SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE COMPUTADORAS II
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
ING. VICTOR HUGO ROMAN
AGENDA
DIRECCIONES IP SUBNETTING CIDR VLSM
 ¿QUE ES UNA SUBNET?
 ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
 ¿QUE ES UN SUBNET?
 ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
 ¿QUE ES UN SUBNET?
 ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
 ¿QUE ES UN SUBNET?
 ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
¿QUÉ SON LAS DIRECCIONES IP?
 Cada organización debe asignar las
direcciones IP que ha recibido a equipos
específicos en sus redes. Para que la
asignación de direcciones IP sea más
funcional, utilizamos una jerarquía de
direccionamiento.
 La primera parte de la dirección define la
red y la segunda parte de la dirección
define un computadora particular o host
en la red. Sin embargo, no es eficiente
asignar a cada computadora a la misma
red
Direcciones IPV4 y Subredes-BASICO
https://www.youtube.com/watch?v=SHbBso63X38&t=66s
¿QUÉ SON LAS DIRECCIONES IP?
 Cada organización debe asignar las
direcciones IP que ha recibido a equipos
específicos en sus redes. Para que la
asignación de direcciones IP sea más
funcional, utilizamos una jerarquía de
direccionamiento.
 La primera parte de la dirección define la
red y la segunda parte de la dirección
define un computadora particular o host
en la red. Sin embargo, no es eficiente
asignar a cada computadora a la misma
red
Direcciones IPV4 y Subredes-BASICO
https://www.youtube.com/watch?v=SHbBso63X38&t=66s
¿QUÉ SON LAS DIRECCIONES IP?
 Cada organización debe asignar las
direcciones IP que ha recibido a equipos
específicos en sus redes. Para que la
asignación de direcciones IP sea más
funcional, utilizamos una jerarquía de
direccionamiento.
 La primera parte de la dirección define la
red y la segunda parte de la dirección
define un computadora particular o host
en la red. Sin embargo, no es eficiente
asignar a cada computadora a la misma
red
Direcciones IPV4 y Subredes-BASICO
https://www.youtube.com/watch?v=SHbBso63X38&t=66s
¿CÓMO SE DETERMINA LAS CLASES?
AGENDA
DIRECCIONES IP SUBNETTING CIDR VLSM
¿QUÉ ES SUBNETTING?
 Para evitar conflictos, los números de red se administran a través de una corporación
sin fines de lucro llamada ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de
Nombres y Números, del inglés Internet Corporation for Assigned Names and
Numbers).
 El subnetting es una colección de direcciones IP que permiten definir él numero de
conexiones y de host que se desean utilizar en una subconexión determinada, en otras
palabras es una división de una red mas grande.
¿QUÉ ES SUBNETTING?
Ayudan a las organizaciones aprovechar de mejor manera la asignación
de un segmento de red.
En redes muy grandes, como las clases A, B, se pueden realizar
subnetting para aprovechar mejor la asignación de host a utilizar.
Aun en redes tipo C, con 256 host disponibles, se pueden realizar
subnetting para aquellos centros de trabajo que tengan 25 usuarios, 50
usuarios. Sin embargo una red tipo C no es suficiente para 300
usuarios.
Para lidiar con estos problemas se introdujeron las subredes para
asignar de manera flexible bloques de direcciones dentro de una
organización.
¿QUÉ ES SUBNETTING?
¿QUÉ ES SUBNETTING?
¿QUÉ ES SUBNETTING?
¿QUÉ ES SUBNETTING?
¿QUÉ ES SUBNETTING?
¿QUÉ ES SUBNETTING?
AGENDA
DIRECCIONES IP SUBNETTING CIDR VLSM
CIDR ¿QUÉ ES?
 CIDR (Enrutamiento Interdominio sin Clases, del inglés
Classless InterDomain Routing). Representa la ultima mejora en el
modo de interpretar las direcciones IP.
 El enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR) se introdujo para
mejorar la utilización del espacio de direcciones y la escalabilidad del
enrutamiento en Internet. Era necesario debido al rápido crecimiento de
Internet y el crecimiento de las tablas de enrutamiento IP contenidas en
los enrutadores de Internet.
 CIDR se aleja de las clases IP tradicionales (Clase A, Clase B, Clase C,
etc.). En CIDR, una red IP está representada por un prefijo, que es una
dirección IP y alguna indicación de la longitud de la máscara. Longitud
significa el número de bits de máscara contiguos más a la izquierda que
se establecen en uno.
 Ejeplos:
 la red 172.16.0.0 255.255.0.0 se puede representar como 172.16.0.0/16.
 CIDR también representa una arquitectura de Internet más jerárquica,
donde cada dominio toma sus direcciones IP de un nivel superior. Esto
permite que el resumen de los dominios se realice en el nivel superior.
Por ejemplo, si un ISP posee la red 172.16.0.0/16, entonces el ISP
puede ofrecer 172.16.1.0/24, 172.16.2.0/24 y así sucesivamente a los
clientes. Sin embargo, cuando anuncia a otros proveedores, el ISP
solo necesita anunciar 172.16.0.0/16.
 Fuente RFC 1518 y RFC 1519 .
CIDR ¿QUÉ ES?
 Un mayor uso de la jerarquía de direcciones (agregación de prefijos
de red), disminuyendo la sobrecarga de los enrutadores principales
de Internet para realizar el encaminamiento.
 CIDR reemplaza la sintaxis previa para nombrar direcciones IP, las
clases de redes. En vez de asignar bloques de direcciones en los
límites de los octetos, que implicaban prefijos «naturales» de 8, 16 y
24 bits, CIDR usa la técnica VLSM (variable length subnet mask, en
español «máscara de subred de longitud variable»), para hacer
posible la asignación de prefijos de longitud arbitraria.
 La técnica VLSM para especificar prefijos de red de longitud
variable. Una dirección CIDR se escribe con un sufijo que indica el
número de bits de longitud de prefijo, p.ej. 192.168.0.0/16 que indica
que la máscara de red tiene 16 bits (es decir, los primeros 16 bits de
la máscara son 1 y el resto 0). Esto permite un uso más eficiente del
cada vez más escaso espacio de direcciones IPv4
CIDR ¿QUÉ ES?
Problemas de los enrutadores con Ips con Clases
 Incluso si se asignan bloques de direcciones IP de manera que las
direcciones se utilicen con eficiencia, de todas formas hay un problema
presente: la explosión de las tablas de enrutamiento.
 Los enrutadores en las organizaciones en el extremo de una red, como
una universidad, necesitan tener una entrada para cada una de sus
subredes, de manera que el enrutador pueda saber qué línea usar para
llegar a esa red. Para las rutas a destinos fuera de la organización, sólo
necesitan usar la regla simple predeterminada de enviar los paquetes en
la línea hacia el ISP que conecta a la organización con el resto de
Internet. Las otras direcciones de destino deben estar por ahí en alguna
parte.
 Un problema para los routeres de ISP y de corporaciones con grandes
cantidades de subredes.
 Los algoritmos de enrutamiento requieren que cada enrutador
intercambie información sobre las direcciones a las que puede llegar con
otros enrutadores. Entre más grandes sean las tablas, más información
habrá que comunicar y procesar.
CIDR ¿QUÉ ES?
Problemas de los enrutadores con Ips con
Clases
AGENDA
DIRECCIONES IP SUBNETTING CIDR VLSM
VLSM
VLSMVIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=0LyltIZejvA
 Variable Length Subnet Masks
(VLSM). Las máscaras de subred
de longitud variable (VLSM) le
permiten usar diferentes
máscaras para cada subred, por
lo que usa el espacio de
direcciones de manera eficiente.
VLSM
 Beneficios de la máscara de subred de longitud variable
 Desperdicio de direcciones de la división en subredes tradicional
 División en subredes tradicional: se asigna la misma cantidad de direcciones a cada subred.
 Las subredes que requieren menos direcciones tienen direcciones sin utilizar (desperdiciadas). Por
ejemplo, los enlaces WAN solo necesitan dos direcciones.
 La máscara de subred de longitud variable (VLSM), o subdivisión de subredes, permite un uso más
eficiente de las direcciones.es sin duda el principal aspecto, al igual que la congestión (aunque el IP no ha
demostrado ser efectivo para evitar la congestión).
VLSM
VLSM
 Beneficios de la máscara de subred de longitud variable
 Máscaras de subred de longitud variable (VLSM)
 VLSM permite dividir un espacio de red en partes desiguales.
 La máscara de subred varía según la cantidad de bits que se toman prestados para una subred
específica.
 La red primero se divide en subredes y, a continuación, las subredes se vuelven a dividir en subredes.
 Este proceso se repite según sea necesario para crear subredes de diversos tamaños.
 En el proceso de crear subredes con VLSM se recomienda iniciar con la subredes más grandes y
terminar con las más pequeñas.
VLSM
Ejemplo de
Subredes de
igual tamaño.
Ejemplo de
Subredes de
tamaño variable.
RED HOST REQUERIDO
NETA 14
NETB 28
NETC 2
NETD 7
NETE 28
TALLER
Instrucciones:
Utilizar la plantilla Excel para realizar lo siguiente.
• Practica de Direcciones Ips
• Práctica de Subnet
• Práctica de CIDR y VLSM
Utilizar el simulador Packet Tracert para realizar lo siguiente.
• Configuración de Red VLMS (resultado del análisis de VLMS del
Excel)
https://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/ip/routing-information-
protocol-rip/13788-3.html#anc13
GRACIAS
VROMANC@MIUMG.EDU.GT

Más contenido relacionado

Similar a Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf

1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
GinesElvira
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredesanaba95
 
redes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.pptredes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.ppt
RodolfoMartnPearanda
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptxPresentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Efrain Meza Romero
 
VLSM y CIDR
VLSM y CIDRVLSM y CIDR
VLSM y CIDR
David Narváez
 
r126505.PDF
r126505.PDFr126505.PDF
Generar subredes castro
Generar subredes castroGenerar subredes castro
Generar subredes castroVERO
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
SERGIO LS
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIO LS
 
Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9
Cesar Aguirre
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
omarmarlonm31
 

Similar a Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf (20)

1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
redes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.pptredes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.ppt
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptxPresentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
 
VLSM y CIDR
VLSM y CIDRVLSM y CIDR
VLSM y CIDR
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
r126505.PDF
r126505.PDFr126505.PDF
r126505.PDF
 
DIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IPDIRECCIÓN IP
DIRECCIÓN IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Generar subredes castro
Generar subredes castroGenerar subredes castro
Generar subredes castro
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
 
Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf

  • 1. REDES DE COMPUTADORAS II UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA ING. VICTOR HUGO ROMAN
  • 3.  ¿QUE ES UNA SUBNET?  ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
  • 4.  ¿QUE ES UN SUBNET?  ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
  • 5.  ¿QUE ES UN SUBNET?  ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
  • 6.  ¿QUE ES UN SUBNET?  ¿PARA QUE SE UTILIZAN?
  • 7. ¿QUÉ SON LAS DIRECCIONES IP?  Cada organización debe asignar las direcciones IP que ha recibido a equipos específicos en sus redes. Para que la asignación de direcciones IP sea más funcional, utilizamos una jerarquía de direccionamiento.  La primera parte de la dirección define la red y la segunda parte de la dirección define un computadora particular o host en la red. Sin embargo, no es eficiente asignar a cada computadora a la misma red Direcciones IPV4 y Subredes-BASICO https://www.youtube.com/watch?v=SHbBso63X38&t=66s
  • 8. ¿QUÉ SON LAS DIRECCIONES IP?  Cada organización debe asignar las direcciones IP que ha recibido a equipos específicos en sus redes. Para que la asignación de direcciones IP sea más funcional, utilizamos una jerarquía de direccionamiento.  La primera parte de la dirección define la red y la segunda parte de la dirección define un computadora particular o host en la red. Sin embargo, no es eficiente asignar a cada computadora a la misma red Direcciones IPV4 y Subredes-BASICO https://www.youtube.com/watch?v=SHbBso63X38&t=66s
  • 9. ¿QUÉ SON LAS DIRECCIONES IP?  Cada organización debe asignar las direcciones IP que ha recibido a equipos específicos en sus redes. Para que la asignación de direcciones IP sea más funcional, utilizamos una jerarquía de direccionamiento.  La primera parte de la dirección define la red y la segunda parte de la dirección define un computadora particular o host en la red. Sin embargo, no es eficiente asignar a cada computadora a la misma red Direcciones IPV4 y Subredes-BASICO https://www.youtube.com/watch?v=SHbBso63X38&t=66s
  • 10. ¿CÓMO SE DETERMINA LAS CLASES?
  • 12. ¿QUÉ ES SUBNETTING?  Para evitar conflictos, los números de red se administran a través de una corporación sin fines de lucro llamada ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, del inglés Internet Corporation for Assigned Names and Numbers).  El subnetting es una colección de direcciones IP que permiten definir él numero de conexiones y de host que se desean utilizar en una subconexión determinada, en otras palabras es una división de una red mas grande.
  • 13. ¿QUÉ ES SUBNETTING? Ayudan a las organizaciones aprovechar de mejor manera la asignación de un segmento de red. En redes muy grandes, como las clases A, B, se pueden realizar subnetting para aprovechar mejor la asignación de host a utilizar. Aun en redes tipo C, con 256 host disponibles, se pueden realizar subnetting para aquellos centros de trabajo que tengan 25 usuarios, 50 usuarios. Sin embargo una red tipo C no es suficiente para 300 usuarios. Para lidiar con estos problemas se introdujeron las subredes para asignar de manera flexible bloques de direcciones dentro de una organización.
  • 21. CIDR ¿QUÉ ES?  CIDR (Enrutamiento Interdominio sin Clases, del inglés Classless InterDomain Routing). Representa la ultima mejora en el modo de interpretar las direcciones IP.  El enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR) se introdujo para mejorar la utilización del espacio de direcciones y la escalabilidad del enrutamiento en Internet. Era necesario debido al rápido crecimiento de Internet y el crecimiento de las tablas de enrutamiento IP contenidas en los enrutadores de Internet.  CIDR se aleja de las clases IP tradicionales (Clase A, Clase B, Clase C, etc.). En CIDR, una red IP está representada por un prefijo, que es una dirección IP y alguna indicación de la longitud de la máscara. Longitud significa el número de bits de máscara contiguos más a la izquierda que se establecen en uno.  Ejeplos:  la red 172.16.0.0 255.255.0.0 se puede representar como 172.16.0.0/16.  CIDR también representa una arquitectura de Internet más jerárquica, donde cada dominio toma sus direcciones IP de un nivel superior. Esto permite que el resumen de los dominios se realice en el nivel superior. Por ejemplo, si un ISP posee la red 172.16.0.0/16, entonces el ISP puede ofrecer 172.16.1.0/24, 172.16.2.0/24 y así sucesivamente a los clientes. Sin embargo, cuando anuncia a otros proveedores, el ISP solo necesita anunciar 172.16.0.0/16.  Fuente RFC 1518 y RFC 1519 .
  • 22. CIDR ¿QUÉ ES?  Un mayor uso de la jerarquía de direcciones (agregación de prefijos de red), disminuyendo la sobrecarga de los enrutadores principales de Internet para realizar el encaminamiento.  CIDR reemplaza la sintaxis previa para nombrar direcciones IP, las clases de redes. En vez de asignar bloques de direcciones en los límites de los octetos, que implicaban prefijos «naturales» de 8, 16 y 24 bits, CIDR usa la técnica VLSM (variable length subnet mask, en español «máscara de subred de longitud variable»), para hacer posible la asignación de prefijos de longitud arbitraria.  La técnica VLSM para especificar prefijos de red de longitud variable. Una dirección CIDR se escribe con un sufijo que indica el número de bits de longitud de prefijo, p.ej. 192.168.0.0/16 que indica que la máscara de red tiene 16 bits (es decir, los primeros 16 bits de la máscara son 1 y el resto 0). Esto permite un uso más eficiente del cada vez más escaso espacio de direcciones IPv4
  • 23. CIDR ¿QUÉ ES? Problemas de los enrutadores con Ips con Clases  Incluso si se asignan bloques de direcciones IP de manera que las direcciones se utilicen con eficiencia, de todas formas hay un problema presente: la explosión de las tablas de enrutamiento.  Los enrutadores en las organizaciones en el extremo de una red, como una universidad, necesitan tener una entrada para cada una de sus subredes, de manera que el enrutador pueda saber qué línea usar para llegar a esa red. Para las rutas a destinos fuera de la organización, sólo necesitan usar la regla simple predeterminada de enviar los paquetes en la línea hacia el ISP que conecta a la organización con el resto de Internet. Las otras direcciones de destino deben estar por ahí en alguna parte.  Un problema para los routeres de ISP y de corporaciones con grandes cantidades de subredes.  Los algoritmos de enrutamiento requieren que cada enrutador intercambie información sobre las direcciones a las que puede llegar con otros enrutadores. Entre más grandes sean las tablas, más información habrá que comunicar y procesar.
  • 24. CIDR ¿QUÉ ES? Problemas de los enrutadores con Ips con Clases
  • 26. VLSM VLSMVIDEO https://www.youtube.com/watch?v=0LyltIZejvA  Variable Length Subnet Masks (VLSM). Las máscaras de subred de longitud variable (VLSM) le permiten usar diferentes máscaras para cada subred, por lo que usa el espacio de direcciones de manera eficiente.
  • 27. VLSM  Beneficios de la máscara de subred de longitud variable  Desperdicio de direcciones de la división en subredes tradicional  División en subredes tradicional: se asigna la misma cantidad de direcciones a cada subred.  Las subredes que requieren menos direcciones tienen direcciones sin utilizar (desperdiciadas). Por ejemplo, los enlaces WAN solo necesitan dos direcciones.  La máscara de subred de longitud variable (VLSM), o subdivisión de subredes, permite un uso más eficiente de las direcciones.es sin duda el principal aspecto, al igual que la congestión (aunque el IP no ha demostrado ser efectivo para evitar la congestión).
  • 28. VLSM
  • 29. VLSM  Beneficios de la máscara de subred de longitud variable  Máscaras de subred de longitud variable (VLSM)  VLSM permite dividir un espacio de red en partes desiguales.  La máscara de subred varía según la cantidad de bits que se toman prestados para una subred específica.  La red primero se divide en subredes y, a continuación, las subredes se vuelven a dividir en subredes.  Este proceso se repite según sea necesario para crear subredes de diversos tamaños.  En el proceso de crear subredes con VLSM se recomienda iniciar con la subredes más grandes y terminar con las más pequeñas.
  • 30. VLSM Ejemplo de Subredes de igual tamaño. Ejemplo de Subredes de tamaño variable. RED HOST REQUERIDO NETA 14 NETB 28 NETC 2 NETD 7 NETE 28
  • 31. TALLER Instrucciones: Utilizar la plantilla Excel para realizar lo siguiente. • Practica de Direcciones Ips • Práctica de Subnet • Práctica de CIDR y VLSM Utilizar el simulador Packet Tracert para realizar lo siguiente. • Configuración de Red VLMS (resultado del análisis de VLMS del Excel) https://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/ip/routing-information- protocol-rip/13788-3.html#anc13