SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
GERARDO S. ESQUIVEL RDZ.
TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
DOCTORADO
EN
PROYECTOS
Protocolo de Investigación
Semana 2
TUTORIZACIÓN
Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño González
Gerardo S. Esquivel Rodríguez
10 de Septiembre 2018
PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
Es un documento tan importante para el investigador
como para la institución, ya que se presentan los
antecedentes, los motivos, objetivos, etc., de una
investigación. Esta presentación muestra brevemente
la finalidad y los requisitos mínimos para un
protocolo de investigación.
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
GERARDO S. ESQUIVEL RDZ.
TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN
FINALIDAD DE UN PROTOCOLO
El fin de un protocolo es comunicar, planear, documentar;
estandarizar normas, reglas, antecedentes, que sirvan de guía y
de formato para presentar ante los evaluadores y examinadores
de la investigación. Con este mismo se deja en claro los
objetivos y alcances de la investigación.
Protocolo
Comunicar
Planear
Antecedentes
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
GERARDO S. ESQUIVEL RDZ.
TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
GERARDO S. ESQUIVEL RDZ.
TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
Estos son algunos requisitos básicos que se deben considerar en un
protocolo de investigación:
REQUISITOS MÍNIMOS DE UN PROTOCOLO
Título Resumen Introducción
Planteamiento
del problema
Objetivos
Marco
conceptual
Hipótesis
Diseño
metodológico
y técnicas de
investigación
Cronograma
de trabajo
Bibliografía
• Antecedentes
• Enunciado del
problema
• Preguntas de
investigación
• Justificación
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
GERARDO S. ESQUIVEL RDZ.
TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN
REQUISITOS EXTENDIDOS
Estos requisitos pueden cambiar, ser más específicos o incrementar
dependiendo de la institución debido al perfil de la misma o al
perfil de la tesis a realizar. Algunos son los siguientes:
• Período de la ejecución.
• Disciplina
• Sub-disciplina
• Palabra clave
• Áreas de impacto
• Investigador apoyado
• Grupos de trabajo
• Variables
• Viabilidad
• Definición de términos
• Justificación personal.
• Infraestructura y Recursos materiales.
• Universo de estudio, selección y tamaño
de muestra, unidad de análisis y
observación.
• Criterios de inclusión y exclusión
• Procedimientos para la recolección de
información, instrumentos a utilizar y
métodos para el control de calidad de los
datos
• Programas a utilizar para análisis de datos
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
GERARDO S. ESQUIVEL RDZ.
TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN
CONCLUSIONES
Un protocolo de investigación debe de estandarizar
las normas, formas, requisitos, procesos con la
finalidad de facilitar el análisis de los resultados a
obtener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguezDoc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
anakarencr
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
JimeBella2000
 
Capítulo 2 seminario
Capítulo 2 seminarioCapítulo 2 seminario
Capítulo 2 seminarioJABROJAS
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigacióngerardosanchezpereyra
 
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Chela Ccahuantico
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion
Eder Cuevas
 
Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
Teach For America
 
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigaciónGias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Lile Benavides
 
Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin claudiajuliana78
 
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
Panamá
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
jackelin chincha
 
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)PAOLA GARCIA
 
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyectoCracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Ayaq01
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Moises Mosquera
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Jez
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 
ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Emma Alfaro Zenteno
 

La actualidad más candente (20)

Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguezDoc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
 
Capítulo 2 seminario
Capítulo 2 seminarioCapítulo 2 seminario
Capítulo 2 seminario
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
 
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion
 
Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
 
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigaciónGias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
 
Cuadro de planificacion
Cuadro de planificacionCuadro de planificacion
Cuadro de planificacion
 
Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin
 
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO - UFT (MAPA CONCEPTUAL)
 
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyectoCracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 
ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ANALISIS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
 

Similar a Protocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel

Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
GlendaYamilethTrejoM
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 
Tarea 2 protocolo
Tarea 2 protocoloTarea 2 protocolo
Tarea 2 protocolo
GuillermoArizmendi
 
Protocolos institucionales
Protocolos institucionalesProtocolos institucionales
Protocolos institucionales
Adris Noriega
 
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Enrilaide Edwards Paixao
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacionxmen99
 
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Indalecio Mendoza
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Adrian Ruiz
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Juan_Gabriel_2018
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
JhesseniaNathalyJime
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.pptTema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.Chris023
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.Chris023
 
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla fraustoCepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
JJPadillaFrausto
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
albertogalvan_71
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Iam Ronald Chavez
 

Similar a Protocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel (20)

Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 
Tarea 2 protocolo
Tarea 2 protocoloTarea 2 protocolo
Tarea 2 protocolo
 
Protocolos institucionales
Protocolos institucionalesProtocolos institucionales
Protocolos institucionales
 
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.pptTema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla fraustoCepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Protocolo CEPES Doctorando Gerardo Esquivel

  • 1. CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES GERARDO S. ESQUIVEL RDZ. TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación DOCTORADO EN PROYECTOS Protocolo de Investigación Semana 2 TUTORIZACIÓN Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño González Gerardo S. Esquivel Rodríguez 10 de Septiembre 2018
  • 2. PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN INTRODUCCIÓN Es un documento tan importante para el investigador como para la institución, ya que se presentan los antecedentes, los motivos, objetivos, etc., de una investigación. Esta presentación muestra brevemente la finalidad y los requisitos mínimos para un protocolo de investigación. CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES GERARDO S. ESQUIVEL RDZ. TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
  • 3. PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN FINALIDAD DE UN PROTOCOLO El fin de un protocolo es comunicar, planear, documentar; estandarizar normas, reglas, antecedentes, que sirvan de guía y de formato para presentar ante los evaluadores y examinadores de la investigación. Con este mismo se deja en claro los objetivos y alcances de la investigación. Protocolo Comunicar Planear Antecedentes CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES GERARDO S. ESQUIVEL RDZ. TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación
  • 4. CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES GERARDO S. ESQUIVEL RDZ. TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación Estos son algunos requisitos básicos que se deben considerar en un protocolo de investigación: REQUISITOS MÍNIMOS DE UN PROTOCOLO Título Resumen Introducción Planteamiento del problema Objetivos Marco conceptual Hipótesis Diseño metodológico y técnicas de investigación Cronograma de trabajo Bibliografía • Antecedentes • Enunciado del problema • Preguntas de investigación • Justificación
  • 5. CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES GERARDO S. ESQUIVEL RDZ. TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN REQUISITOS EXTENDIDOS Estos requisitos pueden cambiar, ser más específicos o incrementar dependiendo de la institución debido al perfil de la misma o al perfil de la tesis a realizar. Algunos son los siguientes: • Período de la ejecución. • Disciplina • Sub-disciplina • Palabra clave • Áreas de impacto • Investigador apoyado • Grupos de trabajo • Variables • Viabilidad • Definición de términos • Justificación personal. • Infraestructura y Recursos materiales. • Universo de estudio, selección y tamaño de muestra, unidad de análisis y observación. • Criterios de inclusión y exclusión • Procedimientos para la recolección de información, instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de los datos • Programas a utilizar para análisis de datos
  • 6. CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES GERARDO S. ESQUIVEL RDZ. TUTORIZACIÓN - Semana 2: Procesos de Investigación PROTOCOLO DE INVSTIGACIÓN CONCLUSIONES Un protocolo de investigación debe de estandarizar las normas, formas, requisitos, procesos con la finalidad de facilitar el análisis de los resultados a obtener.