCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES
Participantes
Mayra Arreaza 13.726.907
Alexandra Loaiza 14.429.205
José Maldonado 13.146.883
Profesor:
Carlos G. Mezones S.
Mayo, 2014
TEORÍAS Y MODELOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
( SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN)
TEORÍAS DELAPRENDIZAJE
SEGUNDA GENERACIÓN(DI2) y TERCERA GENERACIÓN (DI3)
Década 1970. Se fundamentan en la Teoría de Sistemas, se organizan en
sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación
buscan mayor participación de los estudiantes.
Década 1980. Se fundamenta en la Teoría Cognitiva, se preocupa por la
comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos
cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la
formación de conceptos y el procesamiento de la información.
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA COGNITIVA
Énfasis en el conocimiento significativo.
La participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a
los estudiantes a hacer conexiones mentales con material
previamente aprendido.
La estructuración, organización y secuencia de la información para
facilitar su óptimo procesamiento.
MODELO DE ROBERT GAGNÉ
“FASES”
TAXONOMÍA DE GAGNÉ
a. Destrezas Motoras
b. Información Verbal
c. Destrezas Intelectuales
d. Actitudes
e. Estrategias cognoscitivas
VERBOS USADOS EN FUNCIÓN DE LA
CAPACIDAD
CAPACIDAD HUMANA VERBO
INFORMACIÓN VERBAL
Nombre/etiquetas REPETIR
Hechos ENUNCIAR
Aprendizaje sustancial RESUMIR
HABILIDAD INTELECTUAL
Discriminación DISCRIMINAR
Conceptos concretos IDENTIFICAR
Conceptos definidos CLASIFICAR
Uso de reglas DEMOSTRAR
Reglas de orden superior REDACTAR
ESTRATEGIA COGNOSCITIVA ELABORAR
DESTREZAS MOTORAS EJECUTAR
ACTITUD ELEGIR
MODELO DE GAGNÉ Y BRIGGS
FORMULACIÓN DE OBJETIVO
Gagné no establece objetivos específicos ni generales, prefiere llamarlos
objetivos de aprendizaje u operacionales y para ello propone que debe
contener los siguientes componentes:
Capacidad de aprender: posee cinco variedades (información
verbal, destrezas intelectuales, estrategias cognoscitivas, destrezas
motoras, actitudes). Para ello utiliza los siguientes verbos: repetir,
enunciar, resumir, discriminar, identificar, clasificar, demostrar,
generar, adoptar, ejecutar y elegir.
Acción: es la actividad que va a realizara el estudiante, el cual ya
selecciono el docente. Esta se enuncia en forma de gerundio
FORMULACIÓN DE OBJETIVO
Situación: Se refiere a la situación que enfrentara el estudiante
cuando se le pida ejecutar lo aprendido.
Instrumentos y otras restricciones: Esta se refiere al patrón del
rendimiento del estudiante.
Objeto: Es el resultado que se obtiene al final del aprendizaje; es
decir es lo que expresa el estudiante.
SITUACIÓN + VERBO DE CAPACIDAD + CONTENIDO + VERBO
DE ACCIÓN + PATRÓN DE RENDIMIENTO (OPCIONAL) + EL
OBJETO
EJEMPLO
Dado tres colores de pintura demuestra el
conocimiento de los colores secundarios
elaborando 3 mezclas con colores primarios.
PRÁCTICA
Dado un conjunto de instrumentos
musicales discrimina separándolos por
grupos según los tipos de instrumentos.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE TERCERA GENERACIÓN (DI3)
ELEMENTOS
Interactividad más orientada al uso a la aplicaciones de simulaciones.
Énfasis en el estudio de los niveles mentales de los estudiantes y de la
estructura cognitiva.
Tomar en consideración del modelo mental, para hacer corresponder la
transacción instruccional, así como dominio del contenido.
Uso de la tecnología como el computador maximiza el aprendizaje y
abre oportunidades de dialogo para el estudiante.
Los objetivos instruccionales son mas integrales.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE TERCERA
GENERACIÓN (DI3).

Más contenido relacionado

Similar a Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
José Ferrer
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
Texto 1Texto 1
Los determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativaLos determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativa
Zuzi Fuentes Velazquez
 
Presentación Foro.pptx
Presentación Foro.pptxPresentación Foro.pptx
Presentación Foro.pptx
Emanuel Jiménez
 
Las representaciones de los estudiantes....
Las representaciones de los estudiantes....Las representaciones de los estudiantes....
Las representaciones de los estudiantes....
Vanne De la Rosa
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios
2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios
2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios
Cathy Canaval Lopez
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
cienantony
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
carol401403
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
Hernes Viloria
 
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
Jocelyn Sánchez Casados
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 
Ma aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemasMa aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemas
maestria-educacion2013
 
S4 tarea4 pevp.docx
S4 tarea4 pevp.docxS4 tarea4 pevp.docx
S4 tarea4 pevp.docx
pablopvelasco
 
Estrategia didactica primaria geografia
Estrategia didactica primaria geografiaEstrategia didactica primaria geografia
Estrategia didactica primaria geografia
Linda Cruz P
 

Similar a Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado] (20)

Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Los determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativaLos determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativa
 
Presentación Foro.pptx
Presentación Foro.pptxPresentación Foro.pptx
Presentación Foro.pptx
 
Las representaciones de los estudiantes....
Las representaciones de los estudiantes....Las representaciones de los estudiantes....
Las representaciones de los estudiantes....
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios
2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios
2012 orrego lópez-tamayo- modelos de inflamación en estudiantes universitarios
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
 
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
Ma aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemasMa aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemas
 
S4 tarea4 pevp.docx
S4 tarea4 pevp.docxS4 tarea4 pevp.docx
S4 tarea4 pevp.docx
 
Estrategia didactica primaria geografia
Estrategia didactica primaria geografiaEstrategia didactica primaria geografia
Estrategia didactica primaria geografia
 

Más de alexaloaiza

Tic gobierno en línea
Tic gobierno en líneaTic gobierno en línea
Tic gobierno en línea
alexaloaiza
 
Tic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimediaTic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimedia
alexaloaiza
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
alexaloaiza
 
Tic comercio electronico
Tic comercio electronicoTic comercio electronico
Tic comercio electronico
alexaloaiza
 
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitarioForo la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
alexaloaiza
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
alexaloaiza
 
Exp. grupo n° 5
Exp. grupo n° 5Exp. grupo n° 5
Exp. grupo n° 5
alexaloaiza
 
Enlaces contexto institucional
Enlaces contexto institucionalEnlaces contexto institucional
Enlaces contexto institucional
alexaloaiza
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
alexaloaiza
 
Alexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativaAlexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativa
alexaloaiza
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermann
alexaloaiza
 
Tic ensenanza
Tic ensenanzaTic ensenanza
Tic ensenanza
alexaloaiza
 

Más de alexaloaiza (12)

Tic gobierno en línea
Tic gobierno en líneaTic gobierno en línea
Tic gobierno en línea
 
Tic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimediaTic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimedia
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
 
Tic comercio electronico
Tic comercio electronicoTic comercio electronico
Tic comercio electronico
 
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitarioForo la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Exp. grupo n° 5
Exp. grupo n° 5Exp. grupo n° 5
Exp. grupo n° 5
 
Enlaces contexto institucional
Enlaces contexto institucionalEnlaces contexto institucional
Enlaces contexto institucional
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
 
Alexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativaAlexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativa
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermann
 
Tic ensenanza
Tic ensenanzaTic ensenanza
Tic ensenanza
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Segunda y tercera generación.pptx [autoguardado]

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NACIONAL UNIDAD ACADEMICA UNIDAD EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO POSTGRADO NUCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES Participantes Mayra Arreaza 13.726.907 Alexandra Loaiza 14.429.205 José Maldonado 13.146.883 Profesor: Carlos G. Mezones S. Mayo, 2014 TEORÍAS Y MODELOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL TEORIAS DEL APRENDIZAJE ( SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN)
  • 2. TEORÍAS DELAPRENDIZAJE SEGUNDA GENERACIÓN(DI2) y TERCERA GENERACIÓN (DI3) Década 1970. Se fundamentan en la Teoría de Sistemas, se organizan en sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación buscan mayor participación de los estudiantes. Década 1980. Se fundamenta en la Teoría Cognitiva, se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
  • 3. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA COGNITIVA Énfasis en el conocimiento significativo. La participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje. Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. La estructuración, organización y secuencia de la información para facilitar su óptimo procesamiento.
  • 4. MODELO DE ROBERT GAGNÉ “FASES”
  • 5. TAXONOMÍA DE GAGNÉ a. Destrezas Motoras b. Información Verbal c. Destrezas Intelectuales d. Actitudes e. Estrategias cognoscitivas
  • 6. VERBOS USADOS EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD HUMANA VERBO INFORMACIÓN VERBAL Nombre/etiquetas REPETIR Hechos ENUNCIAR Aprendizaje sustancial RESUMIR HABILIDAD INTELECTUAL Discriminación DISCRIMINAR Conceptos concretos IDENTIFICAR Conceptos definidos CLASIFICAR Uso de reglas DEMOSTRAR Reglas de orden superior REDACTAR ESTRATEGIA COGNOSCITIVA ELABORAR DESTREZAS MOTORAS EJECUTAR ACTITUD ELEGIR
  • 7. MODELO DE GAGNÉ Y BRIGGS
  • 8. FORMULACIÓN DE OBJETIVO Gagné no establece objetivos específicos ni generales, prefiere llamarlos objetivos de aprendizaje u operacionales y para ello propone que debe contener los siguientes componentes: Capacidad de aprender: posee cinco variedades (información verbal, destrezas intelectuales, estrategias cognoscitivas, destrezas motoras, actitudes). Para ello utiliza los siguientes verbos: repetir, enunciar, resumir, discriminar, identificar, clasificar, demostrar, generar, adoptar, ejecutar y elegir. Acción: es la actividad que va a realizara el estudiante, el cual ya selecciono el docente. Esta se enuncia en forma de gerundio
  • 9. FORMULACIÓN DE OBJETIVO Situación: Se refiere a la situación que enfrentara el estudiante cuando se le pida ejecutar lo aprendido. Instrumentos y otras restricciones: Esta se refiere al patrón del rendimiento del estudiante. Objeto: Es el resultado que se obtiene al final del aprendizaje; es decir es lo que expresa el estudiante. SITUACIÓN + VERBO DE CAPACIDAD + CONTENIDO + VERBO DE ACCIÓN + PATRÓN DE RENDIMIENTO (OPCIONAL) + EL OBJETO
  • 10. EJEMPLO Dado tres colores de pintura demuestra el conocimiento de los colores secundarios elaborando 3 mezclas con colores primarios. PRÁCTICA Dado un conjunto de instrumentos musicales discrimina separándolos por grupos según los tipos de instrumentos.
  • 11. DISEÑO INSTRUCCIONAL DE TERCERA GENERACIÓN (DI3) ELEMENTOS Interactividad más orientada al uso a la aplicaciones de simulaciones. Énfasis en el estudio de los niveles mentales de los estudiantes y de la estructura cognitiva. Tomar en consideración del modelo mental, para hacer corresponder la transacción instruccional, así como dominio del contenido. Uso de la tecnología como el computador maximiza el aprendizaje y abre oportunidades de dialogo para el estudiante. Los objetivos instruccionales son mas integrales.
  • 12. DISEÑO INSTRUCCIONAL DE TERCERA GENERACIÓN (DI3).