SlideShare una empresa de Scribd logo
g
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
TRABAJO MONOGRAFICO
CURSO : LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA
DOCENTE : MAGISTER TUMIALÁN HINOSTROZA
JUAN
ALUMNO : NUÑEZ CULQUIMIGUEL
CICLO : 2014-I
AGRADECIMIENTO.
La gratitud es el sentimiento noble del alma generosa que engrandece el Espíritu
de quienes lo comparten, el agradecimiento profundo al creador de todo lo
existente, por el amor incondicional que me concede en cada segundo de vida. A
la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, por abrir este espacio de formación
académica de tanta importancia mi formación profesional, a mis padres y
hermanos por el apoyo incondicional diario e incentivarnos al trabajo permanente.
A mis maestros de mi Facultad que de una u otra manera con el compartir de sus
conocimientos hacen posible alimentar mi sabiduría profesional, Con gran espíritu
de reconocimiento.
PRESENTACION
La constante demanda de vehículos en el mercado nacional. Nos a llevado a
realizar este trabajo de comparación de vehículos con usos exclusivos con los
métodos estudiados en clase llegando a la conclusión de que uno de ellos nos
proporciona más ventajas para su selección, teniendo mejoras económicas,
mejor eficiencia y otros parámetros de comparación de vehículos teniendo como
guía el libro proporcionado por ING.MSC JUAN TUMIALAN HINOSTROZA Del
curso de Ingeniera Automotriz.
INDICE
TITULO
INTRODUCCIÓN
I.- CUADRO COMPARATIVO DE DATOS Y ESPECIFICACIONES
I.1 METODOS DE COMPARACION
A. COMPARACION DE MOTORES
 CALCULANDO EL CONSUMO ESPECÍFICO DE
COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES,
INDEPENDIENTEMENTE DEL VEHÍCULO.
 UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS
REPRESENTATIVOS CON EL FIN DE OBTENER UN
RESULTADO NUMÉRICO.
B. COMPARACION DE VEHICULOS.
 CÁLCULO DE LA DIFERENCIA DE LOS GE,
RELACIONADOS AL TRABAJO DEL MOTOR VINCULADO
AL VEHÍCULO.
 CÁLCULO DE LA ECONOMÍA OBTENIDA AL UTILIZAR
EL VEHÍCULO ELEGIDO ADECUADAMENTE.
C. COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS DE REVENTA (PR).
 CÁLCULO DEL COSTO DEL TRANSPORTE DE CADA
TONELADA DE CARGA ÚTIL (CTR).
 CALCULANDO EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE
REFERIDO A CADA TONELADA – KILÓMETRO. (Q)
D. UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS REPRESENTATIVOS QUE
IDENTIFICAN EL COMPORTAMIENTO TÉCNICO – ECONÓMICO DEL
VEHÍCULO A TRAVÉS DE UNA SIMPLE SUMA.
II.- CONCLUSIÓN
III.- BIBLIOGRAFIA
IV.- LINCOGRAFIA
V.- ANEXOS
SELECCIÓN DE VEHICULOS AUTOMOVILES
INTRODUCCIÓN
Cómo elegir un coche
Comprar el coche ideal es complicado si uno no sabe, para empezar, cuál es
su coche ideal. Aunque Internet es uno de los mejores caminos para
informarse (varios estudios confirman que dos de cada tres compradores
eligen en Internet su vehículo antes de adquirirlo), para quién no es conocedor
del sector del Motor y simplemente busca un medio de transporte,
desentrañar una ficha técnica o una lista de equipamientos, puede ser tan
complicado como la lectura de un mensaje cifrado.
Saltear la selva de los precios y las versiones puede convertirse en una
pesadilla si no se comienza la búsqueda con las ideas un poco claras.
Tipo de compra Ventajas Desventajas
Segundamano
particular
-No hay comisiones en el
precio
-Más margen de
negociación del precio
-Estas ventas están
exentas del IVA. A cambio
se paga un impuesto más
bajo (4%), el de
Transmisiones
Patrimoniales
-No hay garantía de compra.
-Dificultad de fijar un precio
justo.
-Riesgo de no comprobar
aspectos mecánicos por la
confianza.
Segundamano
profesional
-Garantía de compra. La
ley protege al comprador.
-Puedes acogerte al Plan
Prever (coches de menos
de 5 años).
-Se añade la comisión del
intermediario
Nuevo -Ahorro en averías
-Permite escoger
acabado, color y extras,
aunque en algunos casos
retrasa la entrega del
coche.
-Cobertura de la marca,
durante los primeros
meses o años.
-Puedes acogerte al Plan
-Precio máximo.
-Comprar en épocas de baja
demanda permite negociar
algo a la baja el precio o
incluir en el precio algún
extra.
Prever.
Km0 -Ofrece lo mismo que en
un coche nuevo a menor
precio.
-Puedes acogerte al Plan
Prever.
-El valor del coche no es el
de la compra si no el de la
matriculación.
-Sólo puedes aprovecharte
de ofertas concretas.
-Posibles fraudes. Adquirir
en concesionarios o webs
(www.coches.net) de
referencia.
Carrocerías y segmentos ¿en cuál busco?
Muchas webs en Internet incluyen buscadores por carrocería. Estas son las
principales:
Carrocería Definición
Microcoches
Vehículos pequeños para circular por la ciudad.
Ejemplos: Renault Twingo, Smart Fortwo
Utilitarios Modelos de mayor tamaño y prestaciones que los
anteriores, capaces de afrontar viajes con solvencia.
Suelen ser el primer coche de un conductor nobel.
Ejemplos: Opel Corsa, Fiat Punto.
Compactos
Auténticos líderes en ventas. Pueden cumplir como
único coche familiar por prestaciones y capacidad. Es
un modelo a caballo entre los utilitarios y las berlinas
con múltiples motorizaciones y versiones, en las que
las mecánicas turbodiesel dominan el sector.
Ejemplos: Renault Mégane, Citroën C4.
Berlinas
Automóviles de tres volúmenes con cuatro puertas o
cinco puertas. Según su capacidad y calidad en los
materiales, se pueden dividir en medias o superiores,
éstas últimas más orientadas a la representación.
Ejemplos: Peugeot 407, Ford Mondeo (berlinas
medias), Mercedes-Benz Clase S, BMW Serie 7
(berlinas superiores).
Familiares También conocidos como "station wagon" o "break".
Son berlinas con portón que tienen más amplitud y más
capacidad de maletero.
Ejemplos: Peugeot 307 SW, Audi A4 Avant.
Monovolumen
Vehículos que prescinden de los tres volúmenes
clásicos de la carrocería y adoptan un único volumen.
Se caracterizan por su amplitud interior y su
versatilidad.
Ejemplo: Seat Altea, Peugeot 807.
Coupé
Automóviles de dos puertas y línea deportiva.
Ejemplo: Alfa Romeo GT, Audi TT.
Cabrios Modelos descapotables de techo retráctil. Pueden ser
de dos o cuatro plazas.
Ejemplos: Mercedes-Benz SLK, Porsche Boxster.
Todoterrenos
Como su nombre indica, es un vehículo preparado para
circular por terrenos diversos, especialmente los no
urbanizados y montañosos, algo que se consigue por
su fuerte capacidad de tracción. Se caracterizan por
contar con una caja de cambios con reductora.
Ejemplo: Mitsubishi Montero, Toyota Land Cruiser.
Todocaminos
De estética todo terreno, pero menos eficaz en
superficies montañosas, aunque normalmente admite
circular por pistas forestales. Es también conocido
como SUV (Sport Utility Vehicle) o SAV (Sport Activity
Vehicle), Crossover...
Ejemplo: BMW X5, Volvo XC90.
Pick Up
Es un vehículo de trabajo, muy popular en EEUU, con
cabina para pasajeros y plataforma de carga trasera.
Últimamente muy extendido, como el todocamino, para
usos de ocio.
Ejemplo: Nissan Navara, Ford Ranger.
Kilómetro”0”
A caballo entre ambas categorías se encuentran los Km.0, altamente
recomendables para los que quieren estrenar coche sin gastar demasiado.
Sus procedencias pueden ser diversas. Esta es la clasificación que hemos
hecho en coches.net y sus distintivos.
Matriculado con 0 kilómetros
Es un coche nuevo ya matriculado por el Concesionario pero que no se ha
empleado nunca. El motivo es sencillo. Muchos concesionarios matriculan un
número determinado de vehículos para cumplir objetivos profesionales, pero
no siempre se trata de ventas reales, con lo cuál ese excedente de coches se
pone a la venta a un precio inferior.
Utilizado como demostración
Se trata del vehículo que se usa en concesionarios cuando los clientes
solicitan la prueba del mismo antes de decidirse por la compra.
Vehículo de sustitución
El que se presta a clientes que tienen su coche en reparación en el taller del
concesionario.
Utilizado por gerencia del concesionario
Ha sido utilizado previamente por directivos del propio concesionario
Aquí puedes encontrar una selección de vehículos de kilómetro 0
http://www.coches.net/ofertas_especiales/
Gasolina o Diesel
Los consumidores en España se decantan cada vez más por el diesel, debido
a la mejora que han desarrollado los motores de este tipo. Ya no son coches
ruidosos ni lentos, y cada vez menos caros, en relación a sus hermanos de
gasolina.
La fórmula para saber si sale a cuenta o no comprar un coche más caro
(Diesel) es conocida, aunque, al margen de los cálculos, hay otros factores a
tener en cuenta, como el menor mantenimiento del motor Diesel.
La regla general empleada indica que deben recorrerse, al menos, un mínimo
de 15.000 kms al año para amortizar un coche diesel. También es deducible
que el usuario que cambia con frecuencia de coche (2/3 años) no rentabilizaría
nunca la compra de un Diesel.
En cualquier caso siempre es aconsejable realizar un cálculo aproximadazo
para saber en cuantos años el coche diesel, que comprásemos, estaría
amortizado. Cada caso personal es diferente y no todos los coches consumen
igual.
Ventajas Diesel
sobre Gasolina
-Menos consumo de combustible por distancia. -
Menos gasto de euros cada vez que hay que
repostar. -Motor de mayor duración.
Desventajas
Diesel sobre
Gasolina
-Reparaciones de motor más caras -Precio superior
(aprox. un 14 por ciento)
Tópicos
superados
-Ya no son los más lentos, ni los más ruidosos -
Aunque es verdad que contamina menos, cuando el
motor diesel llega a su carga máxima, genera un gran
volumen de hollín.
Cálculos Gasolina y/o diésel
Pongamos el ejemplo de Vanesa, 25 años, que necesita comprarse un coche
para trayectos cortos diarios. Reside en la zona metropolitana de una gran
ciudad y por tanto circula básicamente por autovías, carreteras comarcales,
urbanizaciones y ciudad. Consultaremos, por tanto, el consumo combinado.
Recorre diariamente 20 km al trabajo, de ida y vuelta. Al menos tres veces por
semana sale al encuentro de amigos en un perímetro de 20 km alrededor de
su residencia. En las salidas de fin de semana y en períodos vacacionales
suele viajar en otro coche.
Los 40 kilómetros diarios, durante los 252 días laborables que tiene el año,
suman 10.080 kilómetros más las salidas esporádicas, Vanesa alcanza los
16.846 km. anuales.
Ha consultado el consumo combinado del coche que le gusta y es de 6,4 litros
cada 100 km en la versión gasolina y de 4,4 litros en la versión Diesel. El
primero cuesta 13.810 euros y el segundo 15.690.
Con el coche de gasolina se gastaría 1078 litros de combustible en un año, a
1,09 euros el litro. Le representa un gasto de 1.175 euros. Mientras que con la
versión Diesel (a 0,98 euros el litro) gastaría 741 litros y un total de 726 euros.
Si Vanesa consigue que su coche le dure más de cuatro años y dos meses, le
habrá salido a cuenta la adquisición. Ya que habrá superado en ahorro de
combustible, la diferencia entre el modelo gasolina y el Diesel.
.
Actualmente el mercado de carros nuevos y usados presenta una gran
variedad de modelos y marcas, lo que hace sumamente difícil una acertada
elección ante tantas opciones de compra. El propósito de este manual es
facilitarle la toma de tan importante decisión.
Las compras de vehículo por lo general son decisiones emocionales, guiadas
por la apariencia interna y externa; pero usted debe procurar volver esta
compra en una decisión lógica, de manera que su selección final cumpla con
todas sus necesidades.
En estos últimos años se viene observando un considerable incremento del
mercado de vehículos en nuestro medio.
La cantidad y variedad de unidades, exige del comprador un buen criterio
selectivo, pues, en la medida que este tenga la información y preparación del
caso, podrá adquirir el vehículo que no sólo satisfaga sus exigencias
subjetivas, sino también estará en capacidad de comprar un carro altamente
redituable.
I.- CUADRO COMPARATIVO DE DATOS Y ESPECIFICACIONES
Vehículo:
A.- Kia Sportage 2.0 CRDi VGT 136 Cv Emotion 4X4:
B.- Toyota Land Cruiser Nada que Demost:
ESPECIFICACIONES DEL LOS VEHÍCULOS:
símbolo Vehículo A Vehículo
B
unidades
capacidad G 5 5 personas
velocidad V 181 195 Km/h
consumo combustible Q 6 8.15 Litros/100km
Rendimiento
económico
nec 63.09 46.44 Km/gl
Consumo especifico ge 58.292 91.06 Gr/cv.h
Peso propio 1525 1950 kg
Peso bruto 2140 2600 kg
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR
símbolo Vehículo A Vehículo B unidades
Ciclo :# de
tiempos
N° 4 4
Numero de
cilindros
N° 4 4
Diámetro x carrera  84 X 90 96 x 103 mm2
cilindrada cil 1995 2982 cc
Relación de
compresión
e 16.5 15:1
Potencia efectiva Ne 136cv 190 cv
Par motor máximo M 33.25kgfm/1800-
2500 rpm
42.84kgfm/1600-
3000
Caja de cambios 6 velocidades 6 velocidades
tracción 4x4 4x4
METODOS DE COMPARACION
La comparación, tal como fue señalado antes, puede efectuarse en dos niveles:
A. Comparando motores.
B. Comparando Vehículos.
A. COMPARACION DE MOTORES
Para que un motor sea mejor que otro u otros, debe ser más:
FUERTE.- Es decir, que su Par sea mayor.
POTENTE.- Es decir, que pueda realizar más trabajo por unidad de tiempo.
ECONÓMICO- Que comparativamente su Consumo de Combustible sea menor.
Veamos dos métodos de evaluación:
 CALCULANDO EL CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE DE LOS
MOTORES, INDEPENDIENTEMENTE DEL VEHÍCULO.
Fórmula: 𝑔𝑒 =
10QVY
Ne
(gr/CV.h)
Automóvil A:
𝑔𝑒 =
10(6)(181)(0.73)
136
ge=58.292(gr/CV.h)
Automóvil B:
𝑔𝑒 =
10(8.15)(195)(0.73)
190
ge=61.06(gr/CV
Mejor : el motor A por que en cada hora por cada cv , consume 2.768
EI comparativo mayor ge del Motor B puede ser a que éste, aparte de sus
funciones vitales o indispensables, cuando trabaja el Motor completado al vehículo
es fuente de energía para:
 Aire acondicionado.
 Mando hidráulico de la dirección.
 turbo embrague.
Que también son factores disminuyentes de la Potencia del Motor. Defectos de
diseño o fabricación pueden también contribuir a ello.
 UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS REPRESENTATIVOS CON EL FIN DE
OBTENER UN RESULTADO NUMÉRICO.
Una forma de comparar numéricamente es sumando algebraicamente Ios
parámetros, multiplicando éstos por coeficientes, por ejemplo en un rango de cero
a dos. Los parámetros que pueden ser considerados como Ios más
representativos son:
 Par Motor, M (Kgf.m)
 Potencia efectiva, Ne (CV)
 Consumo especifico de combustible, ge (gr/CV.h)
 Masa, m (Kg)
La suma algebraica de estos parámetros dará un resultado a dimensional que será
asignado por puntos.
Para ello se asignarán coeficientes de tal modo que se podrá suprimir toda y cada
una de las unidades de Ios parámetros correspondientes. Los valores de Ios
coeficientes teniendo en cuenta la magnitud de su importancia serían:
 Coeficiente del Par, CM. = 2.0 / K.gf.m
 Coeficiente de Potencia, CNe.= 1.8 / CV
 Coeficiente del Consumo específico de combustible Cge = - 0.3 CV. h/gr
 Coeficiente de Masa, Cm = - 0.1 / Kg
Los valores de los coeficientes son resultado de pruebas de cálculo efectuado de
sobre diversos tipos de, Motor existentes en el Mercado Mundial.
FUNDAMENTO:
 El Motor debe tener buen Par para poder adaptarse y superar la
sobrecarga; aparte que el máximo valor del Par se efectúa a menos RPM
que la correspondiente a la Potencia Máxima, lo que significará mejor
aprovechamiento del combustible (al régimen del Par máximo).
 Un valor elevado de ge significa que el consumo de combustible es
excesivo respecto a la Potencia que el Motor debiera desarrollar.
 La masa del Motor es un factor que también deberá tomarse en cuenta,
más aún si se compararía Motores Otto con Motores Diesel
FORMULA:
M.Cr1 + Ne.CNe, - ge.Cge - m.Cm
Este método aparte de determinar cuantitativamente la ventaja de un motor –ya
sea el otro de su mismo principio de funcionamiento o de principio diferente
(Diesel vs. Otto, segundo caso)- nos permitiría establecer hasta qué punto el
Diesel puede dentro de la factibilidad técnica completar un vehículo liviano. Este
punto, al comparar un Diesel con Otto llegaría cuando la diferencia de los
resultados sería CERO. Si desde este punto sería factible sustituir al Otto por el
Diesel, se deberá considerar la resistencia del chasis (soportes del Motor), así
como la capacidad del sistema de amortiguación y suspensión. Las limitaciones
del Diesel son su masa y volumen.
NOTA:
Si no hubiera información sobre, ge y/o m. no incluir en la fórmula, aunque no
sería la solución más correcta; en todo caso, si se aplicara esta modalidad o
variante, la ventaja del mejor sería bastante relativa.
B. COMPARACION DE VEHICULOS.
 CÁLCULO DE LA DIFERENCIA DE LOS GE, RELACIONADOS AL TRABAJO
DEL MOTOR VINCULADO AL VEHÍCULO.-
Aunque este ge figura en los datos que algunas firmas incluyen en su catálogo, es
importante saber cómo éste se calcula y de qué parámetros depende.
Este tratamiento nos permite efectuar un análisis fundamentado de los fenómenos
que influyen sobre Q.
FORMULA:
𝑔𝑒 =
10 Q V ɣ
Ne
(gr/CV.h)
EJEMPLO:
VEHICULO A: ge = 58.292
VEHICULO B: ge = 61.06
Mejor : el motor A por que en cada hora por cada cv , consume menos ge=2.768
 CÁLCULO DE LA ECONOMÍA OBTENIDA AL UTILIZAR EL VEHÍCULO
ELEGIDO ADECUADAMENTE:
Para hacer este cálculo consideraremos que los vehículos han de recorrer en
promedio 100000 Km. La información de entrada necesaria para realizar cálculo
se presenta en el siguiente cuadro:
CONCEPTO SÍMBOLO UNIDAD A B
Consumo de combustible en 100000
Km.
Q 105 Gl 1585 2153
Precio por galón PrecG1 S/. 12.95 12.95
Precio de catálogo del vehículo Prec veh $ 152900 166800
Cilindrada cil cc 1995 1982
FORMULACION
Se calcula la economía realizada a los 100000 Km. La economía es la diferencia
de los Costos Totales (CT):
CT = Q10 5 x Prec Gl + Precveh
Si se comparan más de dos vehículos se confeccionará una lista de prioridad
donde aquellos vehículos que tengan menor CT serán los primeros, mientras
aquellos de mayor CT serán los últimos.
Costos Totales:
VEHICULO A: 1585 x 12.95 + 152900 = 173425.75
VEHICULO B: 2153x 12.95 + 166800= 194681.35
Mejor: vehiculo A, con una economía de S/.21255.6 en 100000 km a su
equivalente en 2 años
NOTA: Las cantidades de distancia recorrida o su tiempo de uso equivalente
pueden ser menores pero siempre se debe tener en cuenta que cuanto mayor es
la distancia (o tiempo) tanto. Más clara es la diferencia comparativa.
C. COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS DE REVENTA (PR).-
EI Precio de Reventa depende de la Depreciación tanto por uso (kilómetros
recorridos) como por tiempo (años, desde su fabricación); además de la cilindrada
del Motor. De una forma referencial y con las limitaciones ello presupone, se
puede determinar el Valor Residual mediante la Tabla de Depreciación.
La comparación de los Precios de Reventa puede tener como referencia cualquier
kilometraje o tiempo. En este caso, consideramos tres años.
FORMULACIÓN:
PR = Precveh x 0.01 VRP
VRP: Valor Residual Porcentual
EJEMPLO:
PRA = 152900x 0.01 (63) = S/. 96327
PRB = 166800 x 0.01 (56) = S/. 93408
Mejor: vehículo A , en s/. 2919
TABLA DE DEPRECIACION
VALOR RESIDUAL PORCENTUAL
 CÁLCULO DEL COSTO DEL TRANSPORTE DE CADA TONELADA DE CARGA
ÚTIL (CTR).-
Para lograr este objetivo se fija una distancia para que respecto a ella se pueda
calcular los precios relativos de los diversos conceptos o rubros referidos a los
gastos. Como en el caso anterior, la distancia referida será 100000 Km; esta
distancia se elige arbitrariamente.
Los rubros difieren según el tipo de empresa; por ejemplo, para una empresa de
transportes o un transportista individual que no tienen taller mecánico ni garaje
propio, Ios rubros serán:
- Repuestos, accesorios y pertenencias.
- Combustible, lubricantes e insumos.
- Mano de obra por Mantenimiento y Reparación.
- Estacionamiento y guardianía.
- Salarios.
- SOAT.
- Amortización, tributos, etc.
Por cuanto aquí el tema está planteado en términos de comparación respecto al
Consumo de Combustible, excluiremos los detalles de los demás conceptos.
FORMULA:
𝐶𝑇𝑟 =
1/ηec x PrecGl
𝐺𝑐𝑢
+ 𝑘
ηec = Rendimiento económico, km/Gl .
K= Constante general que toma en cuenta los diversos conceptos, exceptuando
al Consumo de combustibles. K puede ser diferente, similar o igual para todos los
vehículos que se comparan. Para aplicar esta fórmula, si consideramos que los
demás gastos podemos manejar, asignaremos igual valor a K.
Entonces:
VEHICULO A: 𝑥 =
(
1
63.09
)x12.95
0.615
+ k = 0.333 (S/. por Tn)
VEHICULO B: 𝑥 =
(
1
46.44
)x12.95
0.650
+ k = 0.429(S/. por Tn)
MEJOR: Vehículo B.
La economía realizada por este vehículo (respecto a que si hubiera comprado el
otro carro) es S/. 0.096 por cada tonelada que transporta; lo que significa que la
economía seria S/. 960 al transcurso de 100,000 Km, o 2 años.
 Calculando el Consumo de combustible referido a cada Tonelada –
Kilómetro. (q)
FORMULA:
𝑞 =
Q
100.Gcu
(lit/Tn–Km)
Calculo:
VEHICULO A: 𝑞 =
6
100x0 .615
=0.0975
VEHICULO B: 𝑞 =
8.15
100x0 .650
= 0.1253
Mejor : vehículo A, porque gasta0.0278 litros memos que el vehículo B por cada
tonelada -kilometro
El método 4 es más adaptable al sistema americano mientras que el método 5 se
adecua mejor al sistema europeo y asiático.
 Calculando el Rendimiento Económico relacionado a la Carga. (ηec–
car).-
FORMULA:
ηec – car =
Qvac
Qcu
--------------------------------------------------. (13)
Qcu = Consumo necesario para superar las resistencias relacionadas con la
utilización de capacidad de carga.
Esta relación dará un resultado a dimensional.
Es lógico suponer que Qvac será siempre menor que Qcu.
EVALUANDO:
“El vehículo de mejor Rendimiento será aquel cuyo Motor resista y sobrelleve las
cargas energéticas sin que se produzca alteraciones en su funcionamiento;
también, sin que la carga signifique un desproporcional consumo de combustible”
La carga energética varía directamente proporcional a:
- La cantidad de carga a transportarse.
- La velocidad.
- La pendiente del camino, así como su consistencia.
Si no existe información sobre este parámetro, determinar experimentalmente.
Debido a la dificultad para obtener esta información, considerar este método
opcional.
D. UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS REPRESENTATIVOS QUE
IDENTIFICAN EL COMPORTAMIENTO TÉCNICO – ECONÓMICO DEL
VEHÍCULO A TRAVÉS DE UNA SIMPLE SUMA.-
Los parámetros más representativos son:
- Capacidad, Gcu (Kg, Tn)
- Velocidad, V (Km / h)
- Rendimiento económico relacionado al consumo de combustible, ηec (Km/G1)
Aplicando el mismo criterio que para el método b tendremos los siguientes
Coeficientes:
- Coeficiente de Capacidad, KGcu = 1 /Kg
- Coeficiente de Velocidad, Kv = 0.5 h/Km
- Coeficiente de Rendimiento económico K ηec = 1 Gl/Km
El Coeficiente de Velocidad tiene valor 0.5 debido a que por cuestiones técnicas
(como, el desgaste acelerado y el excesivo, consumo de combustible, propios de
velocidades altas) y principalmente por razones de seguridad, la velocidad que el
carro no debe superar al del régimen económico, ni debe ser causa de accidentes.
También se podrá observar que se ha dado igual importancia a la Capacidad y al
Rendimiento Económico, esto queda a criterio del analista.
FORMULA:
Gcu + KGcu + V Kv + ηec + Kηec.
EJEMPLO:
VEHICULO A: 615 x 1 + 181 x 0.5 + 63.09 x 1 = 768.59
VEHICULO B: 650x 1 + 195 x 0.5 + 46.44x 1 = 793.94
MEJOR: Vehículo B, en 25.35 puntos.
La velocidad puede no ser incluida, puesto que todos los autos modernos
desarrollan más de 100 Km/h y los vehículos pesados, más de 80 Km/h, sumando
a esta consideración el estado y calidad de nuestras carreteras.
Algunas recomendaciones para la evaluación
Al alimentar los Datos y Especificaciones de los vehículos al Sistema, esta los
procesará y dará los resultados parciales correspondientes a cada método. La
computadora puede estar también en la capacidad de dar el RESULTADO FINAL,
pero, eso debe ser minuciosamente analizado y descrito. Por ello, después de la
CONCLUSION se debe CATEGORIZAR la ventaja con la siguiente escala:
1. Abrumadora: Cuando todos los métodos unívocamente indican que uno de
los vehículos es mejor.
2. Clara: Cuando seis métodos indican aquel carro es mejor.
3. Considerable: Cuando cinco métodos dan resultado favorable a uno de los
automóviles.
4. Ligera: Cuando cuatro métodos favorecen a uno y desde luego tres
métodos favorecen al otro u otros.
5. Relativa: Cuando gana una de los coches pero no habiéndose utilizado
todo el método par falta de información.
NOTA:
Cuando se aplique cualquier método, si una de los vehículos tiene la información
requerida, y el (los) otro (s) carro no, declarar como mejor al primero. Si. Ninguna
de las unidades que se comparan no tiene información para aplicar tal o cual
método, no considerar ese método; exigir esa información al fabricante sería lo
más recomendable.
SÍNTESIS DE LA COMPARACIÓN ENTRE VEHÍCULOS GASOLINEROS
N° METODO UNIDAD MEJOR
MOTORES
1 Método basado en la comparación de los
consumos específicos de combustible
(gr/Cv.h) MEJOR A
2 Método que unifica los parámetros más
representativos
PUNTOS MEJOR A
VEHÍCULOS
1 Método basado en la comparación de los
consumos específicos de combustible
gr/Cv.h. mEJOR A
2 Método basado en los costos totales S/. MEJOR A
3 Método que compara los precios de reventa S/. MEJOR A
4 Método basado en la comparación del consumo
de combustible de cada tonelada – kilogramo
S/. /(Tn-Km) MEJOR B
5 Método que unifica los parámetros más
importantes que identifican el comportamiento
técnico -económico
(lit/Tn–Km) MEJOR A
6 Unificando los parámetros más representativos
que identifican el comportamiento Técnico –
Económico del vehículo a través de una
SIMPLE SUMA.-
PUNTOS MEJOR B
CONCLUSIÓN:
 De los cálculos obtenidos de la comparación de vehículos se a llegado a la
conclusión de q el vehículo A es mejor que el B.
BIBLIOGRAFIA
1. GULIN E.I.
SOMOV B.A.
CHECHOT I.M.
Manual de Lubricantes y Combustibles
Edit. Sudostroenie – San Petersburgo.
2. ARIAS PAZ M. Manual de Automóviles
Edit. Dossat
3. TUMIALÁN HINOSTROZA J.A. Evaluación y Optimización del
Rendimiento de Vehículos.
FIME – UNPRG
LINCOGRAFIA
 www.Europa-camiones_com nuestra selección de vehículos de la
semana.mht
 www.gps vdo siemens con tdt y seleccion de vehiculos en venta en
eBay_es (finaliza el 16-ago-09 112134 H_Esp).mht
 www.BANCO-ENSAYOS-SISTEMA-SELECCION-MARCHAS-CAJA-
CAMBIOS-MANUAL.mht
 www.Caja de cambios de 6 velocidades.mht
ANEXOS:
TECNOLOGIA ACTUAL DE VEHICULOS Y MAQUINARIA
Carretilla multidireccional
Carretilla de cuatro
direcciones Clark usada
Carretilla de brazo
telescópico
Carretilla
telescópica Merlo
usada
Autobús
Autobús Probus de línea
usado
Autocar
Autocar Mercedes de
turismo usado
Tractora
Tractora Renault
usada
Camión
Camión Iveco chasis nuevo
Camión remolque
Camión remolque
Mercedes chasis usado
Tractora semi
Tractora semi Man
chasis usada
Semirremolque
Semirremolque Samro
paneles rígidos (plsc) usado
Remolque
Remolque Cometto
portamáquinas usado
Coche
Coche Ford coupé
usado
Portamáquinas
Semirremolque Cometto
portamáquinas nuevo

Más contenido relacionado

Similar a Selecion de-vehiculos-trabajo

Tendencias Actuales.pptx
Tendencias Actuales.pptxTendencias Actuales.pptx
Tendencias Actuales.pptx
Ricardo Chegwin
 
Revista nº 5 edsa original
Revista nº 5 edsa originalRevista nº 5 edsa original
Revista nº 5 edsa original
Jose Martin Palacios Maneglia
 
Trabajo Futurenergia
Trabajo FuturenergiaTrabajo Futurenergia
Trabajo Futurenergiacamparri
 
Guía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficienteGuía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficiente
Byte PR Social Media & Communication agency
 
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento G Hoyos A
 
Como ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolinaComo ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolina
masqueamor
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
yeison guerrero
 
Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...
Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...
Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...
johnnie7cabrera30
 
13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche
13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche
13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche
tightfistedkit336
 
5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico
5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico
5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico
EmilianoVentura4
 
Oferta s renting 2012
Oferta s renting 2012Oferta s renting 2012
Oferta s renting 2012
TIC SPAIN
 
P R O Y E C T O I N N O V A C I O N E S
P R O Y E C T O  I N N O V A C I O N E SP R O Y E C T O  I N N O V A C I O N E S
P R O Y E C T O I N N O V A C I O N E Sgabogabriel
 
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
Esade Creapolis
 
Live case SMART EQ
Live case SMART EQLive case SMART EQ
Live case SMART EQ
Alex Jiménez
 
actualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotrizactualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotriz
darwin culqui
 
Cómo reducir los costos de una empresa de camiones
Cómo reducir los costos de una empresa de camionesCómo reducir los costos de una empresa de camiones
Cómo reducir los costos de una empresa de camiones
Fuso Peru
 

Similar a Selecion de-vehiculos-trabajo (20)

Tendencias Actuales.pptx
Tendencias Actuales.pptxTendencias Actuales.pptx
Tendencias Actuales.pptx
 
Catálogo Mercedes Benz Citan
Catálogo Mercedes Benz CitanCatálogo Mercedes Benz Citan
Catálogo Mercedes Benz Citan
 
Revista nº 5 edsa original
Revista nº 5 edsa originalRevista nº 5 edsa original
Revista nº 5 edsa original
 
Trabajo Futurenergia
Trabajo FuturenergiaTrabajo Futurenergia
Trabajo Futurenergia
 
Guía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficienteGuía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficiente
 
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
 
Como ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolinaComo ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...
Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...
Debo Comprar Un Coche Embargado Canada - Mejor Repo Vehiculos Para la Venta -...
 
5. PresentacióN 12.12.2008
5. PresentacióN 12.12.20085. PresentacióN 12.12.2008
5. PresentacióN 12.12.2008
 
13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche
13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche
13 Coches De Lujo En Caro A Los Accidentes De Coche
 
5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico
5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico
5 Aspectos a tener en cuenta para comprar un auto eléctrico
 
Oferta s renting 2012
Oferta s renting 2012Oferta s renting 2012
Oferta s renting 2012
 
P R O Y E C T O I N N O V A C I O N E S
P R O Y E C T O  I N N O V A C I O N E SP R O Y E C T O  I N N O V A C I O N E S
P R O Y E C T O I N N O V A C I O N E S
 
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
 
Live case SMART EQ
Live case SMART EQLive case SMART EQ
Live case SMART EQ
 
actualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotrizactualidad de la tegnologia automotriz
actualidad de la tegnologia automotriz
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Cómo reducir los costos de una empresa de camiones
Cómo reducir los costos de una empresa de camionesCómo reducir los costos de una empresa de camiones
Cómo reducir los costos de una empresa de camiones
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Selecion de-vehiculos-trabajo

  • 1. g UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica TRABAJO MONOGRAFICO CURSO : LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA DOCENTE : MAGISTER TUMIALÁN HINOSTROZA JUAN ALUMNO : NUÑEZ CULQUIMIGUEL CICLO : 2014-I
  • 2. AGRADECIMIENTO. La gratitud es el sentimiento noble del alma generosa que engrandece el Espíritu de quienes lo comparten, el agradecimiento profundo al creador de todo lo existente, por el amor incondicional que me concede en cada segundo de vida. A la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, por abrir este espacio de formación académica de tanta importancia mi formación profesional, a mis padres y hermanos por el apoyo incondicional diario e incentivarnos al trabajo permanente. A mis maestros de mi Facultad que de una u otra manera con el compartir de sus conocimientos hacen posible alimentar mi sabiduría profesional, Con gran espíritu de reconocimiento. PRESENTACION La constante demanda de vehículos en el mercado nacional. Nos a llevado a realizar este trabajo de comparación de vehículos con usos exclusivos con los métodos estudiados en clase llegando a la conclusión de que uno de ellos nos proporciona más ventajas para su selección, teniendo mejoras económicas, mejor eficiencia y otros parámetros de comparación de vehículos teniendo como guía el libro proporcionado por ING.MSC JUAN TUMIALAN HINOSTROZA Del curso de Ingeniera Automotriz.
  • 3. INDICE TITULO INTRODUCCIÓN I.- CUADRO COMPARATIVO DE DATOS Y ESPECIFICACIONES I.1 METODOS DE COMPARACION A. COMPARACION DE MOTORES  CALCULANDO EL CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES, INDEPENDIENTEMENTE DEL VEHÍCULO.  UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS REPRESENTATIVOS CON EL FIN DE OBTENER UN RESULTADO NUMÉRICO. B. COMPARACION DE VEHICULOS.  CÁLCULO DE LA DIFERENCIA DE LOS GE, RELACIONADOS AL TRABAJO DEL MOTOR VINCULADO AL VEHÍCULO.  CÁLCULO DE LA ECONOMÍA OBTENIDA AL UTILIZAR EL VEHÍCULO ELEGIDO ADECUADAMENTE. C. COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS DE REVENTA (PR).  CÁLCULO DEL COSTO DEL TRANSPORTE DE CADA TONELADA DE CARGA ÚTIL (CTR).  CALCULANDO EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE REFERIDO A CADA TONELADA – KILÓMETRO. (Q) D. UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS REPRESENTATIVOS QUE IDENTIFICAN EL COMPORTAMIENTO TÉCNICO – ECONÓMICO DEL VEHÍCULO A TRAVÉS DE UNA SIMPLE SUMA. II.- CONCLUSIÓN III.- BIBLIOGRAFIA IV.- LINCOGRAFIA V.- ANEXOS
  • 4. SELECCIÓN DE VEHICULOS AUTOMOVILES INTRODUCCIÓN Cómo elegir un coche Comprar el coche ideal es complicado si uno no sabe, para empezar, cuál es su coche ideal. Aunque Internet es uno de los mejores caminos para informarse (varios estudios confirman que dos de cada tres compradores eligen en Internet su vehículo antes de adquirirlo), para quién no es conocedor del sector del Motor y simplemente busca un medio de transporte, desentrañar una ficha técnica o una lista de equipamientos, puede ser tan complicado como la lectura de un mensaje cifrado. Saltear la selva de los precios y las versiones puede convertirse en una pesadilla si no se comienza la búsqueda con las ideas un poco claras. Tipo de compra Ventajas Desventajas Segundamano particular -No hay comisiones en el precio -Más margen de negociación del precio -Estas ventas están exentas del IVA. A cambio se paga un impuesto más bajo (4%), el de Transmisiones Patrimoniales -No hay garantía de compra. -Dificultad de fijar un precio justo. -Riesgo de no comprobar aspectos mecánicos por la confianza. Segundamano profesional -Garantía de compra. La ley protege al comprador. -Puedes acogerte al Plan Prever (coches de menos de 5 años). -Se añade la comisión del intermediario Nuevo -Ahorro en averías -Permite escoger acabado, color y extras, aunque en algunos casos retrasa la entrega del coche. -Cobertura de la marca, durante los primeros meses o años. -Puedes acogerte al Plan -Precio máximo. -Comprar en épocas de baja demanda permite negociar algo a la baja el precio o incluir en el precio algún extra.
  • 5. Prever. Km0 -Ofrece lo mismo que en un coche nuevo a menor precio. -Puedes acogerte al Plan Prever. -El valor del coche no es el de la compra si no el de la matriculación. -Sólo puedes aprovecharte de ofertas concretas. -Posibles fraudes. Adquirir en concesionarios o webs (www.coches.net) de referencia. Carrocerías y segmentos ¿en cuál busco? Muchas webs en Internet incluyen buscadores por carrocería. Estas son las principales: Carrocería Definición Microcoches Vehículos pequeños para circular por la ciudad. Ejemplos: Renault Twingo, Smart Fortwo Utilitarios Modelos de mayor tamaño y prestaciones que los anteriores, capaces de afrontar viajes con solvencia. Suelen ser el primer coche de un conductor nobel. Ejemplos: Opel Corsa, Fiat Punto. Compactos Auténticos líderes en ventas. Pueden cumplir como único coche familiar por prestaciones y capacidad. Es un modelo a caballo entre los utilitarios y las berlinas con múltiples motorizaciones y versiones, en las que las mecánicas turbodiesel dominan el sector. Ejemplos: Renault Mégane, Citroën C4. Berlinas Automóviles de tres volúmenes con cuatro puertas o cinco puertas. Según su capacidad y calidad en los materiales, se pueden dividir en medias o superiores, éstas últimas más orientadas a la representación. Ejemplos: Peugeot 407, Ford Mondeo (berlinas medias), Mercedes-Benz Clase S, BMW Serie 7 (berlinas superiores). Familiares También conocidos como "station wagon" o "break". Son berlinas con portón que tienen más amplitud y más capacidad de maletero. Ejemplos: Peugeot 307 SW, Audi A4 Avant.
  • 6. Monovolumen Vehículos que prescinden de los tres volúmenes clásicos de la carrocería y adoptan un único volumen. Se caracterizan por su amplitud interior y su versatilidad. Ejemplo: Seat Altea, Peugeot 807. Coupé Automóviles de dos puertas y línea deportiva. Ejemplo: Alfa Romeo GT, Audi TT. Cabrios Modelos descapotables de techo retráctil. Pueden ser de dos o cuatro plazas. Ejemplos: Mercedes-Benz SLK, Porsche Boxster. Todoterrenos Como su nombre indica, es un vehículo preparado para circular por terrenos diversos, especialmente los no urbanizados y montañosos, algo que se consigue por su fuerte capacidad de tracción. Se caracterizan por contar con una caja de cambios con reductora. Ejemplo: Mitsubishi Montero, Toyota Land Cruiser. Todocaminos De estética todo terreno, pero menos eficaz en superficies montañosas, aunque normalmente admite circular por pistas forestales. Es también conocido como SUV (Sport Utility Vehicle) o SAV (Sport Activity Vehicle), Crossover... Ejemplo: BMW X5, Volvo XC90. Pick Up Es un vehículo de trabajo, muy popular en EEUU, con cabina para pasajeros y plataforma de carga trasera. Últimamente muy extendido, como el todocamino, para usos de ocio. Ejemplo: Nissan Navara, Ford Ranger. Kilómetro”0” A caballo entre ambas categorías se encuentran los Km.0, altamente recomendables para los que quieren estrenar coche sin gastar demasiado. Sus procedencias pueden ser diversas. Esta es la clasificación que hemos hecho en coches.net y sus distintivos. Matriculado con 0 kilómetros Es un coche nuevo ya matriculado por el Concesionario pero que no se ha empleado nunca. El motivo es sencillo. Muchos concesionarios matriculan un
  • 7. número determinado de vehículos para cumplir objetivos profesionales, pero no siempre se trata de ventas reales, con lo cuál ese excedente de coches se pone a la venta a un precio inferior. Utilizado como demostración Se trata del vehículo que se usa en concesionarios cuando los clientes solicitan la prueba del mismo antes de decidirse por la compra. Vehículo de sustitución El que se presta a clientes que tienen su coche en reparación en el taller del concesionario. Utilizado por gerencia del concesionario Ha sido utilizado previamente por directivos del propio concesionario Aquí puedes encontrar una selección de vehículos de kilómetro 0 http://www.coches.net/ofertas_especiales/ Gasolina o Diesel Los consumidores en España se decantan cada vez más por el diesel, debido a la mejora que han desarrollado los motores de este tipo. Ya no son coches ruidosos ni lentos, y cada vez menos caros, en relación a sus hermanos de gasolina. La fórmula para saber si sale a cuenta o no comprar un coche más caro (Diesel) es conocida, aunque, al margen de los cálculos, hay otros factores a tener en cuenta, como el menor mantenimiento del motor Diesel. La regla general empleada indica que deben recorrerse, al menos, un mínimo de 15.000 kms al año para amortizar un coche diesel. También es deducible que el usuario que cambia con frecuencia de coche (2/3 años) no rentabilizaría nunca la compra de un Diesel. En cualquier caso siempre es aconsejable realizar un cálculo aproximadazo para saber en cuantos años el coche diesel, que comprásemos, estaría amortizado. Cada caso personal es diferente y no todos los coches consumen igual.
  • 8. Ventajas Diesel sobre Gasolina -Menos consumo de combustible por distancia. - Menos gasto de euros cada vez que hay que repostar. -Motor de mayor duración. Desventajas Diesel sobre Gasolina -Reparaciones de motor más caras -Precio superior (aprox. un 14 por ciento) Tópicos superados -Ya no son los más lentos, ni los más ruidosos - Aunque es verdad que contamina menos, cuando el motor diesel llega a su carga máxima, genera un gran volumen de hollín. Cálculos Gasolina y/o diésel Pongamos el ejemplo de Vanesa, 25 años, que necesita comprarse un coche para trayectos cortos diarios. Reside en la zona metropolitana de una gran ciudad y por tanto circula básicamente por autovías, carreteras comarcales, urbanizaciones y ciudad. Consultaremos, por tanto, el consumo combinado. Recorre diariamente 20 km al trabajo, de ida y vuelta. Al menos tres veces por semana sale al encuentro de amigos en un perímetro de 20 km alrededor de su residencia. En las salidas de fin de semana y en períodos vacacionales suele viajar en otro coche. Los 40 kilómetros diarios, durante los 252 días laborables que tiene el año, suman 10.080 kilómetros más las salidas esporádicas, Vanesa alcanza los 16.846 km. anuales. Ha consultado el consumo combinado del coche que le gusta y es de 6,4 litros cada 100 km en la versión gasolina y de 4,4 litros en la versión Diesel. El primero cuesta 13.810 euros y el segundo 15.690. Con el coche de gasolina se gastaría 1078 litros de combustible en un año, a 1,09 euros el litro. Le representa un gasto de 1.175 euros. Mientras que con la versión Diesel (a 0,98 euros el litro) gastaría 741 litros y un total de 726 euros. Si Vanesa consigue que su coche le dure más de cuatro años y dos meses, le habrá salido a cuenta la adquisición. Ya que habrá superado en ahorro de combustible, la diferencia entre el modelo gasolina y el Diesel. . Actualmente el mercado de carros nuevos y usados presenta una gran variedad de modelos y marcas, lo que hace sumamente difícil una acertada
  • 9. elección ante tantas opciones de compra. El propósito de este manual es facilitarle la toma de tan importante decisión. Las compras de vehículo por lo general son decisiones emocionales, guiadas por la apariencia interna y externa; pero usted debe procurar volver esta compra en una decisión lógica, de manera que su selección final cumpla con todas sus necesidades. En estos últimos años se viene observando un considerable incremento del mercado de vehículos en nuestro medio. La cantidad y variedad de unidades, exige del comprador un buen criterio selectivo, pues, en la medida que este tenga la información y preparación del caso, podrá adquirir el vehículo que no sólo satisfaga sus exigencias subjetivas, sino también estará en capacidad de comprar un carro altamente redituable. I.- CUADRO COMPARATIVO DE DATOS Y ESPECIFICACIONES Vehículo: A.- Kia Sportage 2.0 CRDi VGT 136 Cv Emotion 4X4:
  • 10. B.- Toyota Land Cruiser Nada que Demost: ESPECIFICACIONES DEL LOS VEHÍCULOS: símbolo Vehículo A Vehículo B unidades capacidad G 5 5 personas velocidad V 181 195 Km/h consumo combustible Q 6 8.15 Litros/100km Rendimiento económico nec 63.09 46.44 Km/gl Consumo especifico ge 58.292 91.06 Gr/cv.h Peso propio 1525 1950 kg Peso bruto 2140 2600 kg ESPECIFICACIONES DEL MOTOR símbolo Vehículo A Vehículo B unidades Ciclo :# de tiempos N° 4 4 Numero de cilindros N° 4 4 Diámetro x carrera  84 X 90 96 x 103 mm2 cilindrada cil 1995 2982 cc
  • 11. Relación de compresión e 16.5 15:1 Potencia efectiva Ne 136cv 190 cv Par motor máximo M 33.25kgfm/1800- 2500 rpm 42.84kgfm/1600- 3000 Caja de cambios 6 velocidades 6 velocidades tracción 4x4 4x4 METODOS DE COMPARACION La comparación, tal como fue señalado antes, puede efectuarse en dos niveles: A. Comparando motores. B. Comparando Vehículos. A. COMPARACION DE MOTORES Para que un motor sea mejor que otro u otros, debe ser más: FUERTE.- Es decir, que su Par sea mayor. POTENTE.- Es decir, que pueda realizar más trabajo por unidad de tiempo. ECONÓMICO- Que comparativamente su Consumo de Combustible sea menor. Veamos dos métodos de evaluación:  CALCULANDO EL CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES, INDEPENDIENTEMENTE DEL VEHÍCULO. Fórmula: 𝑔𝑒 = 10QVY Ne (gr/CV.h) Automóvil A: 𝑔𝑒 = 10(6)(181)(0.73) 136 ge=58.292(gr/CV.h) Automóvil B: 𝑔𝑒 = 10(8.15)(195)(0.73) 190 ge=61.06(gr/CV Mejor : el motor A por que en cada hora por cada cv , consume 2.768 EI comparativo mayor ge del Motor B puede ser a que éste, aparte de sus funciones vitales o indispensables, cuando trabaja el Motor completado al vehículo es fuente de energía para:  Aire acondicionado.
  • 12.  Mando hidráulico de la dirección.  turbo embrague. Que también son factores disminuyentes de la Potencia del Motor. Defectos de diseño o fabricación pueden también contribuir a ello.  UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS REPRESENTATIVOS CON EL FIN DE OBTENER UN RESULTADO NUMÉRICO. Una forma de comparar numéricamente es sumando algebraicamente Ios parámetros, multiplicando éstos por coeficientes, por ejemplo en un rango de cero a dos. Los parámetros que pueden ser considerados como Ios más representativos son:  Par Motor, M (Kgf.m)  Potencia efectiva, Ne (CV)  Consumo especifico de combustible, ge (gr/CV.h)  Masa, m (Kg) La suma algebraica de estos parámetros dará un resultado a dimensional que será asignado por puntos. Para ello se asignarán coeficientes de tal modo que se podrá suprimir toda y cada una de las unidades de Ios parámetros correspondientes. Los valores de Ios coeficientes teniendo en cuenta la magnitud de su importancia serían:  Coeficiente del Par, CM. = 2.0 / K.gf.m  Coeficiente de Potencia, CNe.= 1.8 / CV  Coeficiente del Consumo específico de combustible Cge = - 0.3 CV. h/gr  Coeficiente de Masa, Cm = - 0.1 / Kg Los valores de los coeficientes son resultado de pruebas de cálculo efectuado de sobre diversos tipos de, Motor existentes en el Mercado Mundial. FUNDAMENTO:  El Motor debe tener buen Par para poder adaptarse y superar la sobrecarga; aparte que el máximo valor del Par se efectúa a menos RPM que la correspondiente a la Potencia Máxima, lo que significará mejor aprovechamiento del combustible (al régimen del Par máximo).  Un valor elevado de ge significa que el consumo de combustible es excesivo respecto a la Potencia que el Motor debiera desarrollar.  La masa del Motor es un factor que también deberá tomarse en cuenta, más aún si se compararía Motores Otto con Motores Diesel FORMULA: M.Cr1 + Ne.CNe, - ge.Cge - m.Cm
  • 13. Este método aparte de determinar cuantitativamente la ventaja de un motor –ya sea el otro de su mismo principio de funcionamiento o de principio diferente (Diesel vs. Otto, segundo caso)- nos permitiría establecer hasta qué punto el Diesel puede dentro de la factibilidad técnica completar un vehículo liviano. Este punto, al comparar un Diesel con Otto llegaría cuando la diferencia de los resultados sería CERO. Si desde este punto sería factible sustituir al Otto por el Diesel, se deberá considerar la resistencia del chasis (soportes del Motor), así como la capacidad del sistema de amortiguación y suspensión. Las limitaciones del Diesel son su masa y volumen. NOTA: Si no hubiera información sobre, ge y/o m. no incluir en la fórmula, aunque no sería la solución más correcta; en todo caso, si se aplicara esta modalidad o variante, la ventaja del mejor sería bastante relativa. B. COMPARACION DE VEHICULOS.  CÁLCULO DE LA DIFERENCIA DE LOS GE, RELACIONADOS AL TRABAJO DEL MOTOR VINCULADO AL VEHÍCULO.- Aunque este ge figura en los datos que algunas firmas incluyen en su catálogo, es importante saber cómo éste se calcula y de qué parámetros depende. Este tratamiento nos permite efectuar un análisis fundamentado de los fenómenos que influyen sobre Q. FORMULA: 𝑔𝑒 = 10 Q V ɣ Ne (gr/CV.h) EJEMPLO: VEHICULO A: ge = 58.292 VEHICULO B: ge = 61.06 Mejor : el motor A por que en cada hora por cada cv , consume menos ge=2.768  CÁLCULO DE LA ECONOMÍA OBTENIDA AL UTILIZAR EL VEHÍCULO ELEGIDO ADECUADAMENTE: Para hacer este cálculo consideraremos que los vehículos han de recorrer en promedio 100000 Km. La información de entrada necesaria para realizar cálculo se presenta en el siguiente cuadro:
  • 14. CONCEPTO SÍMBOLO UNIDAD A B Consumo de combustible en 100000 Km. Q 105 Gl 1585 2153 Precio por galón PrecG1 S/. 12.95 12.95 Precio de catálogo del vehículo Prec veh $ 152900 166800 Cilindrada cil cc 1995 1982 FORMULACION Se calcula la economía realizada a los 100000 Km. La economía es la diferencia de los Costos Totales (CT): CT = Q10 5 x Prec Gl + Precveh Si se comparan más de dos vehículos se confeccionará una lista de prioridad donde aquellos vehículos que tengan menor CT serán los primeros, mientras aquellos de mayor CT serán los últimos. Costos Totales: VEHICULO A: 1585 x 12.95 + 152900 = 173425.75 VEHICULO B: 2153x 12.95 + 166800= 194681.35 Mejor: vehiculo A, con una economía de S/.21255.6 en 100000 km a su equivalente en 2 años NOTA: Las cantidades de distancia recorrida o su tiempo de uso equivalente pueden ser menores pero siempre se debe tener en cuenta que cuanto mayor es la distancia (o tiempo) tanto. Más clara es la diferencia comparativa. C. COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS DE REVENTA (PR).- EI Precio de Reventa depende de la Depreciación tanto por uso (kilómetros recorridos) como por tiempo (años, desde su fabricación); además de la cilindrada del Motor. De una forma referencial y con las limitaciones ello presupone, se puede determinar el Valor Residual mediante la Tabla de Depreciación. La comparación de los Precios de Reventa puede tener como referencia cualquier kilometraje o tiempo. En este caso, consideramos tres años. FORMULACIÓN: PR = Precveh x 0.01 VRP VRP: Valor Residual Porcentual EJEMPLO: PRA = 152900x 0.01 (63) = S/. 96327
  • 15. PRB = 166800 x 0.01 (56) = S/. 93408 Mejor: vehículo A , en s/. 2919 TABLA DE DEPRECIACION VALOR RESIDUAL PORCENTUAL  CÁLCULO DEL COSTO DEL TRANSPORTE DE CADA TONELADA DE CARGA ÚTIL (CTR).- Para lograr este objetivo se fija una distancia para que respecto a ella se pueda calcular los precios relativos de los diversos conceptos o rubros referidos a los gastos. Como en el caso anterior, la distancia referida será 100000 Km; esta distancia se elige arbitrariamente. Los rubros difieren según el tipo de empresa; por ejemplo, para una empresa de transportes o un transportista individual que no tienen taller mecánico ni garaje propio, Ios rubros serán: - Repuestos, accesorios y pertenencias. - Combustible, lubricantes e insumos. - Mano de obra por Mantenimiento y Reparación. - Estacionamiento y guardianía. - Salarios. - SOAT. - Amortización, tributos, etc. Por cuanto aquí el tema está planteado en términos de comparación respecto al Consumo de Combustible, excluiremos los detalles de los demás conceptos. FORMULA:
  • 16. 𝐶𝑇𝑟 = 1/ηec x PrecGl 𝐺𝑐𝑢 + 𝑘 ηec = Rendimiento económico, km/Gl . K= Constante general que toma en cuenta los diversos conceptos, exceptuando al Consumo de combustibles. K puede ser diferente, similar o igual para todos los vehículos que se comparan. Para aplicar esta fórmula, si consideramos que los demás gastos podemos manejar, asignaremos igual valor a K. Entonces: VEHICULO A: 𝑥 = ( 1 63.09 )x12.95 0.615 + k = 0.333 (S/. por Tn) VEHICULO B: 𝑥 = ( 1 46.44 )x12.95 0.650 + k = 0.429(S/. por Tn) MEJOR: Vehículo B. La economía realizada por este vehículo (respecto a que si hubiera comprado el otro carro) es S/. 0.096 por cada tonelada que transporta; lo que significa que la economía seria S/. 960 al transcurso de 100,000 Km, o 2 años.  Calculando el Consumo de combustible referido a cada Tonelada – Kilómetro. (q) FORMULA: 𝑞 = Q 100.Gcu (lit/Tn–Km) Calculo: VEHICULO A: 𝑞 = 6 100x0 .615 =0.0975 VEHICULO B: 𝑞 = 8.15 100x0 .650 = 0.1253 Mejor : vehículo A, porque gasta0.0278 litros memos que el vehículo B por cada tonelada -kilometro El método 4 es más adaptable al sistema americano mientras que el método 5 se adecua mejor al sistema europeo y asiático.
  • 17.  Calculando el Rendimiento Económico relacionado a la Carga. (ηec– car).- FORMULA: ηec – car = Qvac Qcu --------------------------------------------------. (13) Qcu = Consumo necesario para superar las resistencias relacionadas con la utilización de capacidad de carga. Esta relación dará un resultado a dimensional. Es lógico suponer que Qvac será siempre menor que Qcu. EVALUANDO: “El vehículo de mejor Rendimiento será aquel cuyo Motor resista y sobrelleve las cargas energéticas sin que se produzca alteraciones en su funcionamiento; también, sin que la carga signifique un desproporcional consumo de combustible” La carga energética varía directamente proporcional a: - La cantidad de carga a transportarse. - La velocidad. - La pendiente del camino, así como su consistencia. Si no existe información sobre este parámetro, determinar experimentalmente. Debido a la dificultad para obtener esta información, considerar este método opcional. D. UNIFICANDO LOS PARÁMETROS MÁS REPRESENTATIVOS QUE IDENTIFICAN EL COMPORTAMIENTO TÉCNICO – ECONÓMICO DEL VEHÍCULO A TRAVÉS DE UNA SIMPLE SUMA.- Los parámetros más representativos son: - Capacidad, Gcu (Kg, Tn) - Velocidad, V (Km / h) - Rendimiento económico relacionado al consumo de combustible, ηec (Km/G1) Aplicando el mismo criterio que para el método b tendremos los siguientes Coeficientes: - Coeficiente de Capacidad, KGcu = 1 /Kg - Coeficiente de Velocidad, Kv = 0.5 h/Km - Coeficiente de Rendimiento económico K ηec = 1 Gl/Km El Coeficiente de Velocidad tiene valor 0.5 debido a que por cuestiones técnicas (como, el desgaste acelerado y el excesivo, consumo de combustible, propios de velocidades altas) y principalmente por razones de seguridad, la velocidad que el carro no debe superar al del régimen económico, ni debe ser causa de accidentes. También se podrá observar que se ha dado igual importancia a la Capacidad y al Rendimiento Económico, esto queda a criterio del analista.
  • 18. FORMULA: Gcu + KGcu + V Kv + ηec + Kηec. EJEMPLO: VEHICULO A: 615 x 1 + 181 x 0.5 + 63.09 x 1 = 768.59 VEHICULO B: 650x 1 + 195 x 0.5 + 46.44x 1 = 793.94 MEJOR: Vehículo B, en 25.35 puntos. La velocidad puede no ser incluida, puesto que todos los autos modernos desarrollan más de 100 Km/h y los vehículos pesados, más de 80 Km/h, sumando a esta consideración el estado y calidad de nuestras carreteras. Algunas recomendaciones para la evaluación Al alimentar los Datos y Especificaciones de los vehículos al Sistema, esta los procesará y dará los resultados parciales correspondientes a cada método. La computadora puede estar también en la capacidad de dar el RESULTADO FINAL, pero, eso debe ser minuciosamente analizado y descrito. Por ello, después de la CONCLUSION se debe CATEGORIZAR la ventaja con la siguiente escala: 1. Abrumadora: Cuando todos los métodos unívocamente indican que uno de los vehículos es mejor. 2. Clara: Cuando seis métodos indican aquel carro es mejor. 3. Considerable: Cuando cinco métodos dan resultado favorable a uno de los automóviles. 4. Ligera: Cuando cuatro métodos favorecen a uno y desde luego tres métodos favorecen al otro u otros. 5. Relativa: Cuando gana una de los coches pero no habiéndose utilizado todo el método par falta de información. NOTA: Cuando se aplique cualquier método, si una de los vehículos tiene la información requerida, y el (los) otro (s) carro no, declarar como mejor al primero. Si. Ninguna de las unidades que se comparan no tiene información para aplicar tal o cual método, no considerar ese método; exigir esa información al fabricante sería lo más recomendable.
  • 19. SÍNTESIS DE LA COMPARACIÓN ENTRE VEHÍCULOS GASOLINEROS N° METODO UNIDAD MEJOR MOTORES 1 Método basado en la comparación de los consumos específicos de combustible (gr/Cv.h) MEJOR A 2 Método que unifica los parámetros más representativos PUNTOS MEJOR A VEHÍCULOS 1 Método basado en la comparación de los consumos específicos de combustible gr/Cv.h. mEJOR A 2 Método basado en los costos totales S/. MEJOR A 3 Método que compara los precios de reventa S/. MEJOR A 4 Método basado en la comparación del consumo de combustible de cada tonelada – kilogramo S/. /(Tn-Km) MEJOR B 5 Método que unifica los parámetros más importantes que identifican el comportamiento técnico -económico (lit/Tn–Km) MEJOR A 6 Unificando los parámetros más representativos que identifican el comportamiento Técnico – Económico del vehículo a través de una SIMPLE SUMA.- PUNTOS MEJOR B CONCLUSIÓN:  De los cálculos obtenidos de la comparación de vehículos se a llegado a la conclusión de q el vehículo A es mejor que el B.
  • 20. BIBLIOGRAFIA 1. GULIN E.I. SOMOV B.A. CHECHOT I.M. Manual de Lubricantes y Combustibles Edit. Sudostroenie – San Petersburgo. 2. ARIAS PAZ M. Manual de Automóviles Edit. Dossat 3. TUMIALÁN HINOSTROZA J.A. Evaluación y Optimización del Rendimiento de Vehículos. FIME – UNPRG LINCOGRAFIA  www.Europa-camiones_com nuestra selección de vehículos de la semana.mht  www.gps vdo siemens con tdt y seleccion de vehiculos en venta en eBay_es (finaliza el 16-ago-09 112134 H_Esp).mht  www.BANCO-ENSAYOS-SISTEMA-SELECCION-MARCHAS-CAJA- CAMBIOS-MANUAL.mht  www.Caja de cambios de 6 velocidades.mht
  • 21. ANEXOS: TECNOLOGIA ACTUAL DE VEHICULOS Y MAQUINARIA Carretilla multidireccional Carretilla de cuatro direcciones Clark usada Carretilla de brazo telescópico Carretilla telescópica Merlo usada Autobús Autobús Probus de línea usado Autocar Autocar Mercedes de turismo usado Tractora Tractora Renault usada Camión Camión Iveco chasis nuevo Camión remolque Camión remolque Mercedes chasis usado Tractora semi Tractora semi Man chasis usada Semirremolque Semirremolque Samro paneles rígidos (plsc) usado Remolque Remolque Cometto portamáquinas usado Coche Coche Ford coupé usado Portamáquinas Semirremolque Cometto portamáquinas nuevo