SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en ciencias de la educación con Énfasis en Docencia
Asesor: Dra. Karla Marisol Teutli Mellado
Alumno: David Vilchis García
Modulo IX
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Sesión IV
Crítica Didáctica
Fecha de Entrega: 6 de Mayo del 2015.
De acuerdo con Morán (1996), “La didáctica crítica es todavía
una propuesta en construcción, que se va configurando sobre
la marcha; una tendencia educativa que no tiene un grado de
caracterización como es el caso de la Didáctica Tradicional y
la Tecnología Educativa”.
En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como
un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura
y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una
dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del
aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que
en el resultado” Morán ( 1996: 194).
Según Martínez (1996) “Las pedagogías críticas proponen una
hermenéutica crítica de la escuela. La posibilidad del análisis
y la comprensión de lo cotidiano y lo concreto como formas
particulares de institucionalización y hegemonía”.
En general organiza actividades grupales para reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la
problematización en la que el docente, aunque se respeta, se
concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
Gutiérrez(2012)
Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del
alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se
aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo
educador-educando que se da en la relación.
Gutiérrez(2012)
“teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia
de las sociedades en que aparecen, sino también en el que
encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre
el papel de la educación en la reproducción y transformación
de la sociedad” Kemmis, s. (1988),.
La didáctica crítica no se conforma con oponerse o enfrentarse
activamente a la escuela y a la didáctica capitalista, … sino
que busca actuar positivamente como un ariete educativo que
ofrece dimensiones propias, métodos específicos y naturaleza
de auténtico planteamiento didáctico. Rodríguez Rojo. (2005)
Propone un enfoque práctico del hecho educativo, y un criterio
de análisis deliberante y reflexivo, que busca más allá de la
autorreflexión propia del enfoque práctico, el descubrimiento
de las distorsiones ideológicas e institucionales que pueden
impedir la comprensión de los hechos a analizar. Adiaz Orzac
(2008)
La concepción práctica considera la realidad educativa como
esencialmente fluida, variable, compleja, donde no hay
recetas claras, ni relacionamientos simples, sino múltiples
decisiones que tomar en el marco de intervenciones
razonadas, prudentes, éticas, amparadas en la búsqueda de
hacer lo mejor. Adiaz Orzac (2008)
 De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres
momentos metódicos, empleados para organizar situaciones
de aprendizaje:
El tema que vamos a tratar es el presente progresivo en inglés
mediante la estructura de Apertura, desarrollo y cierre.
Para comenzar se titulará:
“ What activities are you doing now?
El tema tiene relación con el contexto en que se desenvuelve el
alumno todos los días.
El alumno observara algunas fotografías, de personas
realizando alguna actividad o algún movimiento físico y
mencionará en inglés la actividad que realizan en ese
momento. Con la finalidad de adentrar al tema y a su vez
conocer el dominio del mismo por parte de los alumnos.
Una vez terminada las actividades de apertura. El grupo se
divide en equipos y les darán papeles con las oraciones en
desorden, mismas que trataran de ordenar cada equipo y al
final cada equipo pasa al frente y explica el sentido de cada
una de ellas.
Aquí incluiremos la forma correcta de escribir los verbos, la
forma de estructurar la oración y utilizar vocabulario nuevo,
en un contexto real.
Acto seguido los estudiantes el grupo se divide en dos y a cada
uno se le dan una lista de verbos en movimiento, cada
miembro del grupo tiene que actuar el verbo mientras el otro
equipo tiene que adivinarlo y decirlo en forma progresiva, el
equipo que adivine más y los diga de forma correcta, será el
ganador y actué mejor es el ganador. Todo esto se realizará
por tiempos establecidos por el docente.
Acto seguido el docente dará una breve explicación acerca de
los progresivos, misma que los alumnos tienen que participar
respondiendo las preguntas directas de los docente en torno
al tema. Con ello se pretende dejar claro el funcionamiento
del presente progresivo en los alumnos, además de
capacitarlos para una evaluación final.
 Acto seguido en Comprensión lectora, en está parte se
trabaja con el presente progresivo, la lectura describe una
acción que se lleva a cabo de forma momentánea. El alumno
tiene que contestar un ejercicio de opción múltiple.
 En compensión auditiva, el alumno va escuchar una grabación
y contestar algunos espacios en blanco con el auxiliar del
verbo “to be” y algunos espacios y e otros con los verbos
terminados en “ing”.
En está parte los participantes deberán contestar un ejercicio,
acerca de lo visto en clase: vocabulario, gramática, lectura, y
expresión oral y escrita. Una vez terminada está actividad. El
docente en conjunto con todo el grupo, además de dar las
respuestas correctas, se trabajará las partes de mayor
dificultad para los alumnos y en consecuencia el alumno
prepara su mente para la siguiente sesión, porque cuenta con
los conocimientos previos.
" ……… Es un proceso que permite reflexionar al participante
de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez
que permite confrontar este proceso con el seguido por los
demás miembros del grupo y la manera como el grupo
percibió su propio proceso. La evaluación así concebida
tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su
proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005)
El proceso de enseñanza aprendizaje, es un área muy amplia,
participan otras ciencias y tecnologías por una parte y por otra la
enseñanza aprendizaje esta presente en cada área de
investigación, ya que la responsable de conservar los
descubrimientos, transmitirlos y estimular a la gente para
generar investigación científica.
Los aprendizajes se dan de forma diferente en cada persona y
también cambia al ritmo de la sociedad. La ciencia y la
tecnología se ponen al servicio de la misma, se presentan como
herramientas de gran utilidad, además de tener instrumentos
tecnológicos, también tenemos conocimientos como se da el
aprendizaje en el cerebro humano.
 El éxito radica en el nivel de entrega y entusiasmo por volar
hacia el mundo de los conocimientos y no tener miedo
adentrarnos en estos maravillosos objetos que cobran vida
cada ves que los abrimos.
 Adiaz Orts (2008) Didáctica Critica disponible en
http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtichtmla.( consultado
el 5-05-2015)

 Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia”
en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84.
 Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de
la didáctica crítica” enFundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I,
6ª edición, pp. 180-196. )
 KEMMIS, S. (1988), “El currículum. Más allá de la teoría de la reproducción”
Madrid: Morata, p. 45. disponible en
https://aulaneo.wordpress.com//didacticadidactica-critica/ (consultado el 4-05-
15).
 Pansza, González Margarita (2005). “Elaboración de programas”, en Operatividad
de la didáctica. Tomo 2. Gernika, México, pp. 9-42. Disponible en
http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf
(consultado el 4-05-15).
 Martín Rodríguez Rojo (2005) Apuntes para una Didáctica Critica disponible
en http://psicologiaporlavida.blogspot.mx/2011/01/apuntes-para-una-
didactica-critica.html (consultado el 4-05-15).


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

La didáctica como herramienta de la reflexión docente
La didáctica como herramienta de la reflexión docenteLa didáctica como herramienta de la reflexión docente
La didáctica como herramienta de la reflexión docente
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
La didactica critica
La didactica criticaLa didactica critica
La didactica critica
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Las situaciones didácticas
Las situaciones didácticasLas situaciones didácticas
Las situaciones didácticas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Curso de enseñanza problémica para c.medicas
Curso de enseñanza problémica para c.medicasCurso de enseñanza problémica para c.medicas
Curso de enseñanza problémica para c.medicas
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Texto edelstein
Texto edelsteinTexto edelstein
Texto edelstein
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
 
Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 

Destacado

S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanNany Lara
 
Cenia grande de amaya tarea1 mapa conceptual2
Cenia grande de amaya  tarea1 mapa conceptual2Cenia grande de amaya  tarea1 mapa conceptual2
Cenia grande de amaya tarea1 mapa conceptual2ceniaeneyda
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL6506
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesOscar Cruz M
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Mary300789
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalSantiagolugo
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1Karla Blancas
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesAntonio Andrade
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
S4 tarea4 ibpeb
S4 tarea4 ibpebS4 tarea4 ibpeb
S4 tarea4 ibpebprofrabety
 

Destacado (19)

S4 tarea4 parit
S4 tarea4 paritS4 tarea4 parit
S4 tarea4 parit
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
 
S4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanjS4 tarea4 caanj
S4 tarea4 caanj
 
S4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgunS4 tarea4 chgun
S4 tarea4 chgun
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
Cenia grande de amaya tarea1 mapa conceptual2
Cenia grande de amaya  tarea1 mapa conceptual2Cenia grande de amaya  tarea1 mapa conceptual2
Cenia grande de amaya tarea1 mapa conceptual2
 
Tarea 1: Mapa Conceptual PLE
Tarea 1: Mapa Conceptual PLE Tarea 1: Mapa Conceptual PLE
Tarea 1: Mapa Conceptual PLE
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
S4 tarea4 ibpeb
S4 tarea4 ibpebS4 tarea4 ibpeb
S4 tarea4 ibpeb
 

Similar a S4 tarea4 vigad2

Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y moralesModelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y moralescamiblancoa
 
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiriaBetty Romo
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxdrritt
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaProfesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaSaturia Ramirez Rodriguez
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.PTA MEN Colombia
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosFran Cedeño
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfEjosefinaMendez
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxkaro1990
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergiosergio4989
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaMirecb24
 
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?DalardaCamila
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaFati Vargas
 

Similar a S4 tarea4 vigad2 (20)

S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y moralesModelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales
 
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaProfesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológica
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Jornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - HuergoJornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - Huergo
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docx
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

S4 tarea4 vigad2

  • 1. Maestría en ciencias de la educación con Énfasis en Docencia Asesor: Dra. Karla Marisol Teutli Mellado Alumno: David Vilchis García Modulo IX Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión IV Crítica Didáctica Fecha de Entrega: 6 de Mayo del 2015.
  • 2. De acuerdo con Morán (1996), “La didáctica crítica es todavía una propuesta en construcción, que se va configurando sobre la marcha; una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización como es el caso de la Didáctica Tradicional y la Tecnología Educativa”.
  • 3. En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” Morán ( 1996: 194).
  • 4. Según Martínez (1996) “Las pedagogías críticas proponen una hermenéutica crítica de la escuela. La posibilidad del análisis y la comprensión de lo cotidiano y lo concreto como formas particulares de institucionalización y hegemonía”.
  • 5. En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Gutiérrez(2012)
  • 6. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación. Gutiérrez(2012)
  • 7. “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad” Kemmis, s. (1988),.
  • 8. La didáctica crítica no se conforma con oponerse o enfrentarse activamente a la escuela y a la didáctica capitalista, … sino que busca actuar positivamente como un ariete educativo que ofrece dimensiones propias, métodos específicos y naturaleza de auténtico planteamiento didáctico. Rodríguez Rojo. (2005)
  • 9. Propone un enfoque práctico del hecho educativo, y un criterio de análisis deliberante y reflexivo, que busca más allá de la autorreflexión propia del enfoque práctico, el descubrimiento de las distorsiones ideológicas e institucionales que pueden impedir la comprensión de los hechos a analizar. Adiaz Orzac (2008)
  • 10. La concepción práctica considera la realidad educativa como esencialmente fluida, variable, compleja, donde no hay recetas claras, ni relacionamientos simples, sino múltiples decisiones que tomar en el marco de intervenciones razonadas, prudentes, éticas, amparadas en la búsqueda de hacer lo mejor. Adiaz Orzac (2008)
  • 11.  De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 12. El tema que vamos a tratar es el presente progresivo en inglés mediante la estructura de Apertura, desarrollo y cierre. Para comenzar se titulará: “ What activities are you doing now? El tema tiene relación con el contexto en que se desenvuelve el alumno todos los días.
  • 13. El alumno observara algunas fotografías, de personas realizando alguna actividad o algún movimiento físico y mencionará en inglés la actividad que realizan en ese momento. Con la finalidad de adentrar al tema y a su vez conocer el dominio del mismo por parte de los alumnos.
  • 14. Una vez terminada las actividades de apertura. El grupo se divide en equipos y les darán papeles con las oraciones en desorden, mismas que trataran de ordenar cada equipo y al final cada equipo pasa al frente y explica el sentido de cada una de ellas. Aquí incluiremos la forma correcta de escribir los verbos, la forma de estructurar la oración y utilizar vocabulario nuevo, en un contexto real.
  • 15. Acto seguido los estudiantes el grupo se divide en dos y a cada uno se le dan una lista de verbos en movimiento, cada miembro del grupo tiene que actuar el verbo mientras el otro equipo tiene que adivinarlo y decirlo en forma progresiva, el equipo que adivine más y los diga de forma correcta, será el ganador y actué mejor es el ganador. Todo esto se realizará por tiempos establecidos por el docente.
  • 16. Acto seguido el docente dará una breve explicación acerca de los progresivos, misma que los alumnos tienen que participar respondiendo las preguntas directas de los docente en torno al tema. Con ello se pretende dejar claro el funcionamiento del presente progresivo en los alumnos, además de capacitarlos para una evaluación final.
  • 17.  Acto seguido en Comprensión lectora, en está parte se trabaja con el presente progresivo, la lectura describe una acción que se lleva a cabo de forma momentánea. El alumno tiene que contestar un ejercicio de opción múltiple.
  • 18.  En compensión auditiva, el alumno va escuchar una grabación y contestar algunos espacios en blanco con el auxiliar del verbo “to be” y algunos espacios y e otros con los verbos terminados en “ing”.
  • 19. En está parte los participantes deberán contestar un ejercicio, acerca de lo visto en clase: vocabulario, gramática, lectura, y expresión oral y escrita. Una vez terminada está actividad. El docente en conjunto con todo el grupo, además de dar las respuestas correctas, se trabajará las partes de mayor dificultad para los alumnos y en consecuencia el alumno prepara su mente para la siguiente sesión, porque cuenta con los conocimientos previos.
  • 20. " ……… Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005)
  • 21. El proceso de enseñanza aprendizaje, es un área muy amplia, participan otras ciencias y tecnologías por una parte y por otra la enseñanza aprendizaje esta presente en cada área de investigación, ya que la responsable de conservar los descubrimientos, transmitirlos y estimular a la gente para generar investigación científica. Los aprendizajes se dan de forma diferente en cada persona y también cambia al ritmo de la sociedad. La ciencia y la tecnología se ponen al servicio de la misma, se presentan como herramientas de gran utilidad, además de tener instrumentos tecnológicos, también tenemos conocimientos como se da el aprendizaje en el cerebro humano.
  • 22.  El éxito radica en el nivel de entrega y entusiasmo por volar hacia el mundo de los conocimientos y no tener miedo adentrarnos en estos maravillosos objetos que cobran vida cada ves que los abrimos.
  • 23.  Adiaz Orts (2008) Didáctica Critica disponible en http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtichtmla.( consultado el 5-05-2015)   Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84.  Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” enFundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196. )  KEMMIS, S. (1988), “El currículum. Más allá de la teoría de la reproducción” Madrid: Morata, p. 45. disponible en https://aulaneo.wordpress.com//didacticadidactica-critica/ (consultado el 4-05- 15).  Pansza, González Margarita (2005). “Elaboración de programas”, en Operatividad de la didáctica. Tomo 2. Gernika, México, pp. 9-42. Disponible en http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf (consultado el 4-05-15).
  • 24.  Martín Rodríguez Rojo (2005) Apuntes para una Didáctica Critica disponible en http://psicologiaporlavida.blogspot.mx/2011/01/apuntes-para-una- didactica-critica.html (consultado el 4-05-15). 