SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujer - Arte
A lo largo de la historia la mujer a sufrido discriminación. En el arte también.
La ausencia de mujeres artistas en los museos y enciclopedias de arte clásico
puede dar la impresión de que el papel de la mujer se ha limitado al de
musa o modelo.
Lo cierto es que las mujeres han tendido presencia activa constante a lo
largo de la historia como artistas pese a los obstáculos con los que se
encontraron en las diferentes épocas, buscando estrategias para tener un
lugar en el mundo del arte, estas han sido diversas dependiendo de sus
posibilidades económicas, educativas y su personalidad individual.
Camino recorrido
Durante siglos el rol de la mujer en el arte se limitó a modelo y musa, fuente de
inspiración para el masculino ojo del artista. En el arte, la mujer se convirtió en una
construcción producto de la sociedad patriarcal que, lejos de incluirla en la producción
artística, la mantenía relegada a un único extremo del proceso, limitada a un papel de
completa pasividad. La mujer estaba totalmente ausente en el arte, era sólo un objeto más
que llenaba el vacío lienzo como también podían serlo la arquitectura o la naturaleza.
Muchas mujeres practicaron las artes en el ambiente de los conventos femeninos,
permaneciendo la mayor parte de ellas y su obra en el anonimato.
En el siglo XII algunos gremios de artesanos comenzaron a admitir a las mujeres viudas
capaces de cubrir el puesto de sus maridos. En la Edad Media los trabajos de los talleres
no solían firmarse, pero en caso de incluirse una firma como signo distintivo de calidad del
taller quien firmaba era el maestro.
En los siglos XV y XVI, mejora el reconocimiento de las mujeres y el estatus social de los
artistas individuales. Las mujeres artistas se benefician de ambas mejoras, pero aún
dependen de los hombres y para dedicarse al arte han de contar con padres, esposos o
mecenas que les apoyen. La mayoría de las artistas de esta época son hijas de pintores o
escultores y son instruidas en los talleres familiares junto con otros alumnos.
Con el cambio de estatus de artesano a artista, comienza la formación reglada de saberes
imprescindibles para el artista en las academias que rara vez admitirán mujeres hasta el
siglo XIX. Entre esas disciplinas se incluye en dibujo del desnudo del natural al que las
mujeres no tendrán acceso hasta el siglo XX.
Mujer contemporánea
En el siglo XIX, las mujeres van ganando derechos sociales y económicos y crece el número de
mujeres artistas aunque eso suponga ir a contracorriente del modelo femenino predominante y
mejor visto por la sociedad victoriana. Varias ilustradoras y fotógrafas, nuevo medio sin
restricciones sexistas ni educación formal, son económicamente independientes y reconocidas por
su logros profesionales.
En este periodo surgen las primeras sociedades de mujeres artistas desde las que lucharán
contra la discriminación de organismos oficiales como las academias. También crearán sus
propios talleres y escuelas.
Las vanguardias artísticas terminan de romper con las normas del academicismo y las nuevas
fórmulas del arte se exponen en salones independientes paralelos a los oficiales atrayendo a las
mujeres artistas.
A finales de 1960, artistas e historiadores dentro del movimiento feminista reivindican la
importancia del rol de la mujer, exploran su presencia callada en la historia del arte y
redescubren a artistas como Artemisia Gentileschi y Frida Kahlo que se convierten en iconos del
feminismo.
Judith
decapitando
a
Holofernes
1614-1620
Artemisia
Gentileschi

Las dos
fridas. 1939
Tina Modotti (1896-1942)
“El arte no puede existir sin la vida, lo reconozco, pero en mi caso la
vida está luchando siempre por imponerse, y el arte, como es natural,
sufre en esas circunstancias”.

“Tina Modotti,
hermana, no
duermes, no,
no duermes.
Tal vez tu corazón
oye crecer la rosa de
ayer, la última rosa
de ayer, la nueva
rosa. Descansa
dulcemente,
hermana.”
Pablo Neruda
“Una vez un
perro le ladró
a una máscara
que hice, ha
sido el
comentario
más honorable
que he
recibido”
Leonora
Carrington
(1917-2011)

“Sólo porque las mujeres han estado oprimidas, y
creo que muchas mujeres no desarrollan todo el
potencial que tienen porque las consideran seres
inferiores. Pero eso no significa que piense que las
mujeres son mejores que los hombres, ni tampoco
que los hombres son mejores que las mujeres. Lo
que está claro es que la principal preocupación de
los oprimidos es dejar de estarlo”
Kati Horna (1912-2000)
El secreto para trabajar
los retratos —según
Kati— era “dejar al
modelo actuar
libremente y hacerse
invisible ella como
fotógrafa”, es decir,
hacerse cómplice en la
libertad del sujeto, lo
cual habla también del
respeto por la intimidad
del otro.
Remedios Varo (1908-1963)

máscara hecha por Leonora
Carrington. Foto Kati Horna

¿En qué piensa usted
que el surrealismo ha
contribuido al arte en
general? -En la misma
medida en que el
psicoanálisis ha
contribuido a explorar
el subconsciente.
Esta es una muestra minima de mujeres artistas que lucharon buscando su lugar
su reconocimiento que deberían estar incluidas con sus pares masculinos,
algunas lo lograron, las menos. Sus obras reflejan sus vidas con sus luchas
externas e internas. Mujeres apasionadas, valientes que rompieron moldes en los
cuales eran encerradas e ignoradas sus capacidades.
Por estas razones creo que ellas se merecen que la historia del arte tenga una
revisión real, una segunda mirada que aporte una perspectiva diferente, que
ayudaría a comenzar a construir una historia mas verdadera e incluyente que la
que conocemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Six femmesfotg
Six femmesfotgSix femmesfotg
Six femmesfotg
Diana Trespalacios
 
Arte
ArteArte
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
Vanessa Condoseses
 
Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13
Javiera Caceres
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
CRISTOFERAMAYAPEREZ
 
Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...
Europa_II
 
Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13
Javiera Caceres
 
Mujeres en el arte 2
Mujeres en el arte 2Mujeres en el arte 2
Mujeres en el arte 2
SaltilloAyerYHoy
 
La Pintura Victoriana
La Pintura VictorianaLa Pintura Victoriana
La Pintura Victoriana
Nieves R
 
El kitsch
El kitschEl kitsch
El kitsch
Jorge Castillo
 
Kitsch
KitschKitsch
Kitsch
juan paez
 
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Joaquín Cardoso
 
La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...
La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...
La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Arte naif en guatemala
Arte naif en guatemalaArte naif en guatemala
Arte naif en guatemala
Doris Estrada
 
Pop art trabajo
Pop art trabajo Pop art trabajo
Pop art trabajo
Sara Acosta
 
Pop art trabajo
Pop art trabajoPop art trabajo
Pop art trabajo
saris112
 
Novela posmoderna
Novela posmodernaNovela posmoderna
Novela posmoderna
fanypatricia
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
Estosgrumos
 
Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...
Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...
Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...
Mariantonia Bermúdez
 
Tristan tzara siete manifiestos dada
Tristan tzara   siete manifiestos dadaTristan tzara   siete manifiestos dada
Tristan tzara siete manifiestos dada
N SinApellido
 

La actualidad más candente (20)

Six femmesfotg
Six femmesfotgSix femmesfotg
Six femmesfotg
 
Arte
ArteArte
Arte
 
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
 
Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...Pintura, protagonismofemenino...
Pintura, protagonismofemenino...
 
Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13Trabajo de artes 13
Trabajo de artes 13
 
Mujeres en el arte 2
Mujeres en el arte 2Mujeres en el arte 2
Mujeres en el arte 2
 
La Pintura Victoriana
La Pintura VictorianaLa Pintura Victoriana
La Pintura Victoriana
 
El kitsch
El kitschEl kitsch
El kitsch
 
Kitsch
KitschKitsch
Kitsch
 
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
 
La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...
La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...
La polí­tica como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista po...
 
Arte naif en guatemala
Arte naif en guatemalaArte naif en guatemala
Arte naif en guatemala
 
Pop art trabajo
Pop art trabajo Pop art trabajo
Pop art trabajo
 
Pop art trabajo
Pop art trabajoPop art trabajo
Pop art trabajo
 
Novela posmoderna
Novela posmodernaNovela posmoderna
Novela posmoderna
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...
Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...
Ix bienal de artes visuales nicaragüenses. De performance, instalaciones y ot...
 
Tristan tzara siete manifiestos dada
Tristan tzara   siete manifiestos dadaTristan tzara   siete manifiestos dada
Tristan tzara siete manifiestos dada
 

Similar a Sem3 nivel1 saulis maqueira

"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
francisco gonzalez
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
Marisa Nadamás
 
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICAEDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Mariana Palacios
 
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-38 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
rcandel
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creando
Matilde Llado
 
Artista y genero
Artista y generoArtista y genero
Artista y genero
María José Gómez Redondo
 
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdfMujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
LeonelObando7
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
El papel de las mujeres en la historia arte
El papel de las mujeres en la historia arteEl papel de las mujeres en la historia arte
El papel de las mujeres en la historia arte
CamilaPizarro42
 
El papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arteEl papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arte
López María
 
La mujer en la historia del arte
La mujer en la historia del arteLa mujer en la historia del arte
La mujer en la historia del arte
MADEDOZE
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
cocoretta
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
c95
 
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s.  XX Y XXIMujeres Artistas de los s.  XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXI
atenearte
 
Proyecto Cultura
Proyecto  CulturaProyecto  Cultura
Proyecto Cultura
Udlap
 
Ana presentación tfm
Ana presentación tfmAna presentación tfm
Ana presentación tfm
vmartnez10
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
maris2222
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
maris2222
 
2 master granada
2  master granada2  master granada
2 master granada
vmartnez10
 

Similar a Sem3 nivel1 saulis maqueira (20)

"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
 
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICAEDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
 
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-38 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creando
 
Artista y genero
Artista y generoArtista y genero
Artista y genero
 
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdfMujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
 
El papel de las mujeres en la historia arte
El papel de las mujeres en la historia arteEl papel de las mujeres en la historia arte
El papel de las mujeres en la historia arte
 
El papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arteEl papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arte
 
La mujer en la historia del arte
La mujer en la historia del arteLa mujer en la historia del arte
La mujer en la historia del arte
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
 
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s.  XX Y XXIMujeres Artistas de los s.  XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXI
 
Proyecto Cultura
Proyecto  CulturaProyecto  Cultura
Proyecto Cultura
 
Ana presentación tfm
Ana presentación tfmAna presentación tfm
Ana presentación tfm
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
 
25principales.mujer
25principales.mujer25principales.mujer
25principales.mujer
 
2 master granada
2  master granada2  master granada
2 master granada
 

Sem3 nivel1 saulis maqueira

  • 1. Mujer - Arte A lo largo de la historia la mujer a sufrido discriminación. En el arte también. La ausencia de mujeres artistas en los museos y enciclopedias de arte clásico puede dar la impresión de que el papel de la mujer se ha limitado al de musa o modelo. Lo cierto es que las mujeres han tendido presencia activa constante a lo largo de la historia como artistas pese a los obstáculos con los que se encontraron en las diferentes épocas, buscando estrategias para tener un lugar en el mundo del arte, estas han sido diversas dependiendo de sus posibilidades económicas, educativas y su personalidad individual.
  • 2. Camino recorrido Durante siglos el rol de la mujer en el arte se limitó a modelo y musa, fuente de inspiración para el masculino ojo del artista. En el arte, la mujer se convirtió en una construcción producto de la sociedad patriarcal que, lejos de incluirla en la producción artística, la mantenía relegada a un único extremo del proceso, limitada a un papel de completa pasividad. La mujer estaba totalmente ausente en el arte, era sólo un objeto más que llenaba el vacío lienzo como también podían serlo la arquitectura o la naturaleza. Muchas mujeres practicaron las artes en el ambiente de los conventos femeninos, permaneciendo la mayor parte de ellas y su obra en el anonimato. En el siglo XII algunos gremios de artesanos comenzaron a admitir a las mujeres viudas capaces de cubrir el puesto de sus maridos. En la Edad Media los trabajos de los talleres no solían firmarse, pero en caso de incluirse una firma como signo distintivo de calidad del taller quien firmaba era el maestro. En los siglos XV y XVI, mejora el reconocimiento de las mujeres y el estatus social de los artistas individuales. Las mujeres artistas se benefician de ambas mejoras, pero aún dependen de los hombres y para dedicarse al arte han de contar con padres, esposos o mecenas que les apoyen. La mayoría de las artistas de esta época son hijas de pintores o escultores y son instruidas en los talleres familiares junto con otros alumnos. Con el cambio de estatus de artesano a artista, comienza la formación reglada de saberes imprescindibles para el artista en las academias que rara vez admitirán mujeres hasta el siglo XIX. Entre esas disciplinas se incluye en dibujo del desnudo del natural al que las mujeres no tendrán acceso hasta el siglo XX.
  • 3. Mujer contemporánea En el siglo XIX, las mujeres van ganando derechos sociales y económicos y crece el número de mujeres artistas aunque eso suponga ir a contracorriente del modelo femenino predominante y mejor visto por la sociedad victoriana. Varias ilustradoras y fotógrafas, nuevo medio sin restricciones sexistas ni educación formal, son económicamente independientes y reconocidas por su logros profesionales. En este periodo surgen las primeras sociedades de mujeres artistas desde las que lucharán contra la discriminación de organismos oficiales como las academias. También crearán sus propios talleres y escuelas. Las vanguardias artísticas terminan de romper con las normas del academicismo y las nuevas fórmulas del arte se exponen en salones independientes paralelos a los oficiales atrayendo a las mujeres artistas. A finales de 1960, artistas e historiadores dentro del movimiento feminista reivindican la importancia del rol de la mujer, exploran su presencia callada en la historia del arte y redescubren a artistas como Artemisia Gentileschi y Frida Kahlo que se convierten en iconos del feminismo. Judith decapitando a Holofernes 1614-1620 Artemisia Gentileschi Las dos fridas. 1939
  • 4. Tina Modotti (1896-1942) “El arte no puede existir sin la vida, lo reconozco, pero en mi caso la vida está luchando siempre por imponerse, y el arte, como es natural, sufre en esas circunstancias”. “Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes. Tal vez tu corazón oye crecer la rosa de ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa. Descansa dulcemente, hermana.” Pablo Neruda
  • 5. “Una vez un perro le ladró a una máscara que hice, ha sido el comentario más honorable que he recibido” Leonora Carrington (1917-2011) “Sólo porque las mujeres han estado oprimidas, y creo que muchas mujeres no desarrollan todo el potencial que tienen porque las consideran seres inferiores. Pero eso no significa que piense que las mujeres son mejores que los hombres, ni tampoco que los hombres son mejores que las mujeres. Lo que está claro es que la principal preocupación de los oprimidos es dejar de estarlo”
  • 6. Kati Horna (1912-2000) El secreto para trabajar los retratos —según Kati— era “dejar al modelo actuar libremente y hacerse invisible ella como fotógrafa”, es decir, hacerse cómplice en la libertad del sujeto, lo cual habla también del respeto por la intimidad del otro.
  • 7. Remedios Varo (1908-1963) máscara hecha por Leonora Carrington. Foto Kati Horna ¿En qué piensa usted que el surrealismo ha contribuido al arte en general? -En la misma medida en que el psicoanálisis ha contribuido a explorar el subconsciente.
  • 8. Esta es una muestra minima de mujeres artistas que lucharon buscando su lugar su reconocimiento que deberían estar incluidas con sus pares masculinos, algunas lo lograron, las menos. Sus obras reflejan sus vidas con sus luchas externas e internas. Mujeres apasionadas, valientes que rompieron moldes en los cuales eran encerradas e ignoradas sus capacidades. Por estas razones creo que ellas se merecen que la historia del arte tenga una revisión real, una segunda mirada que aporte una perspectiva diferente, que ayudaría a comenzar a construir una historia mas verdadera e incluyente que la que conocemos.