SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguro Social de Salud Es Salud
CONCEPTO
La Seguridad Social en el Perú se fundamenta en la Constitución política del Perú que reconocen y garantiza
el derecho a la Seguridad Social y garantizan el libre acceso a prestaciones a cargo de entidades públicas,
privadas o mixtas.
DEFINICIÓN DE SEGURO SOCIAL
El Seguro Social es un sistema de protección de los ciudadanos. legislación y mecanismo de financiación en
relación con este sistema de protección.
Las prestaciones o ayudas propias del Seguro Social pueden ser muy diversas: atención a las personas
con discapacidad, pensiones de jubilación, invalidez, cobro del desempleo, cobertura ante un accidente
laboral.
ESSALUD brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas
y prestaciones sociales.
todos los trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o como socios de cooperativas de
trabajadores, comprende también a los pensionistas que perciben:
• Pensión de jubilación
• Pensión de incapacidad
• Pensión sobrevivencia.
•
Es Salud cuentacon 5 tipos de Coberturas:
Seguro Regular (+SEGURO): Para los que trabajen como empleadosdependientesdeuna empresa formaly para sus
familiares.Esta cobertura también estádirigida para los pensionistas.
Seguro Potestativo(+SALUD): Para todaslas personasy trabajadoresindependientesqueestén en la capacidad de
realizar susaportesde forma independiente.
Seguro ComplementariodeTrabajosde Riesgo(+PROTECCIÓN) : Para los trabajadoresquerealicen trabajos
riesgososen los que puedan teneraccidentesen el trabajo.
Seguro AgrarioEs Salud: Para todoslos trabajadoresquedesarrollen actividadesdecultivo y/o crianza,avícola,
agroindustrialo acuícola.Este seguro no está dirigido a los trabajadoresdela industria forestal.
Seguro contra AccidentesEs Salud(+VIDA): Es el seguro de accidentespersonalesqueotorga una indemnización en
caso de muerte o invalides permanenteo parciala consecuencia de un accidentesólo para los aseguradosregulares,
agrariosy potestativos.
FINES
• La Institución De Seguro Social posee fines preventivos, indemnizadores y compensatorios:
• Constituir un medio eficaz de eliminar efectos adversos de la vida y del trabajo en especial.
• Suplir la falta de asistencia económica de ciertos sectores.
• Combatir las contingencias (riesgos), para impedir que su amenaza se materialice.
• Atender las necesidades personales desde antes del nacimiento (protección sanitaria de la
futura madre) hasta después de la muerte (gastos funerarios y pensiones a los dependientes
del asegurado fallecido).
• Desarrollar y perfeccionar la Política Social de un Estado.
FUNCIÓN
La función del Seguro Social es para subvenir (socorrer, ayudar, auxiliar, proteger y sostener) a todas sus
necesidades (gastos) y contingencias (riesgos). de recursos con que atender los gastos y los riesgos la
repercusión de tener que atenderlas con soluciones improvisadas.
OBJECIONES
cuando las finanzas públicas no pueden soportar los compromisos, los beneficiarios se sienten traicionados y
despojados. Se fomenta la burocracia, con el crecimiento inevitable y la complicación de los trámites. Se
quebranta el “espíritu de ahorro”, ya que “pase lo que pase” se contara con recursos provistos por el Estado.
puede encuadrarse en las Instituciones De Seguros Privados. Los capitales dejan de circular cuando el Estado
asume el papel de asegurador.
RIESGOS EN EL SEGURO SOCIAL
• El principal problema que afecta a la mayoría de países con este sistema de protección es su
sostenibilidad financiera a largo plazo
• Hay otro aspecto que se presenta igualmente como problemático: el envejecimiento de la
población y la baja natalidad en muchos países.
• Ante los distintos riesgos que afectan al mantenimiento del Seguro Social, se plantean varias
soluciones: reducir las prestaciones o incentivar los planes privados de pensiones para que se
reduzca el gasto en pensiones públicas.
EL SEGURO REGULAR
Es el seguro al cual se encuentran afiliados obligatoriamente todos los trabajadores activos que laboran
bajo relación de dependencia o como socios de cooperativas de trabajadores, comprende también a los
pensionistas que perciben pensión de jubilación, de incapacidad o de sobrevivencia.
El empleador tendrá la obligación de realizar el trámite para asegurarte ante SUNAT. Podrás afiliar a tu
cobertura a tu cónyuge o concubino, a tus hijos menores de edad, a tus hijos incapacitados para el trabajo y
a la gestante de tu hijo extramatrimonial mientras esté gestando, ya que la cobertura de los hijos se inicia
desde la concepción, a través de la atención a la madre gestante.
Los trabajadores que pueden contar con este seguro son:
• Trabajadores Dependiente de alguna o varias entidades empleadoras incluyendo a:
 Socios de cooperativas de trabajadores
 Trabajador del Hogar
 Trabajador de Construcción civil
 Trabajador Portuario
 Pescadores y Procesadores Artesanales Independientes, siempre y cuando
pertenezcan a una Organización Social que se responsabilice de ellos
 Trabajador Pesquero y Pensionista ex Afiliado a la Caja de Beneficios y
Seguridad Social del Pescador (CBSSP)
• Pensionista del Sistema Nacional de Pensiones o del Sistema Privado de Pensiones
• Beneficiarios de la Ley N° 30525, modificado por la Ley N° 30478. Estos s son quienes retiraron
sus fondos de la AFP y al momento de hacerlo, se hizo entrega del 4.5% de su fondo a Es Salud
para que dichas personas cuenten con la cobertura de Es Salud de por vida.
CÓMO DEBEMOS ACCEDER AL SEGURO REGULAR
La entidad empleadora tiene que registrar y declarar a sus trabajadores mensualmente ante SUNAT, a través
del Registro de información Laboral (T-Registro).
Si eres pensionista, la Oficina de Normalización Previsional – ONP o la Administradora de Fondo de Pensiones
– AFP, según corresponda, realizará el registro y declaración ante SUNAT.
Para ello debes proporcionar tus datos personales a tu entidad empleadora, tal y como figuran en tu
documento de identidad.
COBERTURA QUE OTORGA
Prestaciones de prevención y promoción de la salud: comprende la educación para la salud, evaluación y
control de riesgos e inmunizaciones.
Prestaciones de recuperación de la salud: comprende la atención médica, tanto ambulatoria como de
hospitalización, medicinas e insumos médicos, prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles, servicios de
rehabilitación.
Prestaciones de maternidad: consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la atención del parto,
extendiéndose al periodo de puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido.
Prestaciones de Bienestar y Promoción Social: comprende actividades de proyección, ayuda social y de
rehabilitación para el trabajo, orientadas a la promoción de la persona y protección de su salud.
Prestaciones económicas: Es el monto en dinero que Es Salud otorga, para compensar la pérdida económica
derivada de la incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad o accidente), del parto, así como para
contribuir al cuidado del recién nacido. Asimismo, se otorga a la persona que demuestre haber efectuado los
gastos de los servicios funerarios por la muerte del asegurado titular.
ESTABLECIMIENTO DE SALUD SE ATIENDEN LOS ASEGURADOS
El establecimiento de salud se asigna de acuerdo a la dirección domiciliaria consignada en el DNI.
Excepcionalmentepodrá realizar cambios de direccióndomiciliaria, cuando se desplace temporalmente de su
domicilio habitual en las siguientes situaciones:
• Por motivos laborales: Para lo cual deberá presentar constancia emitida por el representante
legal de la entidad empleadora que indica el periodo de permanencia correspondiente.
• Por motivos personales: Este cambio de dirección domiciliaria se podrá realizar sólo una vez
en un año calendario y por un periodo de hasta tres (03) meses.
Para solicitar el cambio,debesacercartea las Oficinasde Segurosy PrestacionesEconómicasde Es Salud,
mostrando tu DNIy completando el Formulario N°1040 - Formulario Para pago dePrestacionesEconómicas
QUE TIEMPO DEBE TRANSCURRIR PARA QUE EL ASEGURADOREGULAR SOLICITE ATENCIÓN MÉDICA
Para solicitar atención médica debetranscurrir03 meses desdeel inicio de labores(periodo decarencia). Los
pensionistas,no están sujetosalperiodo decarencia.
Solo en caso de accidente el asegurado(a) podrá atenderse durante el periodo de carencia.
En caso de desempleo o suspensión perfecta de labores, los asegurados regulares cuentan con el Derecho
Especial de Cobertura por Desempleo (Latencia). Este derecho permite atenderse en Es Salud al titular y sus
derechohabientes durante un período máximo de hasta 12 meses dependiendo del número de aportes que
haya realizado su empleador dentro de los 3 últimos años anteriores a la fecha del cese.
La latencia, se genera de manera automática, con la declaración de cese/ fin del vínculo laboral realizada por
el empleador a través del T-Registro *
SEGURO POTESTATIVO
Es un seguro de salud que salvaguarda su bienestar y el de su familia y lo protege frente a situaciones
inesperadas. La afiliación al Seguro Potestativo, compromete a Es Salud para atender sus necesidades de
salud cubiertas bajo el Plan de Salud, a cambio del pago de un aporte mensual. Este seguro no establece
pagos adicionales por consulta médica, días de hospitalización o servicios de emergencia.
Está dirigido a toda persona residente en el país, nacional o extranjero, sin límite de edad, especialmente a
trabajadores independientes (profesionales, técnicos,artesanos, comerciantes,transportistas y artistas) y sus
dependientes, asimismo a universitarios, practicantes y demás emprendedores; que no se encuentren
afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) o a Es Salud a través de un empleador.
LOS AFILIADOS PUEDEN SER:
• Titular (persona mayor de edad)
• Cónyuge o concubino (a)
• Hijo (a) menor o mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo.
• Trabajo
QUÉ CUBRE EL SEGURO POTESTATIVO
Las principales coberturas son:
Atenciones ambulatorias. Consultas médicas de todas las especialidades, exámenes clínicos, rayos X,
curaciones, atenciones odontológicas, entre otras, que no requieren el internamiento del asegurado.
Atenciones hospitalarias. Atenciones en las que el asegurado debe permanecer internado en un centro de
salud por indicación médica.
Cirugías Ambulatorias o con internamiento hospitalario, programadas o de emergencia.
Emergencias médicas o accidentales. Situaciones repentinas e inesperadas que ponen en peligro la vida del
asegurado, o en grave riesgo su salud, y requieren atención médica y/o quirúrgica inmediata.
Atenciones de maternidad. Relacionadas con la gestación, el nacimiento y puerperio (post-parto); así como
sus respectivas complicaciones.
QUÉ NO CUBRE EL SEGURO POTESTATIVO
El Seguro Potestativo está configurado para cubrir las principales enfermedades que nuestros asegurados
podrían enfrentar en cualquier momento de su vida.
Este seguro tiene ciertas exclusiones, entre las principales se encuentran:
• Enfermedades preexistentes: son aquellas condiciones de salud o enfermedades que se han
iniciado o diagnosticado antes de la contratación del seguro y se refieren al tratamiento de
todo tipo de cáncer no comprendido en la lista de condiciones asegurables del Plan Esencial
de Aseguramiento en Salud (PEAS).
• Todo procedimientoo terapia que no contribuye a la recuperación o rehabilitación del paciente
de naturaleza cosmética, estética o suntuaria.
• Todo daño derivado de la autoeliminación o lesiones autoinflingidas.
• Trasplantes de órganos y tejidos.
• Insuficiencia Renal Crónica Terminal y Tratamiento de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal.
• Insuficiencia Renal Crónica Terminal y Tratamiento de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal.
• Enfermedades raras o huérfanas.
• Consumo de alcohol y drogas ilícitas: enfermedades y/o accidentes, así como sus
consecuencias.
• Deportes de alto riesgo (práctica de automovilismo, ala delta, paracaidismo, entre otros).
• Accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
DÓNDE SE ATIENDE EL AFILIADO AL SEGURO POTESTATIVO
En el establecimiento de salud de Es Salud o contratado, el cual se asigna de acuerdo a la dirección
domiciliaria consignada en el DNI, para los ciudadanos nacionales. En el caso de extranjeros se tomará en
cuenta la dirección que consigne en el formato de inscripción.
INICIO DE LA COBERTURA SEGURO POTESTATIVO
La cobertura del Seguro Potestativo se inicia una vez cumplido el período de carencia de 03 meses, contados
desde el inicio de la vigencia del Contrato (primer día hábil de haber efectuado el pago del primer aporte).
En caso deemergenciamédicaaccidentalla atención se brindará a partir deliniciode la vigencia del Contrato.
para la atención de ciertas enfermedades o condiciones de salud, el +Salud Seguro Potestativo, establece
períodos de espera computados desde el inicio de la vigencia del contrato, plazo durante los cuales, la
cobertura aún no está activa:
Seguro Social de Salud Es Salud.docx

Más contenido relacionado

Similar a Seguro Social de Salud Es Salud.docx

Similar a Seguro Social de Salud Es Salud.docx (20)

Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
 
SUBSIDIOS.pptx
SUBSIDIOS.pptxSUBSIDIOS.pptx
SUBSIDIOS.pptx
 
Seguridad social rrhh.pptx
Seguridad social rrhh.pptxSeguridad social rrhh.pptx
Seguridad social rrhh.pptx
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
La seguridad social en la ley nº 26790 essalud
La  seguridad social   en  la ley   nº  26790 essaludLa  seguridad social   en  la ley   nº  26790 essalud
La seguridad social en la ley nº 26790 essalud
 
Modulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derechoModulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derecho
 
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVORÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Seguridad social del empleado
Seguridad social del empleadoSeguridad social del empleado
Seguridad social del empleado
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
SGSSS.pptx
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
PRESTACIONES ECONOMICAS ESSALUD (1).docx
PRESTACIONES ECONOMICAS ESSALUD (1).docxPRESTACIONES ECONOMICAS ESSALUD (1).docx
PRESTACIONES ECONOMICAS ESSALUD (1).docx
 
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESSTRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
Prestaciones economicas essalud
Prestaciones economicas essaludPrestaciones economicas essalud
Prestaciones economicas essalud
 
Expoessalud
ExpoessaludExpoessalud
Expoessalud
 
Aula de Mely para niños
Aula de Mely para niñosAula de Mely para niños
Aula de Mely para niños
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Seguro Social de Salud Es Salud.docx

  • 1. Seguro Social de Salud Es Salud CONCEPTO La Seguridad Social en el Perú se fundamenta en la Constitución política del Perú que reconocen y garantiza el derecho a la Seguridad Social y garantizan el libre acceso a prestaciones a cargo de entidades públicas, privadas o mixtas. DEFINICIÓN DE SEGURO SOCIAL El Seguro Social es un sistema de protección de los ciudadanos. legislación y mecanismo de financiación en relación con este sistema de protección. Las prestaciones o ayudas propias del Seguro Social pueden ser muy diversas: atención a las personas con discapacidad, pensiones de jubilación, invalidez, cobro del desempleo, cobertura ante un accidente laboral. ESSALUD brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales. todos los trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o como socios de cooperativas de trabajadores, comprende también a los pensionistas que perciben: • Pensión de jubilación • Pensión de incapacidad • Pensión sobrevivencia. • Es Salud cuentacon 5 tipos de Coberturas: Seguro Regular (+SEGURO): Para los que trabajen como empleadosdependientesdeuna empresa formaly para sus familiares.Esta cobertura también estádirigida para los pensionistas. Seguro Potestativo(+SALUD): Para todaslas personasy trabajadoresindependientesqueestén en la capacidad de realizar susaportesde forma independiente. Seguro ComplementariodeTrabajosde Riesgo(+PROTECCIÓN) : Para los trabajadoresquerealicen trabajos riesgososen los que puedan teneraccidentesen el trabajo. Seguro AgrarioEs Salud: Para todoslos trabajadoresquedesarrollen actividadesdecultivo y/o crianza,avícola, agroindustrialo acuícola.Este seguro no está dirigido a los trabajadoresdela industria forestal. Seguro contra AccidentesEs Salud(+VIDA): Es el seguro de accidentespersonalesqueotorga una indemnización en caso de muerte o invalides permanenteo parciala consecuencia de un accidentesólo para los aseguradosregulares, agrariosy potestativos. FINES • La Institución De Seguro Social posee fines preventivos, indemnizadores y compensatorios: • Constituir un medio eficaz de eliminar efectos adversos de la vida y del trabajo en especial. • Suplir la falta de asistencia económica de ciertos sectores. • Combatir las contingencias (riesgos), para impedir que su amenaza se materialice. • Atender las necesidades personales desde antes del nacimiento (protección sanitaria de la futura madre) hasta después de la muerte (gastos funerarios y pensiones a los dependientes del asegurado fallecido). • Desarrollar y perfeccionar la Política Social de un Estado.
  • 2. FUNCIÓN La función del Seguro Social es para subvenir (socorrer, ayudar, auxiliar, proteger y sostener) a todas sus necesidades (gastos) y contingencias (riesgos). de recursos con que atender los gastos y los riesgos la repercusión de tener que atenderlas con soluciones improvisadas. OBJECIONES cuando las finanzas públicas no pueden soportar los compromisos, los beneficiarios se sienten traicionados y despojados. Se fomenta la burocracia, con el crecimiento inevitable y la complicación de los trámites. Se quebranta el “espíritu de ahorro”, ya que “pase lo que pase” se contara con recursos provistos por el Estado. puede encuadrarse en las Instituciones De Seguros Privados. Los capitales dejan de circular cuando el Estado asume el papel de asegurador. RIESGOS EN EL SEGURO SOCIAL • El principal problema que afecta a la mayoría de países con este sistema de protección es su sostenibilidad financiera a largo plazo • Hay otro aspecto que se presenta igualmente como problemático: el envejecimiento de la población y la baja natalidad en muchos países. • Ante los distintos riesgos que afectan al mantenimiento del Seguro Social, se plantean varias soluciones: reducir las prestaciones o incentivar los planes privados de pensiones para que se reduzca el gasto en pensiones públicas. EL SEGURO REGULAR Es el seguro al cual se encuentran afiliados obligatoriamente todos los trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o como socios de cooperativas de trabajadores, comprende también a los pensionistas que perciben pensión de jubilación, de incapacidad o de sobrevivencia. El empleador tendrá la obligación de realizar el trámite para asegurarte ante SUNAT. Podrás afiliar a tu cobertura a tu cónyuge o concubino, a tus hijos menores de edad, a tus hijos incapacitados para el trabajo y a la gestante de tu hijo extramatrimonial mientras esté gestando, ya que la cobertura de los hijos se inicia desde la concepción, a través de la atención a la madre gestante. Los trabajadores que pueden contar con este seguro son: • Trabajadores Dependiente de alguna o varias entidades empleadoras incluyendo a:  Socios de cooperativas de trabajadores  Trabajador del Hogar  Trabajador de Construcción civil  Trabajador Portuario  Pescadores y Procesadores Artesanales Independientes, siempre y cuando pertenezcan a una Organización Social que se responsabilice de ellos  Trabajador Pesquero y Pensionista ex Afiliado a la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP) • Pensionista del Sistema Nacional de Pensiones o del Sistema Privado de Pensiones • Beneficiarios de la Ley N° 30525, modificado por la Ley N° 30478. Estos s son quienes retiraron sus fondos de la AFP y al momento de hacerlo, se hizo entrega del 4.5% de su fondo a Es Salud para que dichas personas cuenten con la cobertura de Es Salud de por vida.
  • 3. CÓMO DEBEMOS ACCEDER AL SEGURO REGULAR La entidad empleadora tiene que registrar y declarar a sus trabajadores mensualmente ante SUNAT, a través del Registro de información Laboral (T-Registro). Si eres pensionista, la Oficina de Normalización Previsional – ONP o la Administradora de Fondo de Pensiones – AFP, según corresponda, realizará el registro y declaración ante SUNAT. Para ello debes proporcionar tus datos personales a tu entidad empleadora, tal y como figuran en tu documento de identidad. COBERTURA QUE OTORGA Prestaciones de prevención y promoción de la salud: comprende la educación para la salud, evaluación y control de riesgos e inmunizaciones. Prestaciones de recuperación de la salud: comprende la atención médica, tanto ambulatoria como de hospitalización, medicinas e insumos médicos, prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles, servicios de rehabilitación. Prestaciones de maternidad: consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la atención del parto, extendiéndose al periodo de puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido. Prestaciones de Bienestar y Promoción Social: comprende actividades de proyección, ayuda social y de rehabilitación para el trabajo, orientadas a la promoción de la persona y protección de su salud. Prestaciones económicas: Es el monto en dinero que Es Salud otorga, para compensar la pérdida económica derivada de la incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad o accidente), del parto, así como para contribuir al cuidado del recién nacido. Asimismo, se otorga a la persona que demuestre haber efectuado los gastos de los servicios funerarios por la muerte del asegurado titular. ESTABLECIMIENTO DE SALUD SE ATIENDEN LOS ASEGURADOS El establecimiento de salud se asigna de acuerdo a la dirección domiciliaria consignada en el DNI. Excepcionalmentepodrá realizar cambios de direccióndomiciliaria, cuando se desplace temporalmente de su domicilio habitual en las siguientes situaciones: • Por motivos laborales: Para lo cual deberá presentar constancia emitida por el representante legal de la entidad empleadora que indica el periodo de permanencia correspondiente. • Por motivos personales: Este cambio de dirección domiciliaria se podrá realizar sólo una vez en un año calendario y por un periodo de hasta tres (03) meses. Para solicitar el cambio,debesacercartea las Oficinasde Segurosy PrestacionesEconómicasde Es Salud, mostrando tu DNIy completando el Formulario N°1040 - Formulario Para pago dePrestacionesEconómicas QUE TIEMPO DEBE TRANSCURRIR PARA QUE EL ASEGURADOREGULAR SOLICITE ATENCIÓN MÉDICA Para solicitar atención médica debetranscurrir03 meses desdeel inicio de labores(periodo decarencia). Los pensionistas,no están sujetosalperiodo decarencia. Solo en caso de accidente el asegurado(a) podrá atenderse durante el periodo de carencia. En caso de desempleo o suspensión perfecta de labores, los asegurados regulares cuentan con el Derecho Especial de Cobertura por Desempleo (Latencia). Este derecho permite atenderse en Es Salud al titular y sus derechohabientes durante un período máximo de hasta 12 meses dependiendo del número de aportes que haya realizado su empleador dentro de los 3 últimos años anteriores a la fecha del cese. La latencia, se genera de manera automática, con la declaración de cese/ fin del vínculo laboral realizada por el empleador a través del T-Registro *
  • 4. SEGURO POTESTATIVO Es un seguro de salud que salvaguarda su bienestar y el de su familia y lo protege frente a situaciones inesperadas. La afiliación al Seguro Potestativo, compromete a Es Salud para atender sus necesidades de salud cubiertas bajo el Plan de Salud, a cambio del pago de un aporte mensual. Este seguro no establece pagos adicionales por consulta médica, días de hospitalización o servicios de emergencia. Está dirigido a toda persona residente en el país, nacional o extranjero, sin límite de edad, especialmente a trabajadores independientes (profesionales, técnicos,artesanos, comerciantes,transportistas y artistas) y sus dependientes, asimismo a universitarios, practicantes y demás emprendedores; que no se encuentren afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) o a Es Salud a través de un empleador. LOS AFILIADOS PUEDEN SER: • Titular (persona mayor de edad) • Cónyuge o concubino (a) • Hijo (a) menor o mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo. • Trabajo QUÉ CUBRE EL SEGURO POTESTATIVO Las principales coberturas son: Atenciones ambulatorias. Consultas médicas de todas las especialidades, exámenes clínicos, rayos X, curaciones, atenciones odontológicas, entre otras, que no requieren el internamiento del asegurado. Atenciones hospitalarias. Atenciones en las que el asegurado debe permanecer internado en un centro de salud por indicación médica. Cirugías Ambulatorias o con internamiento hospitalario, programadas o de emergencia. Emergencias médicas o accidentales. Situaciones repentinas e inesperadas que ponen en peligro la vida del asegurado, o en grave riesgo su salud, y requieren atención médica y/o quirúrgica inmediata. Atenciones de maternidad. Relacionadas con la gestación, el nacimiento y puerperio (post-parto); así como sus respectivas complicaciones. QUÉ NO CUBRE EL SEGURO POTESTATIVO El Seguro Potestativo está configurado para cubrir las principales enfermedades que nuestros asegurados podrían enfrentar en cualquier momento de su vida. Este seguro tiene ciertas exclusiones, entre las principales se encuentran: • Enfermedades preexistentes: son aquellas condiciones de salud o enfermedades que se han iniciado o diagnosticado antes de la contratación del seguro y se refieren al tratamiento de todo tipo de cáncer no comprendido en la lista de condiciones asegurables del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).
  • 5. • Todo procedimientoo terapia que no contribuye a la recuperación o rehabilitación del paciente de naturaleza cosmética, estética o suntuaria. • Todo daño derivado de la autoeliminación o lesiones autoinflingidas. • Trasplantes de órganos y tejidos. • Insuficiencia Renal Crónica Terminal y Tratamiento de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal. • Insuficiencia Renal Crónica Terminal y Tratamiento de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal. • Enfermedades raras o huérfanas. • Consumo de alcohol y drogas ilícitas: enfermedades y/o accidentes, así como sus consecuencias. • Deportes de alto riesgo (práctica de automovilismo, ala delta, paracaidismo, entre otros). • Accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales. DÓNDE SE ATIENDE EL AFILIADO AL SEGURO POTESTATIVO En el establecimiento de salud de Es Salud o contratado, el cual se asigna de acuerdo a la dirección domiciliaria consignada en el DNI, para los ciudadanos nacionales. En el caso de extranjeros se tomará en cuenta la dirección que consigne en el formato de inscripción. INICIO DE LA COBERTURA SEGURO POTESTATIVO La cobertura del Seguro Potestativo se inicia una vez cumplido el período de carencia de 03 meses, contados desde el inicio de la vigencia del Contrato (primer día hábil de haber efectuado el pago del primer aporte). En caso deemergenciamédicaaccidentalla atención se brindará a partir deliniciode la vigencia del Contrato. para la atención de ciertas enfermedades o condiciones de salud, el +Salud Seguro Potestativo, establece períodos de espera computados desde el inicio de la vigencia del contrato, plazo durante los cuales, la cobertura aún no está activa: