SlideShare una empresa de Scribd logo
BOMBAS Y VENTILADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SELECCIÓN DE BOMBA PARA CUALQUIER SISTEMA DE BOMBEO RESUMEN: En el siguiente trabajo, se da la solución para una necesidad de bombeo, se selecciona la bomba de acuerdo a un algoritmo, teniendo en cuenta todos los aspectos posibles para la selección de la misma, TDH, caudal, tipo de liquido (pH), temperatura etc. OBJETIVOS: · Seleccionar de un catalogo una bomba para el sistema planteado · Conocer las propiedades del fluido con el cual se va a trabajar · Conocer la secuencia de pasos o algoritmo a seguir en la selección de una bomba
PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO: 1. DIBUJE LA DISTRIBUCION PROPUESTA DE LA TUBERIA
2. DETERMINE LA CAPACIDAD NECESARIA DE LA BOMBA Este dato lo obtenemos del problema planteado, y es Q= 180 gpm. Cuando se trate de un problema donde se requiera investigar por el valor de este caudal, se ha de referir a catálogos de funcionamiento, como por ejemplo el caudal con el que se necesita sea alimentado una caldera, a este mismo valor se debe agregar un coeficiente de seguridad que va del 5 hasta el 50% dependiendo de la aplicación, típicamente una factor de seguridad esta e el margen del 10%.
3. CALCULE LA CARGA HIDRAULICA TOTAL DE LA BOMBA La carga total de la bomba (TDH total dynamic head) toma en cuenta, la carga estática, que es la carga vertical del fluido sin flujo y la carga dinámica, que es la carga hidráulicas de operación. Se considera las siguientes posibilidades para calcularla altura total de descarga
Luego de esto se ha de tomar en cuenta las pérdidas por fricción, es decir las pérdidas por longitud de tubería y aquella que aparecen por los accesorios. Para el cálculo de esta ultima existe dos posibilidades, y son: por longitud equivalente, y por los coeficientes K, que son entregados por los catálogos, y dependerá de la velocidad con la que circule el fluido para obtener el resultado final. De estas dos la más utilizada es la primera, que de hecho se muestra en este ejemplo. Total suction lift: 3” suction pipe……23’ 1-3” 45 degree elbow……2.6’ equivalent pipe length 1-3” 90 degree elbow…….7.7’ equivalent pipe length 1-3” font valve………………19.8’ equivalent pipe length Total…………………………54.1’ equivalent pipe length 54.1’ pipe x 14.8’ (friction loss per 100’)…… 8’ 8’ friction loss plus 11’ static lift……………….19’ TOTAL SUCTION LIFT……..19 Total discharge head 2 1/2 “ discharge head ……………….122’ 2-45 degree elbow…………5.3’ equivalent pipe length 2-90 degree elbow…………..12.4’ equivalent pipe length 1-2 ½ cute valve ……………1.3’ equivalent pipe length Total………………….141.5’ equivalent pipe length 141.5’ pipe x 35.7’ (friction loss per 100’)…… 50.5’ Friction loss…………….50.5’ Elevation from pump to pressure tank….22’ Pressure of tank 40psi……….92.4’ TOTAL DISCHARGE HEAD…. 164.9’ TOTAL DINAMIC HEAD: 19’+164.9’=  183.9’ TDH
4. ANALICE LAS CONDICIONES DEL LIQUIDO: Se supondrá que el problema presenta la elevación de agua dulce, de un dique de un rio. Liquido: agua dulce de rio. Temperatura: 17 ˚C Presión de vapor: 0.28 psi 7.75” de agua= 0.64 ft de agua Gravedad específica: 1 Peso especifico: 9792 N/m³ = 0.99 ft deagua/ ft  No es un liquido viscoso, μ=1.1*10-3 Pa.s No se considera que el líquido llevara sólidos en suspensión significativamente grandes pH: de 5.0 – 9.0 El servicio de la bomba se supondrá que es intermitente, al tener un tanque a presión en la parte de la descarga, posiblemente sirve para abastecer una necesidad moderadamente continua, aun así la bomba estará actuando de manera intermitente, controlada por un presóstato. La bomba se instalara de manera vertical, por la misma geometría de la bomba, y las prestaciones que provee su instalación. La energía disponible comúnmente es la eléctrica. No existen limitaciones en el espacio disponible, ya que se encuentra en un campo abierto. La instalación se supondrá que estará a 1500msnm Presión atmosférica= 13.9psi 32.1 ft de agua
5. SELECCIONE LA CLASE Y TIPO DE BOMBA: De primera instancia se preferirá una bomba centrifuga, por las características que tiene el fluido, y las prestaciones que esta nos ofrece. Los datos son los siguientes: TDH=183.9’ Q=180 GPM Además necesitamos el NPSH.
 
 
GOULDS modelo 3100  2x3 -8 Significa: diámetro de descarga x diámetro de succión diámetro del rotor 213mm de diámetro de rodete 11kW de potencia en el je 61% de eficiencia aproximadamente.
6. EVALUE LA BOMBA SELECCIONADA PARA LA INSTALACION Se obtiene la velocidad específica de descarga y de succión:
Los resultados coinciden en una bomba centrifuga que estará trabajando a un 61 ó 62%  de eficiencia.
INFORMACION TECNICA DE LABOMBA SELECCIONADA: Según la tabla1 de Tyler y como se aprecia en el grafico la carcasa es de tipo difusor. De una sola etapa Entrada axial y salida radial Rodete y elementos de acero inoxidable Posee sello mecánico Transmisión directa Entrada y salida bridada Motor eléctrico Probablemente la fuerza axial la soporte el tornillo de sujeción del rodete
BIBLIOGRAFIA : Eduardo Trujillo, Verónica Martínez y Nadia S. Flores.  Ajuste del Equilibrio Químico del Agua Potable conTendencia Corrosiva por Dióxido de Carbono . Recuperado el 4 de abril de 2010, disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v19n6/art10.pdf · GOULDS,  Catalogo de bombas. · Hicks, Tyler G; Hicks, David y Leto, Joseph.  Manual de cálculo para las ingenierías.  México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
BYRON ROBALINO
 
Requerimiento de vapor
Requerimiento de vaporRequerimiento de vapor
Requerimiento de vapor
Mario Santizo, Ph. D.
 
Sistema de tuberías
Sistema de tuberíasSistema de tuberías
Sistema de tuberías
Wiwi Hdez
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Omar Correa
 
Cuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasCuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasRene Flores
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
JoseHernandez1409
 
Mecanica de fluidos ejercicio nº 7
Mecanica de fluidos ejercicio nº 7Mecanica de fluidos ejercicio nº 7
Mecanica de fluidos ejercicio nº 7
yiseld
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosEsther Silva Gonsales
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
JasminSeufert
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
Cinthya Ovando
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
Emmanuel Ortega
 
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostalConceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Juan Carlos Mamani
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberiasjricardo001
 

La actualidad más candente (20)

Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
 
Requerimiento de vapor
Requerimiento de vaporRequerimiento de vapor
Requerimiento de vapor
 
Sistema de tuberías
Sistema de tuberíasSistema de tuberías
Sistema de tuberías
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Limpieza de intercambiadores de calor
Limpieza de intercambiadores de calorLimpieza de intercambiadores de calor
Limpieza de intercambiadores de calor
 
Cuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticasCuaderno de neumaticas
Cuaderno de neumaticas
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
 
Mecanica de fluidos ejercicio nº 7
Mecanica de fluidos ejercicio nº 7Mecanica de fluidos ejercicio nº 7
Mecanica de fluidos ejercicio nº 7
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
 
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostalConceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
Conceptos basicos bombas centrifugas hidrostal
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 

Similar a Seleccion de Bomba

AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdfAL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
MeliCI1
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofIsmael Betancourt
 
Ct5422 bc 1 tema
Ct5422 bc 1 temaCt5422 bc 1 tema
Ct5422 bc 1 tema
victor barreto
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
verick23
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
Monopolio Nuova
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
yosvert
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosnone
 
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
Juan Esteban
 
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.pptESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
Mary Jane
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Oscar Velazquez Tomas
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Bcp
BcpBcp
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
universidad jose antonio paez
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASUTPL
 
Curso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeoCurso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeo
Ivan Edwards Gamarra Espinoza
 

Similar a Seleccion de Bomba (20)

AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdfAL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
 
Diseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeofDiseño de sistemas de bombeof
Diseño de sistemas de bombeof
 
Guía valvulas
Guía valvulasGuía valvulas
Guía valvulas
 
Ct5422 bc 1 tema
Ct5422 bc 1 temaCt5422 bc 1 tema
Ct5422 bc 1 tema
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
 
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
551145 ejercicios hidraulica_nivel_basico (1)
 
Selecciondebomba
SelecciondebombaSelecciondebomba
Selecciondebomba
 
Selecciondebomba
SelecciondebombaSelecciondebomba
Selecciondebomba
 
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.pptESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
 
Curso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeoCurso conceptos de bombeo
Curso conceptos de bombeo
 

Seleccion de Bomba

  • 1.
  • 2. SELECCIÓN DE BOMBA PARA CUALQUIER SISTEMA DE BOMBEO RESUMEN: En el siguiente trabajo, se da la solución para una necesidad de bombeo, se selecciona la bomba de acuerdo a un algoritmo, teniendo en cuenta todos los aspectos posibles para la selección de la misma, TDH, caudal, tipo de liquido (pH), temperatura etc. OBJETIVOS: · Seleccionar de un catalogo una bomba para el sistema planteado · Conocer las propiedades del fluido con el cual se va a trabajar · Conocer la secuencia de pasos o algoritmo a seguir en la selección de una bomba
  • 3. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO: 1. DIBUJE LA DISTRIBUCION PROPUESTA DE LA TUBERIA
  • 4. 2. DETERMINE LA CAPACIDAD NECESARIA DE LA BOMBA Este dato lo obtenemos del problema planteado, y es Q= 180 gpm. Cuando se trate de un problema donde se requiera investigar por el valor de este caudal, se ha de referir a catálogos de funcionamiento, como por ejemplo el caudal con el que se necesita sea alimentado una caldera, a este mismo valor se debe agregar un coeficiente de seguridad que va del 5 hasta el 50% dependiendo de la aplicación, típicamente una factor de seguridad esta e el margen del 10%.
  • 5. 3. CALCULE LA CARGA HIDRAULICA TOTAL DE LA BOMBA La carga total de la bomba (TDH total dynamic head) toma en cuenta, la carga estática, que es la carga vertical del fluido sin flujo y la carga dinámica, que es la carga hidráulicas de operación. Se considera las siguientes posibilidades para calcularla altura total de descarga
  • 6. Luego de esto se ha de tomar en cuenta las pérdidas por fricción, es decir las pérdidas por longitud de tubería y aquella que aparecen por los accesorios. Para el cálculo de esta ultima existe dos posibilidades, y son: por longitud equivalente, y por los coeficientes K, que son entregados por los catálogos, y dependerá de la velocidad con la que circule el fluido para obtener el resultado final. De estas dos la más utilizada es la primera, que de hecho se muestra en este ejemplo. Total suction lift: 3” suction pipe……23’ 1-3” 45 degree elbow……2.6’ equivalent pipe length 1-3” 90 degree elbow…….7.7’ equivalent pipe length 1-3” font valve………………19.8’ equivalent pipe length Total…………………………54.1’ equivalent pipe length 54.1’ pipe x 14.8’ (friction loss per 100’)…… 8’ 8’ friction loss plus 11’ static lift……………….19’ TOTAL SUCTION LIFT……..19 Total discharge head 2 1/2 “ discharge head ……………….122’ 2-45 degree elbow…………5.3’ equivalent pipe length 2-90 degree elbow…………..12.4’ equivalent pipe length 1-2 ½ cute valve ……………1.3’ equivalent pipe length Total………………….141.5’ equivalent pipe length 141.5’ pipe x 35.7’ (friction loss per 100’)…… 50.5’ Friction loss…………….50.5’ Elevation from pump to pressure tank….22’ Pressure of tank 40psi……….92.4’ TOTAL DISCHARGE HEAD…. 164.9’ TOTAL DINAMIC HEAD: 19’+164.9’= 183.9’ TDH
  • 7. 4. ANALICE LAS CONDICIONES DEL LIQUIDO: Se supondrá que el problema presenta la elevación de agua dulce, de un dique de un rio. Liquido: agua dulce de rio. Temperatura: 17 ˚C Presión de vapor: 0.28 psi 7.75” de agua= 0.64 ft de agua Gravedad específica: 1 Peso especifico: 9792 N/m³ = 0.99 ft deagua/ ft No es un liquido viscoso, μ=1.1*10-3 Pa.s No se considera que el líquido llevara sólidos en suspensión significativamente grandes pH: de 5.0 – 9.0 El servicio de la bomba se supondrá que es intermitente, al tener un tanque a presión en la parte de la descarga, posiblemente sirve para abastecer una necesidad moderadamente continua, aun así la bomba estará actuando de manera intermitente, controlada por un presóstato. La bomba se instalara de manera vertical, por la misma geometría de la bomba, y las prestaciones que provee su instalación. La energía disponible comúnmente es la eléctrica. No existen limitaciones en el espacio disponible, ya que se encuentra en un campo abierto. La instalación se supondrá que estará a 1500msnm Presión atmosférica= 13.9psi 32.1 ft de agua
  • 8. 5. SELECCIONE LA CLASE Y TIPO DE BOMBA: De primera instancia se preferirá una bomba centrifuga, por las características que tiene el fluido, y las prestaciones que esta nos ofrece. Los datos son los siguientes: TDH=183.9’ Q=180 GPM Además necesitamos el NPSH.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. GOULDS modelo 3100 2x3 -8 Significa: diámetro de descarga x diámetro de succión diámetro del rotor 213mm de diámetro de rodete 11kW de potencia en el je 61% de eficiencia aproximadamente.
  • 12. 6. EVALUE LA BOMBA SELECCIONADA PARA LA INSTALACION Se obtiene la velocidad específica de descarga y de succión:
  • 13. Los resultados coinciden en una bomba centrifuga que estará trabajando a un 61 ó 62% de eficiencia.
  • 14. INFORMACION TECNICA DE LABOMBA SELECCIONADA: Según la tabla1 de Tyler y como se aprecia en el grafico la carcasa es de tipo difusor. De una sola etapa Entrada axial y salida radial Rodete y elementos de acero inoxidable Posee sello mecánico Transmisión directa Entrada y salida bridada Motor eléctrico Probablemente la fuerza axial la soporte el tornillo de sujeción del rodete
  • 15. BIBLIOGRAFIA : Eduardo Trujillo, Verónica Martínez y Nadia S. Flores. Ajuste del Equilibrio Químico del Agua Potable conTendencia Corrosiva por Dióxido de Carbono . Recuperado el 4 de abril de 2010, disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v19n6/art10.pdf · GOULDS, Catalogo de bombas. · Hicks, Tyler G; Hicks, David y Leto, Joseph. Manual de cálculo para las ingenierías. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.