SlideShare una empresa de Scribd logo
““Gobernabilidad, seguridad ciudadana yGobernabilidad, seguridad ciudadana y
construcción de consensos”construcción de consensos”
Parte IIParte II
Gral. Danilo GuevaraGral. Danilo Guevara
Seguridad Ciudadana
Bases doctrinarias
El Estado, garante de la seguridad de susEl Estado, garante de la seguridad de sus
asociadosasociados
 Plena coincidencia doctrinaria: El Estado es elPlena coincidencia doctrinaria: El Estado es el
responsableresponsable de proveer seguridad a susde proveer seguridad a sus
ciudadanos.ciudadanos.
 Esta función básica y primordial explica suEsta función básica y primordial explica su
existencia.existencia.
 Cada Estado implementa su sistema de seguridad,Cada Estado implementa su sistema de seguridad,
acorde con las experiencias mundiales, la realidadacorde con las experiencias mundiales, la realidad
socio-política y sus tradiciones institucionales.socio-política y sus tradiciones institucionales.
Conceptos generales
 Necesidad de diferenciar seguridad de las personas oNecesidad de diferenciar seguridad de las personas o
poblaciones de la seguridad ciudadanapoblaciones de la seguridad ciudadana
 Ciudadanía: producto político de la democracia.Ciudadanía: producto político de la democracia.
 PNUD (1998) la seguridad ciudadana:PNUD (1998) la seguridad ciudadana:“una situación“una situación
donde sea respetada la integridad física y, sobre todo,donde sea respetada la integridad física y, sobre todo,
poder disfrutar de la privacidad del hogar sinpoder disfrutar de la privacidad del hogar sin miedomiedo a sera ser
asaltado, así como circular tranquilamente por las callesasaltado, así como circular tranquilamente por las calles
sin temorsin temor a ser víctima de un robo o de una agresión”a ser víctima de un robo o de una agresión”
Causas de la inseguridad ciudadana
 Clasificación de Petrella y VanderschuerenClasificación de Petrella y Vanderschueren

Causas socialesCausas sociales
• Pobreza, familia, fragmentación, marginación,Pobreza, familia, fragmentación, marginación,
juventud, desempleo, drogadicción, alcoholismo,juventud, desempleo, drogadicción, alcoholismo,
cultura, etc.cultura, etc.

Causas institucionalesCausas institucionales
• Deficiente sistema de administración de justiciaDeficiente sistema de administración de justicia
(leyes, jueces, fiscales, policías, alguaciles, etc)(leyes, jueces, fiscales, policías, alguaciles, etc)
• Deficientes mecanismos de control social: educaciónDeficientes mecanismos de control social: educación

Causas proveniente del entorno físicoCausas proveniente del entorno físico
• Urbanización y entornoUrbanización y entorno
¿Hay relación pobreza/inseguridad?¿Hay relación pobreza/inseguridad?
 Tema de arduo debate.Tema de arduo debate.
 Algunos países pobres registran índices moderados. Y a laAlgunos países pobres registran índices moderados. Y a la
inversainversa
 Los 10 países con mayor delicitividad y violencia sonLos 10 países con mayor delicitividad y violencia son
subdesarrollados o con economías en transición.subdesarrollados o con economías en transición.
 Conclusión del 10º Congreso de NNUU de VienaConclusión del 10º Congreso de NNUU de Viena
determinadas condiciones sociales facilitan o impulsan que
determinadas ciudades o localidades tengan una mayor
probabilidad de tener sujetos ligados al fenómeno delictivo.
No son condición suficiente.
 9º Congreso de NNUU (El Cairo) «Prevención del delito y tratamiento
del delincuente» concluye: “Existen niveles más altos de delincuencia y
de violencia cuando se dan las siguientes condiciones, que están
estrechamente relacionadas entre si:

Pobreza y desempleo derivados de la exclusión social,
especialmente en el caso de los jóvenes.

Familias disfuncionales : padres con actitudes indiferentes o
contradictorias, en las que existen situaciones de violencia.

Sociedades que aceptan o promueven cultura de la violencia.

Discriminación y exclusión basadas en el género, la raza u otros
motivos.

Degradación de los entornos urbanos y de los vínculos sociales.

Vigilancia inadecuada de los bienes y lugares públicos.

Disponibilidad de bienes fáciles de transportar y de vender.

Presencia de factores facilitadores (como armas de fuego, alcohol y
drogas).
¿Hay relación pobreza/inseguridad?¿Hay relación pobreza/inseguridad?
 Tema de arduo debate.Tema de arduo debate.
 Algunos países pobres registran índices moderados deAlgunos países pobres registran índices moderados de
inseguridad. Y a la inversainseguridad. Y a la inversa
 Los 10 países con mayor delicitividad y violencia sonLos 10 países con mayor delicitividad y violencia son
subdesarrollados o con economías en transición.subdesarrollados o con economías en transición.
 El caso de los EUA en la era ClintonEl caso de los EUA en la era Clinton
 Conclusión del 10º Congreso de NNUU (Viena):Conclusión del 10º Congreso de NNUU (Viena):
determinadas condiciones sociales facilitan o impulsan
que determinadas ciudades o localidades tengan una
mayor probabilidad de tener sujetos ligados al fenómeno
delictivo. No son condición suficiente.
9º Congreso de NNUU (El Cairo) «Prevención del delito y tratamiento del
delincuente» concluye:
“Existen niveles más altos de delincuencia y de violencia cuando se dan
las siguientes condiciones, que están estrechamente relacionadas entre si:
•Pobreza y desempleo derivados de la exclusión social, especialmente en el
caso de los jóvenes;
•Familias disfuncionales donde los padres tienen actitudes indiferentes o
contradictorias, o en las que existen situaciones de violencia o de conflicto
entre los padres;
•Una sociedad que acepta o promueve una cultura de la violencia;
•Discriminación y exclusión basadas en el género, la raza u otros motivos
injustos;
•Degradación de los entornos urbanos y de los vínculos sociales;
•Vigilancia inadecuada de los bienes y lugares públicos;
•Disponibilidad de bienes fáciles de transportar y de vender;
•Presencia de factores facilitadores (como armas de fuego, alcohol y drogas).
Factores de riesgo delincuencialFactores de riesgo delincuencial
(Según CEPAL)(Según CEPAL)
1. Desigualdad del ingreso urbano, como la diferencia
entre el 10% más rico y el 40% más pobre.
2. Pobreza de los hogares urbanos.
3. Tasas de desempleo.
4. Porcentaje de jóvenes urbanos de 13 a 17 años que
no estudian ni trabajan.
5. Déficit educacional, como porcentaje de niños
urbanos de 14 o 15 años que no estudian ni trabajan.
6. Porcentaje de jóvenes urbanos de 13 a 17 años que
trabajan.
Relación entre “efectividad de laRelación entre “efectividad de la
justicia/inseguridad”justicia/inseguridad”
 Efectos simbólicos de la justiciaEfectos simbólicos de la justicia
 Porcentaje minoritario de casos llegan a los tribunales.Porcentaje minoritario de casos llegan a los tribunales.
 Investigaciones de Neubauer en EUA: de cada mil delitosInvestigaciones de Neubauer en EUA: de cada mil delitos
graves (pena de muerte o prisión mayor a un año) solo 6graves (pena de muerte o prisión mayor a un año) solo 6
llegan a ser sancionados con prisión de más de un añollegan a ser sancionados con prisión de más de un año
 Investigaciones de Waller en EUA: Periodo 1980-2000 seInvestigaciones de Waller en EUA: Periodo 1980-2000 se
incrementó la policía en más del 50% y la poblaciónincrementó la policía en más del 50% y la población
penitenciaria en más de 300% lográndose reducir el delitopenitenciaria en más de 300% lográndose reducir el delito
en 35%en 35%
 ¿Y en el Perú?¿Y en el Perú?
Efectos de la inseguridadEfectos de la inseguridad
 Aumento de la criminalidad en cifras constantesAumento de la criminalidad en cifras constantes
 Crecimiento exponencial de sensación de inseguridadCrecimiento exponencial de sensación de inseguridad ::

Miedo poblacionalMiedo poblacional

Deslegitimación del Estado y sus institucionesDeslegitimación del Estado y sus instituciones

Crecimiento de laCrecimiento de la industria de la seguridadindustria de la seguridad

PistolizaciónPistolización ciudadanaciudadana

Costos y pérdidas económicasCostos y pérdidas económicas

Clima disuasivo para la inversiónClima disuasivo para la inversión

Respuestas erróneas (estatales y populares)Respuestas erróneas (estatales y populares)
Seguridad CiudadanaSeguridad Ciudadana
Amenazas y respuestasAmenazas y respuestas
Principales amenazas a la seguridadPrincipales amenazas a la seguridad
ciudadanaciudadana
 Amenazas globales :Amenazas globales :

Tráfico de drogasTráfico de drogas

Tráfico de armasTráfico de armas

Tráfico de personasTráfico de personas

Lavado de dineroLavado de dinero

Crimen informáticoCrimen informático

Piratería de marcas y patentesPiratería de marcas y patentes
 Amenazas urbanasAmenazas urbanas ::

SecuestrosSecuestros

Asaltos y robosAsaltos y robos

ViolacionesViolaciones

PandillerismoPandillerismo

Contra la propiedad intelectualContra la propiedad intelectual

FalsificacionesFalsificaciones
 Amenazas sub urbanasAmenazas sub urbanas

Dependen de cada realidadDependen de cada realidad
Principios de una adecuada política dePrincipios de una adecuada política de
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
 Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
 Integralidad y trasversalidad de las políticas públicasIntegralidad y trasversalidad de las políticas públicas
 Sólida articulación institucionalSólida articulación institucional
 Énfasis en la prevenciónÉnfasis en la prevención
 Desincentivar al delito (teoría de la economía criminalDesincentivar al delito (teoría de la economía criminal
de Becker y Stigler)de Becker y Stigler)
 Mayor investigación criminológica (etiología)Mayor investigación criminológica (etiología)
 Participación ciudadanaParticipación ciudadana
 Creación de capital social (confianza)Creación de capital social (confianza)
La visión europeaLa visión europea
(Principios de la Carta urbana de Europa)(Principios de la Carta urbana de Europa)
1. Una política coherente de seguridad y de prevención de la delincuencia debe
basarse en la prevención, la represión y la solidaridad.
2. Una política local de seguridad debe basarse en las estadísticas y las
informaciones detalladas actualizadas.
3. La prevención de la delincuencia concierne a todos y a cada uno de los
ciudadanos.
4. Una política eficaz de seguridad urbana se basa en la cooperación estrecha
entre la policía y la población local.
5. Es necesario implementar una política local de lucha contra la drogadicción.
6. La prevención de la reincidencia y la creación de soluciones alternativas a la
encarcelación constituyen objetivos esenciales.
7. El apoyo a las víctimas es un elemento clave en toda política de seguridad
urbana.
8. La prevención de la delincuencia debe ser reconocida como una prioridad
social y beneficiar de recursos financieros más importantes.
Modelos de seguridad ciudadanaModelos de seguridad ciudadana
 Propios de cada país (sistema y tradición)Propios de cada país (sistema y tradición)
 Desde la perspectiva del sistema judicial :Desde la perspectiva del sistema judicial :

Modelo norteamericano (el que la hace la paga)Modelo norteamericano (el que la hace la paga)

Modelo centrado en la prevención socialModelo centrado en la prevención social
 Desde las perspectiva institucionalDesde las perspectiva institucional ::

CentralizadoCentralizado

DescentralizadoDescentralizado
 Desde la naturaleza policialDesde la naturaleza policial ::

Eminentemente civilEminentemente civil

MilitarizadoMilitarizado
Modelos de prevenciónModelos de prevención
 Medidas ex – ante a la comisión de la infracciónMedidas ex – ante a la comisión de la infracción
 Prevención situacionalPrevención situacional

Medidas no penales para eliminar o reducir los factores queMedidas no penales para eliminar o reducir los factores que
inciden en el delito: más vigilancia policial, cámaras de video, rejas,inciden en el delito: más vigilancia policial, cámaras de video, rejas,
iluminación de las ciudades, mayor efectividad judicial, sistemailuminación de las ciudades, mayor efectividad judicial, sistema
penintenciario duro, etc.penintenciario duro, etc.

Resultados rápidosResultados rápidos

Aplicado en EUA, Canadá (inglés) Inglaterra.Aplicado en EUA, Canadá (inglés) Inglaterra.
 Prevención socialPrevención social

Intervenciones no penales para atacar causa socialIntervenciones no penales para atacar causa social

Basada en la teoría de la etiología criminalBasada en la teoría de la etiología criminal

Resultados a mediano y largo plazoResultados a mediano y largo plazo

Aplicado en Canadá (francés) , Francia, España y el Foro EuropeoAplicado en Canadá (francés) , Francia, España y el Foro Europeo
para la Seguridad Urbanapara la Seguridad Urbana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
 Multiplicación exponencial de las organizacionesMultiplicación exponencial de las organizaciones
ciudadanas. En Francia se crean 70 mil todos losciudadanas. En Francia se crean 70 mil todos los
añosaños
 Participación: sinónimo integración y mayorParticipación: sinónimo integración y mayor
democraciademocracia
 Ciudadanía: entre el escepticismo y la apatíaCiudadanía: entre el escepticismo y la apatía
 ¿Qué roles deben desempeñar las organizaciones¿Qué roles deben desempeñar las organizaciones
que participan en seguridad?que participan en seguridad?
SistemaSistema
Nacional deNacional de
SeguridadSeguridad
Ciudadana enCiudadana en
el Perúel Perú
Taller: qué hacer para mejorar la seguridad ciudadanaTaller: qué hacer para mejorar la seguridad ciudadana
en nuestra localidaden nuestra localidad
 En nuestra localidad, elEn nuestra localidad, el
Alcalde convoca aAlcalde convoca a
diversas autoridades ydiversas autoridades y
dirigentes sociales paradirigentes sociales para
que dentro de susque dentro de sus
funciones yfunciones y
responsabilidadesresponsabilidades
propongan acciones a finpropongan acciones a fin
de mejorar lade mejorar la
PREVENCION SOCIAL YPREVENCION SOCIAL Y
SITUACIONALSITUACIONAL..
 Las autoridades y lideresLas autoridades y lideres
convocados son:convocados son:

Director de EducaciónDirector de Educación

Director de SaludDirector de Salud

PárrocoPárroco

Representante del IPDRepresentante del IPD

Representante de la DefensoríaRepresentante de la Defensoría
del Pueblodel Pueblo

Representante de Qali WarmaRepresentante de Qali Warma

Representante de los medios deRepresentante de los medios de
comunicación localcomunicación local

Representante de las juntasRepresentante de las juntas
vecinalesvecinales
EjercicioEjercicio
 ““Designar al Comité de Seguridad Ciudadana” incluyendoDesignar al Comité de Seguridad Ciudadana” incluyendo
al Alcalde y demás funcionarios y líderes.al Alcalde y demás funcionarios y líderes.
 Cada uno de estos “funcionarios y líderes” tiene un “grupoCada uno de estos “funcionarios y líderes” tiene un “grupo
asesor” con el cual se reúne durante 15 minutos para hacerasesor” con el cual se reúne durante 15 minutos para hacer
un listado de las actividadesun listado de las actividades practicablespracticables que a su juicioque a su juicio
deben ejecutarse para mejorar la seguridad ciudadana.deben ejecutarse para mejorar la seguridad ciudadana.
 Durante 5 min cada grupo de trabajo expone susDurante 5 min cada grupo de trabajo expone sus
propuestas que son entregadas al “Alcalde” quienpropuestas que son entregadas al “Alcalde” quien
finalmente las ensambla e incorpora dentro de un Plan definalmente las ensambla e incorpora dentro de un Plan de
Trabajo que es aprobado por consenso.Trabajo que es aprobado por consenso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
Jesús Constancio Faijo
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
HUANCAQUISPEELVISJHO
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
ofelia soria
 
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
wilfredo zaga anaya
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
Colegio de Abogados de Lima
 
Prevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuenciaPrevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuencia
Yuri Cabrera Puclla
 
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
chicho230983
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúdperez21
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadanaVanessa Bolaños
 
La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.
Gustavo Bolaños
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
alejandromad17
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
La sociedad de riesgo
La sociedad de riesgoLa sociedad de riesgo
La sociedad de riesgo
 
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
1.3  la seguridad ciudadana en el perú1.3  la seguridad ciudadana en el perú
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
 
Prevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuenciaPrevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuencia
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
 
La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
 

Similar a Seguridad Ciudadana (5)

Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
RenatoValdivia5
 
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
gobernar
 
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Santiago
 
fpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobiernofpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobierno
Tierra Plus
 
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América LatinaPerspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Gobernabilidad
 
Darwinismo o estado social
Darwinismo o estado socialDarwinismo o estado social
Darwinismo o estado social
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaMoneky Nyl
 
Rutas English Y Spanish
Rutas  English  Y SpanishRutas  English  Y Spanish
Rutas English Y Spanishguest220e2a7b
 
Sociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviaciónSociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviación
Emma Salazar
 
Guiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia alGuiaprevencionviolencia al
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Gobernabilidad
 
Delincuencia en el salvador
Delincuencia en el salvadorDelincuencia en el salvador
Delincuencia en el salvadorKrmenGuerrero
 
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadanaConceptos, percepciones de seguridad ciudadana
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana
melany1981
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 

Similar a Seguridad Ciudadana (5) (20)

Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
 
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
Seguridad democrática y participación vecinal: un desafío para la ciudad y la...
 
fpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobiernofpv-plan-gobierno
fpv-plan-gobierno
 
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América LatinaPerspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
 
Darwinismo o estado social
Darwinismo o estado socialDarwinismo o estado social
Darwinismo o estado social
 
Inseguridad Y Violencia Social
Inseguridad  Y Violencia SocialInseguridad  Y Violencia Social
Inseguridad Y Violencia Social
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 
Proyecto Yeye
Proyecto YeyeProyecto Yeye
Proyecto Yeye
 
1
11
1
 
Rutas English Y Spanish
Rutas  English  Y SpanishRutas  English  Y Spanish
Rutas English Y Spanish
 
Sociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviaciónSociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviación
 
Guiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia alGuiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia al
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
 
Delincuencia en el salvador
Delincuencia en el salvadorDelincuencia en el salvador
Delincuencia en el salvador
 
Guía Capítulo III
Guía Capítulo IIIGuía Capítulo III
Guía Capítulo III
 
Informe chio
Informe chioInforme chio
Informe chio
 
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadanaConceptos, percepciones de seguridad ciudadana
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas

Anexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iii
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Sacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunista
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Mary caxamarca
Mary caxamarcaMary caxamarca
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGPSeguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del LiderazgoMódulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apraConstrucción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015 Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Walter Raul Pinedo Caldas
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas (20)

Anexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iii
 
Sacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunista
 
Mary caxamarca
Mary caxamarcaMary caxamarca
Mary caxamarca
 
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
 
Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo
 
Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos
 
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
 
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGPSeguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
 
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
 
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del LiderazgoMódulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
 
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apraConstrucción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
 
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
 
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015 Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Seguridad Ciudadana (5)

  • 1. ““Gobernabilidad, seguridad ciudadana yGobernabilidad, seguridad ciudadana y construcción de consensos”construcción de consensos” Parte IIParte II Gral. Danilo GuevaraGral. Danilo Guevara
  • 3. El Estado, garante de la seguridad de susEl Estado, garante de la seguridad de sus asociadosasociados  Plena coincidencia doctrinaria: El Estado es elPlena coincidencia doctrinaria: El Estado es el responsableresponsable de proveer seguridad a susde proveer seguridad a sus ciudadanos.ciudadanos.  Esta función básica y primordial explica suEsta función básica y primordial explica su existencia.existencia.  Cada Estado implementa su sistema de seguridad,Cada Estado implementa su sistema de seguridad, acorde con las experiencias mundiales, la realidadacorde con las experiencias mundiales, la realidad socio-política y sus tradiciones institucionales.socio-política y sus tradiciones institucionales.
  • 4. Conceptos generales  Necesidad de diferenciar seguridad de las personas oNecesidad de diferenciar seguridad de las personas o poblaciones de la seguridad ciudadanapoblaciones de la seguridad ciudadana  Ciudadanía: producto político de la democracia.Ciudadanía: producto político de la democracia.  PNUD (1998) la seguridad ciudadana:PNUD (1998) la seguridad ciudadana:“una situación“una situación donde sea respetada la integridad física y, sobre todo,donde sea respetada la integridad física y, sobre todo, poder disfrutar de la privacidad del hogar sinpoder disfrutar de la privacidad del hogar sin miedomiedo a sera ser asaltado, así como circular tranquilamente por las callesasaltado, así como circular tranquilamente por las calles sin temorsin temor a ser víctima de un robo o de una agresión”a ser víctima de un robo o de una agresión”
  • 5. Causas de la inseguridad ciudadana  Clasificación de Petrella y VanderschuerenClasificación de Petrella y Vanderschueren  Causas socialesCausas sociales • Pobreza, familia, fragmentación, marginación,Pobreza, familia, fragmentación, marginación, juventud, desempleo, drogadicción, alcoholismo,juventud, desempleo, drogadicción, alcoholismo, cultura, etc.cultura, etc.  Causas institucionalesCausas institucionales • Deficiente sistema de administración de justiciaDeficiente sistema de administración de justicia (leyes, jueces, fiscales, policías, alguaciles, etc)(leyes, jueces, fiscales, policías, alguaciles, etc) • Deficientes mecanismos de control social: educaciónDeficientes mecanismos de control social: educación  Causas proveniente del entorno físicoCausas proveniente del entorno físico • Urbanización y entornoUrbanización y entorno
  • 6. ¿Hay relación pobreza/inseguridad?¿Hay relación pobreza/inseguridad?  Tema de arduo debate.Tema de arduo debate.  Algunos países pobres registran índices moderados. Y a laAlgunos países pobres registran índices moderados. Y a la inversainversa  Los 10 países con mayor delicitividad y violencia sonLos 10 países con mayor delicitividad y violencia son subdesarrollados o con economías en transición.subdesarrollados o con economías en transición.  Conclusión del 10º Congreso de NNUU de VienaConclusión del 10º Congreso de NNUU de Viena determinadas condiciones sociales facilitan o impulsan que determinadas ciudades o localidades tengan una mayor probabilidad de tener sujetos ligados al fenómeno delictivo. No son condición suficiente.
  • 7.  9º Congreso de NNUU (El Cairo) «Prevención del delito y tratamiento del delincuente» concluye: “Existen niveles más altos de delincuencia y de violencia cuando se dan las siguientes condiciones, que están estrechamente relacionadas entre si:  Pobreza y desempleo derivados de la exclusión social, especialmente en el caso de los jóvenes.  Familias disfuncionales : padres con actitudes indiferentes o contradictorias, en las que existen situaciones de violencia.  Sociedades que aceptan o promueven cultura de la violencia.  Discriminación y exclusión basadas en el género, la raza u otros motivos.  Degradación de los entornos urbanos y de los vínculos sociales.  Vigilancia inadecuada de los bienes y lugares públicos.  Disponibilidad de bienes fáciles de transportar y de vender.  Presencia de factores facilitadores (como armas de fuego, alcohol y drogas).
  • 8. ¿Hay relación pobreza/inseguridad?¿Hay relación pobreza/inseguridad?  Tema de arduo debate.Tema de arduo debate.  Algunos países pobres registran índices moderados deAlgunos países pobres registran índices moderados de inseguridad. Y a la inversainseguridad. Y a la inversa  Los 10 países con mayor delicitividad y violencia sonLos 10 países con mayor delicitividad y violencia son subdesarrollados o con economías en transición.subdesarrollados o con economías en transición.  El caso de los EUA en la era ClintonEl caso de los EUA en la era Clinton  Conclusión del 10º Congreso de NNUU (Viena):Conclusión del 10º Congreso de NNUU (Viena): determinadas condiciones sociales facilitan o impulsan que determinadas ciudades o localidades tengan una mayor probabilidad de tener sujetos ligados al fenómeno delictivo. No son condición suficiente.
  • 9. 9º Congreso de NNUU (El Cairo) «Prevención del delito y tratamiento del delincuente» concluye: “Existen niveles más altos de delincuencia y de violencia cuando se dan las siguientes condiciones, que están estrechamente relacionadas entre si: •Pobreza y desempleo derivados de la exclusión social, especialmente en el caso de los jóvenes; •Familias disfuncionales donde los padres tienen actitudes indiferentes o contradictorias, o en las que existen situaciones de violencia o de conflicto entre los padres; •Una sociedad que acepta o promueve una cultura de la violencia; •Discriminación y exclusión basadas en el género, la raza u otros motivos injustos; •Degradación de los entornos urbanos y de los vínculos sociales; •Vigilancia inadecuada de los bienes y lugares públicos; •Disponibilidad de bienes fáciles de transportar y de vender; •Presencia de factores facilitadores (como armas de fuego, alcohol y drogas).
  • 10. Factores de riesgo delincuencialFactores de riesgo delincuencial (Según CEPAL)(Según CEPAL) 1. Desigualdad del ingreso urbano, como la diferencia entre el 10% más rico y el 40% más pobre. 2. Pobreza de los hogares urbanos. 3. Tasas de desempleo. 4. Porcentaje de jóvenes urbanos de 13 a 17 años que no estudian ni trabajan. 5. Déficit educacional, como porcentaje de niños urbanos de 14 o 15 años que no estudian ni trabajan. 6. Porcentaje de jóvenes urbanos de 13 a 17 años que trabajan.
  • 11. Relación entre “efectividad de laRelación entre “efectividad de la justicia/inseguridad”justicia/inseguridad”  Efectos simbólicos de la justiciaEfectos simbólicos de la justicia  Porcentaje minoritario de casos llegan a los tribunales.Porcentaje minoritario de casos llegan a los tribunales.  Investigaciones de Neubauer en EUA: de cada mil delitosInvestigaciones de Neubauer en EUA: de cada mil delitos graves (pena de muerte o prisión mayor a un año) solo 6graves (pena de muerte o prisión mayor a un año) solo 6 llegan a ser sancionados con prisión de más de un añollegan a ser sancionados con prisión de más de un año  Investigaciones de Waller en EUA: Periodo 1980-2000 seInvestigaciones de Waller en EUA: Periodo 1980-2000 se incrementó la policía en más del 50% y la poblaciónincrementó la policía en más del 50% y la población penitenciaria en más de 300% lográndose reducir el delitopenitenciaria en más de 300% lográndose reducir el delito en 35%en 35%  ¿Y en el Perú?¿Y en el Perú?
  • 12. Efectos de la inseguridadEfectos de la inseguridad  Aumento de la criminalidad en cifras constantesAumento de la criminalidad en cifras constantes  Crecimiento exponencial de sensación de inseguridadCrecimiento exponencial de sensación de inseguridad ::  Miedo poblacionalMiedo poblacional  Deslegitimación del Estado y sus institucionesDeslegitimación del Estado y sus instituciones  Crecimiento de laCrecimiento de la industria de la seguridadindustria de la seguridad  PistolizaciónPistolización ciudadanaciudadana  Costos y pérdidas económicasCostos y pérdidas económicas  Clima disuasivo para la inversiónClima disuasivo para la inversión  Respuestas erróneas (estatales y populares)Respuestas erróneas (estatales y populares)
  • 13. Seguridad CiudadanaSeguridad Ciudadana Amenazas y respuestasAmenazas y respuestas
  • 14. Principales amenazas a la seguridadPrincipales amenazas a la seguridad ciudadanaciudadana  Amenazas globales :Amenazas globales :  Tráfico de drogasTráfico de drogas  Tráfico de armasTráfico de armas  Tráfico de personasTráfico de personas  Lavado de dineroLavado de dinero  Crimen informáticoCrimen informático  Piratería de marcas y patentesPiratería de marcas y patentes
  • 15.  Amenazas urbanasAmenazas urbanas ::  SecuestrosSecuestros  Asaltos y robosAsaltos y robos  ViolacionesViolaciones  PandillerismoPandillerismo  Contra la propiedad intelectualContra la propiedad intelectual  FalsificacionesFalsificaciones  Amenazas sub urbanasAmenazas sub urbanas  Dependen de cada realidadDependen de cada realidad
  • 16. Principios de una adecuada política dePrincipios de una adecuada política de seguridad ciudadanaseguridad ciudadana  Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos  Integralidad y trasversalidad de las políticas públicasIntegralidad y trasversalidad de las políticas públicas  Sólida articulación institucionalSólida articulación institucional  Énfasis en la prevenciónÉnfasis en la prevención  Desincentivar al delito (teoría de la economía criminalDesincentivar al delito (teoría de la economía criminal de Becker y Stigler)de Becker y Stigler)  Mayor investigación criminológica (etiología)Mayor investigación criminológica (etiología)  Participación ciudadanaParticipación ciudadana  Creación de capital social (confianza)Creación de capital social (confianza)
  • 17. La visión europeaLa visión europea (Principios de la Carta urbana de Europa)(Principios de la Carta urbana de Europa) 1. Una política coherente de seguridad y de prevención de la delincuencia debe basarse en la prevención, la represión y la solidaridad. 2. Una política local de seguridad debe basarse en las estadísticas y las informaciones detalladas actualizadas. 3. La prevención de la delincuencia concierne a todos y a cada uno de los ciudadanos. 4. Una política eficaz de seguridad urbana se basa en la cooperación estrecha entre la policía y la población local. 5. Es necesario implementar una política local de lucha contra la drogadicción. 6. La prevención de la reincidencia y la creación de soluciones alternativas a la encarcelación constituyen objetivos esenciales. 7. El apoyo a las víctimas es un elemento clave en toda política de seguridad urbana. 8. La prevención de la delincuencia debe ser reconocida como una prioridad social y beneficiar de recursos financieros más importantes.
  • 18. Modelos de seguridad ciudadanaModelos de seguridad ciudadana  Propios de cada país (sistema y tradición)Propios de cada país (sistema y tradición)  Desde la perspectiva del sistema judicial :Desde la perspectiva del sistema judicial :  Modelo norteamericano (el que la hace la paga)Modelo norteamericano (el que la hace la paga)  Modelo centrado en la prevención socialModelo centrado en la prevención social  Desde las perspectiva institucionalDesde las perspectiva institucional ::  CentralizadoCentralizado  DescentralizadoDescentralizado  Desde la naturaleza policialDesde la naturaleza policial ::  Eminentemente civilEminentemente civil  MilitarizadoMilitarizado
  • 19. Modelos de prevenciónModelos de prevención  Medidas ex – ante a la comisión de la infracciónMedidas ex – ante a la comisión de la infracción  Prevención situacionalPrevención situacional  Medidas no penales para eliminar o reducir los factores queMedidas no penales para eliminar o reducir los factores que inciden en el delito: más vigilancia policial, cámaras de video, rejas,inciden en el delito: más vigilancia policial, cámaras de video, rejas, iluminación de las ciudades, mayor efectividad judicial, sistemailuminación de las ciudades, mayor efectividad judicial, sistema penintenciario duro, etc.penintenciario duro, etc.  Resultados rápidosResultados rápidos  Aplicado en EUA, Canadá (inglés) Inglaterra.Aplicado en EUA, Canadá (inglés) Inglaterra.  Prevención socialPrevención social  Intervenciones no penales para atacar causa socialIntervenciones no penales para atacar causa social  Basada en la teoría de la etiología criminalBasada en la teoría de la etiología criminal  Resultados a mediano y largo plazoResultados a mediano y largo plazo  Aplicado en Canadá (francés) , Francia, España y el Foro EuropeoAplicado en Canadá (francés) , Francia, España y el Foro Europeo para la Seguridad Urbanapara la Seguridad Urbana
  • 20. Participación ciudadanaParticipación ciudadana  Multiplicación exponencial de las organizacionesMultiplicación exponencial de las organizaciones ciudadanas. En Francia se crean 70 mil todos losciudadanas. En Francia se crean 70 mil todos los añosaños  Participación: sinónimo integración y mayorParticipación: sinónimo integración y mayor democraciademocracia  Ciudadanía: entre el escepticismo y la apatíaCiudadanía: entre el escepticismo y la apatía  ¿Qué roles deben desempeñar las organizaciones¿Qué roles deben desempeñar las organizaciones que participan en seguridad?que participan en seguridad?
  • 22. Taller: qué hacer para mejorar la seguridad ciudadanaTaller: qué hacer para mejorar la seguridad ciudadana en nuestra localidaden nuestra localidad  En nuestra localidad, elEn nuestra localidad, el Alcalde convoca aAlcalde convoca a diversas autoridades ydiversas autoridades y dirigentes sociales paradirigentes sociales para que dentro de susque dentro de sus funciones yfunciones y responsabilidadesresponsabilidades propongan acciones a finpropongan acciones a fin de mejorar lade mejorar la PREVENCION SOCIAL YPREVENCION SOCIAL Y SITUACIONALSITUACIONAL..  Las autoridades y lideresLas autoridades y lideres convocados son:convocados son:  Director de EducaciónDirector de Educación  Director de SaludDirector de Salud  PárrocoPárroco  Representante del IPDRepresentante del IPD  Representante de la DefensoríaRepresentante de la Defensoría del Pueblodel Pueblo  Representante de Qali WarmaRepresentante de Qali Warma  Representante de los medios deRepresentante de los medios de comunicación localcomunicación local  Representante de las juntasRepresentante de las juntas vecinalesvecinales
  • 23. EjercicioEjercicio  ““Designar al Comité de Seguridad Ciudadana” incluyendoDesignar al Comité de Seguridad Ciudadana” incluyendo al Alcalde y demás funcionarios y líderes.al Alcalde y demás funcionarios y líderes.  Cada uno de estos “funcionarios y líderes” tiene un “grupoCada uno de estos “funcionarios y líderes” tiene un “grupo asesor” con el cual se reúne durante 15 minutos para hacerasesor” con el cual se reúne durante 15 minutos para hacer un listado de las actividadesun listado de las actividades practicablespracticables que a su juicioque a su juicio deben ejecutarse para mejorar la seguridad ciudadana.deben ejecutarse para mejorar la seguridad ciudadana.  Durante 5 min cada grupo de trabajo expone susDurante 5 min cada grupo de trabajo expone sus propuestas que son entregadas al “Alcalde” quienpropuestas que son entregadas al “Alcalde” quien finalmente las ensambla e incorpora dentro de un Plan definalmente las ensambla e incorpora dentro de un Plan de Trabajo que es aprobado por consenso.Trabajo que es aprobado por consenso.