SlideShare una empresa de Scribd logo
Jason J. Bermúdez
SUBREDES
Las subredes es la obtención de la división de
una red, basadas en el uso de la mascara de
sub-red. Esta división se hace usualmente
cuando el numero de nodos de la red va en
aumento, buscando evitar el congestionamiento
por ende las colisiones de datos y transmisiones
de broadcast, esto se hace mediante el uso de
switches. Estas nuevas subredes trabajaran de
forma individual como si fuesen redes
independientes ya sea para la recepción y
remisión de datos, limitando las peticiones de
broadcast que la atraviesan
Orígenes Principales
En 1985 se define el concepto de subred, o división de un
número de red Clase A, B o C, en partes más pequeñas.
Dicho concepto es introducido para subsanar algunos de los
problemas que estaban empezando a producirse con la
clasificación del direccionamiento de dos niveles jerárquicos.
 Las tablas de enrutamiento de Internet estaban
    empezando a crecer.
 Los administradores locales necesitaban solicitar otro
    número de red de Internet antes de que una nueva red se
    pudiese instalar en su empresa.
Ambos problemas fueron abordados añadiendo otro nivel de
jerarquía, creándose una jerarquía a tres niveles en la
estructura del direccionamiento IP. La idea consistió en
dividir la parte dedicada al número de host en dos partes: el
número de subred y el número de host en esa subred.
   Jerarquía a dos Niveles




   Jerarquía a tres Niveles
Direcciones IP
La idea principal de las direcciones IP era que cada <parte de red>
identificara exactamente una red física. Pero resulto que esta meta
tenia unos cuantos defectos. Por ejemplo, un red implementada en
una universidad que tiene muchas redes internas decide conectarse a
INternet. Para cada red, sin importar cuan pequeña, se necesita una
dirección Clase C, por lo menos. Aun peor, para cada red con mas de
255 hosts se necesitaría una dirección Clase B. Esto representa un
gran desperdicio de direcciones, e ineficiencia en la asignación de
direcciones IP, sin contar los altos costos.
Peor aun, en dado caso que se llegaran muchas de las direcciones IP
en una red Clase B, esto representa un aumento en el tiempo de envío
de paquetes ya que la tabla de re direccionamiento de los routers
aumentaría notablemente, y la búsqueda del destino en esta tabla
tomaría mucho tiempo. A medida que se agregan hosts se hace mas
grande la tabla de direccionamiento(routing table), lo que trae como
consecuencia un aumento en los costos de los routers y una
degradación en el performance del router.
MÁSCARAS DE RED
   De hecho la máscara sirve básicamente para saber
    cuantos bits de la dirección IP estan siendo
    utilizados para definir la red, y cuantos los host, esto
    da como consecuencia que se puede saber a que
    subred pertenece una dirección IP, cual es el rango
    de direcciones válidas, cual es el “número” de la red
    (la primer dirección), y cual la dirección de broadcast
    (la última). Es común considerar mal el concepto de
    la primer dirección, ya que a veces se olvida que en
    IP el cero si cuenta.

   Utilizar las máscaras para dividir subredes es un
    método fabuloso para organizar una red, hacer un
    cuidadoso plan de direccionamiento asegura el
    correcto uso de los recursos.
Clases de Subredes
Es importante saber que las dirección IP están clasificadas acorde a un nivel por
clase, siendo así que existen cinco clases de direcciones IP.
Las direcciones IP son globalmente únicas, y tienen una estructura jerárquica de la forma
<parte de red> + <parte de host>. Tienen una notación de la siguiente manera:

   Clase A: Permite alrededor de 16,000,000 hosts conectados a la red. Este tipo de
    direcciones son poco comunes, y se agotaron, ya que debido a sus características
    solo existían unas pocas miles de este tipo de direcciones.

   Clase B: Permite alrededor de 65,000 hosts conectados a la red. Lamentablemente
    este tipo de direcciones ya no se ofrecen, y son sumamente costosas, por las
    comodidades que brinda (amplia gama de direcciones IP), pero representan un gran
    desperdicio de direcciones, ya que muy pocas redes Clase B llegan a conectar 65,000
    hosts, un ejemplo es la red de la Universidad Simón Bolívar (159.90)

   Clase C: Permite solo 254 hosts conectados a la red, y son actualmente las únicas
    ofrecidas a la venta. Se ha logrado implementar un método que permite fusionar
    varias direcciones Clase C, enmascarándolas como una sola red. Este método se
    conoce como CIDR (Classless InterDomain Routing).
Máscaras Estándar
(Default)
Creando Máscaras!!
Viendo el esquema de la diapositiva
anterior de las clases de máscaras, para
cada clase se eligen cuántos bits 0’s se
tomarán de izquierda a derecha desde el
punto más cercano a la izquierda
basándose en el número de subredes que
se desea, los bits restantes se usarán para
determinar el números de host necesarios
para la red, a esta técnica se le conoce
como supernetting.
Pasos:
   1. Elija la mascara de subred por defecto.
    (A,B,C)
   2. Determine el número de bits necesarios
    para la cantidad de subredes que se desea.
   3. Determine el primer octeto para la
    máscara de red.
   4. Determine la direccion base de subred y
    el número broadcast.
   5. Determine las direcciones de host para
    cada red (contenidas entre el rango del
    inciso 4)
Direcciones Reservadas
Dentro de cada subred - como también en la red original, sin subdivisión - no se
puede asignar la primera y la última dirección a ningún host. La primera dirección de
la subred se utiliza como dirección de la subred, mientras que la última está
reservada para broadcast locales (dentro de la subred). Además, en algunas partes
se puede leer que no se puede utilizar la primera y la última subred. Es posible que
éstos causen problemas de compatibilidad en algunos equipos, pero en general, por
la escasez de direcciones IP, hay una tendencia creciente de usar todas las subredes
posibles.

Hay diferentes tipos de broadcast:

   Direcciones de broadcast limitadas: La dirección con todos los bits a "1" –
    255.255.255.255– se usa en redes que soportan broadcasting, e indica todos los
    host de la subred. Los routers no reenvían la información fuera de la subred.

   Direcciones de broadcast de red: En una red sin subredes poniendo a "1" los bits
    del campo de número de host

   Direcciones de broadcast de subred: Poniendo a "1" solo la parte del número de
    host de la dirección local.

   Broadcast a todas las subredes: Poniendo toda la parte local a "1".
Ejemplo de Direcciones de
Subred y Broadcast para Red
Clase C.
Ejemplo de Subdivisión
A una compañía se le ha asignado la red 193.1.1.0/24. Es una red de
clase C, lo cual significa que puede disponer de 254 diferentes
direcciones. (La primera y la última dirección están reservadas, no
son utilizables.) Si no se divide la red en subredes, la máscara de
subred será 255.255.255.0 (o /24). La compañía decide dividir esta
red en 5 subredes, con lo cual, la máscara de subred tiene que
recorrer tres bits más, se "toman prestados" tres bits de la porción
que corresponde al host. Eso resulta en una máscara de subred
/27, en binario 11111111.11111111.11111111.11100000, o en decimal
punteado, 255.255.255.224. Cada subred tendrá 2^5=32 direcciones
posibles, pero, solo tendra 2^5-2=30 direcciones asignables
direcciones posibles; pero solo tendrá direcciones asignables a los
hosts puesto que la primera dirección (con todos los bits de host a 0)
identifica a subred y la última dirección de cada subred (todos los bits
de host a 1) se reserva para el Broadcast. Para calcular el total de
subredes se debe realizar , ya que hemos tomado 3 bits prestados a
la dirección de host.
Definir los números de subred. Las ocho subredes se numerarán de 0
a 7. Lo único que tenemos que hacer es colocar la representación binaria
de dichos números en el campo bits nº subred de la primera fila de la
figura anterior, y luego traducir las direcciones binarias a decimal.
Quedaría lo siguiente:
 Red Base: 11000001.00000001.00000001.00000000=193.1.1.0/24
 Subred 0: 11000001.00000001.00000001.00000000=193.1.1.0/27
 Subred 1: 11000001.00000001.00000001.00100000=193.1.1.32/27
 Subred 2: 11000001.00000001.00000001.01000000=193.1.1.64/27
 Subred 3: 11000001.00000001.00000001.01100000=193.1.1.96/27
 Subred 4: 11000001.00000001.00000001.10000000=193.1.1.128/27
 Subred 5: 11000001.00000001.00000001.10100000=193.1.1.160/27
 Subred 6: 11000001.00000001.00000001.11000000=193.1.1.192/27
 Subred 7: 11000001.00000001.00000001.11100000=193.1.1.224/27
Definir los números de host. En nuestro ejemplo, disponemos de 5
bits en el campo bits nº host de cada dirección de subred. Esto nos da
un bloque de 30 (=2^5-2) direcciones de host posibles, que cubre los
25 que se preveen como máximo. Obsérvese que restamos 2 pues las
direcciones de host todos 0 (esta subred) o todos 1 (broadcast) no
pueden usarse. Los host de cada subred se numeran del 0 al 30. Para
definir la dirección asignada al host n de una subred
dada, colocaremos la representación binaria de n en el campo bits nº
host y luego traduciremos la dirección completa a notación decimal.
Por ejemplo, para la subred 2 quedaría:
 Subred 2: 11000001.00000001.00000001.01000000=193.1.1.64/24
 Host 1: 11000001.00000001.00000001.01000001=193.1.1.64/27
 Host 2: 11000001.00000001.00000001.01000010=193.1.1.65/27
 Host 3: 11000001.00000001.00000001.01000011=193.1.1.66/27
 ...
 Host 29: 11000001.00000001.00000001.01011101=193.1.1.93/27
 Host 30: 11000001.00000001.00000001.01011110=193.1.1.94/27
De Interés
Multicasting
Para tener más flexibilidad que la proporcionada por el método broadcast que se dirige a
todos los miembros de una subred o de una red, existe el método multicast, el cual nos
permite dirigirnos a grupos de hosts dentro de la red.
El datagrama IP para multicast como vimos antes es de clase D cuyos cuatro primeros
bits son 1110 –el primer octeto va de 11100000 a 11101111– luego el rango de
direcciones será de 224.0.0.0 a 239.255.255.255.

Existen dos tipos de grupos:

Grupos permanentes: Son los que han sido estandarizados. Los hosts asignados a estos
grupos no son permanentes, pueden afiliarse a él o ser quitados de él.
   Grupos importantes de este tipo son:
   224.0.0.0 Dirección reservada de base
   224.0.0.1 Todos los sistemas de la subred
   224.0.0.2 Todos los routers de la subred
   224.0.0.1 Todos los routers OSPF
   224.0.0.1 Todos los routers OSPF designados

Grupos transitorios: Son los grupos que no son permanentes y se van creando según las
necesidades.
Jason J. Bermúdez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Ignacio Hernández Yllera
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
David Narváez
 
Direccionamiento de las redes ip
Direccionamiento de las redes ipDireccionamiento de las redes ip
Direccionamiento de las redes ipluzmaya
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Francesc Perez
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedJavier Peinado I
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 
Como generar subredes
Como generar subredesComo generar subredes
Como generar subredesVERO
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipelizabeth
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ipwsar85
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIO LS
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
iuzeth Sabillon
 

La actualidad más candente (19)

Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Direccionamiento de las redes ip
Direccionamiento de las redes ipDireccionamiento de las redes ip
Direccionamiento de las redes ip
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
Puerta de enlace
Puerta de enlacePuerta de enlace
Puerta de enlace
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Como generar subredes
Como generar subredesComo generar subredes
Como generar subredes
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 

Destacado

Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
b3rmud3z
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
b3rmud3z
 
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivaschovita12
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (8)

Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivas
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Subredes y máscaras jason b.

Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
Javier Peinado I
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
SERGIO LS
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
SERGIO LS
 
Christian gavilanes
Christian gavilanesChristian gavilanes
Christian gavilanes
Christian Lopez
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redesUPTM
 
Generar subredes castro
Generar subredes castroGenerar subredes castro
Generar subredes castroVERO
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
SERGIO LS
 
Capitulo subneting
Capitulo subnetingCapitulo subneting
Capitulo subneting
elenacediel
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf
Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdfSemana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf
Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf
JuanJoseBranGarcia
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
omarmarlonm31
 

Similar a Subredes y máscaras jason b. (20)

Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
 
Christian gavilanes
Christian gavilanesChristian gavilanes
Christian gavilanes
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Ud6 5 vlsm
Ud6 5 vlsmUd6 5 vlsm
Ud6 5 vlsm
 
6.3.3.7 colaborativo 3
6.3.3.7  colaborativo 36.3.3.7  colaborativo 3
6.3.3.7 colaborativo 3
 
Generar subredes castro
Generar subredes castroGenerar subredes castro
Generar subredes castro
 
Jajja
JajjaJajja
Jajja
 
Jajja
JajjaJajja
Jajja
 
Como subnetear subredes
Como subnetear subredesComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
 
Capitulo subneting
Capitulo subnetingCapitulo subneting
Capitulo subneting
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf
Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdfSemana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf
Semana 2-Subneting-CIDR-VLMS-Alumnos.pdf
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Subredes y máscaras jason b.

  • 2. SUBREDES Las subredes es la obtención de la división de una red, basadas en el uso de la mascara de sub-red. Esta división se hace usualmente cuando el numero de nodos de la red va en aumento, buscando evitar el congestionamiento por ende las colisiones de datos y transmisiones de broadcast, esto se hace mediante el uso de switches. Estas nuevas subredes trabajaran de forma individual como si fuesen redes independientes ya sea para la recepción y remisión de datos, limitando las peticiones de broadcast que la atraviesan
  • 3. Orígenes Principales En 1985 se define el concepto de subred, o división de un número de red Clase A, B o C, en partes más pequeñas. Dicho concepto es introducido para subsanar algunos de los problemas que estaban empezando a producirse con la clasificación del direccionamiento de dos niveles jerárquicos.  Las tablas de enrutamiento de Internet estaban empezando a crecer.  Los administradores locales necesitaban solicitar otro número de red de Internet antes de que una nueva red se pudiese instalar en su empresa. Ambos problemas fueron abordados añadiendo otro nivel de jerarquía, creándose una jerarquía a tres niveles en la estructura del direccionamiento IP. La idea consistió en dividir la parte dedicada al número de host en dos partes: el número de subred y el número de host en esa subred.
  • 4. Jerarquía a dos Niveles  Jerarquía a tres Niveles
  • 5. Direcciones IP La idea principal de las direcciones IP era que cada <parte de red> identificara exactamente una red física. Pero resulto que esta meta tenia unos cuantos defectos. Por ejemplo, un red implementada en una universidad que tiene muchas redes internas decide conectarse a INternet. Para cada red, sin importar cuan pequeña, se necesita una dirección Clase C, por lo menos. Aun peor, para cada red con mas de 255 hosts se necesitaría una dirección Clase B. Esto representa un gran desperdicio de direcciones, e ineficiencia en la asignación de direcciones IP, sin contar los altos costos. Peor aun, en dado caso que se llegaran muchas de las direcciones IP en una red Clase B, esto representa un aumento en el tiempo de envío de paquetes ya que la tabla de re direccionamiento de los routers aumentaría notablemente, y la búsqueda del destino en esta tabla tomaría mucho tiempo. A medida que se agregan hosts se hace mas grande la tabla de direccionamiento(routing table), lo que trae como consecuencia un aumento en los costos de los routers y una degradación en el performance del router.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MÁSCARAS DE RED  De hecho la máscara sirve básicamente para saber cuantos bits de la dirección IP estan siendo utilizados para definir la red, y cuantos los host, esto da como consecuencia que se puede saber a que subred pertenece una dirección IP, cual es el rango de direcciones válidas, cual es el “número” de la red (la primer dirección), y cual la dirección de broadcast (la última). Es común considerar mal el concepto de la primer dirección, ya que a veces se olvida que en IP el cero si cuenta.  Utilizar las máscaras para dividir subredes es un método fabuloso para organizar una red, hacer un cuidadoso plan de direccionamiento asegura el correcto uso de los recursos.
  • 9. Clases de Subredes Es importante saber que las dirección IP están clasificadas acorde a un nivel por clase, siendo así que existen cinco clases de direcciones IP. Las direcciones IP son globalmente únicas, y tienen una estructura jerárquica de la forma <parte de red> + <parte de host>. Tienen una notación de la siguiente manera:  Clase A: Permite alrededor de 16,000,000 hosts conectados a la red. Este tipo de direcciones son poco comunes, y se agotaron, ya que debido a sus características solo existían unas pocas miles de este tipo de direcciones.  Clase B: Permite alrededor de 65,000 hosts conectados a la red. Lamentablemente este tipo de direcciones ya no se ofrecen, y son sumamente costosas, por las comodidades que brinda (amplia gama de direcciones IP), pero representan un gran desperdicio de direcciones, ya que muy pocas redes Clase B llegan a conectar 65,000 hosts, un ejemplo es la red de la Universidad Simón Bolívar (159.90)  Clase C: Permite solo 254 hosts conectados a la red, y son actualmente las únicas ofrecidas a la venta. Se ha logrado implementar un método que permite fusionar varias direcciones Clase C, enmascarándolas como una sola red. Este método se conoce como CIDR (Classless InterDomain Routing).
  • 11. Creando Máscaras!! Viendo el esquema de la diapositiva anterior de las clases de máscaras, para cada clase se eligen cuántos bits 0’s se tomarán de izquierda a derecha desde el punto más cercano a la izquierda basándose en el número de subredes que se desea, los bits restantes se usarán para determinar el números de host necesarios para la red, a esta técnica se le conoce como supernetting.
  • 12. Pasos:  1. Elija la mascara de subred por defecto. (A,B,C)  2. Determine el número de bits necesarios para la cantidad de subredes que se desea.  3. Determine el primer octeto para la máscara de red.  4. Determine la direccion base de subred y el número broadcast.  5. Determine las direcciones de host para cada red (contenidas entre el rango del inciso 4)
  • 13. Direcciones Reservadas Dentro de cada subred - como también en la red original, sin subdivisión - no se puede asignar la primera y la última dirección a ningún host. La primera dirección de la subred se utiliza como dirección de la subred, mientras que la última está reservada para broadcast locales (dentro de la subred). Además, en algunas partes se puede leer que no se puede utilizar la primera y la última subred. Es posible que éstos causen problemas de compatibilidad en algunos equipos, pero en general, por la escasez de direcciones IP, hay una tendencia creciente de usar todas las subredes posibles. Hay diferentes tipos de broadcast:  Direcciones de broadcast limitadas: La dirección con todos los bits a "1" – 255.255.255.255– se usa en redes que soportan broadcasting, e indica todos los host de la subred. Los routers no reenvían la información fuera de la subred.  Direcciones de broadcast de red: En una red sin subredes poniendo a "1" los bits del campo de número de host  Direcciones de broadcast de subred: Poniendo a "1" solo la parte del número de host de la dirección local.  Broadcast a todas las subredes: Poniendo toda la parte local a "1".
  • 14. Ejemplo de Direcciones de Subred y Broadcast para Red Clase C.
  • 15. Ejemplo de Subdivisión A una compañía se le ha asignado la red 193.1.1.0/24. Es una red de clase C, lo cual significa que puede disponer de 254 diferentes direcciones. (La primera y la última dirección están reservadas, no son utilizables.) Si no se divide la red en subredes, la máscara de subred será 255.255.255.0 (o /24). La compañía decide dividir esta red en 5 subredes, con lo cual, la máscara de subred tiene que recorrer tres bits más, se "toman prestados" tres bits de la porción que corresponde al host. Eso resulta en una máscara de subred /27, en binario 11111111.11111111.11111111.11100000, o en decimal punteado, 255.255.255.224. Cada subred tendrá 2^5=32 direcciones posibles, pero, solo tendra 2^5-2=30 direcciones asignables direcciones posibles; pero solo tendrá direcciones asignables a los hosts puesto que la primera dirección (con todos los bits de host a 0) identifica a subred y la última dirección de cada subred (todos los bits de host a 1) se reserva para el Broadcast. Para calcular el total de subredes se debe realizar , ya que hemos tomado 3 bits prestados a la dirección de host.
  • 16. Definir los números de subred. Las ocho subredes se numerarán de 0 a 7. Lo único que tenemos que hacer es colocar la representación binaria de dichos números en el campo bits nº subred de la primera fila de la figura anterior, y luego traducir las direcciones binarias a decimal. Quedaría lo siguiente:  Red Base: 11000001.00000001.00000001.00000000=193.1.1.0/24  Subred 0: 11000001.00000001.00000001.00000000=193.1.1.0/27  Subred 1: 11000001.00000001.00000001.00100000=193.1.1.32/27  Subred 2: 11000001.00000001.00000001.01000000=193.1.1.64/27  Subred 3: 11000001.00000001.00000001.01100000=193.1.1.96/27  Subred 4: 11000001.00000001.00000001.10000000=193.1.1.128/27  Subred 5: 11000001.00000001.00000001.10100000=193.1.1.160/27  Subred 6: 11000001.00000001.00000001.11000000=193.1.1.192/27  Subred 7: 11000001.00000001.00000001.11100000=193.1.1.224/27
  • 17. Definir los números de host. En nuestro ejemplo, disponemos de 5 bits en el campo bits nº host de cada dirección de subred. Esto nos da un bloque de 30 (=2^5-2) direcciones de host posibles, que cubre los 25 que se preveen como máximo. Obsérvese que restamos 2 pues las direcciones de host todos 0 (esta subred) o todos 1 (broadcast) no pueden usarse. Los host de cada subred se numeran del 0 al 30. Para definir la dirección asignada al host n de una subred dada, colocaremos la representación binaria de n en el campo bits nº host y luego traduciremos la dirección completa a notación decimal. Por ejemplo, para la subred 2 quedaría:  Subred 2: 11000001.00000001.00000001.01000000=193.1.1.64/24  Host 1: 11000001.00000001.00000001.01000001=193.1.1.64/27  Host 2: 11000001.00000001.00000001.01000010=193.1.1.65/27  Host 3: 11000001.00000001.00000001.01000011=193.1.1.66/27  ...  Host 29: 11000001.00000001.00000001.01011101=193.1.1.93/27  Host 30: 11000001.00000001.00000001.01011110=193.1.1.94/27
  • 18. De Interés Multicasting Para tener más flexibilidad que la proporcionada por el método broadcast que se dirige a todos los miembros de una subred o de una red, existe el método multicast, el cual nos permite dirigirnos a grupos de hosts dentro de la red. El datagrama IP para multicast como vimos antes es de clase D cuyos cuatro primeros bits son 1110 –el primer octeto va de 11100000 a 11101111– luego el rango de direcciones será de 224.0.0.0 a 239.255.255.255. Existen dos tipos de grupos: Grupos permanentes: Son los que han sido estandarizados. Los hosts asignados a estos grupos no son permanentes, pueden afiliarse a él o ser quitados de él.  Grupos importantes de este tipo son:  224.0.0.0 Dirección reservada de base  224.0.0.1 Todos los sistemas de la subred  224.0.0.2 Todos los routers de la subred  224.0.0.1 Todos los routers OSPF  224.0.0.1 Todos los routers OSPF designados Grupos transitorios: Son los grupos que no son permanentes y se van creando según las necesidades.