SlideShare una empresa de Scribd logo
"El verbo es el motor de la lengua.“
La gramática descomplicada,
de Álex Grijelmo.
• El verbo es la parte de la oración o categoría
léxica que expresa acción o movimiento,
existencia, consecución, condición o estado
del sujeto; semánticamente expresa una
predicación completa.
http://cuadernosdelengua.blogspot.mx/20
11/09/verbos-conjugados.html
Verbos Infinitivos
Son los Verbos en terminación ar , er, ir
PRONOMBRES
PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO
• Yo
Tú
El, ella, Ud.
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos, ellas, Uds.
• Trabajo
Trabajas
Trabaja
Trabajamos
Trabajáis
Trabajan
• He trabajado
Has trabajado
Ha trabajado
Hemos trabajado
Habéis trabajado
Han trabajado
EJEMPLO:
Estudio en la
universidad,
pero
también trabajo
en una escuela.
Tengo algo de dinero
ahorrado porque he
trabajado varios meses.
PRETÉRITO
IMPERFECTO
PRETÉRITO
PLUSCUAMPERFECTO
• Yo
Tú
El, ella, Ud.
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos, ellas, Uds.
Trabajaba
Trabajabas
Trabajaba
Trabajábamos
Trabajabais
Trabajaban
Había trabajado
Habías trabajado
Había trabajado
Habíamos trabajado
Habíais trabajado
Habían trabajado
PRETÉRITO INDEFINIDO PRETÉRITO ANTERIOR
Yo
Tú
El, ella, Ud.
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos, ellas, Uds.
Trabajé
Trabajaste
Trabajó
Trabajamos
Trabajasteis
Trabajaron
Hube trabajado
Hubiste trabajado
Hubo trabajado
Hubimos trabajado
Hubisteis trabajado
Hubieron trabajado
EJEMPLO
• El año pasado trabajé en
una escuela.
• En cuanto hube
trabajado en una
escuela, me di cuenta de
que no me gustaba la
enseñanza.
http://fis.ucalgary.ca/AVal/505/AGVerbosTiemposModos.html
En la oración, el verbo conjugado funciona
como el núcleo sintáctico del predicado (si
el verbo está en una forma conjugada
ocupará en general la posición del núcleo
del sintagma de tiempo, y si no de
un sintagma verbal ordinario).
https://www.youtube.com/watch?v=J1
BOrfk4YgI
Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de
un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.
Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones:
• Primera conjugación: Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.
cantar, amar, saltar
• Segunda conjugación: Formada por todos los verbos terminados en -er.
comer, beber, temer
• Tercera conjugación: Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.
vivir, partir, recibir
El Participio:
raíz +
ado (si termina
en AR, jugar =
jug-ado) o raíz +
ido (si termina
en ER o IR, comer
= com-ido, vivir =
viv-ido).
El Gerundio: Su
estructura es
raíz +
ando (si
termina en AR,
jug-ando) o raíz
+
+ iendo (si
termina en ER o
IR, com-iendo,
viv-iendo).
PRNOMBES FUTURO FUTURO
PERFECTO/ANTERIOR
Yo
Tú
El, ella, Ud.
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos, ellas, Uds.
Trabajaré
Trabajarás
Trabajará
Trabajaremos
Trabajaréis
Trabajarán
Habré trabajado
habrás trabajado
Habrá trabajado
Habremos trabajado
Habréis trabajado
Habrán trabajado
EJEMPLO
El verano
próximo trabajaré en una
escuela.
Cuando empiece a enseñar
ya tendré experiencia
porque ya habré
trabajado de voluntaria
unos meses antes.
• Las formas verbales pueden estar en
singular y en plural.
• Una forma verbal está en singular
cuando la acción la realiza una
persona.
• yo escribo, tú hablas, él duerme, ella
duerme
• Una forma verbal está en plural
cuando la acción es realizada por
varias personas.
• nosotros(as) corremos, vosotros(as)
saltáis, ellos(as) vienen
Formas verbales
Division entre uno y muchos (singular/plural)
Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona.
• Una forma verbal está en primera persona cuando la acción la realiza el
hablante solo o con otros.
• Ejemplo: yo juego, nosotros(as) lavamos.
• Una forma verbal está en segunda persona cuando la acción la realiza el
oyente solo o con otras personas distintas del hablante.
• Ejemplo: tú juegas, vosotros(as) laváis
• Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada
por una o varias personas distintas del hablante y el oyente.
• Ejemplo: él juega, ella juega, usted juega, ellos lavan, ellas lavan, ustedes
lavan.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1verbo.htm
Voz activa y pasiva
Cuando el sujeto realiza la acción; recibe la acción
Están en Voz Activa cuando el
sujeto realiza la acción del verbo.
Por ejemplo:
Luis rompió su
juguete.
Ejemplo: el
sujeto “Luis” es
el que realiza la
acción de
“romper”.
• Están en Voz Pasiva cuando el sujeto recibe la
acción del verbo.
• Por ejemplo: El juguete fue roto por Luis. En
este caso el sujeto "juguete" recibe la acción
de "romper".
• La voz pasiva en español se usa muy poco, se
prefieren las construcciones activas.
Expresan el tiempo que puede
ser presente, pasado o futuro.
Expresan acciones que sucedieron en
el presente (ahora),
que sucederán en el futuro (después)
o que sucedieron en
el pasado (antes).
Algunos ejemplos
de verbos conjugados son:
De dormir: duermo, dormí, domiré
De llorar: lloro, lloré, lloraré
De guardar: guardo, guardé, guardaré
De caminar: camino, caminé, caminaré
http://www.ejemplos10.com/e/verbos-conjugados/
Verbos Conjugados
Expresan diferentes tiempos de acción
TIEMPOS COMPUESTOS
Se forman con el verbo
HABER + participio pasado del verbo conjugado
Para repasar cómo se forman los participios pasado ir a "usos del participio".
HABER va en
Pretérito perfecto -> presente •Ya he comprado los billetes.
•Me alegro de que hayas
comprado los billetes.
Pretérito pluscuamperfecto -> imperfecto •Ya te habías ido cuando llegué.
•Ojalá hubiera ido contigo.
Pretérito anterior -> Pretérito indefinido •Apenas hubo terminado, se
marchó.
Futuro perfecto -> futuro •Para el año 2010 la población de
Calgary habrá llegado al millón.
Condicional perfecto -> condicional •Si hubiera tenido
experiencia, habría conseguido el
trabajo.
Infinitivo compuesto -> infinitivo •De haberlo sabido te hubiera
llamado.
Gerundio compuesto -> gerundio •Habiendo terminado el examen,
salió del aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivosAdjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Elaine Teixeira
 
presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto
Mariandreina Mendoza
 
ExplicacióN Pronombres
ExplicacióN PronombresExplicacióN Pronombres
ExplicacióN Pronombres
mcsalasd
 
Presente indicativo - verbos irregulares IE
Presente indicativo - verbos irregulares IE Presente indicativo - verbos irregulares IE
Presente indicativo - verbos irregulares IE
Gustavo Balcazar
 
Gramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivosGramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivos
Gustavo Balcazar
 
Los tiempos verbales en ingles
Los tiempos verbales en inglesLos tiempos verbales en ingles
Los tiempos verbales en ingles
DanielHardRock86
 
Gramática - Pluscuamperfecto de Subjuntivo
Gramática - Pluscuamperfecto de SubjuntivoGramática - Pluscuamperfecto de Subjuntivo
Gramática - Pluscuamperfecto de Subjuntivo
Gustavo Balcazar
 
Gramática - Los Demostrativos y adverbios de lugar
Gramática - Los Demostrativos y adverbios de lugarGramática - Los Demostrativos y adverbios de lugar
Gramática - Los Demostrativos y adverbios de lugar
Gustavo Balcazar
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
sm10330
 
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOPresente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Gustavo Balcazar
 
Gramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres IndefinidosGramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres Indefinidos
Gustavo Balcazar
 
Gramática - Pretérito perfecto compuesto
Gramática - Pretérito perfecto compuestoGramática - Pretérito perfecto compuesto
Gramática - Pretérito perfecto compuesto
Gustavo Balcazar
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
vivekely
 
Past Continuous
Past ContinuousPast Continuous
Past Continuous
Sheyla Sánchez Pacheco
 
Gramática - Adjetivos posesivos
Gramática - Adjetivos posesivosGramática - Adjetivos posesivos
Gramática - Adjetivos posesivos
Gustavo Balcazar
 
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares i
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares iPretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares i
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares i
Gustavo Balcazar
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
brookemiller36
 
Grammatical tense
Grammatical tenseGrammatical tense
Grammatical tense
Ruben Tzina
 
Tiempos Verbales en Inglés
Tiempos Verbales en InglésTiempos Verbales en Inglés
Tiempos Verbales en Inglés
Zeolimar Di'Pascua
 

La actualidad más candente (19)

Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivosAdjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
 
presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto
 
ExplicacióN Pronombres
ExplicacióN PronombresExplicacióN Pronombres
ExplicacióN Pronombres
 
Presente indicativo - verbos irregulares IE
Presente indicativo - verbos irregulares IE Presente indicativo - verbos irregulares IE
Presente indicativo - verbos irregulares IE
 
Gramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivosGramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivos
 
Los tiempos verbales en ingles
Los tiempos verbales en inglesLos tiempos verbales en ingles
Los tiempos verbales en ingles
 
Gramática - Pluscuamperfecto de Subjuntivo
Gramática - Pluscuamperfecto de SubjuntivoGramática - Pluscuamperfecto de Subjuntivo
Gramática - Pluscuamperfecto de Subjuntivo
 
Gramática - Los Demostrativos y adverbios de lugar
Gramática - Los Demostrativos y adverbios de lugarGramática - Los Demostrativos y adverbios de lugar
Gramática - Los Demostrativos y adverbios de lugar
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOPresente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
 
Gramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres IndefinidosGramática - Pronombres Indefinidos
Gramática - Pronombres Indefinidos
 
Gramática - Pretérito perfecto compuesto
Gramática - Pretérito perfecto compuestoGramática - Pretérito perfecto compuesto
Gramática - Pretérito perfecto compuesto
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Past Continuous
Past ContinuousPast Continuous
Past Continuous
 
Gramática - Adjetivos posesivos
Gramática - Adjetivos posesivosGramática - Adjetivos posesivos
Gramática - Adjetivos posesivos
 
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares i
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares iPretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares i
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Irregulares i
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammatical tense
Grammatical tenseGrammatical tense
Grammatical tense
 
Tiempos Verbales en Inglés
Tiempos Verbales en InglésTiempos Verbales en Inglés
Tiempos Verbales en Inglés
 

Destacado

El verbo tobe
El verbo tobeEl verbo tobe
El verbo tobe
JARVELO21
 
Activida 5
Activida 5Activida 5
Activida 5
matizdiplomadotic
 
Exposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobeExposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobe
liandre
 
Juego conectores en inglés
Juego conectores en inglésJuego conectores en inglés
Juego conectores en inglés
sopasletras
 
Palabras Básicas en Inglés
Palabras Básicas en InglésPalabras Básicas en Inglés
Palabras Básicas en Inglés
sopasletras
 
0.11 días de la semana, meses y estaciones del año en ingles
0.11   días de la semana, meses y estaciones del año en ingles0.11   días de la semana, meses y estaciones del año en ingles
0.11 días de la semana, meses y estaciones del año en ingles
Alberto Carranza Garcia
 
0.14 vocabulario la familia y partes del cuerpo
0.14   vocabulario la familia y partes del cuerpo0.14   vocabulario la familia y partes del cuerpo
0.14 vocabulario la familia y partes del cuerpo
Alberto Carranza Garcia
 
0.5 las preposiciones esenciales en la lengua inglesa
0.5   las preposiciones esenciales en la lengua inglesa0.5   las preposiciones esenciales en la lengua inglesa
0.5 las preposiciones esenciales en la lengua inglesa
Alberto Carranza Garcia
 
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
Alberto Carranza Garcia
 
0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes
0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes
0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes
Alberto Carranza Garcia
 
0.15 vocabulario las profesiones y saludos comunes
0.15   vocabulario las profesiones y saludos comunes0.15   vocabulario las profesiones y saludos comunes
0.15 vocabulario las profesiones y saludos comunes
Alberto Carranza Garcia
 
0.10 los números en ingles cardinales y ordinales
0.10   los números en ingles cardinales y ordinales0.10   los números en ingles cardinales y ordinales
0.10 los números en ingles cardinales y ordinales
Alberto Carranza Garcia
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
xavierzec
 
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
Alberto Carranza Garcia
 
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
Alberto Carranza Garcia
 
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
Alberto Carranza Garcia
 

Destacado (16)

El verbo tobe
El verbo tobeEl verbo tobe
El verbo tobe
 
Activida 5
Activida 5Activida 5
Activida 5
 
Exposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobeExposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobe
 
Juego conectores en inglés
Juego conectores en inglésJuego conectores en inglés
Juego conectores en inglés
 
Palabras Básicas en Inglés
Palabras Básicas en InglésPalabras Básicas en Inglés
Palabras Básicas en Inglés
 
0.11 días de la semana, meses y estaciones del año en ingles
0.11   días de la semana, meses y estaciones del año en ingles0.11   días de la semana, meses y estaciones del año en ingles
0.11 días de la semana, meses y estaciones del año en ingles
 
0.14 vocabulario la familia y partes del cuerpo
0.14   vocabulario la familia y partes del cuerpo0.14   vocabulario la familia y partes del cuerpo
0.14 vocabulario la familia y partes del cuerpo
 
0.5 las preposiciones esenciales en la lengua inglesa
0.5   las preposiciones esenciales en la lengua inglesa0.5   las preposiciones esenciales en la lengua inglesa
0.5 las preposiciones esenciales en la lengua inglesa
 
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
 
0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes
0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes
0.4 Verbos en ingles, uso del infinitivo y ejemplos comunes
 
0.15 vocabulario las profesiones y saludos comunes
0.15   vocabulario las profesiones y saludos comunes0.15   vocabulario las profesiones y saludos comunes
0.15 vocabulario las profesiones y saludos comunes
 
0.10 los números en ingles cardinales y ordinales
0.10   los números en ingles cardinales y ordinales0.10   los números en ingles cardinales y ordinales
0.10 los números en ingles cardinales y ordinales
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
 
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
 
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
 

Similar a Sem15 final 5.22.2014

Semana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
Karla Reyes
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
casa
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
Rosa E Padilla
 
El verbo
El verboEl verbo
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
percy jesus soto valdez
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
VerbosVerbos
verbos contraste
verbos contrasteverbos contraste
verbos contraste
Yoni Daen
 
Presentación licda. leticia. tiempos verbales.
Presentación licda. leticia. tiempos verbales.Presentación licda. leticia. tiempos verbales.
Presentación licda. leticia. tiempos verbales.
leticia-1970
 
El verbo
El verbo El verbo
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
Vicenta
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
Tori23
 
Grammar Book
Grammar BookGrammar Book
Grammar Book
kipakeith
 
Grammar Book
Grammar BookGrammar Book
Grammar Book
kipakeith
 

Similar a Sem15 final 5.22.2014 (20)

Semana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
verbos contraste
verbos contrasteverbos contraste
verbos contraste
 
Presentación licda. leticia. tiempos verbales.
Presentación licda. leticia. tiempos verbales.Presentación licda. leticia. tiempos verbales.
Presentación licda. leticia. tiempos verbales.
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammar Book
Grammar BookGrammar Book
Grammar Book
 
Grammar Book
Grammar BookGrammar Book
Grammar Book
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Sem15 final 5.22.2014

  • 1. "El verbo es el motor de la lengua.“ La gramática descomplicada, de Álex Grijelmo.
  • 2. • El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa. http://cuadernosdelengua.blogspot.mx/20 11/09/verbos-conjugados.html Verbos Infinitivos Son los Verbos en terminación ar , er, ir
  • 3. PRONOMBRES PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO • Yo Tú El, ella, Ud. Nosotros/as Vosotros/as Ellos, ellas, Uds. • Trabajo Trabajas Trabaja Trabajamos Trabajáis Trabajan • He trabajado Has trabajado Ha trabajado Hemos trabajado Habéis trabajado Han trabajado EJEMPLO: Estudio en la universidad, pero también trabajo en una escuela. Tengo algo de dinero ahorrado porque he trabajado varios meses.
  • 4. PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO • Yo Tú El, ella, Ud. Nosotros/as Vosotros/as Ellos, ellas, Uds. Trabajaba Trabajabas Trabajaba Trabajábamos Trabajabais Trabajaban Había trabajado Habías trabajado Había trabajado Habíamos trabajado Habíais trabajado Habían trabajado
  • 5. PRETÉRITO INDEFINIDO PRETÉRITO ANTERIOR Yo Tú El, ella, Ud. Nosotros/as Vosotros/as Ellos, ellas, Uds. Trabajé Trabajaste Trabajó Trabajamos Trabajasteis Trabajaron Hube trabajado Hubiste trabajado Hubo trabajado Hubimos trabajado Hubisteis trabajado Hubieron trabajado EJEMPLO • El año pasado trabajé en una escuela. • En cuanto hube trabajado en una escuela, me di cuenta de que no me gustaba la enseñanza. http://fis.ucalgary.ca/AVal/505/AGVerbosTiemposModos.html
  • 6. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal ordinario). https://www.youtube.com/watch?v=J1 BOrfk4YgI
  • 7. Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles. Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones: • Primera conjugación: Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar. cantar, amar, saltar • Segunda conjugación: Formada por todos los verbos terminados en -er. comer, beber, temer • Tercera conjugación: Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir. vivir, partir, recibir
  • 8. El Participio: raíz + ado (si termina en AR, jugar = jug-ado) o raíz + ido (si termina en ER o IR, comer = com-ido, vivir = viv-ido). El Gerundio: Su estructura es raíz + ando (si termina en AR, jug-ando) o raíz + + iendo (si termina en ER o IR, com-iendo, viv-iendo).
  • 9. PRNOMBES FUTURO FUTURO PERFECTO/ANTERIOR Yo Tú El, ella, Ud. Nosotros/as Vosotros/as Ellos, ellas, Uds. Trabajaré Trabajarás Trabajará Trabajaremos Trabajaréis Trabajarán Habré trabajado habrás trabajado Habrá trabajado Habremos trabajado Habréis trabajado Habrán trabajado EJEMPLO El verano próximo trabajaré en una escuela. Cuando empiece a enseñar ya tendré experiencia porque ya habré trabajado de voluntaria unos meses antes.
  • 10. • Las formas verbales pueden estar en singular y en plural. • Una forma verbal está en singular cuando la acción la realiza una persona. • yo escribo, tú hablas, él duerme, ella duerme • Una forma verbal está en plural cuando la acción es realizada por varias personas. • nosotros(as) corremos, vosotros(as) saltáis, ellos(as) vienen Formas verbales Division entre uno y muchos (singular/plural)
  • 11. Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona. • Una forma verbal está en primera persona cuando la acción la realiza el hablante solo o con otros. • Ejemplo: yo juego, nosotros(as) lavamos. • Una forma verbal está en segunda persona cuando la acción la realiza el oyente solo o con otras personas distintas del hablante. • Ejemplo: tú juegas, vosotros(as) laváis • Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por una o varias personas distintas del hablante y el oyente. • Ejemplo: él juega, ella juega, usted juega, ellos lavan, ellas lavan, ustedes lavan. http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1verbo.htm
  • 12. Voz activa y pasiva Cuando el sujeto realiza la acción; recibe la acción
  • 13. Están en Voz Activa cuando el sujeto realiza la acción del verbo. Por ejemplo: Luis rompió su juguete. Ejemplo: el sujeto “Luis” es el que realiza la acción de “romper”.
  • 14. • Están en Voz Pasiva cuando el sujeto recibe la acción del verbo. • Por ejemplo: El juguete fue roto por Luis. En este caso el sujeto "juguete" recibe la acción de "romper". • La voz pasiva en español se usa muy poco, se prefieren las construcciones activas.
  • 15. Expresan el tiempo que puede ser presente, pasado o futuro. Expresan acciones que sucedieron en el presente (ahora), que sucederán en el futuro (después) o que sucedieron en el pasado (antes). Algunos ejemplos de verbos conjugados son: De dormir: duermo, dormí, domiré De llorar: lloro, lloré, lloraré De guardar: guardo, guardé, guardaré De caminar: camino, caminé, caminaré http://www.ejemplos10.com/e/verbos-conjugados/ Verbos Conjugados Expresan diferentes tiempos de acción
  • 16. TIEMPOS COMPUESTOS Se forman con el verbo HABER + participio pasado del verbo conjugado Para repasar cómo se forman los participios pasado ir a "usos del participio". HABER va en Pretérito perfecto -> presente •Ya he comprado los billetes. •Me alegro de que hayas comprado los billetes. Pretérito pluscuamperfecto -> imperfecto •Ya te habías ido cuando llegué. •Ojalá hubiera ido contigo. Pretérito anterior -> Pretérito indefinido •Apenas hubo terminado, se marchó. Futuro perfecto -> futuro •Para el año 2010 la población de Calgary habrá llegado al millón. Condicional perfecto -> condicional •Si hubiera tenido experiencia, habría conseguido el trabajo. Infinitivo compuesto -> infinitivo •De haberlo sabido te hubiera llamado. Gerundio compuesto -> gerundio •Habiendo terminado el examen, salió del aula.