SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay
Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B”
SEMANA 21 Día 4
“UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI
COMUNIDAD”
Denominación de la actividad: Escribimos sobre nuestros recuerdos especiales
Grado y sección: Segundo “ ”
Profesor :
Estudiante:
Fecha: 27/08/20
Medio : Web
¿Qué necesitamos para realizar nuestra sesión de clase?
• En las actividades anteriores averiguaste sobre los momentos inolvidables en familia.
• Hoy escribirás sobre los recuerdos especiales que son parte de tu vida personal y
familiar.
Nuestras metas
- Escribir un texto con ideas claras sobre
tus recuerdos especiales, usando las
mayúsculas y el punto final al
terminar las ideas.
- Planificar tu escritura. Considerar
para qué y para quiénes vas a escribir.
- Revisar las ideas escritas para que se
entiendan y digan lo que quieres comunicar.
Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay
Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B”
1.- Piensa ¿Qué recuerdos especiales guardas en tu memoria? Con ayuda de un familiar
selecciona aquellos objetos que te traigan recuerdos que desees compartir, como fotografías
o juguetes; también considera aquellos recuerdos que guardas en tu memoria.
2.- Planifica tu escritura y responde las preguntas. Si necesitas apoyo,
pídele a un familiar.
¿Qué voy a escribir?______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Para qué voy a escribir? _________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Quiénes leerán mi escrito? ________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- Conversa con un familiar sobre cada recuerdo seleccionado. Recuerden y respondan
juntos
 ¿En qué momento sucedió?_______________________________________
____________________________________________________________
 ¿Qué emociones sentiste en ese momento?____________________________
____________________________________________________________
 ¿Quién o quienes formaron parte de éste recuerdo?____________________
____________________________________________________________
Escribimos sobre nuestros recuerdos
especiales
Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay
Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B”
4.- Organiza tus primeras ideas y responde a las preguntas en tu cuaderno. Observa el
ejemplo
 Escribe la primera versión de tu texto. Usa tus primeras ideas en tu
cuaderno.
 Para organizar y escribir tus ideas puedes apoyarte con el texto
“Recuerdos especiales de Martín”, que leíste la semana pasada.
Vuélvelo a leer las veces que necesites.
¿Qué es? Mi primer zapatito
1
¿Qué es? El día que nací.
2
Explica por
qué es un
recuerdo
especial
Es un recuerdo especial porque mi
mamá lo tejió con mucho amor
desde antes que yo naciera y
porque fue el primero que usé en
mi vida.
3
Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay
Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B”
Los textos que escribimos se pueden seguir mejorando cada vez que lo revisamos.
 Con ayuda de un familiar, revisa y mejora tu primer texto. Ten en
cuenta las siguientes sugerencias:
- Verifica si las ideas que están escritas se entienden y comunican
lo que quieres decir.
- Si falta algo o no se entienden las ideas, mejora tu texto.
- Junta las ideas parecidas para que no se repitan.
- Fíjate si usaste adecuadamente las mayúsculas y el punto
al final al terminar tus ideas.
- Si tienes dudas sobre qué letra colocar en algunas palabras,
Busca información en el diccionario, los libros, internet, etc.
Escribe la versión final de tu texto en tu cuaderno u hoja de reúso. Ten en
cuenta lo que debes mejorar.
¡Listo, ya tienes el texto de tus recuerdos especiales!
 Ahora recuerda para quién o quiénes escribiste al planificar tu
texto. Guárdalo para la presentación de tu baúl de recuerdos.
 Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con
tu dedo el logro que corresponde.
 En mi escritura:
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Escribí un texto con ideas claras sobre
mis recuerdos especiales usando las
mayúsculas y el punto final en las ideas.
Planifiqué mi escritura y consideré para
qué y para quiénes debía escribir.
Revisé las ideas escritas para que se entiendan y
digan lo que quiero comunicar.
Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad
Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B”
Ficha de aplicación
1. Observa la imagen:
2. Responde después de observar el dibujo:
¿Cuál será el recuerdo de Raúl____________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Cómo crees que se siente Raúl al recordar este recuerdo?_______________________________
____________________________________________________________________________
Ahora tú dibuja o pega un recuerdo en tu cuaderno, lo escribes; lo compartes con tu familia y
grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 21 dia 4 27 08 - copia

Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
YasminZg
 
proyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo gradoproyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo grado
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2
Tonito tello
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
4° SESION CUARTO GRADO.docx
4° SESION CUARTO GRADO.docx4° SESION CUARTO GRADO.docx
4° SESION CUARTO GRADO.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
EduardaEstebaTicona
 
4° SESION CUARTO GRADO.pdf
4° SESION CUARTO GRADO.pdf4° SESION CUARTO GRADO.pdf
4° SESION CUARTO GRADO.pdf
sayuriCanchari
 
Ficha 12 11-2020
Ficha 12 11-2020Ficha 12 11-2020
Ficha 12 11-2020
David Mamani Gutierrez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...
SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...
SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...
giuliana ramirez seminario
 
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
LindaVzquez3
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
Ruth Rodríguez González
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
CARMENALVARADO55
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 

Similar a Semana 21 dia 4 27 08 - copia (20)

Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....Sesion escribimos una lista ....
Sesion escribimos una lista ....
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
 
proyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo gradoproyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo grado
 
Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
 
Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2
 
4° SESION CUARTO GRADO.docx
4° SESION CUARTO GRADO.docx4° SESION CUARTO GRADO.docx
4° SESION CUARTO GRADO.docx
 
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
 
4° SESION CUARTO GRADO.pdf
4° SESION CUARTO GRADO.pdf4° SESION CUARTO GRADO.pdf
4° SESION CUARTO GRADO.pdf
 
Ficha 12 11-2020
Ficha 12 11-2020Ficha 12 11-2020
Ficha 12 11-2020
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...
SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...
SESION 08-V CICLO-COM-Escribimos un listado de acciones que nos hacen sentir ...
 
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Semana 21 dia 4 27 08 - copia

  • 1. Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B” SEMANA 21 Día 4 “UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD” Denominación de la actividad: Escribimos sobre nuestros recuerdos especiales Grado y sección: Segundo “ ” Profesor : Estudiante: Fecha: 27/08/20 Medio : Web ¿Qué necesitamos para realizar nuestra sesión de clase? • En las actividades anteriores averiguaste sobre los momentos inolvidables en familia. • Hoy escribirás sobre los recuerdos especiales que son parte de tu vida personal y familiar. Nuestras metas - Escribir un texto con ideas claras sobre tus recuerdos especiales, usando las mayúsculas y el punto final al terminar las ideas. - Planificar tu escritura. Considerar para qué y para quiénes vas a escribir. - Revisar las ideas escritas para que se entiendan y digan lo que quieres comunicar.
  • 2. Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B” 1.- Piensa ¿Qué recuerdos especiales guardas en tu memoria? Con ayuda de un familiar selecciona aquellos objetos que te traigan recuerdos que desees compartir, como fotografías o juguetes; también considera aquellos recuerdos que guardas en tu memoria. 2.- Planifica tu escritura y responde las preguntas. Si necesitas apoyo, pídele a un familiar. ¿Qué voy a escribir?______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ¿Para qué voy a escribir? _________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Quiénes leerán mi escrito? ________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3.- Conversa con un familiar sobre cada recuerdo seleccionado. Recuerden y respondan juntos  ¿En qué momento sucedió?_______________________________________ ____________________________________________________________  ¿Qué emociones sentiste en ese momento?____________________________ ____________________________________________________________  ¿Quién o quienes formaron parte de éste recuerdo?____________________ ____________________________________________________________ Escribimos sobre nuestros recuerdos especiales
  • 3. Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B” 4.- Organiza tus primeras ideas y responde a las preguntas en tu cuaderno. Observa el ejemplo  Escribe la primera versión de tu texto. Usa tus primeras ideas en tu cuaderno.  Para organizar y escribir tus ideas puedes apoyarte con el texto “Recuerdos especiales de Martín”, que leíste la semana pasada. Vuélvelo a leer las veces que necesites. ¿Qué es? Mi primer zapatito 1 ¿Qué es? El día que nací. 2 Explica por qué es un recuerdo especial Es un recuerdo especial porque mi mamá lo tejió con mucho amor desde antes que yo naciera y porque fue el primero que usé en mi vida. 3
  • 4. Institución Educativa Emblemática N° 54005 “Miguel Grau” de Abancay Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B” Los textos que escribimos se pueden seguir mejorando cada vez que lo revisamos.  Con ayuda de un familiar, revisa y mejora tu primer texto. Ten en cuenta las siguientes sugerencias: - Verifica si las ideas que están escritas se entienden y comunican lo que quieres decir. - Si falta algo o no se entienden las ideas, mejora tu texto. - Junta las ideas parecidas para que no se repitan. - Fíjate si usaste adecuadamente las mayúsculas y el punto al final al terminar tus ideas. - Si tienes dudas sobre qué letra colocar en algunas palabras, Busca información en el diccionario, los libros, internet, etc. Escribe la versión final de tu texto en tu cuaderno u hoja de reúso. Ten en cuenta lo que debes mejorar. ¡Listo, ya tienes el texto de tus recuerdos especiales!  Ahora recuerda para quién o quiénes escribiste al planificar tu texto. Guárdalo para la presentación de tu baúl de recuerdos.  Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con tu dedo el logro que corresponde.  En mi escritura: Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Escribí un texto con ideas claras sobre mis recuerdos especiales usando las mayúsculas y el punto final en las ideas. Planifiqué mi escritura y consideré para qué y para quiénes debía escribir. Revisé las ideas escritas para que se entiendan y digan lo que quiero comunicar.
  • 5. Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad Prof. Edwin Góngora Meléndez 2° “B” Ficha de aplicación 1. Observa la imagen: 2. Responde después de observar el dibujo: ¿Cuál será el recuerdo de Raúl____________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Cómo crees que se siente Raúl al recordar este recuerdo?_______________________________ ____________________________________________________________________________ Ahora tú dibuja o pega un recuerdo en tu cuaderno, lo escribes; lo compartes con tu familia y grupo.