SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Informática
Si se intenta automatizar el proceso de
datos dotándolo de máquinas que ayuden
a procesarlos se obtiene un
SISTEMA INFORMATICO,
formado por 2 tipos de elementos:
 Físicos: las máquinas que realizan los procesos.
 Lógicos: conjunto de instrucciones que controlan
los elementos físicos. (Programas) 2
Al conjunto de fases y elementos que
constituyen el procesamiento de datos hasta
conseguir la información se denomina:
PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED)
3
ENTRADA
PROCESO
SALIDA
Periférico de entrada
(teclado)
Ordenador
Periférico de
salida
(impresora)
La entrada de datos se efectúa a través
de una máquina (periférico de entrada)
como es un teclado.
Los datos pasan a otra máquina
(ordenador) que es capaz de procesarlos
transformándolos en información y
enviándola a otra nueva máquina.
Esta nueva máquina es capaz de
transmitir los resultados (información)
obtenida.
P
R
O
G
R
A
M
A
 Ordenador: máquina capaz de procesar y
transformar la información.
 Periféricos: máquinas conectadas al
ordenador capaces de recibir o proporcionar
datos e información.
 Programa: conjunto de instrucciones que
marcan las modificaciones que deben sufrir los
datos y que controlan todos los elementos que
forman el sistema.
6
7
1ª Generación (1946-1955)
2ª Generación (1955-1964)
3ª Generación (1964-1970)
4ª Generación (1970-1980)
5ª Generación (1981- ? )
 En 1984 aparece el ordenador Apple Macintosh que
utiliza el ratón para moverse por el entorno gráfico.
 En 1990 se presenta el microprocesador PENTIUM
8
Los componentes de un
sistema informático
constituyen el entorno de
trabajo, y están compuestos
básicamente por una serie
de máquinas conectadas a
una central denominada
Unidad Central de Proceso
(CPU) que realiza todo el
proceso.
9
C.P.U
10
15
Conjunto de todos los
elementos físicos, cualquiera
que sea su naturaleza.
Constituyen la parte tangible
de un sistema informático.
Elementos lógicos de un
sistema informático. Conjunto
de instrucciones capaces de
resolver un problema y de
controlar todos los elementos
del hardware.
15
Conjunto de todos los
elementos físicos, cualquiera
que sea su naturaleza.
Constituyen la parte tangible
de un sistema informático.
Elementos lógicos de un
sistema informático. Conjunto
de instrucciones capaces de
resolver un problema y de
controlar todos los elementos
del hardware.
11
Software de sistemas.
Software de aplicación.
Software de programación.
 Software de sistemas: es un conjunto de
instrucciones encargado de comunicar al
usuario con el ordenador y de permitir el
control de los periféricos existentes. A este
conjunto de instrucciones de le denomina
Sistema Operativo. Las funciones básicas de
un S.O. son dos:
 Ayudar a los programadores y usuarios.
 Controlar y gestionar los recursos del ordenador.
12
 Software de programación: Son los
programas que permiten realizar, a partir
de ellos, los programas de aplicación. Se
denominan lenguajes de programación.
(Lenguaje C, Clipper, Cobol, Basic,...)
13
 Software de aplicación: Los
programas de aplicación están creados a
partir de los lenguajes de programación y
están diseñados para resolver problemas
específicos o generales. Dependiendo de
la finalidad se dividen en:
 Programas verticales (o a medida).
 Programas estándar o de propósito
general.
 Programas Shareware (de prueba o
distribución gratuita... 14
 Creados para resolver problemas generales
de trabajo y que con la utilización de sus
diferentes opciones permiten al usuario
obtener su objetivo final. Según su función
se divide en:
 Procesadores de texto (Word, WordPerfect,
etc...).
 Hojas de cálculo (Excel, Lotus 123, etc...).
 Bases de datos (Access, Dbase, Oracle, etc...).
 Paquetes integrados (Works, Open Access).
 Diseño gráfico (PhotoShop, CorelDraw, etc...).
15
16
16
ELEMENTOS FISICOS:
HARDWARE
• Los elementos hardware de un sistema
informático son los elementos físicos que lo
componen (monitor, teclado, impresora, disquetes,
etc...)
• Todos estos elementos no pueden realizar ninguna
función por sí solos, sino que necesitan de
elementos software (programas) que les indiquen
qué deben hacer en cada momento.
16
ELEMENTOS FISICOS:
HARDWARE
• Los elementos hardware de un sistema
informático son los elementos físicos que lo
componen (monitor, teclado, impresora, disquetes,
etc...)
• Todos estos elementos no pueden realizar ninguna
función por sí solos, sino que necesitan de
elementos software (programas) que les indiquen
qué deben hacer en cada momento.
 UNIDAD CENTRAL DE PROCESO: (Encargada del procesamiento de la
información)
 El tratamiento de la información.
 Supervisa todo el sistema informático.
 Realiza los cálculos necesarios.
 Organiza y gestiona las distintas tareas y actividades que en ella se efectúan.
 UNIDADES PERIFERICAS: (Componentes físicos que permiten la entrada y salida
de la información, controlados y dirigidos por la CPU)
17
 Es el centro de operaciones del ordenador:
 Está compuesta por los elementos que
permiten ejecutar programas:
 El microprocesador.
 La placa base o placa madre.
 El coprocesador matemático.
 La memoria.
 Los slots de expansión.
18
(C.P.U, Central Process Unit) es el centro
neurálgico del ordenador, encargada de
controlar y efectuar toda la gestión de un
proceso. Sus funciones principales son:
 Representación y almacenamiento de los datos.
 El desplazamiento interno de los datos.
 La interpretación y ejecución de las instrucciones que
forman los programas.
19
Dentro de la CPU se distinguen:
 Unidad de Control (UC): Cerebro de la computadora.
Dirige y controla la entrada y salida de datos de la memoria
principal.
 Unidad Aritmético-Lógica (UAL): encargada de
efectuar las operaciones aritméticas o lógicas que
requieran los procesos a efectuar.
 Memoria central o principal: Encargada del
almacenamiento de los programas necesarios para el
funcionamiento del sistema. También se llama “memoria
interna”
20
 La memoria:
 Es el elemento encargado de almacenar los datos que
van a ser procesados.
 El acceso a una determinada posición de memoria se
denomina dirección de memoria.
 El tiempo que tarda la Unidad de Control en acceder a
cada posición se denomina tiempo de acceso a
memoria. La cantidad de memoria disponible se mide
en Bytes.
21
 Tipos de memoria:
 Memoria volátil (RAM):
 Es la memoria disponible en la placa base. (Memoria
central o principal o interna).
 El almacenamiento es temporal. Primero se carga el
sistema operativo y, a continuación, el resto de los
programas.
 Es muy rápida a la hora de acceder a la información y
transferirla.
 Los datos almacenados desaparecen al dejar de ser
alimentados por una corriente eléctrica.
 Actualmente, la mayoría de las computadoras están
equipadas con RAM de 256 Mb (Megabytes) de
capacidad. Esta memoria es ampliable.
22
 Tipos de memoria:
 Memoria no volátil o estable (ROM):
 Permite almacenar información, datos y programas
de forma indefinida. Los datos almacenados no
desaparecen al dejar de ser alimentados por una
corriente eléctrica. (Disco duro, disquetes).
23
 El ordenador al funcionar con corriente eléctrica
almacena los datos y la información en base a un sistema
denominado Sistema numérico Binario.
 En este sistema los únicos números que hay son:
 1 (hay corriente eléctrica).
 0 (no hay corriente eléctrica).
 Los datos y la información se almacenan en forma de
unos y ceros.
24
 Teclado
 Ratón
 Lápiz óptico
 Lápices luminosos
 Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes
 Lector de códigos de barras
 Pantalla sensible al tacto
 Scanner
 Lector de caracteres manuscritos
 Reconocedores de voz
 “Joystick” o palanca manual de control
 etc....
25
 Dispositivo de entrada de datos por excelencia. La
entrada de éstos se produce de forma manual.
 Funcionamiento similar al de la máquina de escribir con
estructura QWERTY.
 Letras del alfabeto.
 Números y caracteres especiales (punto, coma, etc...)
 Teclas de función.
 Teclas especiales (ALT, CTRL, ESC, ...)
 Tipos de teclados:
 Normal: con 84 teclas.
 Expandido o ampliado: con 101 teclas.
 Windows 95: con alguna tecla más que el expandido.
26
 Periférico de entrada, de manejo manual,
alternativo al teclado e incluso, en muchas
ocasiones, más cómodo y sencillo.
 Es un dispositivo que en la parte inferior lleva una
pequeña bola de caucho que al girar envía una
señal al ordenador para que desplace una flecha
por la pantalla.
 Tres botones. Generalmente el botón de la
izquierda se asocia con la tecla INTRO.
Dependiendo de la aplicación en que se esté
utilizando se usarán los tres botones o menos.
27
 Es un periférico de entrada de datos que permite
digitalizar una imagen o fotografía, es decir, es capaz
de “ver” la imagen y visualizarla en pantalla, así como
almacenarla en un fichero para que, posteriormente,
sea utilizada en aplicaciones de dibujo. También
permite digitalizar documentos.
 Suele venir acompañado de un programa o aplicación.
La imagen se divide en puntos que se leen y
transmiten a la computadora, y es precisamente este
programa el que se encarga de almacenarlo en el
formato adecuado.
28
 Monitor o pantalla
 Impresora
 Microfilm
 Sintetizador de voz
 El plotter
 etc..
29
 Periférico de salida que visualiza los
resultados de los procesos de datos.
 Por los colores que permite visualizar se
clasifican en:
 Monitores a color: El color de cada punto se
obtiene con mezcla de los colores rojo, verde y
azul)
 Monitores monocromáticos (blanco y negro,
ámbar o verde)
30
 Monitor gráfico de color con tarjeta SVGA.
 Microprocesador Pentium 500 Mhz.
 Ram de 128 Mb.
 Disco duro de 20 Gb.
 Teclado expandido de 101 teclas.
 Ratón de 3 botones.
 Impresora láser con capacidad de impresión de 8 páginas por
minuto.
 Tarjeta Fax/Modem conectada a un slot del ordenador.
 Opcionalmente para completar:
 Escáner manual.
 Lector de CD-ROM 4X.
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SaraGonzalez1505
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
alejandra1527
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
luzneidamatute
 
Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
ANYELIS15
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetos
ernestochui
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
pavelsarceojr
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
Onoval Rodriguez
 
computacion
computacioncomputacion
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Yarely Mendoza
 
Informacionmatematicas
InformacionmatematicasInformacionmatematicas
Informacionmatematicas
hugoenrique84
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
stalin taco
 
Paso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelarPaso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelar
Diana Carolina Cuellar
 
Que es la informática
Que es la informáticaQue es la informática
Que es la informática
kmylo123
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
infosistemasuno
 
Conceptos inform ticos
Conceptos inform ticosConceptos inform ticos
Conceptos inform ticos
catty90
 
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
SorangelPardoSeccionD
 

La actualidad más candente (18)

Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
 
Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Informacionmatematicas
InformacionmatematicasInformacionmatematicas
Informacionmatematicas
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Paso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelarPaso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelar
 
Que es la informática
Que es la informáticaQue es la informática
Que es la informática
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
 
Conceptos inform ticos
Conceptos inform ticosConceptos inform ticos
Conceptos inform ticos
 
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
 

Destacado

Mªnieves sánchez moreno
Mªnieves sánchez morenoMªnieves sánchez moreno
Mªnieves sánchez moreno
xaxy
 
Cervantino
CervantinoCervantino
Cervantino
academica
 
My Plan Hemp
My Plan HempMy Plan Hemp
My Plan Hemp
jah21070
 
certificate_17376
certificate_17376certificate_17376
certificate_17376
Herendra Swarup
 
Tic´s y educación preescolar yahaira
Tic´s y educación  preescolar yahairaTic´s y educación  preescolar yahaira
Tic´s y educación preescolar yahairaloriayahaira
 
The Host Poster Analysis
The Host Poster AnalysisThe Host Poster Analysis
The Host Poster Analysis
Bethany-Millward
 
Patricia pedrosa
Patricia pedrosaPatricia pedrosa
Patricia pedrosa
patriciapedrosafnh
 
New Trend: Millennials Choosing to Rent
New Trend: Millennials Choosing to RentNew Trend: Millennials Choosing to Rent
New Trend: Millennials Choosing to Rent
RCrenian
 

Destacado (9)

Mªnieves sánchez moreno
Mªnieves sánchez morenoMªnieves sánchez moreno
Mªnieves sánchez moreno
 
Cervantino
CervantinoCervantino
Cervantino
 
講道0210
講道0210講道0210
講道0210
 
My Plan Hemp
My Plan HempMy Plan Hemp
My Plan Hemp
 
certificate_17376
certificate_17376certificate_17376
certificate_17376
 
Tic´s y educación preescolar yahaira
Tic´s y educación  preescolar yahairaTic´s y educación  preescolar yahaira
Tic´s y educación preescolar yahaira
 
The Host Poster Analysis
The Host Poster AnalysisThe Host Poster Analysis
The Host Poster Analysis
 
Patricia pedrosa
Patricia pedrosaPatricia pedrosa
Patricia pedrosa
 
New Trend: Millennials Choosing to Rent
New Trend: Millennials Choosing to RentNew Trend: Millennials Choosing to Rent
New Trend: Millennials Choosing to Rent
 

Similar a Informatica

Informatica
Informatica Informatica
Informatica
juancy moncion
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
mmazonf
 
Clase i informaticaa
Clase i informaticaaClase i informaticaa
Clase i informaticaa
Dennis Tornero
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
Christian Chacon
 
El computador
El computador El computador
El computador
Keywing Bermudez
 
Hardware y software p cs
Hardware y software p csHardware y software p cs
Hardware y software p cs
mvila121
 
La computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentesLa computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentes
rbk1504
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
KevinOrdaz1
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
LauraPiero2
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
kateGuadarrama98
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
Hadware y-software
Hadware y-softwareHadware y-software
Hadware y-software
Elena Esteves
 
Componentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computadorComponentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computador
miguelaliaga7
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
yulytarazona06
 
Fundamentos de la computación
Fundamentos de la computaciónFundamentos de la computación
Fundamentos de la computación
Andrés Felipe Peñaranda Arenas
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
Juuli Robustelli
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
alfredo freites
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
Rosaura Nuñez
 
Hardware.
Hardware.Hardware.

Similar a Informatica (20)

Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Clase i informaticaa
Clase i informaticaaClase i informaticaa
Clase i informaticaa
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Hardware y software p cs
Hardware y software p csHardware y software p cs
Hardware y software p cs
 
La computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentesLa computadora. partes y componentes
La computadora. partes y componentes
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Hadware y-software
Hadware y-softwareHadware y-software
Hadware y-software
 
Componentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computadorComponentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computador
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Fundamentos de la computación
Fundamentos de la computaciónFundamentos de la computación
Fundamentos de la computación
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
 
Hardware.
Hardware.Hardware.
Hardware.
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Informatica

  • 2. Si se intenta automatizar el proceso de datos dotándolo de máquinas que ayuden a procesarlos se obtiene un SISTEMA INFORMATICO, formado por 2 tipos de elementos:  Físicos: las máquinas que realizan los procesos.  Lógicos: conjunto de instrucciones que controlan los elementos físicos. (Programas) 2
  • 3. Al conjunto de fases y elementos que constituyen el procesamiento de datos hasta conseguir la información se denomina: PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED) 3
  • 5. La entrada de datos se efectúa a través de una máquina (periférico de entrada) como es un teclado. Los datos pasan a otra máquina (ordenador) que es capaz de procesarlos transformándolos en información y enviándola a otra nueva máquina. Esta nueva máquina es capaz de transmitir los resultados (información) obtenida. P R O G R A M A
  • 6.  Ordenador: máquina capaz de procesar y transformar la información.  Periféricos: máquinas conectadas al ordenador capaces de recibir o proporcionar datos e información.  Programa: conjunto de instrucciones que marcan las modificaciones que deben sufrir los datos y que controlan todos los elementos que forman el sistema. 6
  • 7. 7 1ª Generación (1946-1955) 2ª Generación (1955-1964) 3ª Generación (1964-1970) 4ª Generación (1970-1980) 5ª Generación (1981- ? )
  • 8.  En 1984 aparece el ordenador Apple Macintosh que utiliza el ratón para moverse por el entorno gráfico.  En 1990 se presenta el microprocesador PENTIUM 8
  • 9. Los componentes de un sistema informático constituyen el entorno de trabajo, y están compuestos básicamente por una serie de máquinas conectadas a una central denominada Unidad Central de Proceso (CPU) que realiza todo el proceso. 9 C.P.U
  • 10. 10 15 Conjunto de todos los elementos físicos, cualquiera que sea su naturaleza. Constituyen la parte tangible de un sistema informático. Elementos lógicos de un sistema informático. Conjunto de instrucciones capaces de resolver un problema y de controlar todos los elementos del hardware. 15 Conjunto de todos los elementos físicos, cualquiera que sea su naturaleza. Constituyen la parte tangible de un sistema informático. Elementos lógicos de un sistema informático. Conjunto de instrucciones capaces de resolver un problema y de controlar todos los elementos del hardware.
  • 11. 11 Software de sistemas. Software de aplicación. Software de programación.
  • 12.  Software de sistemas: es un conjunto de instrucciones encargado de comunicar al usuario con el ordenador y de permitir el control de los periféricos existentes. A este conjunto de instrucciones de le denomina Sistema Operativo. Las funciones básicas de un S.O. son dos:  Ayudar a los programadores y usuarios.  Controlar y gestionar los recursos del ordenador. 12
  • 13.  Software de programación: Son los programas que permiten realizar, a partir de ellos, los programas de aplicación. Se denominan lenguajes de programación. (Lenguaje C, Clipper, Cobol, Basic,...) 13
  • 14.  Software de aplicación: Los programas de aplicación están creados a partir de los lenguajes de programación y están diseñados para resolver problemas específicos o generales. Dependiendo de la finalidad se dividen en:  Programas verticales (o a medida).  Programas estándar o de propósito general.  Programas Shareware (de prueba o distribución gratuita... 14
  • 15.  Creados para resolver problemas generales de trabajo y que con la utilización de sus diferentes opciones permiten al usuario obtener su objetivo final. Según su función se divide en:  Procesadores de texto (Word, WordPerfect, etc...).  Hojas de cálculo (Excel, Lotus 123, etc...).  Bases de datos (Access, Dbase, Oracle, etc...).  Paquetes integrados (Works, Open Access).  Diseño gráfico (PhotoShop, CorelDraw, etc...). 15
  • 16. 16 16 ELEMENTOS FISICOS: HARDWARE • Los elementos hardware de un sistema informático son los elementos físicos que lo componen (monitor, teclado, impresora, disquetes, etc...) • Todos estos elementos no pueden realizar ninguna función por sí solos, sino que necesitan de elementos software (programas) que les indiquen qué deben hacer en cada momento. 16 ELEMENTOS FISICOS: HARDWARE • Los elementos hardware de un sistema informático son los elementos físicos que lo componen (monitor, teclado, impresora, disquetes, etc...) • Todos estos elementos no pueden realizar ninguna función por sí solos, sino que necesitan de elementos software (programas) que les indiquen qué deben hacer en cada momento.
  • 17.  UNIDAD CENTRAL DE PROCESO: (Encargada del procesamiento de la información)  El tratamiento de la información.  Supervisa todo el sistema informático.  Realiza los cálculos necesarios.  Organiza y gestiona las distintas tareas y actividades que en ella se efectúan.  UNIDADES PERIFERICAS: (Componentes físicos que permiten la entrada y salida de la información, controlados y dirigidos por la CPU) 17
  • 18.  Es el centro de operaciones del ordenador:  Está compuesta por los elementos que permiten ejecutar programas:  El microprocesador.  La placa base o placa madre.  El coprocesador matemático.  La memoria.  Los slots de expansión. 18
  • 19. (C.P.U, Central Process Unit) es el centro neurálgico del ordenador, encargada de controlar y efectuar toda la gestión de un proceso. Sus funciones principales son:  Representación y almacenamiento de los datos.  El desplazamiento interno de los datos.  La interpretación y ejecución de las instrucciones que forman los programas. 19
  • 20. Dentro de la CPU se distinguen:  Unidad de Control (UC): Cerebro de la computadora. Dirige y controla la entrada y salida de datos de la memoria principal.  Unidad Aritmético-Lógica (UAL): encargada de efectuar las operaciones aritméticas o lógicas que requieran los procesos a efectuar.  Memoria central o principal: Encargada del almacenamiento de los programas necesarios para el funcionamiento del sistema. También se llama “memoria interna” 20
  • 21.  La memoria:  Es el elemento encargado de almacenar los datos que van a ser procesados.  El acceso a una determinada posición de memoria se denomina dirección de memoria.  El tiempo que tarda la Unidad de Control en acceder a cada posición se denomina tiempo de acceso a memoria. La cantidad de memoria disponible se mide en Bytes. 21
  • 22.  Tipos de memoria:  Memoria volátil (RAM):  Es la memoria disponible en la placa base. (Memoria central o principal o interna).  El almacenamiento es temporal. Primero se carga el sistema operativo y, a continuación, el resto de los programas.  Es muy rápida a la hora de acceder a la información y transferirla.  Los datos almacenados desaparecen al dejar de ser alimentados por una corriente eléctrica.  Actualmente, la mayoría de las computadoras están equipadas con RAM de 256 Mb (Megabytes) de capacidad. Esta memoria es ampliable. 22
  • 23.  Tipos de memoria:  Memoria no volátil o estable (ROM):  Permite almacenar información, datos y programas de forma indefinida. Los datos almacenados no desaparecen al dejar de ser alimentados por una corriente eléctrica. (Disco duro, disquetes). 23
  • 24.  El ordenador al funcionar con corriente eléctrica almacena los datos y la información en base a un sistema denominado Sistema numérico Binario.  En este sistema los únicos números que hay son:  1 (hay corriente eléctrica).  0 (no hay corriente eléctrica).  Los datos y la información se almacenan en forma de unos y ceros. 24
  • 25.  Teclado  Ratón  Lápiz óptico  Lápices luminosos  Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes  Lector de códigos de barras  Pantalla sensible al tacto  Scanner  Lector de caracteres manuscritos  Reconocedores de voz  “Joystick” o palanca manual de control  etc.... 25
  • 26.  Dispositivo de entrada de datos por excelencia. La entrada de éstos se produce de forma manual.  Funcionamiento similar al de la máquina de escribir con estructura QWERTY.  Letras del alfabeto.  Números y caracteres especiales (punto, coma, etc...)  Teclas de función.  Teclas especiales (ALT, CTRL, ESC, ...)  Tipos de teclados:  Normal: con 84 teclas.  Expandido o ampliado: con 101 teclas.  Windows 95: con alguna tecla más que el expandido. 26
  • 27.  Periférico de entrada, de manejo manual, alternativo al teclado e incluso, en muchas ocasiones, más cómodo y sencillo.  Es un dispositivo que en la parte inferior lleva una pequeña bola de caucho que al girar envía una señal al ordenador para que desplace una flecha por la pantalla.  Tres botones. Generalmente el botón de la izquierda se asocia con la tecla INTRO. Dependiendo de la aplicación en que se esté utilizando se usarán los tres botones o menos. 27
  • 28.  Es un periférico de entrada de datos que permite digitalizar una imagen o fotografía, es decir, es capaz de “ver” la imagen y visualizarla en pantalla, así como almacenarla en un fichero para que, posteriormente, sea utilizada en aplicaciones de dibujo. También permite digitalizar documentos.  Suele venir acompañado de un programa o aplicación. La imagen se divide en puntos que se leen y transmiten a la computadora, y es precisamente este programa el que se encarga de almacenarlo en el formato adecuado. 28
  • 29.  Monitor o pantalla  Impresora  Microfilm  Sintetizador de voz  El plotter  etc.. 29
  • 30.  Periférico de salida que visualiza los resultados de los procesos de datos.  Por los colores que permite visualizar se clasifican en:  Monitores a color: El color de cada punto se obtiene con mezcla de los colores rojo, verde y azul)  Monitores monocromáticos (blanco y negro, ámbar o verde) 30
  • 31.  Monitor gráfico de color con tarjeta SVGA.  Microprocesador Pentium 500 Mhz.  Ram de 128 Mb.  Disco duro de 20 Gb.  Teclado expandido de 101 teclas.  Ratón de 3 botones.  Impresora láser con capacidad de impresión de 8 páginas por minuto.  Tarjeta Fax/Modem conectada a un slot del ordenador.  Opcionalmente para completar:  Escáner manual.  Lector de CD-ROM 4X. 31