SlideShare una empresa de Scribd logo
El soporte técnico es un rango de servicios por medio del cual se proporciona
asistencia con el hardware o software a los usuarios.
En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas
que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de determinado servicio,
programa, equipo o dispositivo.
La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico
por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web.
Las compañías e instituciones también tienen generalmente un soporte técnico interno
para empleados, estudiantes y otros asociados, este es brindado generalmente por
especialistas contratados por la misma empresa.
También existen gran cantidad de foros de soporte técnico en internet, que son
totalmente gratuitos, y se basan en la simple voluntad y experiencia de los expertos que
quieren ayudar a los principiantes.
Va dirigido a aquellas actividades que requieren la
presencia de un operador especializado.
Para ello es necesario saber que se debe hacer al
momento de brindar un servicio personalmente.
v El técnico debe ser amable y atender a cualquier
necesidad del cliente.
v Actuar de una manera profesional y respetuosa.
v Sorprender al cliente de una manera inesperada
como la rapidez en que lo atienden.
v El cliente es primero ante todo.
Es un tipo de servicio que brinda asistencia con el hardware y software de un equipo de
cómputoo algún otro dispositivo electrónico o mecánico.
Este servicio técnico trata de ayudar al usuario a resolver cualquier problema que tenga con
un dispositivoelectrónico o mecánico.
Las compañías que venden software y hardware ofrecen soporte técnico atreves de líneas
telefónicas y vía internet para facilitar al usuario la solución de sus problemas.
Las funciones de asistencia presencial las dividimos en las siguientes áreas:
Intervención urgente: Tras el análisis previo del departamento de soporte técnico
adistancia, se conviene el desplazamiento para subsanar un problema específico.
Esteservicio tiene tiempos de respuesta de entre 2 y 24 horas.
Intervención programada: Se fija un desplazamiento a las instalaciones del cliente
con unadescripción previa de las tareas que se van a realizar y el tiempo que se va a
dedicar en ellas.
Mantenimiento: Tras fijar un calendario periódico en fechas y horarios y con
unadescripción previa de las tareas que se van a realizar, se programan intervenciones
en eltiempo de asistencia presencial.El servicio de soporte presencial, garantiza
al cliente la disponibilidad de operadores en loshorarios establecidos en el contrato del
mismo.Cuando usted adquiere la solución de una póliza de mantenimiento obtiene
el paquete de servicioy soporte que maximizan la vida de sus equipos, asegurando el
funcionamiento óptimo, seguridady rendimiento
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware
Básico y Hardware Complementario
El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la
computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no
esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital,
webcam, etc.
Placa Base o Placa Madre
Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para
su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa
Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de
Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar),
Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí.
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas
inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de
diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que
realizan pueden ser clasificados en:
Software de Sistema
Software de Aplicación
Software de Programación
Software de Sistema
Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar
con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.
El Software de Sistema se divide en:
Sistema Operativo
Controladores de Dispositivos
Programas Utilitarios
Sistema operativo
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y
controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario,
Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de
Soporte.
Bitácora de mantenimiento
Bitácora
Unidad del sistemao gabinete
La unidaddel sistemao gabinetees el núcleode un sistema informático. Normalmente, se tratade una caja
rectangular. En el interior de esta cajase encuentranmuchos componentes electrónicos que procesan
información. El más importantede estos componentes es la CPU(unidadcentralde procesamiento), o
microprocesador, que funcionacomo"cerebro" de la computadora.
COMPONENTES DE UNA PC
El procesador:
Tambiénllamado Unidad Central de Proceso(UCP)(en inglés, Central Process Unit, CPU), es el
lugar donde se interpretany ejecutanlas instrucciones de los programas. En él se distinguendos
partes principales: la unidadde control y la unidadaritmeticológica.
La unidad de control se encargade dirigir y coordinar todos los elementos de la Computadora.
Cuando llega una instrucción de un programa, la interpreta y activao desactiva los componentes
necesarios para que se ejecute la acciónindicada en la instrucción. Por ejemplo,
si la instrucciónindica que se muestre un valor en pantalla, se activará la pantalla y se enviará el
valor que se debe mostrar, y el datoaparece en el monitor.
Un chip:
Es una tarjetapequeña con un conjunto diminutode componentes electrónicos y
sus conexiones.
La memoria:
Es unode losprincipalescomponentesde la computadora.Su funciónconsisteen almacenar las instruccionesy losdatosdurante la ejecución
de losprogramas.Segúnsu comportamiento,se puedendistinguir dostiposde memorias: la memoria RAMy la memoria ROM.
La memoriaRAM(RandomAccess Memory) es el lugar donde se almacenan las instruccionesde los programas
que se estánejecutandoy los datosque éstos manejan. La capacidad de la memoriaRAMde la computadorase
indicaen megabytes.
LamemoriaRAMtienelassiguientescaracterísticas:
• Esde accesoasepuedenleerlosdatosque tienealmacenadosy escribirenellanuevosdatoso
resultados.
leatorio,puestoquesepuedeir directamentea unadeterminadaposiciónde lamemoriasin
pasarporlasanteriores.
• Esvolátil, yaquecuandose apagala computadorase borratodosu contenido.
• Esde lectura/escritura, esdecir, que
La memoria ROM
(Read Only Memory) es una memoria permanente, es decir, no se borra al
apagar la computadora. En ella están almacenadas las instrucciones básicas
para el funcionamiento de la máquina y para las operaciones de
entrada/salida (en inglés, Basic Input Output System, BIOS). Entre estas
instrucciones se encuentra la rutina de arranque,
que se encarga de indicar al hardware los pasos para comprobar el estado
de los componentes de la computadora y cargar el sistema operativo para
empezar a trabajar.
TARJETA MADRE.
La tarjeta madre es la tableta en donde se montan todos los componentes y sus interconexiones a manera de pistas (cobre adherido a la
tarjeta). Básicamente es el dispositivo que aglutina a todos los demás, tales como microprocesador, buses, ranuras, zócalos, memoria,
puertos, conectores, video, etc.
Unidad de disco duro
La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, un disco o una pila de
discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros pueden contener grandes cantidades de
información, estos sirven normalmente como soporte de almacenamiento principal de la computadora,
almacenando prácticamente todos los programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente
en el interior de la unidad de sistema.
Mouse (ratón)
El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A pesar de que los mouses tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a
un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema por un cable. Algunos mouses más modernos son inalámbricos.
Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouses también tienen una rueda entre los dos
botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo.
Cuando se mueve el mouse con la mano, un puntero existente en el monitor se mueve en la misma dirección. (El aspecto del puntero puede cambiar, dependiendo del
posicionamiento en el monitor) Cuando quieras seleccionar un ítem, solo debes apuntar hacia el ítem y cliquear (oprimir y soltar) el botón principal. Apuntar y cliquear con el
mouse es la forma principal de interactuar con la computadora.
Teclado
El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como el
teclado de una máquinade escribir, el tecladode la computadora tiene teclas con letras y
números, pero tambiénposee teclas especiales:
Las teclas de función, localizadasen la línea superior, efectúan funciones diferentes
dependiendo del modoen el que son utilizadas.
El teclado numérico, localizadoen el lado derechode la mayor partede los teclados, permite
introducir números rápidamente.
Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el
posicionamiento en un documentoo páginaweb.
Monitor
El monitor presenta información en forma visual, utilizando
texto y gráficos. La parte del monitor que presenta la
información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un
televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes
fijas o en movimiento.
Existen dos tipos básicos de monitores: Monitores CRT
(Cathode Ray Tube, ya casi en desuso) y monitores LCD
(Liquid Crystal Display). Ambos tipos producen imágenes
nítidas, pero los monitores LCD tienen la ventaja de ser mucho
más delgados y livianos.
Impresora
Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es necesario tener una
impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una, podrás imprimir mensajes
de correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas
personas también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa.
Los dos tipos principales de impresión son las impresoras a chorro de tinta y las
impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas
impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de
alta calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas
y soportan mejor un uso más intensivo.
Altavoces o parlantes
Los parlantes son utilizados para reproducir sonidos. Los
parlantes pueden estar integrados a la unidad de sistema
o conectados a esta por medio de cables. Los parlantes
permiten escuchar música y los efectos de sonidos
producidos por la computadora.
Módem
Para conectar la computadora a Internet, necesitas de un módem. Un módemes un
dispositivoque envía y recibe informacióna través de una línea telefónica o cable de alta
velocidad. Los modems a veces vienen integrados en la unidadde sistema, pero no son los
más veloces. En la actualidad, este tipo de dispositivos ya no se utilizan, siendo
reemplazados por los modernos módems externos ADSLo de cable, los cuales también
incorporan características de Router.
 La computadora pc arranca en forma lenta o no arranca
 Funciona demasiado lenta
 No puede conectarse a Internet
 Se le acabó el espacio en disco duro
 Necesita un quemador de CD o DVD
 Requiere de más memoria o un microprocesador mas veloz
 Le tronó su disco duro
 Tiene problemas con virus, adware o spyware
 Mantenimiento de computadoras PC y reparación de computadoras
 Configuración y reconfiguración de sistemas
 Instalación y configuración de acceso compartido a internet
 Solución de problemas de acceso a internet y correo electrónico.
 Coloca tu equipo donde quieras. Antes de empezar a conectar los dispositivos, harás que tu vida sea mucho más
sencilla si colocas tus dispositivos periféricos donde quieras ponerlos y después conectas uno por uno. Coloca
todo a una distancia en la que los cables no tengan que estirarse mucho, y coloca la computadora en sí cerca de
un tomacorriente o de una regleta.
 Conecta tu ratón y el teclado. Los teclados y ratones más modernos se conectan vía USB y pueden conectarse en
cualquier puerto USB en la parte frontal o trasera de la computadora. Algunos teclados tienen puertos USB en
donde puedes conectar tu ratón.
 Los teclados y ratones antiguos tenían una conexión especial. Estas conexiones tenían color; las de los
teclados eran color morado y las de los ratones eran color verde, así que busca esas entradas en la parte de atrás
de tu computadora.
 Muchas computadoras antiguas requieren un teclado para poder iniciar.
 Conecta tu monitor. Tienes varias opciones cuando se trata de conectar tu monitor a tu computadora. Si tienes
instalada una tarjeta de video dedicada, debes conectar tu monitor a uno de sus puertos. Si no, puedes conectar
tu monitor a uno de los puertos de la tarjeta madre. Los cables del monitor sólo se pueden conectar en una sola
dirección, así que no intentes forzarlos.
 Los puertos de las tarjetas de video dedicadas usualmente son horizontales, mientras que los puertos de la
tarjeta madre son verticales.
 Usa cables que te permitan obtener la mejor calidad de sonido y video que puedas. Los mejores cables que
puedes usar son VGA, DVI y HDMI. Los cables HDMI y DVI son los que tienen la mejor calidad de imagen.
 Los cables DVI y VGA se deben asegurar con unos pequeños tornillos en cada extremo. Esto evita que se
desconecten accidentalmente. Los cables HDMI se insertan como un cable USB.
 Conecta tu cable Ethernet (si aplica). Si te vas a conectar a tu red local vía Ethernet, conéctalo a tu tarjeta madre.
Si te vas a conectar de forma inalámbrica, necesitarás una antena o un conector especial en la parte de atrás de
tu tarjeta madre o una tarjeta inalámbrica.
Segundo parcial isaac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
paumaarin
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
elisapandotic
 
Taller Monitores 1
Taller Monitores 1Taller Monitores 1
Taller Monitores 1
Iván Esteban Pérez
 
Componentes del Computador
Componentes del ComputadorComponentes del Computador
Componentes del Computador
Javier_AMY
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
juancy moncion
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
marivel57
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
zulaysaavedra
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
dann9011
 
Hardware y software p cs
Hardware y software p csHardware y software p cs
Hardware y software p cs
mvila121
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
Alejandro Ruiz
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SaraGonzalez1505
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
alifcuesta
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
angelamariuxi
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
Estefania Orellana Chica
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
nelly1968
 

La actualidad más candente (16)

Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Taller Monitores 1
Taller Monitores 1Taller Monitores 1
Taller Monitores 1
 
Componentes del Computador
Componentes del ComputadorComponentes del Computador
Componentes del Computador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware y software p cs
Hardware y software p csHardware y software p cs
Hardware y software p cs
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
 

Destacado

Braga Spirit - Company Profile
Braga Spirit - Company ProfileBraga Spirit - Company Profile
Braga Spirit - Company Profile
Braga Spirit
 
Official Corporate Profiles-Mashauri Studios
Official Corporate Profiles-Mashauri Studios Official Corporate Profiles-Mashauri Studios
Official Corporate Profiles-Mashauri Studios
Paul Mashauri
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
katterine lerma gomez
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Karla Valencia
 
PPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROY
PPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROYPPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROY
PPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROY
Monodip Singha Roy
 
Herramientas del Software Educativo♥
Herramientas del Software Educativo♥Herramientas del Software Educativo♥
Herramientas del Software Educativo♥
Leslie Guadalupe González Ruíz
 
Las tic
Las ticLas tic
Pe2013 2017
Pe2013 2017Pe2013 2017
Pe2013 2017
j_sdias
 
PUBLICACIÓN DE PRESENTACIONES
PUBLICACIÓN DE PRESENTACIONESPUBLICACIÓN DE PRESENTACIONES
PUBLICACIÓN DE PRESENTACIONES
Drekpes
 
EKeller-resume_12232016
EKeller-resume_12232016EKeller-resume_12232016
EKeller-resume_12232016
Elizabeth Keller, PMP
 
Solar pumping inverter
Solar pumping inverterSolar pumping inverter
Solar pumping inverter
Jessica Wu
 
Informatica john y mateo
Informatica john y mateoInformatica john y mateo
Informatica john y mateo
douglas_t
 
Enforex Malaga Curso de formacion - Lucio Carlevalis
Enforex Malaga Curso de formacion - Lucio CarlevalisEnforex Malaga Curso de formacion - Lucio Carlevalis
Enforex Malaga Curso de formacion - Lucio Carlevalis
Piero Pavanini
 
প্রবন্ধ সামাজিক সমস্যা
প্রবন্ধ সামাজিক সমস্যাপ্রবন্ধ সামাজিক সমস্যা
প্রবন্ধ সামাজিক সমস্যা
Hemanta1980
 
Mad print
Mad printMad print
Mad print
Tania_Slm
 
Compred domoteka
Compred domotekaCompred domoteka
Compred domoteka
Andrew Marcus
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
oriana andrade
 
Gato y pez (Sin Palabras)
Gato y pez (Sin Palabras)Gato y pez (Sin Palabras)
Gato y pez (Sin Palabras)
Cristina Mella
 
etica y tecnologia
etica y tecnologiaetica y tecnologia
etica y tecnologia
henry tejada lozano
 
Curriculum Vitae B.TECH
Curriculum Vitae B.TECHCurriculum Vitae B.TECH
Curriculum Vitae B.TECH
solanki vijaysinh
 

Destacado (20)

Braga Spirit - Company Profile
Braga Spirit - Company ProfileBraga Spirit - Company Profile
Braga Spirit - Company Profile
 
Official Corporate Profiles-Mashauri Studios
Official Corporate Profiles-Mashauri Studios Official Corporate Profiles-Mashauri Studios
Official Corporate Profiles-Mashauri Studios
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
PPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROY
PPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROYPPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROY
PPT ON WEB SECURITY BY MONODIP SINGHA ROY
 
Herramientas del Software Educativo♥
Herramientas del Software Educativo♥Herramientas del Software Educativo♥
Herramientas del Software Educativo♥
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Pe2013 2017
Pe2013 2017Pe2013 2017
Pe2013 2017
 
PUBLICACIÓN DE PRESENTACIONES
PUBLICACIÓN DE PRESENTACIONESPUBLICACIÓN DE PRESENTACIONES
PUBLICACIÓN DE PRESENTACIONES
 
EKeller-resume_12232016
EKeller-resume_12232016EKeller-resume_12232016
EKeller-resume_12232016
 
Solar pumping inverter
Solar pumping inverterSolar pumping inverter
Solar pumping inverter
 
Informatica john y mateo
Informatica john y mateoInformatica john y mateo
Informatica john y mateo
 
Enforex Malaga Curso de formacion - Lucio Carlevalis
Enforex Malaga Curso de formacion - Lucio CarlevalisEnforex Malaga Curso de formacion - Lucio Carlevalis
Enforex Malaga Curso de formacion - Lucio Carlevalis
 
প্রবন্ধ সামাজিক সমস্যা
প্রবন্ধ সামাজিক সমস্যাপ্রবন্ধ সামাজিক সমস্যা
প্রবন্ধ সামাজিক সমস্যা
 
Mad print
Mad printMad print
Mad print
 
Compred domoteka
Compred domotekaCompred domoteka
Compred domoteka
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Gato y pez (Sin Palabras)
Gato y pez (Sin Palabras)Gato y pez (Sin Palabras)
Gato y pez (Sin Palabras)
 
etica y tecnologia
etica y tecnologiaetica y tecnologia
etica y tecnologia
 
Curriculum Vitae B.TECH
Curriculum Vitae B.TECHCurriculum Vitae B.TECH
Curriculum Vitae B.TECH
 

Similar a Segundo parcial isaac

Formación Básica de Monitores
Formación Básica de MonitoresFormación Básica de Monitores
Formación Básica de Monitores
Ivan Esteban
 
Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)
Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)
Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)
mateo leon gomez
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
viccorda20
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
dann9011
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
salexjavac
 
computador.ppt
computador.pptcomputador.ppt
computador.ppt
AixyRivera
 
computador.ppt
computador.pptcomputador.ppt
computador.ppt
AixyRivera
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
jfriascos10
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Gherson Leiva Escalante
 
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshareMiguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel Ángel Cedeño Plaza
 
El computador y sus Componentes
El computador y sus ComponentesEl computador y sus Componentes
El computador y sus Componentes
gabriejlbc
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
YsabelaLozano
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
3718115mpl
 
Actividad
ActividadActividad
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Hikari Takaesu Santana
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Elva_Ruth
 
Hardware y software (consuelito rueda)
Hardware y software (consuelito rueda)Hardware y software (consuelito rueda)
Hardware y software (consuelito rueda)
Consu-rp
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
Leicester Fuentes
 

Similar a Segundo parcial isaac (20)

Formación Básica de Monitores
Formación Básica de MonitoresFormación Básica de Monitores
Formación Básica de Monitores
 
Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)
Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)
Manual de soporte tecnico angelica (segundo parcial)
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
computador.ppt
computador.pptcomputador.ppt
computador.ppt
 
computador.ppt
computador.pptcomputador.ppt
computador.ppt
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshareMiguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
Miguel cedeño plaza mi primera presentacion en slideshare
 
El computador y sus Componentes
El computador y sus ComponentesEl computador y sus Componentes
El computador y sus Componentes
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Hardware y software (consuelito rueda)
Hardware y software (consuelito rueda)Hardware y software (consuelito rueda)
Hardware y software (consuelito rueda)
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Segundo parcial isaac

  • 1.
  • 2.
  • 3. El soporte técnico es un rango de servicios por medio del cual se proporciona asistencia con el hardware o software a los usuarios. En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de determinado servicio, programa, equipo o dispositivo. La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web. Las compañías e instituciones también tienen generalmente un soporte técnico interno para empleados, estudiantes y otros asociados, este es brindado generalmente por especialistas contratados por la misma empresa. También existen gran cantidad de foros de soporte técnico en internet, que son totalmente gratuitos, y se basan en la simple voluntad y experiencia de los expertos que quieren ayudar a los principiantes.
  • 4. Va dirigido a aquellas actividades que requieren la presencia de un operador especializado. Para ello es necesario saber que se debe hacer al momento de brindar un servicio personalmente. v El técnico debe ser amable y atender a cualquier necesidad del cliente. v Actuar de una manera profesional y respetuosa. v Sorprender al cliente de una manera inesperada como la rapidez en que lo atienden. v El cliente es primero ante todo.
  • 5.
  • 6. Es un tipo de servicio que brinda asistencia con el hardware y software de un equipo de cómputoo algún otro dispositivo electrónico o mecánico. Este servicio técnico trata de ayudar al usuario a resolver cualquier problema que tenga con un dispositivoelectrónico o mecánico. Las compañías que venden software y hardware ofrecen soporte técnico atreves de líneas telefónicas y vía internet para facilitar al usuario la solución de sus problemas.
  • 7.
  • 8. Las funciones de asistencia presencial las dividimos en las siguientes áreas: Intervención urgente: Tras el análisis previo del departamento de soporte técnico adistancia, se conviene el desplazamiento para subsanar un problema específico. Esteservicio tiene tiempos de respuesta de entre 2 y 24 horas. Intervención programada: Se fija un desplazamiento a las instalaciones del cliente con unadescripción previa de las tareas que se van a realizar y el tiempo que se va a dedicar en ellas. Mantenimiento: Tras fijar un calendario periódico en fechas y horarios y con unadescripción previa de las tareas que se van a realizar, se programan intervenciones en eltiempo de asistencia presencial.El servicio de soporte presencial, garantiza al cliente la disponibilidad de operadores en loshorarios establecidos en el contrato del mismo.Cuando usted adquiere la solución de una póliza de mantenimiento obtiene el paquete de servicioy soporte que maximizan la vida de sus equipos, asegurando el funcionamiento óptimo, seguridady rendimiento
  • 9.
  • 10. Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc. Placa Base o Placa Madre Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí.
  • 11. El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas. El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en: Software de Sistema Software de Aplicación Software de Programación Software de Sistema Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. El Software de Sistema se divide en: Sistema Operativo Controladores de Dispositivos Programas Utilitarios Sistema operativo El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
  • 12.
  • 15.
  • 16. Unidad del sistemao gabinete La unidaddel sistemao gabinetees el núcleode un sistema informático. Normalmente, se tratade una caja rectangular. En el interior de esta cajase encuentranmuchos componentes electrónicos que procesan información. El más importantede estos componentes es la CPU(unidadcentralde procesamiento), o microprocesador, que funcionacomo"cerebro" de la computadora.
  • 17. COMPONENTES DE UNA PC El procesador: Tambiénllamado Unidad Central de Proceso(UCP)(en inglés, Central Process Unit, CPU), es el lugar donde se interpretany ejecutanlas instrucciones de los programas. En él se distinguendos partes principales: la unidadde control y la unidadaritmeticológica. La unidad de control se encargade dirigir y coordinar todos los elementos de la Computadora. Cuando llega una instrucción de un programa, la interpreta y activao desactiva los componentes necesarios para que se ejecute la acciónindicada en la instrucción. Por ejemplo, si la instrucciónindica que se muestre un valor en pantalla, se activará la pantalla y se enviará el valor que se debe mostrar, y el datoaparece en el monitor.
  • 18. Un chip: Es una tarjetapequeña con un conjunto diminutode componentes electrónicos y sus conexiones.
  • 19. La memoria: Es unode losprincipalescomponentesde la computadora.Su funciónconsisteen almacenar las instruccionesy losdatosdurante la ejecución de losprogramas.Segúnsu comportamiento,se puedendistinguir dostiposde memorias: la memoria RAMy la memoria ROM. La memoriaRAM(RandomAccess Memory) es el lugar donde se almacenan las instruccionesde los programas que se estánejecutandoy los datosque éstos manejan. La capacidad de la memoriaRAMde la computadorase indicaen megabytes. LamemoriaRAMtienelassiguientescaracterísticas: • Esde accesoasepuedenleerlosdatosque tienealmacenadosy escribirenellanuevosdatoso resultados. leatorio,puestoquesepuedeir directamentea unadeterminadaposiciónde lamemoriasin pasarporlasanteriores. • Esvolátil, yaquecuandose apagala computadorase borratodosu contenido. • Esde lectura/escritura, esdecir, que
  • 20. La memoria ROM (Read Only Memory) es una memoria permanente, es decir, no se borra al apagar la computadora. En ella están almacenadas las instrucciones básicas para el funcionamiento de la máquina y para las operaciones de entrada/salida (en inglés, Basic Input Output System, BIOS). Entre estas instrucciones se encuentra la rutina de arranque, que se encarga de indicar al hardware los pasos para comprobar el estado de los componentes de la computadora y cargar el sistema operativo para empezar a trabajar.
  • 21. TARJETA MADRE. La tarjeta madre es la tableta en donde se montan todos los componentes y sus interconexiones a manera de pistas (cobre adherido a la tarjeta). Básicamente es el dispositivo que aglutina a todos los demás, tales como microprocesador, buses, ranuras, zócalos, memoria, puertos, conectores, video, etc.
  • 22. Unidad de disco duro La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, un disco o una pila de discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros pueden contener grandes cantidades de información, estos sirven normalmente como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente en el interior de la unidad de sistema.
  • 23. Mouse (ratón) El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A pesar de que los mouses tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema por un cable. Algunos mouses más modernos son inalámbricos. Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouses también tienen una rueda entre los dos botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo. Cuando se mueve el mouse con la mano, un puntero existente en el monitor se mueve en la misma dirección. (El aspecto del puntero puede cambiar, dependiendo del posicionamiento en el monitor) Cuando quieras seleccionar un ítem, solo debes apuntar hacia el ítem y cliquear (oprimir y soltar) el botón principal. Apuntar y cliquear con el mouse es la forma principal de interactuar con la computadora.
  • 24. Teclado El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como el teclado de una máquinade escribir, el tecladode la computadora tiene teclas con letras y números, pero tambiénposee teclas especiales: Las teclas de función, localizadasen la línea superior, efectúan funciones diferentes dependiendo del modoen el que son utilizadas. El teclado numérico, localizadoen el lado derechode la mayor partede los teclados, permite introducir números rápidamente. Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el posicionamiento en un documentoo páginaweb.
  • 25. Monitor El monitor presenta información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La parte del monitor que presenta la información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes fijas o en movimiento. Existen dos tipos básicos de monitores: Monitores CRT (Cathode Ray Tube, ya casi en desuso) y monitores LCD (Liquid Crystal Display). Ambos tipos producen imágenes nítidas, pero los monitores LCD tienen la ventaja de ser mucho más delgados y livianos.
  • 26. Impresora Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es necesario tener una impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una, podrás imprimir mensajes de correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas personas también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa. Los dos tipos principales de impresión son las impresoras a chorro de tinta y las impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de alta calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas y soportan mejor un uso más intensivo.
  • 27. Altavoces o parlantes Los parlantes son utilizados para reproducir sonidos. Los parlantes pueden estar integrados a la unidad de sistema o conectados a esta por medio de cables. Los parlantes permiten escuchar música y los efectos de sonidos producidos por la computadora.
  • 28. Módem Para conectar la computadora a Internet, necesitas de un módem. Un módemes un dispositivoque envía y recibe informacióna través de una línea telefónica o cable de alta velocidad. Los modems a veces vienen integrados en la unidadde sistema, pero no son los más veloces. En la actualidad, este tipo de dispositivos ya no se utilizan, siendo reemplazados por los modernos módems externos ADSLo de cable, los cuales también incorporan características de Router.
  • 29.  La computadora pc arranca en forma lenta o no arranca  Funciona demasiado lenta  No puede conectarse a Internet  Se le acabó el espacio en disco duro  Necesita un quemador de CD o DVD  Requiere de más memoria o un microprocesador mas veloz  Le tronó su disco duro  Tiene problemas con virus, adware o spyware  Mantenimiento de computadoras PC y reparación de computadoras  Configuración y reconfiguración de sistemas  Instalación y configuración de acceso compartido a internet  Solución de problemas de acceso a internet y correo electrónico.
  • 30.  Coloca tu equipo donde quieras. Antes de empezar a conectar los dispositivos, harás que tu vida sea mucho más sencilla si colocas tus dispositivos periféricos donde quieras ponerlos y después conectas uno por uno. Coloca todo a una distancia en la que los cables no tengan que estirarse mucho, y coloca la computadora en sí cerca de un tomacorriente o de una regleta.  Conecta tu ratón y el teclado. Los teclados y ratones más modernos se conectan vía USB y pueden conectarse en cualquier puerto USB en la parte frontal o trasera de la computadora. Algunos teclados tienen puertos USB en donde puedes conectar tu ratón.  Los teclados y ratones antiguos tenían una conexión especial. Estas conexiones tenían color; las de los teclados eran color morado y las de los ratones eran color verde, así que busca esas entradas en la parte de atrás de tu computadora.  Muchas computadoras antiguas requieren un teclado para poder iniciar.  Conecta tu monitor. Tienes varias opciones cuando se trata de conectar tu monitor a tu computadora. Si tienes instalada una tarjeta de video dedicada, debes conectar tu monitor a uno de sus puertos. Si no, puedes conectar tu monitor a uno de los puertos de la tarjeta madre. Los cables del monitor sólo se pueden conectar en una sola dirección, así que no intentes forzarlos.  Los puertos de las tarjetas de video dedicadas usualmente son horizontales, mientras que los puertos de la tarjeta madre son verticales.  Usa cables que te permitan obtener la mejor calidad de sonido y video que puedas. Los mejores cables que puedes usar son VGA, DVI y HDMI. Los cables HDMI y DVI son los que tienen la mejor calidad de imagen.  Los cables DVI y VGA se deben asegurar con unos pequeños tornillos en cada extremo. Esto evita que se desconecten accidentalmente. Los cables HDMI se insertan como un cable USB.  Conecta tu cable Ethernet (si aplica). Si te vas a conectar a tu red local vía Ethernet, conéctalo a tu tarjeta madre. Si te vas a conectar de forma inalámbrica, necesitarás una antena o un conector especial en la parte de atrás de tu tarjeta madre o una tarjeta inalámbrica.