SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 11
Procesos de una
investigación
Planteamiento del
problema
PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN
Concebir
la idea a
investigar
• Generar
ideas
potencial
es para
investiga
r
Planteamien
to del
problema
• Establecer
objetivos de
la
investigació
n
• Desarrollar
las
preguntas
de
investigació
n
• Justificar la
investigació
n y analizar
Elaborar
el marco
teórico
• Revisar
literatura
• Extraer y
recopilar
la
informaci
ón
necesaria
EJEMPLO
Planteamiento del problema
Leer paginas 56 a 53 de Achaerandio.
Lea el capitulo 3 del libro de Sampieri y resuelva
los ejercicios de la pagina 53.
Construya el árbol de problema de su tema de
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓNEncuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Silvia Kuri
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Centro de Investigaciones Educativas
 
COMO CONSTRUÍR UN TEXTO
COMO CONSTRUÍR UN TEXTOCOMO CONSTRUÍR UN TEXTO
COMO CONSTRUÍR UN TEXTO
Lucía González
 
Aula virtual 1
Aula virtual 1Aula virtual 1
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
Rogelio Ramirez Silva
 
Problematización de la investigación según crlos méndez
Problematización de la investigación según crlos méndezProblematización de la investigación según crlos méndez
Problematización de la investigación según crlos méndez
Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados
 
Consigna para el Informe: Primera salida a campo
Consigna para el Informe: Primera salida a campoConsigna para el Informe: Primera salida a campo
Consigna para el Informe: Primera salida a campo
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Rubricas De Ensayo
Rubricas De EnsayoRubricas De Ensayo
Rubricas De Ensayo
warrior8907
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
John Galindez
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
Jorge Ceron
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
Arturo Gordillo Chavez
 
Elaboración de un Ensayo
Elaboración de un EnsayoElaboración de un Ensayo
Elaboración de un Ensayo
francia09
 
Habilidades para la investigación
Habilidades para la investigaciónHabilidades para la investigación
Habilidades para la investigación
Nahum Mota Martinez
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Protocolo de investigacion basico
Protocolo de investigacion basicoProtocolo de investigacion basico
Protocolo de investigacion basico
Harrison Moya
 
Monografia
MonografiaMonografia
Rubrica reporte
Rubrica reporteRubrica reporte
Rubrica reporte
Diana0496
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
danigg91
 

La actualidad más candente (19)

Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓNEncuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
 
COMO CONSTRUÍR UN TEXTO
COMO CONSTRUÍR UN TEXTOCOMO CONSTRUÍR UN TEXTO
COMO CONSTRUÍR UN TEXTO
 
Aula virtual 1
Aula virtual 1Aula virtual 1
Aula virtual 1
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
 
Problematización de la investigación según crlos méndez
Problematización de la investigación según crlos méndezProblematización de la investigación según crlos méndez
Problematización de la investigación según crlos méndez
 
Consigna para el Informe: Primera salida a campo
Consigna para el Informe: Primera salida a campoConsigna para el Informe: Primera salida a campo
Consigna para el Informe: Primera salida a campo
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Rubricas De Ensayo
Rubricas De EnsayoRubricas De Ensayo
Rubricas De Ensayo
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Elaboración de un Ensayo
Elaboración de un EnsayoElaboración de un Ensayo
Elaboración de un Ensayo
 
Habilidades para la investigación
Habilidades para la investigaciónHabilidades para la investigación
Habilidades para la investigación
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Protocolo de investigacion basico
Protocolo de investigacion basicoProtocolo de investigacion basico
Protocolo de investigacion basico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Rubrica reporte
Rubrica reporteRubrica reporte
Rubrica reporte
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Semana 11, plantemiento del problema.

  • 1. SEMANA 11 Procesos de una investigación Planteamiento del problema
  • 2. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN Concebir la idea a investigar • Generar ideas potencial es para investiga r Planteamien to del problema • Establecer objetivos de la investigació n • Desarrollar las preguntas de investigació n • Justificar la investigació n y analizar Elaborar el marco teórico • Revisar literatura • Extraer y recopilar la informaci ón necesaria
  • 3.
  • 5.
  • 6. Planteamiento del problema Leer paginas 56 a 53 de Achaerandio. Lea el capitulo 3 del libro de Sampieri y resuelva los ejercicios de la pagina 53. Construya el árbol de problema de su tema de investigación.