SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÉTICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ALUMNA: KATHERINE PALADINES CH.
NIVEL : SÉPTIMO
AÑO LECTIVO: 2018-2019
2.1. DETERMINE 3 CASOS O
PROBLEMÁTICAS EN UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIMER CASO
INTIMIDACIÓN
ESCOLAR O BULLYING
PRESENTACIÓN DEL CASO:
Priscila es una niña de Séptimo Grado de Educación Básica, misma que es de escasos recursos económicos; todos los días ella es
víctima de bullyng por parte de sus compañeros de clase. A esta niña sus compañeros le buscan un sinfín de situaciones para
molestarla; su vestimenta sencilla uno de los principales factores para que ocurra este tipo de problema.
Priscila llora a cada momento porque no tiene la aceptación del grupo, a diario su madre asiste a la escuela para mantener conversación
con la docente y buscar una manera para que está situación termine.
¿QUÉ HACER PARA RESOLVER EL CASO?
Primeramente comenzaría por el diálogo dirigido a todos los estudiantes del grado, para crear conciencia de la importancia de la
inclusión, recalcando siempre que todos somos iguales sin importar raza, situación económica o social. Les comentaría a los
alumnos acerca de todas las cualidades de Priscila y lo importante que es para ella tener el cariño de sus compañeros para poder
sentirse bien.
Por otro lado planificaría charlas generales, en donde los expositores sean los maestros y el psicólogo; tomando como temática
general la construcción de una cultura de paz, construir relaciones basadas en el respeto, que es la clave para tener una relación sana.
También organizaría grupos de trabajo en el aula, con el tema “NO AL BULLYNG, SI AL RESPETO”, solicitando a los alumnos
que realicen carteles con la temática, para luego pegarlos por toda la escuela.
SEGUNDO CASO ACOSO SEXUAL
PRESENTACIÓN DEL CASO:
Un grupo de alumnas del primero de bachillerato de una institución educativa, denunció a la inspectora general acerca de un docente
que las acosa sexualmente. Estas estudiantes relataron manoseos, violencia verbal y maltrato por parte de este docente durante
reiteradas ocasiones mientras se da Recuperación Pedagógica los días jueves. Después de que de hacerse pública la denuncia, los padres
de familia por escrito presentaron el respaldo a las alumnas denunciantes y muestran su indignación ante este tipo de violencia.
¿QUÉ HACER PARA RESOLVER EL CASO?
• Comunicar a la autoridad de la institución
• Investigando y recopilando información acerca de la denuncia realizada por las alumnas.
• Si los indicios son reales tomar las medidas legales necesarias que dicta la ley.
• Seguir el proceso para poder ayudar a las alumnas
• Comentar a diario con las alumnas que las actividades educativas fuera del horario escolar, deben ser de conocimiento y
autorizadas por las autoridades del colegio y los padres de familia.
• Haciendo hincapié en las alumnas que esta prohibido trabajar con la puerta cerrada
• Sugerir a diario que no callen si en algún momento sucede esto nuevamente
TERCER CASO NIÑO VIOLENTO CON SUS
COMPAÑEROS
PRESENTACIÓN DEL CASO:
Alan alumno del sexto grado de educación básica de una institución educativa de sostenimiento fiscal, a diario este alumno se comporta
de manera agresiva con sus compañeros en clase y durante el receso. A pesar que nadie le de motivos Alan tiene un comportamiento
negativo, además cuando la docente trata de intervenir en la situación éste también es agresivo con la maestra. Sus padres comentan
que en casa el alumno se comporta de manera correcta.
¿QUÉ HACER PARA RESOLVER EL CASO?
• Comunicar a la autoridad de la institución
• Identificación del tipo de problema que tiene el estudiante, a través de observaciones, charlas y entrevistas, los antecedentes
(causas y reacciones a la frustración) y los consecuentes (qué es lo que gana con la agresión) del comportamiento agresivo del
niño.
• Notificar al padre de familia del estudiante
• Elegir las estrategias para trabajar con el alumno en clase
• Llegar a un acuerdo con los padres en cuanto al comportamiento del alumno en casa y solicitar que se acerquen a la institución
para ser comunicados en cuanto al comportamiento de él.
• Estimular al alumno cuando tenga un buen comportamiento
• Hacer seguimiento del alumno
2.2. REALICE UN PRESENTACIÓN
SOBRE UNA PROBLEMÁTICA
CONTEMPÓRANEA DE LA ÉTICA EN
GENERAL
EUTANASIA
TIPOS DE EUTANASIA
Eutanasia directa que es
aquella que viene a definir al
proceso de adelantar la
muerte de una persona que
tiene una enfermedad
incurable
Eutanasia indirecta, esta intenta
paliar el dolor y sufrimiento de
la persona en cuestión y para
ello se le suministran una serie
de medicamentos que como
consecuencia no intencionada
pueden producir la muerte de la
citada persona.
Los médicos son los
responsables de ejecutar la
eutanasia, por lo general con
el apoyo de los familiares del
enfermo en cuestión. Hay
casos, sin embargo, donde el
enfermo se encuentra en
condiciones de elegir sobre su
propio cuerpo y solicita la
aplicación de la eutanasia.
Esta práctica, sin embargo,
está prohibida en la mayoría
de los países.
La eutanasia es la acción u omisión que acelera la
muerte de un paciente desahuciado con la intención
de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la
muerte sin sufrimiento físico.
• Las personas tienen el derecho a decidir el momento
de su muerte.
• Es cruel e inhumano negar a alguien morir cuando su
dolor sobrepasa su fuerza.
• La muerte no es algo malo, por el contrario es algo
natural y su adelantamiento no cambia nada pues en
algún momento debe suceder.
• Debe permitirse cuando todos los involucrados están
de acuerdo y no viola los derechos de nadie.
• Reduce los costos de atención de pacientes en fase
terminal.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
•Cuando se acepta por consiguiente se acepta que unas
vidas son menos valiosas que otras.
•Da mucho poder a los médicos.
•Permitirla llevara a que los cuidados paliativos no tengan
una atención tan adecuada y los hace innecesarios.
•Exposición de personas propensas a las presiones a
tomar decisiones para dar termino a la vida.
•Afecta los derechos no solo del paciente sino también a
los que están a su alrededor.
¿Acompañar o terminar con la vida?
El dilema se plantea ante un paciente que sufre o teme sufrir padecimientos
insoportables en un determinado momento de su enfermedad o en una experiencia
de profunda angustia vital, no siempre relacionada con una enfermedad física.
El desarrollo y progresiva implantación de la medicina paliativa, especializada en el
acompañamiento y tratamiento de todos los síntomas que acompañan a los
pacientes en estas circunstancias, ha abierto nuevas perspectivas en el abordaje
del sufrimiento en procesos crónicos, incurables o terminales.
Los cuidados paliativos ofrecen un sistema de soporte para ayudar al paciente y su
familia a adaptarse durante la enfermedad y en el duelo. Utilizan una aproximación
de equipo para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias,
incluyendo soporte emocional en el duelo, cuando esté indicado. Mejoran la calidad
de vida y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad.
La pregunta es pertinente porque, los actos
libres son aquellos que intensifican la
libertad, aquellos que incrementan
nuestras capacidades para vivir y que
mejoran a la persona. Por ello, un acto que
ponga fin a la propia vida sería un acto que
impediría realizar más actos, iría en contra
de esa posibilidad de incrementar nuestra
capacidad de libertad
¿Es acabar con la propia vida un acto realmente libre?
Puedo concluir que la eutanasia es aquella acción que desde
años atrás se pone en práctica. Sin embargo, hoy en día este
tema es muy controversial, por ende es importante dejar en
claro la definición exacta de esta acción.
Finalmente, la eutanasia puede ser observada como un acto de
buena fe, ya que se quiere evitar el sufrimiento a las personas
que sufren de alguna enfermedad terminal e incurable. Por otro
lado, no es un acto digno ante los ojos de Dios, ya que es un
suicidio "asistido", lo cual viola la Ley de Dios y es
imperdonable.
Segundo parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
Khriz Arias
 
Deontolo
DeontoloDeontolo
Deontolo
joseyguirigayc
 

La actualidad más candente (6)

5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
 
Análisis del publico en el caso
Análisis del publico en el casoAnálisis del publico en el caso
Análisis del publico en el caso
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Deontolo
DeontoloDeontolo
Deontolo
 
Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
 
Bullying (grupo 1)
Bullying (grupo 1)Bullying (grupo 1)
Bullying (grupo 1)
 

Similar a Segundo parcial

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Ana Consuegra Gálvez
 
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
JOSE EDUARDO JIMENEZ MANTECON
 
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
ESMERALDA MUNGUIA JIMENEZ
 
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptxPROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
AurelioDelaCruz2
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
LuisAPariascaRojas
 
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
Mhailing Lopez
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúMartin Dick Robin Flores Parvina
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Tarea 1 4
Tarea 1 4Tarea 1 4
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
Jessy Lozado
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelJessy Lozado
 
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdfPROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
EthelQueneche
 
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdfsesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
limber22
 
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIATALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
GabrielaOlaya6
 
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
arifaranda
 
SICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIALSICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIAL
sararias98
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
Javier Armendariz
 
EQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabere
EQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabereEQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabere
EQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabere
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Similar a Segundo parcial (20)

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
 
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
 
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptxPROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
 
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
“Protocolo de acciones a seguir por parte de instituciones educativas, padres...
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Sesión 24.pdf
Sesión 24.pdfSesión 24.pdf
Sesión 24.pdf
 
Tarea 1 4
Tarea 1 4Tarea 1 4
Tarea 1 4
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
 
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdfPROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
 
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdfsesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
 
Plan de prevención
Plan de prevenciónPlan de prevención
Plan de prevención
 
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIATALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
 
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
 
SICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIALSICOLOGIA SOCIAL
SICOLOGIA SOCIAL
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
 
EQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabere
EQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabereEQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabere
EQUIPO 2 (2).pdf planificacion de nuestro sabere
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Segundo parcial

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÉTICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ALUMNA: KATHERINE PALADINES CH. NIVEL : SÉPTIMO AÑO LECTIVO: 2018-2019
  • 2. 2.1. DETERMINE 3 CASOS O PROBLEMÁTICAS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 3. PRIMER CASO INTIMIDACIÓN ESCOLAR O BULLYING PRESENTACIÓN DEL CASO: Priscila es una niña de Séptimo Grado de Educación Básica, misma que es de escasos recursos económicos; todos los días ella es víctima de bullyng por parte de sus compañeros de clase. A esta niña sus compañeros le buscan un sinfín de situaciones para molestarla; su vestimenta sencilla uno de los principales factores para que ocurra este tipo de problema. Priscila llora a cada momento porque no tiene la aceptación del grupo, a diario su madre asiste a la escuela para mantener conversación con la docente y buscar una manera para que está situación termine. ¿QUÉ HACER PARA RESOLVER EL CASO? Primeramente comenzaría por el diálogo dirigido a todos los estudiantes del grado, para crear conciencia de la importancia de la inclusión, recalcando siempre que todos somos iguales sin importar raza, situación económica o social. Les comentaría a los alumnos acerca de todas las cualidades de Priscila y lo importante que es para ella tener el cariño de sus compañeros para poder sentirse bien. Por otro lado planificaría charlas generales, en donde los expositores sean los maestros y el psicólogo; tomando como temática general la construcción de una cultura de paz, construir relaciones basadas en el respeto, que es la clave para tener una relación sana. También organizaría grupos de trabajo en el aula, con el tema “NO AL BULLYNG, SI AL RESPETO”, solicitando a los alumnos que realicen carteles con la temática, para luego pegarlos por toda la escuela.
  • 4. SEGUNDO CASO ACOSO SEXUAL PRESENTACIÓN DEL CASO: Un grupo de alumnas del primero de bachillerato de una institución educativa, denunció a la inspectora general acerca de un docente que las acosa sexualmente. Estas estudiantes relataron manoseos, violencia verbal y maltrato por parte de este docente durante reiteradas ocasiones mientras se da Recuperación Pedagógica los días jueves. Después de que de hacerse pública la denuncia, los padres de familia por escrito presentaron el respaldo a las alumnas denunciantes y muestran su indignación ante este tipo de violencia. ¿QUÉ HACER PARA RESOLVER EL CASO? • Comunicar a la autoridad de la institución • Investigando y recopilando información acerca de la denuncia realizada por las alumnas. • Si los indicios son reales tomar las medidas legales necesarias que dicta la ley. • Seguir el proceso para poder ayudar a las alumnas • Comentar a diario con las alumnas que las actividades educativas fuera del horario escolar, deben ser de conocimiento y autorizadas por las autoridades del colegio y los padres de familia. • Haciendo hincapié en las alumnas que esta prohibido trabajar con la puerta cerrada • Sugerir a diario que no callen si en algún momento sucede esto nuevamente
  • 5. TERCER CASO NIÑO VIOLENTO CON SUS COMPAÑEROS PRESENTACIÓN DEL CASO: Alan alumno del sexto grado de educación básica de una institución educativa de sostenimiento fiscal, a diario este alumno se comporta de manera agresiva con sus compañeros en clase y durante el receso. A pesar que nadie le de motivos Alan tiene un comportamiento negativo, además cuando la docente trata de intervenir en la situación éste también es agresivo con la maestra. Sus padres comentan que en casa el alumno se comporta de manera correcta. ¿QUÉ HACER PARA RESOLVER EL CASO? • Comunicar a la autoridad de la institución • Identificación del tipo de problema que tiene el estudiante, a través de observaciones, charlas y entrevistas, los antecedentes (causas y reacciones a la frustración) y los consecuentes (qué es lo que gana con la agresión) del comportamiento agresivo del niño. • Notificar al padre de familia del estudiante • Elegir las estrategias para trabajar con el alumno en clase • Llegar a un acuerdo con los padres en cuanto al comportamiento del alumno en casa y solicitar que se acerquen a la institución para ser comunicados en cuanto al comportamiento de él. • Estimular al alumno cuando tenga un buen comportamiento • Hacer seguimiento del alumno
  • 6. 2.2. REALICE UN PRESENTACIÓN SOBRE UNA PROBLEMÁTICA CONTEMPÓRANEA DE LA ÉTICA EN GENERAL
  • 7. EUTANASIA TIPOS DE EUTANASIA Eutanasia directa que es aquella que viene a definir al proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad incurable Eutanasia indirecta, esta intenta paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una serie de medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden producir la muerte de la citada persona. Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia. Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países. La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.
  • 8. • Las personas tienen el derecho a decidir el momento de su muerte. • Es cruel e inhumano negar a alguien morir cuando su dolor sobrepasa su fuerza. • La muerte no es algo malo, por el contrario es algo natural y su adelantamiento no cambia nada pues en algún momento debe suceder. • Debe permitirse cuando todos los involucrados están de acuerdo y no viola los derechos de nadie. • Reduce los costos de atención de pacientes en fase terminal. VENTAJAS
  • 9. DESVENTAJAS •Cuando se acepta por consiguiente se acepta que unas vidas son menos valiosas que otras. •Da mucho poder a los médicos. •Permitirla llevara a que los cuidados paliativos no tengan una atención tan adecuada y los hace innecesarios. •Exposición de personas propensas a las presiones a tomar decisiones para dar termino a la vida. •Afecta los derechos no solo del paciente sino también a los que están a su alrededor.
  • 10. ¿Acompañar o terminar con la vida? El dilema se plantea ante un paciente que sufre o teme sufrir padecimientos insoportables en un determinado momento de su enfermedad o en una experiencia de profunda angustia vital, no siempre relacionada con una enfermedad física. El desarrollo y progresiva implantación de la medicina paliativa, especializada en el acompañamiento y tratamiento de todos los síntomas que acompañan a los pacientes en estas circunstancias, ha abierto nuevas perspectivas en el abordaje del sufrimiento en procesos crónicos, incurables o terminales. Los cuidados paliativos ofrecen un sistema de soporte para ayudar al paciente y su familia a adaptarse durante la enfermedad y en el duelo. Utilizan una aproximación de equipo para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias, incluyendo soporte emocional en el duelo, cuando esté indicado. Mejoran la calidad de vida y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad.
  • 11. La pregunta es pertinente porque, los actos libres son aquellos que intensifican la libertad, aquellos que incrementan nuestras capacidades para vivir y que mejoran a la persona. Por ello, un acto que ponga fin a la propia vida sería un acto que impediría realizar más actos, iría en contra de esa posibilidad de incrementar nuestra capacidad de libertad ¿Es acabar con la propia vida un acto realmente libre?
  • 12. Puedo concluir que la eutanasia es aquella acción que desde años atrás se pone en práctica. Sin embargo, hoy en día este tema es muy controversial, por ende es importante dejar en claro la definición exacta de esta acción. Finalmente, la eutanasia puede ser observada como un acto de buena fe, ya que se quiere evitar el sufrimiento a las personas que sufren de alguna enfermedad terminal e incurable. Por otro lado, no es un acto digno ante los ojos de Dios, ya que es un suicidio "asistido", lo cual viola la Ley de Dios y es imperdonable.