SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
TUTORIZACIÓN (DTC-TUT-170102-01)
SEMANA 2:
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
INDALECIO MENDOZA URIBE
13/01/2017
DOCTORADO EN PROYECTOS
RVOE: DOC111202
CLAVE D.G.P. 620604
MODALIDAD: EN LÍNEA
ACTIVIDAD 4 – REVISIÓN DE DIFERENTES PROTOCOLOS PARA
UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
INTRODUCCIÓN
Todo estudiante, ya sea a nivel licenciatura o posgrado, que debe desarrollar un
trabajo de investigación, se tiene que ajustar al protocolo definido por la institución a
la que pertenece.
Según la Wikipedia, un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño,
metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y
organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los
procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los
resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación
descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal
investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se
medirán sus resultados.
A través de la revisión de diferentes protocolos de investigación se describen las
partes principales que debe contener una investigación de tesis.
1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
En este primer apartado se debe definir aquellos aspectos que le dan identidad,
motivación, definir objetivos, supuestos, hipótesis, variables y preguntas de
investigación. Si es posible, también se debe definir periodo de ejecución de la
investigación, así como instituciones y personas participantes con sus respectivas
responsabilidades y roles durante la investigación.
2. MARCO TEÓRICO
Toda investigación debe incluir la revisión bibliográfica, con la cual se define el
ámbito de la investigación y proporciona el respaldo científico correspondiente a
la investigación.
3. METODOLOGÍA
La metodología nos da el contexto de la investigación, esta debe partir desde la fuente
y tipo de datos, procesos de control de calidad o verificación de los datos,
ordenamiento de los datos, definición de procedimientos, implementación de
algoritmos, herramientas a utilizar y en general el conjunto de métodos que sigue una
investigación científica como tal.
6. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Una vez aplicada nuestra metodología el paso a seguir es la interpretación y
análisis de resultados, en esta etapa debemos realizar la prueba de hipótesis,
intentar contestar las preguntas iniciales de nuestra investigación y obtener
aquella información que sea relevante.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En esta ultima etapa debemos reflexionar sobre la investigación, definir y
defender posturas con base a los resultados obtenidos. Específicamente sobre
el cumplimiento de los objetivos, hipótesis, cual es la contribución de la
investigación y recomendaciones para futuras investigaciones.
8. BIBLIOGRAFIA
Las referencias bibliográficas dan sustento teórico y avalan las metodologías aplicadas.
9. ANEXOS
Son aquellos instrumentos de recolección de información, así como información sobre
la ampliación de métodos y procedimientos utilizados durante la investigación.
CONCLUSIONES
 Un protocolo de investigación marca la pauta a seguir para garantizar la
seriedad, seguimiento y logro del propósito de la investigación.
 No podemos definir como un protocolo perfecto, ni institución que tenga el
mejor protocolo, pero si podemos numerar los apartados principales a
considerar en una investigación formal.
 Los protocolos de investigación son una guía y en la practica no
necesariamente deben ser aplicados de manera rígida.
BIBLIOGRAFÍA
 Wikipedia, (13 de diciembre de 2016). Protocolo de investigación. Obtenido el 13 de enero de
2017 de la pagina Web https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_investigaci%C3%B3n.
 CONACYT, (2014). Convocatoria Repatriaciones y Retenciones 2014 Programa de Apoyos
Complementaros para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación.
 Organización Panamericana De La Salud, (2014). Guía Para Escribir Un Protocolo De
Investigación.
 Juan Manuel Ortiz-García, (2006). Guía Descriptiva para la elaboración de protocolos de
investigación. Salud en Tabasco, vol. 12, núm 3, septiembre-diciembre 2006, pp. 530-540.
 Estructura de Protocolos de Investigación. UNAM.
 UNAM Posgrado Ciencias Del Mar Y Limnologia. Formato Para Registro Del Anteproyecto De
Maestría.
 Universidad Autónoma De Nuevo León. Protocolo De Tesis. Facultad De Filosofía Y Letras, Área
De Estudios De Posgrado.
 Protocolo De Recepción Del Trabajo Recepcional. Facultad De Contaduría Y Administración,
Coordinación De La Experiencia Recepcional.
 CEPES, (Septiembre 2014). Construcción De La Tesis Doctoral En CEPES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mod 2
Mod 2Mod 2
Protocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel
Protocolo CEPES Doctorando Gerardo EsquivelProtocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel
Protocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel
Gerardo Esquivel
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
SalvadorMartinTaront2016
 
Plan de investigacion david wiliam
Plan de investigacion david   wiliamPlan de investigacion david   wiliam
Plan de investigacion david wiliam
naranjomorales
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Mod 2
Mod 2 Mod 2
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla fraustoCepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
JJPadillaFrausto
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
EspinozaLaraOdalys
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
Elizabeth Martinez
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Cepes doc-tut-s2-protocolos
Cepes doc-tut-s2-protocolosCepes doc-tut-s2-protocolos
Cepes doc-tut-s2-protocolos
Jesus Roberto De la Garza De Luna
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
Vanessa Alejandra Delgado May
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolosaraquealfa2
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Juan_Gabriel_2018
 
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigaciónTarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigación
JUAN JOSÉ MALDONADO
 
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro EspinolaTarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Dr. Hugo Navarro Espinola, CISSP, CISA, CISM, CEH, CHFI
 
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoralComunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Javier González de Dios
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
Casasola398
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Moises Mosquera
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
Protocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel
Protocolo CEPES Doctorando Gerardo EsquivelProtocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel
Protocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
 
Plan de investigacion david wiliam
Plan de investigacion david   wiliamPlan de investigacion david   wiliam
Plan de investigacion david wiliam
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Mod 2
Mod 2 Mod 2
Mod 2
 
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla fraustoCepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Cepes doc-tut-s2-protocolos
Cepes doc-tut-s2-protocolosCepes doc-tut-s2-protocolos
Cepes doc-tut-s2-protocolos
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolos
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
 
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigaciónTarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigación
 
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro EspinolaTarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
 
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoralComunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
 

Destacado

Wealth Concepts App Concept
Wealth Concepts App ConceptWealth Concepts App Concept
Wealth Concepts App Concept
Sean Alexander
 
Deng-Jiang modernization in the largest conservative backlash
Deng-Jiang modernization in the largest conservative backlashDeng-Jiang modernization in the largest conservative backlash
Deng-Jiang modernization in the largest conservative backlashVincentKwunLeungLee
 
Las estrellas Michelín en Cantabria
Las estrellas Michelín en CantabriaLas estrellas Michelín en Cantabria
Las estrellas Michelín en Cantabria
Juan Moriñigo Gonzalez
 
El despertar
El despertarEl despertar
El despertar
AedesEditorial
 
Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...
Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...
Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...
https://www.facebook.com/garmentspace
 
AF 094 (SS 297) - Pi
AF 094 (SS 297) - PiAF 094 (SS 297) - Pi
AF 094 (SS 297) - Pi
Stripovi Klub
 
Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20
Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20
Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20
https://www.facebook.com/garmentspace
 

Destacado (9)

Wealth Concepts App Concept
Wealth Concepts App ConceptWealth Concepts App Concept
Wealth Concepts App Concept
 
Deng-Jiang modernization in the largest conservative backlash
Deng-Jiang modernization in the largest conservative backlashDeng-Jiang modernization in the largest conservative backlash
Deng-Jiang modernization in the largest conservative backlash
 
Las estrellas Michelín en Cantabria
Las estrellas Michelín en CantabriaLas estrellas Michelín en Cantabria
Las estrellas Michelín en Cantabria
 
El despertar
El despertarEl despertar
El despertar
 
Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...
Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...
Phân tích hiệu quả hoạt động kinh doanh công ty tnhh xây dựng và dịch vụ vận ...
 
AF 094 (SS 297) - Pi
AF 094 (SS 297) - PiAF 094 (SS 297) - Pi
AF 094 (SS 297) - Pi
 
Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20
Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20
Phân tích cơ cấu vốn tại công ty cổ phần x20
 
Manoj Vazirani_CV
Manoj Vazirani_CVManoj Vazirani_CV
Manoj Vazirani_CV
 
Rahul Deo Gupta
Rahul Deo GuptaRahul Deo Gupta
Rahul Deo Gupta
 

Similar a Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investigación

Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación ProtocolosTarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
Ricardo Ezequiel Zamario Herrera
 
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdfARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
FreciaUavincopa
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 iiDaisy Zapata Seminario
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
JosMoya18
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
GiselaEspinoza6
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
UAEMex
 
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UCGuia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
Universidad Continental
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
GladysCoriConde1
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Presentación Protocolos.pptx
Presentación Protocolos.pptxPresentación Protocolos.pptx
Presentación Protocolos.pptx
Eduardo Lazcano Madariaga
 
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
Kristina Mavarez
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Saludnekochocolat
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Saludnekochocolat
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacionroda76
 

Similar a Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investigación (20)

Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación ProtocolosTarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
 
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdfARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UCGuia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
 
Clase de plan o proyecto de investigacion
Clase de  plan o proyecto de investigacionClase de  plan o proyecto de investigacion
Clase de plan o proyecto de investigacion
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Presentación Protocolos.pptx
Presentación Protocolos.pptxPresentación Protocolos.pptx
Presentación Protocolos.pptx
 
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investigación

  • 1. MATERIA: TUTORIZACIÓN (DTC-TUT-170102-01) SEMANA 2: PROCESOS DE INVESTIGACIÓN INDALECIO MENDOZA URIBE 13/01/2017 DOCTORADO EN PROYECTOS RVOE: DOC111202 CLAVE D.G.P. 620604 MODALIDAD: EN LÍNEA ACTIVIDAD 4 – REVISIÓN DE DIFERENTES PROTOCOLOS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
  • 2. INTRODUCCIÓN Todo estudiante, ya sea a nivel licenciatura o posgrado, que debe desarrollar un trabajo de investigación, se tiene que ajustar al protocolo definido por la institución a la que pertenece. Según la Wikipedia, un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. A través de la revisión de diferentes protocolos de investigación se describen las partes principales que debe contener una investigación de tesis.
  • 3. 1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN En este primer apartado se debe definir aquellos aspectos que le dan identidad, motivación, definir objetivos, supuestos, hipótesis, variables y preguntas de investigación. Si es posible, también se debe definir periodo de ejecución de la investigación, así como instituciones y personas participantes con sus respectivas responsabilidades y roles durante la investigación.
  • 4. 2. MARCO TEÓRICO Toda investigación debe incluir la revisión bibliográfica, con la cual se define el ámbito de la investigación y proporciona el respaldo científico correspondiente a la investigación.
  • 5. 3. METODOLOGÍA La metodología nos da el contexto de la investigación, esta debe partir desde la fuente y tipo de datos, procesos de control de calidad o verificación de los datos, ordenamiento de los datos, definición de procedimientos, implementación de algoritmos, herramientas a utilizar y en general el conjunto de métodos que sigue una investigación científica como tal.
  • 6. 6. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Una vez aplicada nuestra metodología el paso a seguir es la interpretación y análisis de resultados, en esta etapa debemos realizar la prueba de hipótesis, intentar contestar las preguntas iniciales de nuestra investigación y obtener aquella información que sea relevante.
  • 7. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En esta ultima etapa debemos reflexionar sobre la investigación, definir y defender posturas con base a los resultados obtenidos. Específicamente sobre el cumplimiento de los objetivos, hipótesis, cual es la contribución de la investigación y recomendaciones para futuras investigaciones.
  • 8. 8. BIBLIOGRAFIA Las referencias bibliográficas dan sustento teórico y avalan las metodologías aplicadas. 9. ANEXOS Son aquellos instrumentos de recolección de información, así como información sobre la ampliación de métodos y procedimientos utilizados durante la investigación.
  • 9. CONCLUSIONES  Un protocolo de investigación marca la pauta a seguir para garantizar la seriedad, seguimiento y logro del propósito de la investigación.  No podemos definir como un protocolo perfecto, ni institución que tenga el mejor protocolo, pero si podemos numerar los apartados principales a considerar en una investigación formal.  Los protocolos de investigación son una guía y en la practica no necesariamente deben ser aplicados de manera rígida.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Wikipedia, (13 de diciembre de 2016). Protocolo de investigación. Obtenido el 13 de enero de 2017 de la pagina Web https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_investigaci%C3%B3n.  CONACYT, (2014). Convocatoria Repatriaciones y Retenciones 2014 Programa de Apoyos Complementaros para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación.  Organización Panamericana De La Salud, (2014). Guía Para Escribir Un Protocolo De Investigación.  Juan Manuel Ortiz-García, (2006). Guía Descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, vol. 12, núm 3, septiembre-diciembre 2006, pp. 530-540.  Estructura de Protocolos de Investigación. UNAM.  UNAM Posgrado Ciencias Del Mar Y Limnologia. Formato Para Registro Del Anteproyecto De Maestría.  Universidad Autónoma De Nuevo León. Protocolo De Tesis. Facultad De Filosofía Y Letras, Área De Estudios De Posgrado.  Protocolo De Recepción Del Trabajo Recepcional. Facultad De Contaduría Y Administración, Coordinación De La Experiencia Recepcional.  CEPES, (Septiembre 2014). Construcción De La Tesis Doctoral En CEPES.