SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Redacción en Español.
 Es la clase de palabra que expresa acciones,
actitudes, cambios, movimientos de seres o
cosas.
 Siempre se va a referir a las actividades que
realizan o padecen las personas o animales,
así como a las situaciones o estados en que
éstos se encuentran.
Las formas verbales expresan qué persona realiza la
acción: la primera, la segunda o la tercera.
 Las formas verbales en primera persona la acción la
realiza el hablante solo o con otros. Pueden acompañarse
de los pronombres personales yo, nosotros, nosotras.
 Las formas verbales en segunda persona la acción la
realiza el oyente solo o con otros. Pueden acompañarse de
los pronombres personales tú, vosotros, vosotras.
 Las formas verbales en tercera persona la acción la realiza
una o varias personas distintas del hablante y del oyente.
Pueden acompañarse de los pronombres personales él,
ella, ellos, ellas.
PERSONA SINGULAR PLURAL
Primera Persona YO NOSOTROS O
NOSOTRAS
Segunda Persona TÚ
USTED
VOSOTROS –AS
USTEDES
Tercera Persona ÉL
ELLA
ELLOS
ELLAS
No expresan la persona que realiza la acción.
Son el INFINITIVO, EL GERUNDIOY EL
PARTICIPIO.
 El infinitivo termina en -ar, -er o -ir. EJEMPLO:
Cantar, comer, salir.
 El gerundio termina en -ando o en -iendo.
EJEMPLO: Cantando, comiendo, saliendo.
 El participio termina en -ado o en -ido.
EJEMPLO: Cantado, comido, salido.
Las formas verbales sitúan la acción en el
tiempo y pueden estar en pasado, en
presente o en futuro, en relación con el
momento en que se habla.
 Los tiempos verbales pueden ser simple o
compuestos.
Los verbos simples se forman a partir de la
raíz del verbo, añadiendo una terminación
según su tiempo.
Ejemplo:
Cant-o Cant-é Cant-aré
Para formar los tiempos compuestos de
utiliza el verbo HABER como auxiliar
conjugado y el participio (-ado, -ido) del
verbo que se trate.
Ejemplo:
He cantado hube cantado habré cantado
El MODO expresa la actitud del hablante ante la
acción del verbo. Según esta actitud las formas
verbales pueden estar en modo:
 El modo indicativo: El hablante expresa una acción
real. Ejemplo: Hoy llueve.
 El modo subjuntivo: El hablante expresa deseo, duda
u órdenes negativas. Ejemplo: Quizás llueva hoy.
 El modo imperativo: El hablante expresa orden o
mandato. Ejemplo: Salgan a la calle
 Es la enunciación del verbo en sus distintas
formas, según su modo, tiempo, persona y
número.
 La gramática define conjugación como “la
serie ordenada de las diversas formas de un
mismo verbo”.
 EL INDICATIVO: tiene diez tiempos
1. Presente (simple)
2. Pretérito perfecto (compuesto)
3. Pretérito imperfecto (simple)
4. Pretérito pluscuamperfecto (compuesto)
5. Pretérito indefinido (simple)
6. Pretérito anterior (compuesto)
7. Futuro imperfecto (simple)
8. Futuro perfecto (compuesto)
9. Condicional simple (simple)
10. Condicional compuesto (compuesto)
 SUBJUNTIVO: tiene seis tiempos.
1. Presente (simple)
2. Pretérito perfecto (compuesto)
3. Pretérito imperfecto (simple)
4. Pretérito pluscuamperfecto (compuesto)
5. Futuro imperfecto (simple)
6. Futuro perfecto (compuesto)
 IMPERATIVO:
Solamente tiene un tiempo, el presente simple.
¿Qué expresan?
 PRESENTE: que indica que la acción se
realiza en el mismo momento en que se
expresa.
Por ejemplo:Yo estudio, Él corre.
 PASADO O PRETÉRITO: expresar que la acción se realizó en
un tiempo anterior. En este tiempo encontramos dos más:
Pretérito Perfecto. se utiliza para acciones ya realizadas,
pero que de alguna forma siguen vinculadas con el presente.
Se necesita el auxiliar haber conjugado en presente y el
participio del verbo principal. Ejemplo: Esta semana Antonio
ha ordenado su oficina.
Pretérito Imperfecto. Se utiliza para acciones pasadas y
enfatiza el aspecto de repetición y continuidad en el tiempo.
Ejemplo: Entrenaba con su equipo los martes y los jueves.
 El pretérito pluscuamperfecto sirve para expresar la
anterioridad de un hecho pasado respecto a otro
también pasado. Se usa el verbo “haber”. Ejemplo:
Había practicado mucho para presentar esta pieza
tan perfectamente.
 El pretérito indefinido se utiliza para acciones ya
concluidas o para una acción sucedida en mitad de
otra acción. Ejemplo:
Justo cuando empezábamos a ser amigos de
verdad, tuvo que marcharse.
Ayer Carlitos fue a la fiesta de Jorge,
después compró unas flores y le envió un mensaje al
móvil de Carla.
 Pretérito anterior. En la actualidad, el pretérito
anterior prácticamente sólo se utiliza en textos
escritos para expresar la inmediata anterioridad
de un hecho pasado respecto a otro también
pasado.
Se usa el pretérito indefinido de “haber” =
“hubo” .
Ejemplo: Tan pronto como hubo cobrado su
primer sueldo, Iván corrió raudo y veloz a
comprar una guitarra .
 Futuro imperfecto. Expresa acciones que se supone
(hipotéticamente) se realizan en el presente,
predicciones. Ejemplo: Ana estará comiendo en su
hora de descanso / Hoy tendrá un día fantástico.
 Futuro perfecto: expresa acciones que ya se habrán
realizado en un tiempo futuro determinado.
Ejemplo: el viernes a las siete ya habré terminado
mi examen.
 Condicional Simple: se utiliza para acciones
pasadas que podían haberse producido con
mucha probabilidad, así como para pedir
cosas educadamente o expresar deseos.
Ejemplos:
 ¿Podrías hacer una tarta para el postre?.
 ¡Me encantaría conocerlo!
 Condicional Compuesto. Expresa las acciones
finalizadas como invitaciones, demandas,
deseos, sugerencias, suposiciones acerca del
pasado (¿Qué podría haber sucedido?), o una
acción que hubiera sucedido en el pasado en
otras circunstancias .
Ejemplo:
 Habrías podido avisarnos.
 Creí que no habríais querido venir.
 ¿Crees que habríamos dicho que no?.
 Conjugar el verbo OBSERVAR.
 En todos los modos con sus tiempos
correspondientes.
 Usar la primera persona singular.
EJEMPLOS DE
 Presente (simple): yo observo,Terminación en
-o.
 Pretérito perfecto (compuesto): yo he
observado. Con el presente del verbo haber
(he).
 Pretérito imperfecto (simple): yo observaba.
Terminación en -aba.
 Pretérito pluscuamperfecto (compuesto):
yo había observado. Con el pretérito
imperfecto de haber (había).
 Pretérito indefinido (simple): yo observé.
Terminación en -é.
 Pretérito anterior (compuesto): yo hube
observado). Con el pretérito indefinido de
haber (hube).
 Futuro imperfecto (simple): yo observaré.
Terminación en -aré.
 Futuro perfecto (compuesto): yo habré
observado. Con el futuro imperfecto de haber
(habré).
 Condicional simple (simple): yo observaría.
Terminación en -aría.
 Condicional compuesto (compuesto): yo
habría observado. Con el condicional simple
de haber (habría)
 Presente (simple): yo observe. Terminado en
-e. (sin acento).
 Pretérito perfecto (compuesto): yo haya
observado. Con el presente de subjuntivo de
haber (haya).
 Pretérito imperfecto (simple): yo observara
u observase.Terminado en -ara, -ase.
 Pretérito pluscuamperfecto (compuesto): yo
hubiera o hubiese observado. Con el Pretérito
imperfecto de subjuntivo de haber (hubiera o
hubiese).
 Futuro imperfecto (simple): yo observare.
Terminado en -are.
 Futuro perfecto (compuesto): yo hubiere
observado. Con el futuro imperfecto de
subjuntivo de haber (hubiere).
 Presente:
Observa tú
Observa él
Observemos nosotros
Observad vosotros
Observen ellos.
 Conjugar en primera persona (yo)
 Verbo “poder”
 En todos los modos y sus respectivos
tiempos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
lamafana
 
Complemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoComplemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoguest548e2d
 
USO DE LA C, S, Z.ppt
USO DE LA C, S, Z.pptUSO DE LA C, S, Z.ppt
USO DE LA C, S, Z.ppt
FelixFeylhingFreire
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
Claudia Vazquez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasIrene Calvo
 
El acento
El acentoEl acento
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 

La actualidad más candente (20)

El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Complemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoComplemento directo e indirecto
Complemento directo e indirecto
 
USO DE LA C, S, Z.ppt
USO DE LA C, S, Z.pptUSO DE LA C, S, Z.ppt
USO DE LA C, S, Z.ppt
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 

Destacado

Tiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma español
Grace Herrera
 
Tiempos Verbales
Tiempos VerbalesTiempos Verbales
Tiempos Verbalesmisabelgar
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
Angiie_Mtz
 
Los tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de albaLos tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de albaalbala662
 
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbalesMonica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Janete M. C. Silva
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
docentehumanidades
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener
Gustavo Balcazar
 
Usos tiempos verbales
Usos tiempos verbalesUsos tiempos verbales
Usos tiempos verbalesAntonio G
 
Les verbes du deuxième groupe
Les verbes du deuxième groupeLes verbes du deuxième groupe
Les verbes du deuxième groupeMireia Bel Garrit
 
Perífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 bPerífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 bdanierujp
 
Guía tiempos verbales
Guía tiempos verbalesGuía tiempos verbales
Guía tiempos verbalesOmar Jimenez
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranesmpsanfe
 

Destacado (20)

Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
Tiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma español
 
Tiempos Verbales
Tiempos VerbalesTiempos Verbales
Tiempos Verbales
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
 
Los tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de albaLos tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de alba
 
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbalesMonica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
Monica-presenta:los-modos-y-los-tiempos-verbales
 
GRAMATICA
GRAMATICAGRAMATICA
GRAMATICA
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener
 
Usos tiempos verbales
Usos tiempos verbalesUsos tiempos verbales
Usos tiempos verbales
 
Les verbes du deuxième groupe
Les verbes du deuxième groupeLes verbes du deuxième groupe
Les verbes du deuxième groupe
 
Guía conjugación verbal
Guía conjugación verbalGuía conjugación verbal
Guía conjugación verbal
 
Perífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 bPerífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 b
 
Guía tiempos verbales
Guía tiempos verbalesGuía tiempos verbales
Guía tiempos verbales
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 

Similar a Uso de los tiempos verbales clase 5

El verbo
El verboEl verbo
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Marcus Florian
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
Rosa E Padilla
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
Claudia Magos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Esau Ryes
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésVicenta
 
El verbo
El verboEl verbo
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbalesPresentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
aracelisrivero71
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
raulitocamargo
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º seccole
 
Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)
Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)
Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)
Jenny Leon
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01gemajimene
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 

Similar a Uso de los tiempos verbales clase 5 (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
7. el verbo
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbalesPresentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
 
Verbo2
Verbo2Verbo2
Verbo2
 
Verbo2
Verbo2Verbo2
Verbo2
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º sec
 
Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)
Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)
Dios ante todo tiempos verbales del idioma ingles (1)
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Uso de los tiempos verbales clase 5

  • 2.  Es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios, movimientos de seres o cosas.  Siempre se va a referir a las actividades que realizan o padecen las personas o animales, así como a las situaciones o estados en que éstos se encuentran.
  • 3. Las formas verbales expresan qué persona realiza la acción: la primera, la segunda o la tercera.  Las formas verbales en primera persona la acción la realiza el hablante solo o con otros. Pueden acompañarse de los pronombres personales yo, nosotros, nosotras.  Las formas verbales en segunda persona la acción la realiza el oyente solo o con otros. Pueden acompañarse de los pronombres personales tú, vosotros, vosotras.  Las formas verbales en tercera persona la acción la realiza una o varias personas distintas del hablante y del oyente. Pueden acompañarse de los pronombres personales él, ella, ellos, ellas.
  • 4. PERSONA SINGULAR PLURAL Primera Persona YO NOSOTROS O NOSOTRAS Segunda Persona TÚ USTED VOSOTROS –AS USTEDES Tercera Persona ÉL ELLA ELLOS ELLAS
  • 5. No expresan la persona que realiza la acción. Son el INFINITIVO, EL GERUNDIOY EL PARTICIPIO.  El infinitivo termina en -ar, -er o -ir. EJEMPLO: Cantar, comer, salir.  El gerundio termina en -ando o en -iendo. EJEMPLO: Cantando, comiendo, saliendo.  El participio termina en -ado o en -ido. EJEMPLO: Cantado, comido, salido.
  • 6. Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo y pueden estar en pasado, en presente o en futuro, en relación con el momento en que se habla.
  • 7.  Los tiempos verbales pueden ser simple o compuestos. Los verbos simples se forman a partir de la raíz del verbo, añadiendo una terminación según su tiempo. Ejemplo: Cant-o Cant-é Cant-aré
  • 8. Para formar los tiempos compuestos de utiliza el verbo HABER como auxiliar conjugado y el participio (-ado, -ido) del verbo que se trate. Ejemplo: He cantado hube cantado habré cantado
  • 9. El MODO expresa la actitud del hablante ante la acción del verbo. Según esta actitud las formas verbales pueden estar en modo:  El modo indicativo: El hablante expresa una acción real. Ejemplo: Hoy llueve.  El modo subjuntivo: El hablante expresa deseo, duda u órdenes negativas. Ejemplo: Quizás llueva hoy.  El modo imperativo: El hablante expresa orden o mandato. Ejemplo: Salgan a la calle
  • 10.  Es la enunciación del verbo en sus distintas formas, según su modo, tiempo, persona y número.  La gramática define conjugación como “la serie ordenada de las diversas formas de un mismo verbo”.
  • 11.  EL INDICATIVO: tiene diez tiempos 1. Presente (simple) 2. Pretérito perfecto (compuesto) 3. Pretérito imperfecto (simple) 4. Pretérito pluscuamperfecto (compuesto) 5. Pretérito indefinido (simple) 6. Pretérito anterior (compuesto) 7. Futuro imperfecto (simple) 8. Futuro perfecto (compuesto) 9. Condicional simple (simple) 10. Condicional compuesto (compuesto)
  • 12.  SUBJUNTIVO: tiene seis tiempos. 1. Presente (simple) 2. Pretérito perfecto (compuesto) 3. Pretérito imperfecto (simple) 4. Pretérito pluscuamperfecto (compuesto) 5. Futuro imperfecto (simple) 6. Futuro perfecto (compuesto)
  • 13.  IMPERATIVO: Solamente tiene un tiempo, el presente simple.
  • 15.  PRESENTE: que indica que la acción se realiza en el mismo momento en que se expresa. Por ejemplo:Yo estudio, Él corre.
  • 16.  PASADO O PRETÉRITO: expresar que la acción se realizó en un tiempo anterior. En este tiempo encontramos dos más: Pretérito Perfecto. se utiliza para acciones ya realizadas, pero que de alguna forma siguen vinculadas con el presente. Se necesita el auxiliar haber conjugado en presente y el participio del verbo principal. Ejemplo: Esta semana Antonio ha ordenado su oficina. Pretérito Imperfecto. Se utiliza para acciones pasadas y enfatiza el aspecto de repetición y continuidad en el tiempo. Ejemplo: Entrenaba con su equipo los martes y los jueves.
  • 17.  El pretérito pluscuamperfecto sirve para expresar la anterioridad de un hecho pasado respecto a otro también pasado. Se usa el verbo “haber”. Ejemplo: Había practicado mucho para presentar esta pieza tan perfectamente.  El pretérito indefinido se utiliza para acciones ya concluidas o para una acción sucedida en mitad de otra acción. Ejemplo: Justo cuando empezábamos a ser amigos de verdad, tuvo que marcharse. Ayer Carlitos fue a la fiesta de Jorge, después compró unas flores y le envió un mensaje al móvil de Carla.
  • 18.  Pretérito anterior. En la actualidad, el pretérito anterior prácticamente sólo se utiliza en textos escritos para expresar la inmediata anterioridad de un hecho pasado respecto a otro también pasado. Se usa el pretérito indefinido de “haber” = “hubo” . Ejemplo: Tan pronto como hubo cobrado su primer sueldo, Iván corrió raudo y veloz a comprar una guitarra .
  • 19.  Futuro imperfecto. Expresa acciones que se supone (hipotéticamente) se realizan en el presente, predicciones. Ejemplo: Ana estará comiendo en su hora de descanso / Hoy tendrá un día fantástico.  Futuro perfecto: expresa acciones que ya se habrán realizado en un tiempo futuro determinado. Ejemplo: el viernes a las siete ya habré terminado mi examen.
  • 20.  Condicional Simple: se utiliza para acciones pasadas que podían haberse producido con mucha probabilidad, así como para pedir cosas educadamente o expresar deseos. Ejemplos:  ¿Podrías hacer una tarta para el postre?.  ¡Me encantaría conocerlo!
  • 21.  Condicional Compuesto. Expresa las acciones finalizadas como invitaciones, demandas, deseos, sugerencias, suposiciones acerca del pasado (¿Qué podría haber sucedido?), o una acción que hubiera sucedido en el pasado en otras circunstancias . Ejemplo:  Habrías podido avisarnos.  Creí que no habríais querido venir.  ¿Crees que habríamos dicho que no?.
  • 22.  Conjugar el verbo OBSERVAR.  En todos los modos con sus tiempos correspondientes.  Usar la primera persona singular.
  • 24.  Presente (simple): yo observo,Terminación en -o.  Pretérito perfecto (compuesto): yo he observado. Con el presente del verbo haber (he).  Pretérito imperfecto (simple): yo observaba. Terminación en -aba.
  • 25.  Pretérito pluscuamperfecto (compuesto): yo había observado. Con el pretérito imperfecto de haber (había).  Pretérito indefinido (simple): yo observé. Terminación en -é.
  • 26.  Pretérito anterior (compuesto): yo hube observado). Con el pretérito indefinido de haber (hube).  Futuro imperfecto (simple): yo observaré. Terminación en -aré.  Futuro perfecto (compuesto): yo habré observado. Con el futuro imperfecto de haber (habré).
  • 27.  Condicional simple (simple): yo observaría. Terminación en -aría.  Condicional compuesto (compuesto): yo habría observado. Con el condicional simple de haber (habría)
  • 28.  Presente (simple): yo observe. Terminado en -e. (sin acento).  Pretérito perfecto (compuesto): yo haya observado. Con el presente de subjuntivo de haber (haya).  Pretérito imperfecto (simple): yo observara u observase.Terminado en -ara, -ase.
  • 29.  Pretérito pluscuamperfecto (compuesto): yo hubiera o hubiese observado. Con el Pretérito imperfecto de subjuntivo de haber (hubiera o hubiese).  Futuro imperfecto (simple): yo observare. Terminado en -are.  Futuro perfecto (compuesto): yo hubiere observado. Con el futuro imperfecto de subjuntivo de haber (hubiere).
  • 30.  Presente: Observa tú Observa él Observemos nosotros Observad vosotros Observen ellos.
  • 31.  Conjugar en primera persona (yo)  Verbo “poder”  En todos los modos y sus respectivos tiempos.