SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Yesser Soriano Quispe
•1
INTRODUCCIÓN
Numerosos factores impulsan el avance de
la responsabilidad social:
• Las nuevas inquietudes y expectativas de los
ciudadanos, consumidores, poderes públicos e
inversionistas en el contexto de la globalización y el
cambio industrial a gran escala;
• La preocupación cada vez mayor sobre el deterioro
medioambiental provocado por la actividad económica;
• La necesidad de la transparencia de las actividades
empresariales propiciada por los medios de
comunicación e internet.
•20/09/2021 •3
ANTECEDENTES
Punto de vista clásico:
En 1970, Milton Friedman, Premio Nobel de
economía:
“La responsabilidad social de los negocios
es el de incrementar sus utilidades”
(“The social Responsability of Business is to
Increase its Profits”)
•20/09/2021 •4
ANTECEDENTES
Punto de vista socioeconómico:
La responsabilidad social trasciende la
obtención de ganancias e incluye la
protección y el mejoramiento del bienestar
de la sociedad
•20/09/2021 •5
Responsabilidad social
Responsabilidad económica
Responsabilidad jurídica
Responsabilidad ética
Responsabilidad
filantrópica
(Desinteresada)
Piramide de Archie Caroll
Obligación social
•20/09/2021 •7
Responsabilidad económica
Responsabilidad jurídica
Piramide de Archie Caroll
Sensibilidad social
•20/09/2021 •8
Responsabilidad económica
Responsabilidad jurídica
Responsabilidad ética
Piramide de Archie Caroll
Responsabilidad social
•20/09/2021 •9
Responsabilidad económica
Responsabilidad jurídica
Responsabilidad ética
Responsabilidad
filantrópica
Piramide de Archie Caroll
DEFINICIONES
Es la obligación de una organización, además de
las que le exigen la ley y la economía, de perseguir
metas a largo plazo que sean positivas para la
sociedad.
Es la integración voluntaria, por parte de las
empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales
y sus relaciones con sus interlocutores (Unión
Europea)
•20/09/2021
•1
0
Los 9 Principios
Derechos Humanos
Principio 1: Apoyar y respetar la protección
de derechos humanos internacionales
dentro de su esfera de influencia
Principio 2: Asegurarse de que sus propias
corporaciones no sean cómplices de abusos
de los derechos humanos.
•20/09/2021
•1
1
Trabajo
Principio 3: la libertad de la asociación y el
reconocimiento eficaz del derecho a la negociación
colectiva
Principio 4: La eliminación de todas las formas de
trabajo forzado y obligatorio
Principio 5: la abolición eficaz del trabajo de
menores de edad y;
Principio 6: la eliminación de la discriminación por lo
que se refiere al empleo y a la ocupación
Medio ambiente
Principio 7: apoyar un
acercamiento preventivo
o precautorio a los
desafíos ambientales;
Principio 8: emprender
iniciativas para promover
una mayor
responsabilidad
ambiental; y
Principio 9: fomentar el
desarrollo y la difusión
de tecnologías
ambientalmente
propicias.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es el compromiso continuo de una organización a
comportarse de manera ética y contribuir al
desarrollo económico de la comunidad y de la
sociedad en general, mejorando la calidad de vida
del personal y sus familias.
PARTES INTERESADAS
La Organización
•20/09/2021
•1
5
Accionistas
Dueños
Consejo de
Administración
Empleados
Organismos
gubernamentales
Grupos
ambientales
Instituciones
financieras
Grupos de
consumidores
Consumidores
Sindicatos de
trabajadores Competidores
Grupos de
Interés especial
Medios
De información
Proveedores
Otros
OTRAS PARTES INTERESADAS
 La comunidad
 Las autoridades: la empresa tiene la responsabilidad de:
 cumplir con sus obligaciones legales, fiscales, etc.
 Los inversionistas / accionistas: la empresa debe
corresponder a la confianza depositada en ella por sus
inversionistas
 Los proveedores y sus competidores: la relación de la
empresa debe basarse en un respeto mutuo.
 Los clientes: tratarlos con dignidad y respeto ,
procurándoles productos y/o servicios de calidad.
•20/09/2021
•1
6
PRIMEROS PASOS HACIA LA
NORMALIZACIÓN
Iniciativas internacionales
Iniciativas mexicanas
Iniciativas internacionales
Iniciativas institucionales:
• UN Gobal Compact 2000 (9 Principios)
• OCDE Y OIT (Organización Internacional del Trabajo)
• Unión Europea
Iniciativas privadas:
• Fair Labour Association (Auditorias)
• Ethical Trading Initiative Base Code (Cadenas de Prod)
• SA 8000 (Auditorias laborables)
• WRAP (asociación mundial de la industria)
•20/09/2021
•1
8
Iniciativas privadas: criterios
•20/09/2021
•1
9
•Trabajo infantil
•Trabajo forzado
•No discriminación
•Prohibición del acoso y del abuso
•Libertad de asociación y derecho a la
negociación colectiva
•Salud y seguridad
•Horas de trabajo
•Salarios y beneficios
Iniciativas mexicanas
 Iniciativas de diversas organizaciones
 Modelo de responsabilidad social e integridad
en las organizaciones (Compite A.C.)
 Empresa transparente (SECODAM)
(Fiscalizadora)
Modelo de responsabilidad social en
las organizaciones
Propósito :
Asegurar que la organización cumpla cabalmente
con sus valores de una manera transparente, para
con sus empleados, clientes, proveedores,
inversionistas y autoridades
Modelo de responsabilidad social en
las organizaciones
Este modelo especifica los criterios que debe cumplir una
organización en materia de responsabilidad social, con el
fin de:
• Actuar de manera transparente tanto interna como
externamente
• Desarrollar, mantener y hacer cumplir políticas y
procedimientos, con base en criterios de responsabilidad
social para manejar las actividades que estén bajo su
control o influencia.
• Demostrar a las partes interesadas que las políticas, los
procedimientos y las prácticas están en conformidad con
las leyes.
Modelo de responsabilidad social en
las organizaciones
Los criterios son los siguientes:
• Valores
• Aspectos laborales
• Derechos humanos
• Impacto a la sociedad
• Partes interesadas
• Medioambiente
• Medidas anticorrupción
• Rentabilidad

Más contenido relacionado

Similar a Semana 03 - Responsabilidad Social Empresarial (1).pdf

AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE. AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Luxainne Tremont Echegaray
 
Responsabilidad social individual y empresarial
Responsabilidad social individual y empresarialResponsabilidad social individual y empresarial
Responsabilidad social individual y empresarial
IlianVillanueva
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
jportilla27
 
La banca ética
La banca éticaLa banca ética
La banca ética
Cristina Ureña Buzon
 
Taller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarialTaller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarialMaximiliano Alegre
 
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptxTEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
DanielYamamura
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
Genoveva Espinoza Santeli
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01axel blanco
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
KithSalinas
 
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenibleMarco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
EOI Escuela de Organización Industrial
 
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
Aleska Razuri Callán
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
RaymelisHernandez
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
AlexiaDayAnaQP
 
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptx
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptxDECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptx
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptx
KamilaReinoso
 
C6 - Iniciativas de RSE - Áreas de oportunidad
C6 - Iniciativas de RSE -  Áreas de oportunidadC6 - Iniciativas de RSE -  Áreas de oportunidad
C6 - Iniciativas de RSE - Áreas de oportunidadresociale
 

Similar a Semana 03 - Responsabilidad Social Empresarial (1).pdf (20)

AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE. AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Responsabilidad social individual y empresarial
Responsabilidad social individual y empresarialResponsabilidad social individual y empresarial
Responsabilidad social individual y empresarial
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
La banca ética
La banca éticaLa banca ética
La banca ética
 
Taller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarialTaller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarial
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
 
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptxTEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
 
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenibleMarco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
 
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptx
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptxDECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptx
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD .pptx
 
C6 - Iniciativas de RSE - Áreas de oportunidad
C6 - Iniciativas de RSE -  Áreas de oportunidadC6 - Iniciativas de RSE -  Áreas de oportunidad
C6 - Iniciativas de RSE - Áreas de oportunidad
 

Más de TioZedJsJs

Semana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptx
Semana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptxSemana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptx
Semana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptx
TioZedJsJs
 
Semana_5_02052023.pdf
Semana_5_02052023.pdfSemana_5_02052023.pdf
Semana_5_02052023.pdf
TioZedJsJs
 
SEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdf
SEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdfSEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdf
SEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdf
TioZedJsJs
 
SEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdf
SEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdfSEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdf
SEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdf
TioZedJsJs
 
SEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdf
SEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdfSEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdf
SEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdf
TioZedJsJs
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
TioZedJsJs
 
La elasticidad.pptx
La elasticidad.pptxLa elasticidad.pptx
La elasticidad.pptx
TioZedJsJs
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
TioZedJsJs
 
Semana 08 - Objetivos].pdf
Semana 08 -  Objetivos].pdfSemana 08 -  Objetivos].pdf
Semana 08 - Objetivos].pdf
TioZedJsJs
 
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdfSemana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
TioZedJsJs
 
Semana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdf
Semana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdfSemana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdf
Semana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdf
TioZedJsJs
 
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05  - Planificacion.pdfSemana 04 y 05  - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
TioZedJsJs
 
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdfSemana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
TioZedJsJs
 

Más de TioZedJsJs (13)

Semana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptx
Semana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptxSemana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptx
Semana 4 Taller Instrumentos de Gestión Administrativa.pptx
 
Semana_5_02052023.pdf
Semana_5_02052023.pdfSemana_5_02052023.pdf
Semana_5_02052023.pdf
 
SEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdf
SEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdfSEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdf
SEMANA N° 04 - ADMISIÓN DE PERSONAS.pdf
 
SEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdf
SEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdfSEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdf
SEMANA N° 02 - DESAFIOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL.pdf
 
SEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdf
SEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdfSEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdf
SEMANA N° 01 - MARCO CONCEPTUAL (2).pdf
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
 
La elasticidad.pptx
La elasticidad.pptxLa elasticidad.pptx
La elasticidad.pptx
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
Semana 08 - Objetivos].pdf
Semana 08 -  Objetivos].pdfSemana 08 -  Objetivos].pdf
Semana 08 - Objetivos].pdf
 
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdfSemana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
 
Semana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdf
Semana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdfSemana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdf
Semana 01 - LA EMPRESA - Admi Upla.pdf
 
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05  - Planificacion.pdfSemana 04 y 05  - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
 
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdfSemana 02 Areas Funcionales .pdf
Semana 02 Areas Funcionales .pdf
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Semana 03 - Responsabilidad Social Empresarial (1).pdf

  • 1. Mg. Yesser Soriano Quispe •1
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN Numerosos factores impulsan el avance de la responsabilidad social: • Las nuevas inquietudes y expectativas de los ciudadanos, consumidores, poderes públicos e inversionistas en el contexto de la globalización y el cambio industrial a gran escala; • La preocupación cada vez mayor sobre el deterioro medioambiental provocado por la actividad económica; • La necesidad de la transparencia de las actividades empresariales propiciada por los medios de comunicación e internet. •20/09/2021 •3
  • 4. ANTECEDENTES Punto de vista clásico: En 1970, Milton Friedman, Premio Nobel de economía: “La responsabilidad social de los negocios es el de incrementar sus utilidades” (“The social Responsability of Business is to Increase its Profits”) •20/09/2021 •4
  • 5. ANTECEDENTES Punto de vista socioeconómico: La responsabilidad social trasciende la obtención de ganancias e incluye la protección y el mejoramiento del bienestar de la sociedad •20/09/2021 •5
  • 6. Responsabilidad social Responsabilidad económica Responsabilidad jurídica Responsabilidad ética Responsabilidad filantrópica (Desinteresada) Piramide de Archie Caroll
  • 7. Obligación social •20/09/2021 •7 Responsabilidad económica Responsabilidad jurídica Piramide de Archie Caroll
  • 8. Sensibilidad social •20/09/2021 •8 Responsabilidad económica Responsabilidad jurídica Responsabilidad ética Piramide de Archie Caroll
  • 9. Responsabilidad social •20/09/2021 •9 Responsabilidad económica Responsabilidad jurídica Responsabilidad ética Responsabilidad filantrópica Piramide de Archie Caroll
  • 10. DEFINICIONES Es la obligación de una organización, además de las que le exigen la ley y la economía, de perseguir metas a largo plazo que sean positivas para la sociedad. Es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores (Unión Europea) •20/09/2021 •1 0
  • 11. Los 9 Principios Derechos Humanos Principio 1: Apoyar y respetar la protección de derechos humanos internacionales dentro de su esfera de influencia Principio 2: Asegurarse de que sus propias corporaciones no sean cómplices de abusos de los derechos humanos. •20/09/2021 •1 1
  • 12. Trabajo Principio 3: la libertad de la asociación y el reconocimiento eficaz del derecho a la negociación colectiva Principio 4: La eliminación de todas las formas de trabajo forzado y obligatorio Principio 5: la abolición eficaz del trabajo de menores de edad y; Principio 6: la eliminación de la discriminación por lo que se refiere al empleo y a la ocupación
  • 13. Medio ambiente Principio 7: apoyar un acercamiento preventivo o precautorio a los desafíos ambientales; Principio 8: emprender iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental; y Principio 9: fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ambientalmente propicias.
  • 14. RESPONSABILIDAD SOCIAL Es el compromiso continuo de una organización a comportarse de manera ética y contribuir al desarrollo económico de la comunidad y de la sociedad en general, mejorando la calidad de vida del personal y sus familias.
  • 15. PARTES INTERESADAS La Organización •20/09/2021 •1 5 Accionistas Dueños Consejo de Administración Empleados Organismos gubernamentales Grupos ambientales Instituciones financieras Grupos de consumidores Consumidores Sindicatos de trabajadores Competidores Grupos de Interés especial Medios De información Proveedores Otros
  • 16. OTRAS PARTES INTERESADAS  La comunidad  Las autoridades: la empresa tiene la responsabilidad de:  cumplir con sus obligaciones legales, fiscales, etc.  Los inversionistas / accionistas: la empresa debe corresponder a la confianza depositada en ella por sus inversionistas  Los proveedores y sus competidores: la relación de la empresa debe basarse en un respeto mutuo.  Los clientes: tratarlos con dignidad y respeto , procurándoles productos y/o servicios de calidad. •20/09/2021 •1 6
  • 17. PRIMEROS PASOS HACIA LA NORMALIZACIÓN Iniciativas internacionales Iniciativas mexicanas
  • 18. Iniciativas internacionales Iniciativas institucionales: • UN Gobal Compact 2000 (9 Principios) • OCDE Y OIT (Organización Internacional del Trabajo) • Unión Europea Iniciativas privadas: • Fair Labour Association (Auditorias) • Ethical Trading Initiative Base Code (Cadenas de Prod) • SA 8000 (Auditorias laborables) • WRAP (asociación mundial de la industria) •20/09/2021 •1 8
  • 19. Iniciativas privadas: criterios •20/09/2021 •1 9 •Trabajo infantil •Trabajo forzado •No discriminación •Prohibición del acoso y del abuso •Libertad de asociación y derecho a la negociación colectiva •Salud y seguridad •Horas de trabajo •Salarios y beneficios
  • 20. Iniciativas mexicanas  Iniciativas de diversas organizaciones  Modelo de responsabilidad social e integridad en las organizaciones (Compite A.C.)  Empresa transparente (SECODAM) (Fiscalizadora)
  • 21. Modelo de responsabilidad social en las organizaciones Propósito : Asegurar que la organización cumpla cabalmente con sus valores de una manera transparente, para con sus empleados, clientes, proveedores, inversionistas y autoridades
  • 22. Modelo de responsabilidad social en las organizaciones Este modelo especifica los criterios que debe cumplir una organización en materia de responsabilidad social, con el fin de: • Actuar de manera transparente tanto interna como externamente • Desarrollar, mantener y hacer cumplir políticas y procedimientos, con base en criterios de responsabilidad social para manejar las actividades que estén bajo su control o influencia. • Demostrar a las partes interesadas que las políticas, los procedimientos y las prácticas están en conformidad con las leyes.
  • 23. Modelo de responsabilidad social en las organizaciones Los criterios son los siguientes: • Valores • Aspectos laborales • Derechos humanos • Impacto a la sociedad • Partes interesadas • Medioambiente • Medidas anticorrupción • Rentabilidad