SlideShare una empresa de Scribd logo
TODOS
UN FUTURO SEGURO PARA
"Nuestros soldados y policías son la piedra angular de
nuestra seguridad, y merecen todo el respeto y el liderazgo
de su comandante en jefe."
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
DIAGNÓSTICO
| 2.
Los colombianos no nos sentimos seguros. Y con razón.
Además de los bienes robados y la zozobra causada, lo más preocupante es el aumento
a 1er trimestre de 2018 de:
Enelcampo,de2016a2017,elhurtoa
fincas aumentó 14%, y está asolado
por la prevalencia de grupos arma-
dos como el Clan del Golfo, el ELN,
el EPL y las mal llamadas disiden-
cias de las FARC.
En las calles, los celulares, las
motos y el comercio son presa de
al menos 1.524 bandas criminales
actuando en las ciudades e inun-
dado los parques con su microtrá-
fico de drogas.
Y el hurto a residencias ya supera
las 10.000 en lo que va del 2018.
1.524 bandas
criminales
14% 10.000
residencias
18% en hurto a personas,
8.161 casos adicionales.
9% en homicidios,
265 víctimas adicionales.18% 9%
3. |
DIAGNÓSTICO
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
Al mismo tiempo, nuestros recursos naturales y nuestras fronteras están en peligro.
El aumento desmedido de los cultivos ilícitos:
Fortalece el narcotráfico: Alimenta el microtráfico: Acelera la deforestación: Apalanca la minería ilegal:
Incumpliendo nuestras
obligaciones internacionales,
expandiendo las organizacio-
nes criminales y aumentando
la violencia y el control territo-
rial de la delincuencia.
Envenenando nuestros ríos.
Destruyendo nuestros parques
naturales, desplazando y some-
tiendo a las comunidades.
Intoxicando a nuestros jóvenes, y
fortaleciendo las bandas delin-
cuenciales y su control sobre las
ollas y santuarios del crimen.
“Fortaleceremos la capacidad de reacción rápida y efectiva
de las Fuerzas Militares y de Policía”.
| 4.
Mientras tanto en las fronteras:
DIAGNÓSTICO
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
El deterioro de la institucionalidad
democrática y los Derechos Humanos,
junto a la catástrofe económica y social,
empujanacientosdemilesdehermanos
venezolanos a cruzar la frontera de
maneratemporalypermanente,ponien-
domuchapresiónsobrenuestrosistema
de salud, la seguridad de las personas y
la capacidad de generar oportunidades
de la economía. Además, la tolerancia
con las organizaciones criminales y el
narcotráfico amenazan nuestra seguri-
dad interna, como se ha hecho evidente
en la crisis del Catatumbo.
Insiste en amenazar nuestra integri-
dad territorial, la de nuestros vecinos
en el Caribe y la de la reserva de biosfe-
ra Seaflower (la mayor del mundo),
mientras que su estabilidad interna se
deteriora siguiendo los pasos del falli-
do modelo chavista de control econó-
mico y represión social.
El crimen transnacional amenaza la
estabilidad y seguridad de las franjas
de frontera.
1. Venezuela: 2. Nicaragua 3. Brasil, Ecuador,
Panamá y Perú:
5. |
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
OBJETIVOS
Restablecer la autoridad y el impe-
rio de la ley, con mano firme, recupe-
rando para los colombianos la liber-
tad de ejercer sus derechos sin
temor, en todo el territorio nacional.
Proteger integralmente, como prin-
cipal Activo Estratégico de la Nación,
nuestra riqueza ambiental
(biodiversidad y agua).
Proteger los intereses nacionales y
asegurar el respeto a la soberanía
nacional y a la integridad territorial
de Colombia.
1. 2. 3.
| 6.
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
1. Cárcel es cárcel:
2. Cero tolerancia con el delito y mejores
capacidades de prevención y reacción:
CÓMO LO HAREMOS
a. Sistema de justicia para la flagrancia. En 30 días deberá
haber sentencias condenatorias para quienes roban
bicicletas, practican el cosquilleo, roban celulares y atra-
can. Crearemos un sistema de justicia para la flagrancia.
b. Sin contemplación con la reincidencia. Los criminales que
reincidan no podrán acceder a beneficios de rebaja de penas
y deberán cumplir la pena total en centros penitenciarios.
c. Ampliación de 75.000 cupos carcelarios. Iniciaremos
procesos de alianza público-privada (APP) para la cons-
trucción y operación de 15 cárceles de última generación
con un promedio de 5.000 nuevos cupos cada una.
d. Responsabilidad de adolescentes. Los jóvenes que cometan
delitos y estén en centros de protección de menores con
programas de rehabilitación, una vez cumplan los 18 años,
deberán pasar a cumplir su sanción penal a cárceles ordinarias.
e. Corruptos con barrotes. Los delincuentes de cuello
blanco son delincuentes y deben ser tratados como tales,
sin beneficios ni tratamientos especiales.
a.Desarmaralosdelincuentes.Elproblemanoeselparrillero
de la moto: es el porte ilegal de armas. Para ese delito será
obligatoria la medida de aseguramiento en centro de reclu-
sión, sin derecho a ninguna rebaja de penas.
b.Cerodrogas.Combatiremoselnarcotráficourbanoydesar-
ticularemos las redes que se apoderan de las ciudades apro-
vechando la permisividad de la dosis personal.
c. Vigilar es prevenir y proteger. Más vigilancia y mejor reac-
ción, con un plan para 50.000 agentes efectivos adicionales,
volviendo tanto a la policía de la calle como a la comunitaria
y duplicando el número de CAI en las principales ciudades.
d. Tecnología de punta. Adoptaremos un Sistema de vigilan-
cia con cámaras públicas y privadas, y con drones de última
generación, que sirva para monitorear todos los lugares
públicos, incluidas obras de infraestructura, prevenir delitos,
perseguir y sancionar a los criminales y los terroristas.
e.Inteligencia.CrearemosunSistemadeinteligenciaespecia-
lizado para la seguridad urbana.
f. Distritos Especiales de Policía DEP. Para las ciudades con
problemas más severos de seguridad se asignarán coroneles
y recursos de tecnología y movilidad especiales.
g.Seguridadrural.Fortalecerelcuerpodecarabineros,lamovi-
lidadylasactividadesdeinteligenciaenlaszonasrurales,para
combatir el abigeato y las amenazas a los campesinos y
empresarios del campo.
El que la hace, la paga: Programa de Seguridad Ciudadana
3. Evaluación del entorno regulatorio
CÓMO LO HAREMOS
7. |
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
3. Ciudadanos comprometidos:
a. Más educación, más civismo y más urbanidad: La con-
vivencia pacífica requiere de ciudadanos que respeten la
ley y den buen ejemplo, ejerzan sus derechos y cumplan
sus deberes.
b. Cooperación y participación ciudadana y recompensas
transparentes: Mínimo 5 millones de colombianos integra-
dos, a nivel urbano y rural, en frentes de seguridad ciudada-
na y redes solidarias para la convivencia, con la ayuda de la
tecnología y la mejor arma que todos tenemos: el teléfono
celular.
c. Potenciar denuncia electrónica: Cero obstáculos para
denunciar y rendición de cuentas de las autoridades. Nunca
más un ciudadano encontrará obstáculos de las autoridades
para denunciar un delito. Desde cualquier celular los ciuda-
danos podrán poner denuncias, las cuales serán georeferen-
ciadas y atendidas inmediatamente por agentes de Policía,
bajo la supervisión directa de sus superiores.
4. Lucha frontal contra las bandas y
redes delincuenciales:
Todos los recursos para desarticular las bandas delincuen-
ciales. Vamos a prevenir su conformación y asegurar el cas-
tigo ejemplar a sus integrantes.
5. De frente contra la riqueza ilícita:
6. Eficacia con transparencia:
Contundencia e inteligencia contra el lavado de activos y el
financiamiento al terrorismo. Concentraremos los esfuerzos
de persecución en el desmantelamiento de la infraestructu-
ra financiera de las bandas delincuenciales, asegurando en
todo momento la cooperación transnacional con nuestros
países aliados. No basta con capturar a los integrantes de
redes criminales, es indispensable incautar sus bienes y
recursos de origen ilícito. Desmontar redes de lavado de
activos con cooperación internacional será prioritario.
Adoptaremos la legislación necesaria para que permanen-
temente y de forma aleatoria se sometan al polígrafo miem-
bros de la Fuerza Pública, CTI, jueces y fiscales, así como
funcionarios del INPEC. La misma medida se aplicará para
los procesos de incorporación de nuevo personal en esas
mismas instituciones y para los ascensos.
7. No rearmar exterroristas:
Personas que han sido miembros de grupos terroristas no
harán parte ni de la Fuerza Pública, ni de empresas de vigi-
lancia privada. Quienes han hecho parte de organizacio-
nes que perpetraron crímenes atroces no tienen la con-
fianza de la sociedad, ni del Estado para portar armas.
El que la hace, la paga: Programa de Seguridad Ciudadana
CÓMO LO HAREMOS
| 8.
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
1. Defender y asegurar nuestra biodiversidad y riqueza
hídrica como principal Activo Estratégico de la Nación:
La Política de Defensa y Seguridad Nacionales se esta-
blecerá para conectar la defensa y protección de la
riqueza hídrica y la biodiversidad. Colombia es una
potencia mundial en agua (cuerpos de agua en tierra
como ríos, lagunas, humedales, etc., y ecosistemas mari-
nos como arrecifes de coral, manglares, desembocadu-
ras, pastos marinos, flora y fauna marina, etc.), recursos
naturales y biodiversidad. Su protección y conservación
es el principal interés nacional del país. Adecuaremos
las FFMM y los organismos de inteligencia para que
trabajen coordinadamente con la Policía, la Fiscalía y
las autoridades ambientales en la conformación de una
Fuerza de Reacción Integral Ambiental (FRIA), para pro-
teger estos recursos estratégicos de forma efectiva ante
amenazas internas y externas.
3. Disuasión efectiva:
4. Seguridad fronteriza:
Fortaleceremos la defensa aérea, la movilidad de tropas,
defensa antiaérea, se renovarán las fragatas estratégicas, y
desarrollaremos capacidades avanzadas de ciberdefensa.
Impulsaremos la cooperación internacional para contro-
lar las fronteras, garantizar la seguridad y combatir el
delito transnacional, al igual que propiciar el desarrollo
económico y social en esas zonas y su integración.
2. Diplomacia para la defensa
Estableceremos alianzas con países que tengan intere-
ses compartidos y amenazas comunes, en el marco del
mantenimiento de la seguridad y la paz internacionales.
Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales
9. |
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
5. 100% de profesionalización militar en 10 años:
a. Tendremos un Ejército de tierra, mar y aire 100% pro-
fesional, más capaz, más fuerte, más eficaz. Aumentare-
mos el número de soldados profesionales de forma
gradual en un plan de 10 años. Ser soldado profesional,
además de ser un honor, será una opción de carrera
para los colombianos.
b. En condiciones de normalidad el servicio militar será
de oportunidad para los jóvenes que se incorporarán
mediante un riguroso proceso de selección y méritos.
Reformaremos el servicio militar para que sean los
mejores jóvenes los seleccionados y existan estímulos,
para que éste sea una oportunidad para todos y no una
simple obligación .
c. Todos los colombianos tienen la obligación de prestar
servicio militar en casos de guerra exterior.
CÓMO LO HAREMOS
6. Desarticulación de amenazas criminales armadas:
Desarticularemos los grupos armados ilegales que ame-
nazan la seguridad nacional y que por su capacidad y
nivel de hostilidad, deben ser combatidos con el uso
ofensivo de la fuerza militar en el marco del DIH.
7. Autoridad en los territorios:
a. El territorio será el objetivo de alto valor. Desarrollaremos
un programa de estabilización y de reconstrucción de los
territorios afectados por la violencia y el delito, que garantice
la seguridad, los derechos de la población y su bienestar.
b. Control efectivo de la totalidad del territorio, denegando
expansión de organizaciones armadas ilegales.
c. Las Fuerzas Militares seguirán siendo las principales
representantes y defensoras de los Derechos Humanos en
todo el territorio nacional.
d. Doctrina de prestación de servicios básicos esenciales por
parte de las FFMM.
Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales
| 10.
CÓMO LO HAREMOS
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
8. Lucha total contra el narcotráfico:
a. Se perseguirán con igual intensidad todos los compo-
nentes del sistema criminal del narcotráfico.
b. Se eliminarán los cultivos de coca con erradicación
manual voluntaria inmediata o se aplicará obligatoria-
mente. Cuando sea necesario por razones de seguridad
y con protocolos de salud pública y ambientales, se utili-
zará la aspersión aérea de los cultivos.
c. Se buscará cooperación internacional efectiva y se
multiplicará la capacidad de inteligencia y operativa
para detectar y destruir insumos químicos y laborato-
rios para el procesamiento y producción de cocaína.
d. Se fortalecerá la interdicción aérea y marítima, al
igual que el control sobre los pasos legales e ilegales en
las fronteras, con cooperación internacional, para neu-
tralizas los corredores de movilidad de la droga.
f. La extradición se fortalecerá como mecanismo contra
la impunidad y buscaremos que las riquezas ilícitas sean
dirigidas a la reparación de las víctimas en Colombia.
Prohibiremos en la Constitución la exis-
tencia del narcotráfico como delito polí-
tico conexo. El narcotráfico no podrá ser
un delito amnistiable en Colombia.
Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales
CÓMO LO HAREMOS
UN FUTURO SEGURO PARA TODOS
e. Se mantendrá y defenderá el régimen especial de los
miembros de la Fuerza Pública y se respetarán los dere-
chos adquiridos como la sustitución pensional.
f. Se mejorará el servicio de salud y se efectuarán los
ajustes necesarios para que el presupuesto corresponda
con la demanda de salud.
g. Se honrará a los soldados y policías promoviendo la
solidaridad por parte de la sociedad, y se hará respetar
su dignidad como personas y servidores de la patria: las
ofensas contra la autoridad que representan serán
castigadas de manera ejemplarizante.
9. Restaurar el honor, dignidad y moral de la Fuerza Pública
a. Ley de Veteranos, para brindar a los retirados de la
Fuerza Pública y a los héroes de la guerra contra el terro-
rismo acceso prioritario a vivienda, educación gratuita
en los colegios de las Fuerzas Militares y de Policía, y
facilidades de ingreso a las universidades públicas, trato
preferencial en acceso a sitios públicos, entre otras.
b. Garantías de debido proceso a los integrantes de las
Fuerzas Militares y de Policía, sin equipararlas con los
miembros desmovilizados de grupos al margen de la ley
como las FARC.
c. Fortalecimiento del fuero militar y la independencia y
credibilidad de la Justicia Penal Militar. Robustecer la
presunción de legalidad de las operaciones militares y
los operativos y procedimientos de Policía.
d. Garantizar los derechos de los miembros de la Fuerza
Pública, aumentando los recursos económicos, mejo-
rando las capacidades del Fondo para la Defensa Técni-
ca, y ampliando su cobertura a todos los soldados y poli-
cías de la patria.
11. |
Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trafico de personas en la laguna
Trafico de personas en la lagunaTrafico de personas en la laguna
Trafico de personas en la laguna
anacastor
 
Tipo penal Trata de Personas
Tipo penal Trata de PersonasTipo penal Trata de Personas
Tipo penal Trata de Personas
Escuela Nacional del Ministerio Público
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
violeta_25
 
Investigación 洛
Investigación 洛Investigación 洛
Investigación 洛
UAEMéx
 
Misiontodavida 23
Misiontodavida 23Misiontodavida 23
Misiontodavida 23
oscarangelpolicia
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
jrvillena14
 
Seguridad Pública
Seguridad PúblicaSeguridad Pública
Seguridad Pública
AndrelioAguilera
 
18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...
18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...
18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...
Guillermo Padrés Elías
 
Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III
Walter Raul Pinedo Caldas
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Lucesita Tacanga
 
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANOESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Ui 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasecUi 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasec
Nino Viera
 
La seguridad ciudadana
La seguridad ciudadanaLa seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana
dianayjennifer
 
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráficoEstablecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Wael Hikal
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
melisaz98
 
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)
Walter Raul Pinedo Caldas
 
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
1.3  la seguridad ciudadana en el perú1.3  la seguridad ciudadana en el perú
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
Wilder Calderón Castro
 
Seguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julio
iehonoriodelgado
 
Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012
megaradioexpress
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
melinatorresmori
 

La actualidad más candente (20)

Trafico de personas en la laguna
Trafico de personas en la lagunaTrafico de personas en la laguna
Trafico de personas en la laguna
 
Tipo penal Trata de Personas
Tipo penal Trata de PersonasTipo penal Trata de Personas
Tipo penal Trata de Personas
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
 
Investigación 洛
Investigación 洛Investigación 洛
Investigación 洛
 
Misiontodavida 23
Misiontodavida 23Misiontodavida 23
Misiontodavida 23
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Seguridad Pública
Seguridad PúblicaSeguridad Pública
Seguridad Pública
 
18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...
18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...
18-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés participó en la XXIX Sesión del Con...
 
Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANOESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
 
Ui 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasecUi 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasec
 
La seguridad ciudadana
La seguridad ciudadanaLa seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana
 
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráficoEstablecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)
 
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
1.3  la seguridad ciudadana en el perú1.3  la seguridad ciudadana en el perú
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
 
Seguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julio
 
Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012Sintesis informativa 05 03 2012
Sintesis informativa 05 03 2012
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 

Similar a Seguridad ivan duque

PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFERPROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
priscila1995
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
priscila1995
 
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
Delicuencia crimen organizado ALto al CrimenDelicuencia crimen organizado ALto al Crimen
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
William Henry Vegazo Muro
 
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
rubenolarte
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Luis Alfredo Ospina Martinez
 
Informe CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristasInforme CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristas
CPP España
 
Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
Federico Achaval
 
Seguridad Ciudadana
Seguridad CiudadanaSeguridad Ciudadana
Seguridad Ciudadana
ACDEargentina
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
Yeni Luna
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
MARCOS
 
Chile Seguro
Chile SeguroChile Seguro
Chile Seguro
insidemmanuel
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
Sename Los Lagos
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
marilyn mayorga
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
marilyn mayorga
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
RenatoValdivia5
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
RosaliaTiconaTicona
 
Marco Flores Tijero-PPC
Marco Flores Tijero-PPCMarco Flores Tijero-PPC
Marco Flores Tijero-PPC
Michael Machacuay Baquerizo
 
Exposicion rural
Exposicion ruralExposicion rural
Exposicion rural
BrayanGallardo7
 
Narcotráfico y crimen organizado
Narcotráfico y crimen organizadoNarcotráfico y crimen organizado
Narcotráfico y crimen organizado
FARO
 

Similar a Seguridad ivan duque (20)

PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFERPROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
 
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
Delicuencia crimen organizado ALto al CrimenDelicuencia crimen organizado ALto al Crimen
Delicuencia crimen organizado ALto al Crimen
 
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
Estrategia no 1 de seguridad ciudadana para el fortalecimiento de la fuerza p...
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
 
Informe CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristasInforme CPP: El carterismo y los carteristas
Informe CPP: El carterismo y los carteristas
 
Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
 
Seguridad Ciudadana
Seguridad CiudadanaSeguridad Ciudadana
Seguridad Ciudadana
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
 
Chile Seguro
Chile SeguroChile Seguro
Chile Seguro
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
 
Marco Flores Tijero-PPC
Marco Flores Tijero-PPCMarco Flores Tijero-PPC
Marco Flores Tijero-PPC
 
Exposicion rural
Exposicion ruralExposicion rural
Exposicion rural
 
Narcotráfico y crimen organizado
Narcotráfico y crimen organizadoNarcotráfico y crimen organizado
Narcotráfico y crimen organizado
 

Más de http://www.gobustillo.com/blog

Alianza en Cartagena para la cuarentena
Alianza en Cartagena para la cuarentenaAlianza en Cartagena para la cuarentena
Alianza en Cartagena para la cuarentena
http://www.gobustillo.com/blog
 
Covid y embarazo
Covid y embarazo Covid y embarazo
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan DuqueBanca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
http://www.gobustillo.com/blog
 
Mujeres gobierno Ivan Duque
Mujeres gobierno Ivan DuqueMujeres gobierno Ivan Duque
Mujeres gobierno Ivan Duque
http://www.gobustillo.com/blog
 
Ivan duque para una nueva generación
Ivan duque para una nueva generaciónIvan duque para una nueva generación
Ivan duque para una nueva generación
http://www.gobustillo.com/blog
 
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
http://www.gobustillo.com/blog
 
Mecanismo de parto Vertice
Mecanismo de parto VerticeMecanismo de parto Vertice
Mecanismo de parto Vertice
http://www.gobustillo.com/blog
 
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor CanchilaNutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
http://www.gobustillo.com/blog
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
http://www.gobustillo.com/blog
 

Más de http://www.gobustillo.com/blog (9)

Alianza en Cartagena para la cuarentena
Alianza en Cartagena para la cuarentenaAlianza en Cartagena para la cuarentena
Alianza en Cartagena para la cuarentena
 
Covid y embarazo
Covid y embarazo Covid y embarazo
Covid y embarazo
 
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan DuqueBanca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
 
Mujeres gobierno Ivan Duque
Mujeres gobierno Ivan DuqueMujeres gobierno Ivan Duque
Mujeres gobierno Ivan Duque
 
Ivan duque para una nueva generación
Ivan duque para una nueva generaciónIvan duque para una nueva generación
Ivan duque para una nueva generación
 
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
 
Mecanismo de parto Vertice
Mecanismo de parto VerticeMecanismo de parto Vertice
Mecanismo de parto Vertice
 
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor CanchilaNutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Seguridad ivan duque

  • 1. TODOS UN FUTURO SEGURO PARA "Nuestros soldados y policías son la piedra angular de nuestra seguridad, y merecen todo el respeto y el liderazgo de su comandante en jefe."
  • 2. UN FUTURO SEGURO PARA TODOS DIAGNÓSTICO | 2. Los colombianos no nos sentimos seguros. Y con razón. Además de los bienes robados y la zozobra causada, lo más preocupante es el aumento a 1er trimestre de 2018 de: Enelcampo,de2016a2017,elhurtoa fincas aumentó 14%, y está asolado por la prevalencia de grupos arma- dos como el Clan del Golfo, el ELN, el EPL y las mal llamadas disiden- cias de las FARC. En las calles, los celulares, las motos y el comercio son presa de al menos 1.524 bandas criminales actuando en las ciudades e inun- dado los parques con su microtrá- fico de drogas. Y el hurto a residencias ya supera las 10.000 en lo que va del 2018. 1.524 bandas criminales 14% 10.000 residencias 18% en hurto a personas, 8.161 casos adicionales. 9% en homicidios, 265 víctimas adicionales.18% 9%
  • 3. 3. | DIAGNÓSTICO UN FUTURO SEGURO PARA TODOS Al mismo tiempo, nuestros recursos naturales y nuestras fronteras están en peligro. El aumento desmedido de los cultivos ilícitos: Fortalece el narcotráfico: Alimenta el microtráfico: Acelera la deforestación: Apalanca la minería ilegal: Incumpliendo nuestras obligaciones internacionales, expandiendo las organizacio- nes criminales y aumentando la violencia y el control territo- rial de la delincuencia. Envenenando nuestros ríos. Destruyendo nuestros parques naturales, desplazando y some- tiendo a las comunidades. Intoxicando a nuestros jóvenes, y fortaleciendo las bandas delin- cuenciales y su control sobre las ollas y santuarios del crimen. “Fortaleceremos la capacidad de reacción rápida y efectiva de las Fuerzas Militares y de Policía”.
  • 4. | 4. Mientras tanto en las fronteras: DIAGNÓSTICO UN FUTURO SEGURO PARA TODOS El deterioro de la institucionalidad democrática y los Derechos Humanos, junto a la catástrofe económica y social, empujanacientosdemilesdehermanos venezolanos a cruzar la frontera de maneratemporalypermanente,ponien- domuchapresiónsobrenuestrosistema de salud, la seguridad de las personas y la capacidad de generar oportunidades de la economía. Además, la tolerancia con las organizaciones criminales y el narcotráfico amenazan nuestra seguri- dad interna, como se ha hecho evidente en la crisis del Catatumbo. Insiste en amenazar nuestra integri- dad territorial, la de nuestros vecinos en el Caribe y la de la reserva de biosfe- ra Seaflower (la mayor del mundo), mientras que su estabilidad interna se deteriora siguiendo los pasos del falli- do modelo chavista de control econó- mico y represión social. El crimen transnacional amenaza la estabilidad y seguridad de las franjas de frontera. 1. Venezuela: 2. Nicaragua 3. Brasil, Ecuador, Panamá y Perú:
  • 5. 5. | UN FUTURO SEGURO PARA TODOS OBJETIVOS Restablecer la autoridad y el impe- rio de la ley, con mano firme, recupe- rando para los colombianos la liber- tad de ejercer sus derechos sin temor, en todo el territorio nacional. Proteger integralmente, como prin- cipal Activo Estratégico de la Nación, nuestra riqueza ambiental (biodiversidad y agua). Proteger los intereses nacionales y asegurar el respeto a la soberanía nacional y a la integridad territorial de Colombia. 1. 2. 3.
  • 6. | 6. UN FUTURO SEGURO PARA TODOS 1. Cárcel es cárcel: 2. Cero tolerancia con el delito y mejores capacidades de prevención y reacción: CÓMO LO HAREMOS a. Sistema de justicia para la flagrancia. En 30 días deberá haber sentencias condenatorias para quienes roban bicicletas, practican el cosquilleo, roban celulares y atra- can. Crearemos un sistema de justicia para la flagrancia. b. Sin contemplación con la reincidencia. Los criminales que reincidan no podrán acceder a beneficios de rebaja de penas y deberán cumplir la pena total en centros penitenciarios. c. Ampliación de 75.000 cupos carcelarios. Iniciaremos procesos de alianza público-privada (APP) para la cons- trucción y operación de 15 cárceles de última generación con un promedio de 5.000 nuevos cupos cada una. d. Responsabilidad de adolescentes. Los jóvenes que cometan delitos y estén en centros de protección de menores con programas de rehabilitación, una vez cumplan los 18 años, deberán pasar a cumplir su sanción penal a cárceles ordinarias. e. Corruptos con barrotes. Los delincuentes de cuello blanco son delincuentes y deben ser tratados como tales, sin beneficios ni tratamientos especiales. a.Desarmaralosdelincuentes.Elproblemanoeselparrillero de la moto: es el porte ilegal de armas. Para ese delito será obligatoria la medida de aseguramiento en centro de reclu- sión, sin derecho a ninguna rebaja de penas. b.Cerodrogas.Combatiremoselnarcotráficourbanoydesar- ticularemos las redes que se apoderan de las ciudades apro- vechando la permisividad de la dosis personal. c. Vigilar es prevenir y proteger. Más vigilancia y mejor reac- ción, con un plan para 50.000 agentes efectivos adicionales, volviendo tanto a la policía de la calle como a la comunitaria y duplicando el número de CAI en las principales ciudades. d. Tecnología de punta. Adoptaremos un Sistema de vigilan- cia con cámaras públicas y privadas, y con drones de última generación, que sirva para monitorear todos los lugares públicos, incluidas obras de infraestructura, prevenir delitos, perseguir y sancionar a los criminales y los terroristas. e.Inteligencia.CrearemosunSistemadeinteligenciaespecia- lizado para la seguridad urbana. f. Distritos Especiales de Policía DEP. Para las ciudades con problemas más severos de seguridad se asignarán coroneles y recursos de tecnología y movilidad especiales. g.Seguridadrural.Fortalecerelcuerpodecarabineros,lamovi- lidadylasactividadesdeinteligenciaenlaszonasrurales,para combatir el abigeato y las amenazas a los campesinos y empresarios del campo. El que la hace, la paga: Programa de Seguridad Ciudadana
  • 7. 3. Evaluación del entorno regulatorio CÓMO LO HAREMOS 7. | UN FUTURO SEGURO PARA TODOS 3. Ciudadanos comprometidos: a. Más educación, más civismo y más urbanidad: La con- vivencia pacífica requiere de ciudadanos que respeten la ley y den buen ejemplo, ejerzan sus derechos y cumplan sus deberes. b. Cooperación y participación ciudadana y recompensas transparentes: Mínimo 5 millones de colombianos integra- dos, a nivel urbano y rural, en frentes de seguridad ciudada- na y redes solidarias para la convivencia, con la ayuda de la tecnología y la mejor arma que todos tenemos: el teléfono celular. c. Potenciar denuncia electrónica: Cero obstáculos para denunciar y rendición de cuentas de las autoridades. Nunca más un ciudadano encontrará obstáculos de las autoridades para denunciar un delito. Desde cualquier celular los ciuda- danos podrán poner denuncias, las cuales serán georeferen- ciadas y atendidas inmediatamente por agentes de Policía, bajo la supervisión directa de sus superiores. 4. Lucha frontal contra las bandas y redes delincuenciales: Todos los recursos para desarticular las bandas delincuen- ciales. Vamos a prevenir su conformación y asegurar el cas- tigo ejemplar a sus integrantes. 5. De frente contra la riqueza ilícita: 6. Eficacia con transparencia: Contundencia e inteligencia contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo. Concentraremos los esfuerzos de persecución en el desmantelamiento de la infraestructu- ra financiera de las bandas delincuenciales, asegurando en todo momento la cooperación transnacional con nuestros países aliados. No basta con capturar a los integrantes de redes criminales, es indispensable incautar sus bienes y recursos de origen ilícito. Desmontar redes de lavado de activos con cooperación internacional será prioritario. Adoptaremos la legislación necesaria para que permanen- temente y de forma aleatoria se sometan al polígrafo miem- bros de la Fuerza Pública, CTI, jueces y fiscales, así como funcionarios del INPEC. La misma medida se aplicará para los procesos de incorporación de nuevo personal en esas mismas instituciones y para los ascensos. 7. No rearmar exterroristas: Personas que han sido miembros de grupos terroristas no harán parte ni de la Fuerza Pública, ni de empresas de vigi- lancia privada. Quienes han hecho parte de organizacio- nes que perpetraron crímenes atroces no tienen la con- fianza de la sociedad, ni del Estado para portar armas. El que la hace, la paga: Programa de Seguridad Ciudadana
  • 8. CÓMO LO HAREMOS | 8. UN FUTURO SEGURO PARA TODOS 1. Defender y asegurar nuestra biodiversidad y riqueza hídrica como principal Activo Estratégico de la Nación: La Política de Defensa y Seguridad Nacionales se esta- blecerá para conectar la defensa y protección de la riqueza hídrica y la biodiversidad. Colombia es una potencia mundial en agua (cuerpos de agua en tierra como ríos, lagunas, humedales, etc., y ecosistemas mari- nos como arrecifes de coral, manglares, desembocadu- ras, pastos marinos, flora y fauna marina, etc.), recursos naturales y biodiversidad. Su protección y conservación es el principal interés nacional del país. Adecuaremos las FFMM y los organismos de inteligencia para que trabajen coordinadamente con la Policía, la Fiscalía y las autoridades ambientales en la conformación de una Fuerza de Reacción Integral Ambiental (FRIA), para pro- teger estos recursos estratégicos de forma efectiva ante amenazas internas y externas. 3. Disuasión efectiva: 4. Seguridad fronteriza: Fortaleceremos la defensa aérea, la movilidad de tropas, defensa antiaérea, se renovarán las fragatas estratégicas, y desarrollaremos capacidades avanzadas de ciberdefensa. Impulsaremos la cooperación internacional para contro- lar las fronteras, garantizar la seguridad y combatir el delito transnacional, al igual que propiciar el desarrollo económico y social en esas zonas y su integración. 2. Diplomacia para la defensa Estableceremos alianzas con países que tengan intere- ses compartidos y amenazas comunes, en el marco del mantenimiento de la seguridad y la paz internacionales. Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales
  • 9. 9. | UN FUTURO SEGURO PARA TODOS 5. 100% de profesionalización militar en 10 años: a. Tendremos un Ejército de tierra, mar y aire 100% pro- fesional, más capaz, más fuerte, más eficaz. Aumentare- mos el número de soldados profesionales de forma gradual en un plan de 10 años. Ser soldado profesional, además de ser un honor, será una opción de carrera para los colombianos. b. En condiciones de normalidad el servicio militar será de oportunidad para los jóvenes que se incorporarán mediante un riguroso proceso de selección y méritos. Reformaremos el servicio militar para que sean los mejores jóvenes los seleccionados y existan estímulos, para que éste sea una oportunidad para todos y no una simple obligación . c. Todos los colombianos tienen la obligación de prestar servicio militar en casos de guerra exterior. CÓMO LO HAREMOS 6. Desarticulación de amenazas criminales armadas: Desarticularemos los grupos armados ilegales que ame- nazan la seguridad nacional y que por su capacidad y nivel de hostilidad, deben ser combatidos con el uso ofensivo de la fuerza militar en el marco del DIH. 7. Autoridad en los territorios: a. El territorio será el objetivo de alto valor. Desarrollaremos un programa de estabilización y de reconstrucción de los territorios afectados por la violencia y el delito, que garantice la seguridad, los derechos de la población y su bienestar. b. Control efectivo de la totalidad del territorio, denegando expansión de organizaciones armadas ilegales. c. Las Fuerzas Militares seguirán siendo las principales representantes y defensoras de los Derechos Humanos en todo el territorio nacional. d. Doctrina de prestación de servicios básicos esenciales por parte de las FFMM. Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales
  • 10. | 10. CÓMO LO HAREMOS UN FUTURO SEGURO PARA TODOS 8. Lucha total contra el narcotráfico: a. Se perseguirán con igual intensidad todos los compo- nentes del sistema criminal del narcotráfico. b. Se eliminarán los cultivos de coca con erradicación manual voluntaria inmediata o se aplicará obligatoria- mente. Cuando sea necesario por razones de seguridad y con protocolos de salud pública y ambientales, se utili- zará la aspersión aérea de los cultivos. c. Se buscará cooperación internacional efectiva y se multiplicará la capacidad de inteligencia y operativa para detectar y destruir insumos químicos y laborato- rios para el procesamiento y producción de cocaína. d. Se fortalecerá la interdicción aérea y marítima, al igual que el control sobre los pasos legales e ilegales en las fronteras, con cooperación internacional, para neu- tralizas los corredores de movilidad de la droga. f. La extradición se fortalecerá como mecanismo contra la impunidad y buscaremos que las riquezas ilícitas sean dirigidas a la reparación de las víctimas en Colombia. Prohibiremos en la Constitución la exis- tencia del narcotráfico como delito polí- tico conexo. El narcotráfico no podrá ser un delito amnistiable en Colombia. Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales
  • 11. CÓMO LO HAREMOS UN FUTURO SEGURO PARA TODOS e. Se mantendrá y defenderá el régimen especial de los miembros de la Fuerza Pública y se respetarán los dere- chos adquiridos como la sustitución pensional. f. Se mejorará el servicio de salud y se efectuarán los ajustes necesarios para que el presupuesto corresponda con la demanda de salud. g. Se honrará a los soldados y policías promoviendo la solidaridad por parte de la sociedad, y se hará respetar su dignidad como personas y servidores de la patria: las ofensas contra la autoridad que representan serán castigadas de manera ejemplarizante. 9. Restaurar el honor, dignidad y moral de la Fuerza Pública a. Ley de Veteranos, para brindar a los retirados de la Fuerza Pública y a los héroes de la guerra contra el terro- rismo acceso prioritario a vivienda, educación gratuita en los colegios de las Fuerzas Militares y de Policía, y facilidades de ingreso a las universidades públicas, trato preferencial en acceso a sitios públicos, entre otras. b. Garantías de debido proceso a los integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía, sin equipararlas con los miembros desmovilizados de grupos al margen de la ley como las FARC. c. Fortalecimiento del fuero militar y la independencia y credibilidad de la Justicia Penal Militar. Robustecer la presunción de legalidad de las operaciones militares y los operativos y procedimientos de Policía. d. Garantizar los derechos de los miembros de la Fuerza Pública, aumentando los recursos económicos, mejo- rando las capacidades del Fondo para la Defensa Técni- ca, y ampliando su cobertura a todos los soldados y poli- cías de la patria. 11. | Colombia Soberana: Programa de Seguridad y Defensa Nacionales